DEFINICIONES DE CAMPAMENTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
Advertisements

Cliente Interno Y Externo EN ALGUNAS ORGANIZACIONES TODAVÍA EXISTE ESA DIFERENCIA ENTRE EL GERENTE (JEFE) Y EL EMPLEADO, YA QUE LAS ORGANIZACIONES CENTRAN.
1. Introducción Los dispositivos móviles en las instituciones están causando un gran impacto en la vida escolar de los estudiantes, lo que ha repercutido.
¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
JESÚS LAS MINISTRABA EN SUS NECESIDADES Lección para el 27 de Agosto del Mateo 9:35.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
ENTREVISTA CLÍNICA.
Campaña de Reciclaje de Vidrio 2010.
Proyecto Nuevo subsidio
Simplificando tu vida, creando futuro
Módulo Nº 3 EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN
SALUD FISICA Gloria Bustamante Zamora.
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Actividad de aprendizaje 3
(Proyecto de la Enseñanza con Recursos Tecnológicos Didácticos)
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
En la siguiente presentación veremos algunos términos que debemos conocer para iniciar la educación virtual.
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
RESUMEN TALLER 2012 Liderazgo cristiano.
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
Colegio Agustín De Hipona, A.C
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Actividad n°4 modulo de induccion
ELENA DE WHITE Y LOS GRUPOS PEQUEÑOS
Presentado por: Christian Giovanny Jejen Hernandez
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
ROL DEL JEFE YEFFERSON PEÑALOZA ROCHA
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Capacitación vergara.
Facilitador: Salvador López Vargas
Portafolio de Evidencias
Un Instrumento para la Evaluación del Aprendizaje
Citas en el formato APA.
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
Trabajo de Reposición.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
La contaminación impide un buen desarrollo físico, ya que el aire contaminado impide la plena realización de actividades físicas productivas.
DIFERENTES MODELOS DE GRUPOS PEQUEÑOS
Curso Básico de Entrenamiento
Instructores: Adriana Gastélum Román Orlando Vázquez Sánchez
Curso Básico de Entrenamiento
La sana convivencia. Proyecto Colaborativo. Autores:
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
"Trabajo y Explotación Infantil en Ventanilla”
ANÁLISIS DE PUESTOS.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Entrenamiento de Guía Mayor Máster.
Depto. De Niños FORME UN CLUB DE PADRES.
Certificación en: EC0554 “Trabajo en equipo”
Capacitación Misionera Integral Hacia una capacitación y despliegue efectivo del misionero transcultural.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Campus La Marina
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Proyecto aula Posue García Ramos Said Santander Cortés
ANIMACION Y RECREACION TURISTICA
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Mujeres, salud y migración
CAMPAMENTO GRUPO JUVENIL MEL PV ADORATRIZ
Metodología 5’S.
Transcripción de la presentación:

DEFINICIONES DE CAMPAMENTOS

Campamentos: Es una actividad comúnmente al aire libre que implica pasar varias noches en una tienda, carpa o cabaña, generalmente con el fin de "alejarse de la civilización" y disfrutar de la naturaleza. CCI define campamento cristiano como una “experiencia Cristo céntrica de convivencia en grupos pequeños en un ambiente rústico, bajo un liderazgo capacitado, donde el campero pueda desarrollar habilidades recreativas, educativas, sociales y conocer a Cristo como Salvador, Señor y Amigo”. Si no cumple con esas características no es un campamento cristiano.

Cabañas o Carpas: Es una edificación de materiales económicos, donde los participantes de los campamentos duermen o descansan. Por el bien de la comunidad hay que tratar de mantenerlas con el mejor orden posible.

Comedor: Lugar donde se realizan los tiempos de comida durante el campamento. Es un punto estratégico para decorar de acuerdo a la temática del campamento.

Recreación: Es el uso del tiempo de una manara planeada para el fortalecimiento integral de las personas realizadas ya sea al aire libre, en un salón con el fin de fomentar muchas capacidades de las personas, sin tener una dicotomía con lo espiritual, sino más bien un fortalecimiento del mismo.

Acertijos: Es una actividad recreativa donde se fomenta tanto el análisis personal como el grupal para llegar a temas específicos que así lo requieran cada uno de los acertijos, donde al final se da una relación de la vida cotidiana con el acertijo, teniendo así un crecimiento personal y grupal.

Estudios bíblicos: El fin es el de realizar un análisis profundo de la palabra de Dios por medio del método inductivo (observar, interpretar y aplicar) es un tiempo importante dentro del campamento.

Mochila del confidente: Accesorio que todo confidente debe tener, en el cual se depositara muchos implementos importantes para un mejor trabajo dentro del campamento, para facilitar el buen desempeño de tu trabajo y estar preparado para cualquier necesidad o problema que surja dentro del campamento. Un buen confidente en ella puede tener: Pachón para agua pura, medicina genérica, algunas toallas, Biblias, Estudios, coritarios o folleto (como le quieras llamar), lapiceros, lápices, crayones, tijeras, dulces, bombones, etc.

Botiquín personal: Todo buen confidente previene antes de lamentar, por eso es bueno que tengas un pequeño botiquín con algunas pastillas para el dolor de cabeza, curitas, gaza, algodón, agua oxigenada, dolor de estómago, alergias, pero recuerda, que tú no eres el médico, esto es en caso de emergencia, lo mejor para todas estas dolencias es el Agua pura, pregunta ¿Por qué?

CDA circulo de la amistad: Es un tiempo utilizado en los grupos pequeños para conocer y unir más a la cabaña o grupo que tengas a cargo, muchas veces es dirigido, con algunas preguntas claves que se te dan antes de iniciar el circulo de la amistad, y muchas otras veces es espontáneo, estos momentos son claves en el campamento para acercarte más a los camperos y conocer y saber de ellos, sus problemas o pruebas que estén pasando probablemente. Puedes utilizar como recurso lo sucedido durante todo el día para cerrar y amarrar el objetivo y la meta propuesta para todas las actividades que se realizan. Tiene algunas reglas las cuales te explicaran o ya te explicaron, si no pregúntalas en la capacitación presencial.

Generalmente es con ropa oscura y linternas. Juego de noche: Como muchas actividades dentro del programa de campamento, esta es una actividad clave para dar a conocer algún objetivo durante el día. Es una actividad que se realiza, como lo indica su nombre, en la noche. Requiere del trabajo de todos para que esta actividad sea un éxito, tiene como todas las actividades y juegos reglas, que harán que tu grupo llegue a la meta y complete los retos que el mismo juego exija. Este también lleva en la mayoría una charla o platica, para llevar a los camperos a que encuentren también el objetivo de la misma actividad y que más que una competencia sea una reflexión de algo que puedan ellos vivir en su vida diaria. Generalmente es con ropa oscura y linternas.

Juego de estrategia: Juego que hará que todo el grupo utilice no solo el esfuerzo físico sino también el esfuerzo mental, en este serán retados a que los camperos utilicen sus estrategias e ideas para lograr llegar al final y en muchos casos si contempla un poco de competitividad, la cual debemos tener cuidado los confidentes para no caer nosotros también en el error de ser un campero más que tenga una inconformidad y arruinar el objetivo del juego.

Rally: Serie de juegos, de alguna categoría, estos pueden ser: Juegos con agua, modificados, rompehielos, con freesby, juegos sucios (sin denigrar a las personas) y cada uno de ellos en todos los casos tienen su objetivo; estos no son solo para matar el tiempo o llenar el programa, sino, ayudar a que el campamento realice un verdadero crecimiento y modifique las formas de conductas de los asistentes.

Artes Escénicas: Es una herramienta dentro de campamentos que se realiza para el fortalecimiento de un tema específico teniendo así una enseñanza esta puede ser por medio de teatro, títeres, payasos y mimos.

Naturaleza y Campo: el objetivo principal de esta es tener un contacto definitivo con la naturaleza y el uso de la misma con la responsabilidad debida tomando en cuenta la mayordomía como hijos de Dios, una de las aplicaciones de las mismas son: fogatas, aprendizajes fluidos de la naturaleza, caminatas.

Horario: formato escrito en el cual están descritas por minutos y horas las diferentes actividades, este debe cumplirse con la mayor puntualidad posible. Si es el horario de los miembros de la comisión, deberán tener también el objetivo del día para mantener las actividades de acuerdo al mismo. Es importante incluir Plan B de cada actividad.