MODELO DE DIFUSIÓN DE INNOVACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 4.
Advertisements

O ALUMNO: SOLA AGUSTÍN o PROFESORA: PARDO MARÍA JOSÉ o COLEGIO: INSM o ASIGNATURA : TIC TIC.
NIÑOS SUPERDOTADOS. Ps Jaime E Vargas M A T E.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TORREÓN CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS QUE INTEGRAN LAS TIC GRUPO: 101 SEMESTRE : PRIMERO MATERIA: INFORMÁTICA I FECHA:
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
AYUDANTÍA Nº2 ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN. ¿Qué es la economía? La economía es una Ciencia Social: CIENCIA, porque utiliza el método científico para obtener.
¿Qué es la nube? Referencias a "la nube" -the Clouden inglés- soy muy comunes en el mundo de Internet. En realidad la nube es una metáfora empleada para.
Escuela Preparatoria Oficial N° 259 Proyectos Institucionales II.
ENFERMERA JEFE UCC - Docente ESPCLAVER LUZ HELENA BLANCO T.
Conforme las organizaciones se han reestructurado para competir con mayor eficacia y eficiencia, han recurrido a los equipos como una mejor forma de usar.
VALENTINA ALVAREZ PANIAGUA 8-1 TEMA : -INVESTIGACION. -ETAPAS DE LA INVESTIGACION. - CLASES DE INVESTIGACION. -ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA MI PROYECTO.
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA PSICOLOGÍA. La utilización de las nuevas tecnologías ha experimentado un incremento importante en los últimos años. Al igual.
Estado del arte Dra. Silvia Platas acevedo. ¿Qué es el estado del arte? El estado del arte proviene originalmente del campo de la investigación técnica,
2 Es el Cambio conceptual o re conceptualización que genera en los estudiantes una situación contradictoria, entre lo que ellos saben (conocimientos previos)
Una Terapia Exitosa es aquella que resuelve los problemas de un cliente, para ello el terapeuta debe saber como formular un problema y como resolverlo.
Metodología de la investigación
LAS TIC´S PARA LA GERENCIA
Juan Carlos Sarmiento Carvajal Estudiante Admon de Empresas
Estrategias de intervención en nutrición comunitaria
Por: Natalia Paredes, Mariana Gomez, Michel Molinari
Protocolo de comunicación
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
Nivel de Análisis Biológico
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
Estructura de Base de Datos
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Movimiento.
Bienvenidos TIC Profesor Pablo Pacheco Saldaña
Cindy Alejandra Torres Silva Enfermera Profesional- Docente
CAROLINA CHAIRES TREVIÑO INNOVACIÓN.
WEB 2.0 Ferney Bedoya Ortiz.
Como nace una idea de investigación?
LINEAS DE ESPERA.
Universidad Veracruzana Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica-Tuxpan “La influencia de las redes sociales en los adolescentes de secundaria” Presenta:
Liderazgo, Poder y Política. Comportamiento Organizacional Cap
TECNOLOGIA INFORMATICA
La Psicología como ciencia
Tips para e-learning basados en Neurociencia
EL IMPACTO EN LA EDUCACIÓN
Niveles de Procesamiento
Universidad Castro Carazo Docente: Diana Carolina Rodríguez Matarrita.
Formación de profesores para el uso de TIC
Unidad 1 Capítulo V La solución de una Ecuación Diferencial
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
definición los productos digitales como las herramientas creadas a base de software, que surgen en base a la voluntad de ciertas personas (organizaciones.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO Laura Arismendy Eliana Pérez Alejandro….
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Técnicas De Recolección De Datos
PROYECTOS COMPLEJOS Evaluación y administración de proyectos Bryan Duque Álvarez.
Integrantes: Alejandra Canal Alexandra Ramírez José Mauricio Gómez William Medina.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Plan Estratégico de Tecnologías de la Información.
ATRIBUCIÓN Y CONOCIMIENTO SOCIAL Se denomina cognición social al proceso de entender o conferir un sentido a las personas y se compone de: (1) hacer atribuciones.
EL PROFESORADO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ASIGNATURA :TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROFESORADO VIRTUAL DEYSI GUERRERO.
PLANIFICACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL EN NUTRICIÓN
Curso de Estadística Básica
DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS. El desarrollo de nuevos productos no es sólo patrimonio de las empresas que están comenzando su andadura, sino él de cualquier.
FIRST UP CONSULTANTS 2 PODER DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Refiere la psicología social que el poder está relacionado con la influencia.
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación.
ACTIVIDAD 3 PRESENTADO POR: BOYACÁ ANGIE KATHERINE ID: DEISY NATHALY ZACIPA ID: GUZMÁN BERMÚDEZ RODOLFO ID: DOCENTE: ARGENIZ BELLO.
Procesos de innovación Grado 6 – Tecnología e Informática.
CAPITULOX EQUIPOS Y FACULTAMIENTO EN LA TOMA DE DECISIONES. (EMPOWERMENT)
INTERNET Cuando la gente hace referencia a Internet se está refiriendo normalmente a esta red y a un conjunto de servicios y aplicaciones que permiten.
GESTIÓN DE PROYECTOS La gestión de proyectos está conformada por todas aquellas acciones que debes realizar para cumplir con una objetivo definido dentro.
DISEÑO DE CARGOS Proceso de organización del trabajo a través de las tareas necesarias para desempeñar un cargo específico. Incluye el contenido del cargo,
Internet, extranet e intranet Profr. Pedro Murguía.
Transcripción de la presentación:

MODELO DE DIFUSIÓN DE INNOVACIONES Mtra. Adriana Sánchez G.

La Teoría de la Difusión de Innovaciones analiza, así como ayuda a entender, la adaptación a una nueva innovación. En otras palabras, esta teoría ayuda a explicar el proceso de cambio social. La novedad de la idea percibida por el individuo determina su reacción ante ella (Rogers, 1995) En adición, la difusión es el proceso por medio del cual una innovación es comunicada a través de ciertos canales durante un tiempo específico entre los miembros de un sistema social. Por ende, los cuatro elementos principales de la teoría son la innovación, los canales de comunicación, el tiempo y el sistema social.

La difusión del fenómeno inicialmente sigue una curva en forma de S La difusión del fenómeno inicialmente sigue una curva en forma de S. Esta curva muestra la lentitud de la adopción de una innovación en la etapa inicial. La curva de la difusión se incrementa al mismo tiempo que el número de adoptantes también lo hace. Luego, después de que el número de adoptantes disminuye naturalmente, la curva de difusión también lo hace. Como resultado, la difusión total de una innovación seguirá una curva normal en la realidad. La difusión, entonces, es determinada por el grupo social y cada grupo de adoptantes puede ser designado en la curva.

Los individuos recogen y sintetizan la información acerca de una nueva TI desde el sistema social dentro del cual ellos están situados. Este procesamiento de información da como resultado la formación de creencias acerca de usar la TI. Las creencias causan que los individuos acepten o rechacen el producto; esto es, las creencias son los impulsores de la decisión para adoptar. Un marco teórico final -La teoría Cognitiva social (SCT)- ha sido utilizado recientemente por investigadores de TI no específicamente para predecir comportamientos de aceptación, pero si para proporcionar ideas adicionales en la determinación de los comportamientos de aceptación.

CONCEPTUALIZACIONES ALTERNAS DE LA ACEPTACIÓN En general, mientras la aceptación del individuo es un amplio resultado que los modelos que la aceptación de las tecnologías intentan explicar, este término de criterio ha sido operacionalizado por investigaciones previas en una variedad de maneras. Cooper y Zmud (1990), intensificaron el modelo de etapas de Roger (1983) y el descrito por Kwon y Zmud (1987). Propusieron un modelo de seis etapas del proceso de implementación de TI que incluyen las etapas de iniciación, adopción, adaptación, aceptación, rutinización y preparación.

Adoptadores tempranos Mayoría Temprana Mayoría Tardía Rezagados ABISMO % relativo de Clientes Adoptadores tempranos Mayoría Temprana Mayoría Tardía Rezagados innovadores Tiempo Clientes que quieren la tecnología y el desarrollo Clientes que quieren soluciones y conveniencia

Innovadores: Este grupo lo conforma el 2 Innovadores: Este grupo lo conforma el 2.5% de miembros del sistema que son los primeros en adoptar una nueva herramienta, idea o técnica. Rogers los describe como emprendedores, con recursos, que comprenden y pueden emplear fácilmente la tecnología. Ellos se comunican con otras personas similares externas al sistema. Aceptan incertidumbre y no se desaniman con problemas relacionados con la innovación. Ellos se auto-motivan para seguir descubriendo nuevos usos. Pueden no ser muy respetados o comprendidos por los demás.

2. Adoptadores Tempranos: El siguiente 13 2. Adoptadores Tempranos: El siguiente 13.5% de los miembros de un sistema social en adoptar una innovación se les conoce como Adoptadores Tempranos. En contraste con los Innovadores, ellos por lo general, sí son respetados por sus compañeros. Están más integrados al sistema social. Son los profesores a los que se les pide ayuda y consejos. Se les conoce por que utilizan en forma mesurada y exitosa nuevas herramientas, métodos e ideas y por lo tanto sirven de modelo para los demás.

3. Mayoría Temprana: Está conformado por el siguiente 34% de las personas. Se les conoce por tener una interacción muy alta con sus compañeros. Ellos no ocupan posiciones de liderazgo dentro de su sistema social, ni oficial ni extraoficialmente. Su función principal es la de proveer conexiones entre las diferentes redes interpersonales del sistema. Ellos toman mucho más tiempo que los Innovadores o Adoptadores Tempranos en decidirse a usar una nueva herramienta, técnica o idea. Pero eso sí, una vez que la idea es aceptada por la Mayoría Temprana, se difunde con mucha mayor rapidez, dada su predisposición a la interacción con los demás. Es durante el proceso de adopción de este grupo que se llega al punto crítico de usuarios, importante en telecomunicaciones y computación por la interactividad necesaria de estas herramientas. Lo cual obliga a que los miembros de un sistema la utilicen continuamente para reinventar sus necesidades profesionales y personales y de esta forma lograr una verdadera adopción.

4. Mayoría Tardía: Se compone del siguiente 34% de la población. Estas personas son bastante escépticas de nuevas ideas, métodos y herramientas, por lo cual son mucho más cautelosas que las personas de los grupos vistos anteriormente, para probar cualquier innovación. Ellos tienen menos recursos que el 50% antes descrito, lo cual dificulta su acceso a Internet y a las computadoras. Esto se vuelve peor si están en escuelas que tienen poco presupuesto para estas innovaciones. Para que estas personas adopten innovaciones, deben de haberse eliminado casi todas las dudas relacionadas con su uso y las normas de conducta y creencias del sistema social ya deben de favorecer su adopción.

5. Rezagados: (¿Qué tal dinosaurios. ) 5.Rezagados: (¿Qué tal dinosaurios?). Rogers dice que no debemos de ver al último 16% de la población negativamente. Los rezagados son los más tradicionales de todo el sistema. Son excesivamente cautos para explorar nuevas ideas, técnicas y herramientas y generalmente tienen muy pocos recursos para apoyarlos. Su punto de referencia es el pasado, lo que los hace importantes para un sistema social ya que ellos recuerdan su historia y dan continuidad. Son personas solitarias que adoptan una innovación mucho después de que saben de su existencia y sólo cuando el cambio se vuelve absolutamente necesario dentro del sistema.

¿Qué hacer?