Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASUNTO: EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.
Advertisements

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
EL CONTENIDO DEL PROCESO DOCENTE – EDUCATIVO.
“La materia prima que se transforma bajo la acción del trabajo pedagógico es el más importante tesoro de la sociedad: el hombre mismo. Pero, el niño,
MÉTODO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE.
LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
FORMACION POR COMPETENCIAS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
Maestría en Educación Media y Universitaria
Conferencia # 3: Los componentes del proceso docente educativo.
8vo Congreso Internacional de Educación Superior
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
“PEDAGOGÍA MARXISTA Y EDUCACIÓN, SIGLO XXI”
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Rosa Escatel L. Noemí Jiménez Mtz. Alicia Hernández M. Úrsula Ordaz C.
El docente y la educación
Asignatura de Tecnología
Una visión general de: “Aprendizaje Basado en Problemas”
Elementos conceptuales
LA ACTIVIDAD ORIENTADORA
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA FISICA
Autor: Dr. MSc. Arturo Chi Maimó
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
Licenciatura en Educación Primaria
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
EL DOCENTE IDEAL.
Aprendizaje académico y para la vida Aprendizaje académico y para la vida Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACIÒN DOCENTE DEL ESTADO DE.
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Reanudación del ciclo escolar.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Los proyectos de trabajo globales
GESTION EDUCATIVA.
1 TEMA No. 1 “LA DIDÁCTICA GENERAL Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE” OBJETIVOS: - V alorar las clasificaciones más importantes de los métodos de.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
ESTRATEGIAS DIDACTICA
CIB EL COLEGIO INTEGRAL ES UN COLEGIO QUE BUSCA LA EDUCACION INTEGRAL DE SUS INTEGRANTES ADQUIERE SABIDURIA ADQUIERE INTELIGENCIA.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Aprendizaje basado en proyectos Estrategias de Aprendizaje Unidad VI “Estrategias de Aprendizaje” Profesora Yazmín Maldonado Robles.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos
TEORÍA DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA) Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte
ENFOQUES CURRICULARES
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
PRESENTA MARTÍN I. GALVEZ OHLMAIER 09 DE ABRIL 2011.
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MÉTODO DE PROYECTOS Santiago de Cali, Junio de 2012 Nombre del Proyecto: Mi vivencia a través de la Estrategia de Formación por Proyectos.
Segundo Encuentro de Evaluación
Plan de superación profesional 2014
MÓDULO II. TEORÍA DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA). Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
ELABORACION DE UN PLAN DE ASIGNATURA. ELEMENTOS DIDACTICOS DE LA PLANEACION EDUCATIVA PLANEACIONPLANEACION OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
LAS COMPETENCIAS.
Evaluación del aprendizaje
Plan de estudios Educación Básica
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Y su relación con ....
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento rector al cual se subordina el resto de las categorías del proceso.

EJEMPLO DE OBJETIVO Valorar el papel rector de los objetivos en la Didáctica, mediante el análisis reflexivo de situaciones de enseñanza-aprendizaje, promoviendo el compromiso y la responsabilidad frente a la docencia.

enseñanza-aprendizaje El contenido en el proceso enseñanza-aprendizaje

Temáticas: Componentes del contenido. Caracterización. El contenido y su relación con el carácter instructivo y educativo de los objetivos. El carácter sistémico - estructural del contenido.

OBJETIVOS Caracterizar los componentes del contenido del proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el estudio teórico, la experiencia didáctica, la reflexión y el debate, profundizando en el compromiso y la responsabilidad que asumen los docentes universitarios. Relacionar el contenido y el carácter instructivo y educativo de los objetivos en el programa que imparte mediante el análisis de materiales, el estudio del programa, la proyección de nuevos elementos de la asignatura y el trabajo colaborativo, potenciando la responsabilidad frente a la docencia, la cientificidad de la labor formativa y el espíritu innovador y creativo.

Conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por los alumnos se considera esencial para su desarrollo Contenido

Partir de lo próximo a lo remoto Partir de lo conocido a lo desconocido. Partir de lo concreto a lo abstracto Individualizar la educación Brindar un ambiente de confianza orientado hacia la autoactividad, autodisciplina, autonomía

Principio de la realidad. Experiencias significativas. Creatividad. Utilizar el error como medio de aprendizaje. Provocar el cuestionamiento. Comunicación. Verificación del aprendizaje.

PARA DISEÑAR CONTENIDOS HABRÁ QUE TOMAR EN CUENTA: *Extensión de contenidos *Importancia *Tiempo con el que se cuenta *Aspectos principales y secundarios *Población a la que se dirige *Objetivos a la que se dirige *Contenidos antecedentes y consecuentes

Aspectos de la cultura acumulada asociados a un objeto de estudio. CONTENIDO DEL PEA Aspectos de la cultura acumulada asociados a un objeto de estudio. Modos de interactuar las personas con los objetos en la actividad cognoscitiva. Significado que se les da a los objetos que se estudian y que se expresan en actitudes en relación con las necesidades de la sociedad. CONOCIMIENTOS HABILIDADES VALORES COMPONENTES DEL CONTENIDO Se expresan en forma de invariantes en el PEA

Se deriva en acciones y operaciones algoritmizadas en lo esencial HABILIDADES ACTIVIDAD COGNOSCTIVA QUE DESARROLLA EL ESTUDIANTE PARA INTERACTUAR CON EL OBJETO DE ESTUDIO Y TRANSFORMARLO. Se deriva en acciones y operaciones algoritmizadas en lo esencial INVARIANTES

HABILIDAD COMPARAR Establecer los parámetros que le sirven de base a la comparación. Caracterizar los objetos a comparar según los parámetros anteriores. Determinar semejanzas. Determinar diferencias. Formular conclusiones.

EJEMPLO DE PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLAR LA HABILIDAD MODELAR MAPAS CONCEPTUALES Estudiar con atención el contenido y seleccionar los conceptos mas importante. Elaborar una lista de conceptos, ordenándolos de los mas generales a los particulares. Realizar la jerarquía conceptual. Formar proposiciones. Construir el mapa. Leer el mapa como si fuera una narración. Análisis de los realizado. Autocontrol y valoración: ¿es correcto lo que realic’e?, ¿cómo puedo mejorarlo?, ¿para qué me sirve o sirve a otros?, ¿puedo hacer algo novedoso con esto?

HABILIDAD EJEMPLIFICAR Comprender la definición del objeto o fenómeno a ejemplificar. Caracterizar objeto o fenómeno por sus rasgos esenciales y no esenciales. Identificar los rasgos esenciales en objetos o fenómenos de la realidad. Seleccionar de estos objetos o fenómenos los más representativos la definición inicial.

LOGRAR UNA HABILIDAD, UN CONOCIMIENTO. ESTRUCTURA CURRICULAR BÁSICA. ESLABONES DEL DESARROLLO DEL CONTENIDO Orientación y motivación. Asimilación de la actividad. Dominio de la habilidad. Sistematización de la habilidad. Evaluación de la habilidad. Condiciona la estructura metodológica del proceso DEFINICIÓN DE FORMAS

APRENDIZAJE REPRODUCTIVO APRENDIZAJE PRODUCTIVO Actividad interna del alumno en cada uno de los diferentes niveles en su actividad cognoscitiva. EL ALUMNO   APRENDIZAJE REPRODUCTIVO APRENDIZAJE PRODUCTIVO Para adquirir el contenido Reproduce las principales posiciones teóricas, los conceptos de forma aislada. Describe los hechos desde posiciones emocionales personales, sin tener en cuenta el vínculo científico entre ellos, por lo cual no logra una comprensión adecuada de los mismos. Realiza acciones aisladas poco integradas entre sí sin una comprensión cabal de su integridad y finalidad por lo que sus resultados no son siempre adecuados y cuando lo logra no es consciente de los procedimientos que utilizó. Asimila y concientiza las ideas y conceptos fundamentales de cada dilema las ideas rectoras, el sistema de conceptos de todo el curso. Establece los vínculos necesarios interdisciplinarios para sistematizar los hechos. Busca de forma independiente solución a los problemas concretos que se le presentan. Posee una independiente de los propios modos de actuación y es consciente de ellos, los aplica teniendo en cuenta la situación concreta.

En una situación ya conocida o semejante a una ya conocida   Puede actuar adecuadamente ante situaciones típicas (ya conocidas) y aplicar en ellas lo que sabe pero en situaciones imprevistas sé pone tenso y es torpe para dar solución. Aplica los conocimientos teóricos en las situaciones típicas y es capaz de hacer aplicaciones nuevas y evaluar sus resultados. Ante las situaciones imprevistas se estimula y busca una solución adecuada y eficiente. En una situación docente nueva. Se desconcierta y no es capaz de estructurar el nuevo campo de acción ni de tomar decisiones adecuadas. En general se pierde y no puede resolverlas con eficiencia. Realiza acciones prácticas que le permiten orientarse rápidamente, aplica sus conocimientos teóricos y modos de actuación, es capaz de resolverlas con eficiencia, valorar y hacer correcciones a su propia experiencia y buscar nuevos métodos más eficaces acordes con la nueva situación concreta.