Conclusiones Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marco situacional: Análisis de contexto
Advertisements

Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
Compañero de Primera Infancia de UNESCO Asociado al DPI/NGO de las Naciones Unidas (UN) Miembro de la Sociedad Civil de la OEA 1.Que los decisores de las.
LOS DERECHOS HUMANOS 1.-¿Por qué son importantes los DDHH? Explique 3 razones  Los derechos humanos no son un fin, sino parte esencial de un proyecto.
“Cuanto mayor es la lucha…, mayor será la gloria” El circo de la mariposa.
TRIBUS URBANAS EN NUESTRO COLEGIO. D.O.E E.S y Polimodal.
Curso 2º E.S.O. Educación para la ciudadanía Tema 2 Celia Prieto González.
Profesor: Carlos E. Sánchez Romero Curso: Gestión Empresarial Tema: El Empresario Colegio Villa María La Planicie.
ENCUESTA NACIONAL SOBRE LA DINÁMICA DE LAS RELACIONES EN LOS HOGARES 2006 (ENDIREH) Jalisco agosto 2008.
Tipos de Familia. Tipos de familia Podemos señalar que no existe UNA familia tipo y que de hecho jamás ha habido una definición universal de familia.
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Una institución educativa de la ciudad decide dotar cada uno de sus ambientes de aprendizaje con pizarras digitales y mesas interactivas.
REALIDAD DEL ENTORNO EDUCATIVO DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS (INTAE M.D.C)
AMBIENTAZO. QUIENES SOMOS Liceo Santa Cruz PROFESORA : Rebeca Cardenas Siles SECCION : 8-2 AÑO :2016 Estudiantes : Javier Grijalba Matarrita Cristian.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
Grado de Educación Social
Sociedad de la información y la educación
IMPACTO DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
SUJETOS SOCIALES EN LA ESCUELA
TEMAS DEL BLOQUE 2.
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
Planeación Estratégica
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
De la Escuela al Aula Virtual
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN LAS AULAS DEL SIGLO XXI INNOVACIÓN CON TIC
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ADULTOS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
CONTEXTO EDUCATIVO las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han cambiado todo: la forma de vivir, de trabajo, de enseñar y aprender.
Guía para el maestro en secundaria
Educación y política: notas para pensar más allá de las dicotomías
Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
Encuesta de Satisfacción General Familias Curso
TEMAS DEL BLOQUE 2.
EJERCICIO MÉTODO SOCRATICO.
Selección de indicadores para análisis en profundidad.
LAS TENDENCIAS GLOBALES DE COMUNICACION
LAS TICS, su empleo en la vida cotidiana y sus implicaciones en la mejora de la calidad de vida de los seres humanos.
Las TICS: definición, clasificación, evolución
La Desintegración familiar en los niños de Nivel Primario?
Tabla comparativa. Lectura: Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea.  Juan Carlos Jurado. 
Las Nuevas Tecnologías en Educación
ANTECEDENTES ANTECEDENTES
Universidad Autónoma de Nuevo León Sobre la escolaridad en México
LA REALIDAD SOCIOEDUCATIVA UNA PERCEPCIÓN DESDE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
CONCLUSIONES USO DE LAS TIC
Niñez escolar: desde los 6 a los 12 años
Comunicación educativa
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
ADOLESCENCIA.
Sociedad Sociedad de la información EAD (Educación a Distancia)
Colegio La Florida EQUIPO #2.
TABLA DE COTEJO DE LAS TECNOLOGÍAS
Identificadores del programa
Factores de diversificación de la familia.
Desarrollamos alternativas que favorecen la alfabetización de adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres o personas en situación de vulnerabilidad, que presenten.
de la Educación Inicial
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
“Te cuento un cuento” Proyecto de lectura para favorecer la comunicación temprana y el vínculo primario Mgter. Marcela Viviana Toscano.
Algunos me preguntáis por qué protestamos los profesores, por qué esta sublevación de un colectivo que normalmente es bastante sumiso a los vientos y ventoleras.
Línea 8: Sociedad del conocimiento, cambio educativo y cohesión social
LAS ESCUELAS DIGITALES.
Educación en la Pre-Historia
2018 Plan Director para la Convivencia
CENTRO UNIVERSITARIO CULTURAL MÉXICO
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Transcripción de la presentación:

Conclusiones Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea

Cambio de valoración social y cultural que tienen los niños Los niños cuentan con mayor poder tanto en maestros, como en sus mismos padres. Por el cambio en la cultura se busca un mayor desarrollo profesional, lo que ocasiona que las familias tengan menos hijos y que estos estén mas tiempo solos y se les da mayor autonomía desde pequeños.

Nuevos roles económicos y culturales de las mujeres Por los diferentes cambios económicos y culturales es necesario que la mujer trabaje. Las mujeres buscan mayor independencia profesional. Cada vez pasan más tiempo en el trabajo que en el hogar, por lo tanto dejan a sus hijos mas tiempo solos o con otros familiares. Buscan mayores comodidades, por eso tienen menos hijos.

Reconfiguración que ha sufrido la educación Los alumnos ejercen mucho poder sobre los maestros. Existen muchas nuevas tecnologías, y esto hace que los niños estén más preparados. Los contenidos varían mucho en cuanto a los diferentes grados. Los medios de comunicación afectan al medio educativo.

NotAriedad que logran los jÓvenes en la sociedad contemporánea Son más independientes y autónomos, ya que desde pequeños se le dejan solos. La sociedad ve y relaciona a los jóvenes con la violencia, droga y delincuencia; ya que son seres independientes o se creen independientes y esto se confunde con rebeldía. Se creen el centro del hogar y los padres se lo permiten por sentirse culpables de dejarlos solos desde niños.