LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL “MI CARRERA IDEAL”: UN NUEVO RECURSO PARA LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
ESPECIFICACIONES DEL RECURSO OBJETIVO: Establecer un análisis crítico entre sus ideales personales y la oferta educativa que ofrece su medio. INICIOS DEL RECURSO: Caso B.
CARACTERÍSTICAS: Puede utilizarse en Procesos de Orientación Vocacional con modalidad grupal o individual. Promueve la creatividad. Permite la observación y análisis de: ideales, expectativas, deseos, intereses, inquietudes, criterio de realidad y capacidad simbólica, etc.
CARACTERÍSTICAS: Brinda al joven la posibilidad de anticiparse a la realidad ocupacional. Sirve de puntapié inicial para el momento de “Conocimiento del mundo exterior”. Se deberá establecer una correlación entre los datos aportados por “Mi carrera ideal” y las diferentes técnicas y recursos que se hayan aplicado en el transcurso del proceso.
ADMINISTRACIÓN: CONSIGNA: Escribí cómo sería tu carrera ideal. Tenés que inventarle un nombre, duración, lugar en el que se cursaría, nombres de las materias, incumbencias del título y todo lo que se te ocurra. Pueden ser cosas reales o fantaseadas. El formato y soporte en el que se plasme la carrera ideal será escogido por el joven. Sugerimos que se ofrezca como actividad interencuentro.
DATOS OBSERVADOS MUESTRA: 49 jóvenes de entre 16 y 19 años. Este recurso se ha utilizado en varios procesos, tanto con modalidad individual como grupal, en centro psicopedagógico (COAP) e instituto de educación terciaria (AVoc).
CONCLUSIONES: Mayoritariamente demostraron ajustarse a la realidad ya que sus ideales concuerdan con la oferta educativa elegible.
CONCLUSIONES: Una minoría demostró poca capacidad para tolerar la pérdida que produce elegir entre dos opciones. Ej.: DIMA (Dibujo y Matemática)
CONCLUSIONES: En la elección del nombre de la carrera y las posibles materias, los jóvenes pudieron plasmar claramente sus gustos e intereses. Ej.: Creación Profesional Especial.
CONCLUSIONES: En cuanto a la salida laboral, la mayoría optó por trabajos en relación de dependencia buscando, en líneas generales, un sueldo fijo que le permita cierta estabilidad económica. Ejemplo 1: Carrera orientada a la Actuación Ejemplo 2: Ciencias del Cuerpo y del Deporte
por su atención