LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORIENTACIÓN VOCACIONAL PROFESIONAL
Advertisements

“Estoy entrando en un momento especial de mi vida”
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Jesús Gómez Troyano. ¿Qué es la motivación? Todos los estados y procesos internos que mueven a una persona hacia el inicio, la.
OPCIONES EDUCATIVAS AL FINALIZAR 4º E.S.O. Estudios de Bachillerato I.E.S. “Francisco Ayala” Curso 2016/17.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
I.E.S. LA AZUCARERA. I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA ORIENTACIÓN PARA 3º DE E.S.O.
Orientación Educativa Definición Tipos de Orientación Perfil del Orientador Mtra. María Guadalupe Moheno Padrón.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Evaluación de Competencias  Reflexión teórico - práctica sobre la evaluación de competencias  El conocimiento necesita renovarse varias veces a lo.
1 u n i d a d El educador infantil.
Autora: Verónica Aracely Quishpe LLumiquinga
ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL 4º DE ESO.
Objetivo: Conocer y aplicar el método científico.
“ CONSIDERACIONES FRENTE A LA EXPLORACIÓN VOCACIONAL ”
TERMINAMOS UNA ETAPA 4º ESO
OFERTA EDUCATIVA 4º ESO para el curso 17-18
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
La carrera profesional
Trabajo Fin de Grado – GEF
QUE ENTENDER POR ORIENTACION EDUCATIVA
LA AZUCARERA 1.
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
ORIENTACIÓN PARA 3º DE E.S.O.
¡Ven y pon a prueba tus conocimientos!
Licenciatura en Pedagogía Social
Educación es el proceso mediante el cual se afecta a una persona, estimulándola para que desarrolle sus capacidades cognitivas y físicas para poder integrarse.
Centro de Orientación de las estudiantes
IES GIL DE ZÁTICO Dpto de Orientación
INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE DATOS
ORIENTACIÓN VOCAIONAL Y PROFESIONAL
La educación del alumno con altas capacidades
Los jóvenes vascos con discapacidad: hábitos y práctica deportiva.
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº134
OPTATIVAS EN EL BACHILLERATO
ADMINISTRACION DEL PERSONAL
DEPENDIENDO DE TU SITUACIÓN PERSONAL TIENES DIFERENTES CAMINOS
VP de Educación y Vinculación Universitaria
ESPECIALIZACIÓN EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y OCUPACIONAL
Tendencias contemporáneas en educación
La Pedagogía es… Una ciencia. Una ciencia humana.
METODO CIENTIFICO Andrea Fernanda Perez Olarte
MAYRA VÉLEZ ROJAS JESSICA LILIANA PARRA TUESTA
ORIENTACIÓN PROFESIONAL II CÉSAR CORRAL FLORES. LA DECISIÓN TODA DECISIÓN REQUIERE DE INFORMACIÓN; UNA DECISIÓN TOMADA SIN INFORMACION ES UNA ALTERNATIVA.
COLEGIO MAESTRO “ISAAC OCHOTERENA” CLAVE DE INCORPORACIÓN 1077
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
Orientación académica y profesional. Formación Profesional Básica BACHILLERATO UNIVERSIDAD CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR.
Nury Duque Hoyos DE Curso: Seminario de Actualización en Educación III Maestro: Javier Ernesto Chi Ruiz.
 DIFERENTES TIPOS DE MUESTRA  SELECCION DE LA MUESTRA  TAMAÑOS DE LA MUESTRA PRESENTA: RAQUEL AGUILAR DAMIAN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION TEMA 7.
Resultados del Cotejo de Actividades de Logros
¿Qué significa ser estudiante de nivel superior?
ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL
DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
SINDICACIÓN Actualización Contenidos Compartir Difusión Información
Cualificación Profesional Inicial
Índice del libro.
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
Dpto. de Orientación – Curso 2016/2017
El microscopio Capacitadora: Brenda L. Vélez Ramos
¿Qué puedo hacer después de 4º de E.S.O.?
Orientación Académica y Profesional Alumnos de 2º ESO
Cuaderno de Orientación Académica y Profesional
MI HIJO EN CUARTO MEDIO 2018 JEFATURA ICM CARLA ROSAS.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º ESO
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
GILLIAN LYNNE MATT GROENINGPAUL SAMULESON HISTORIAS EPIFEMICAS.
Transcripción de la presentación:

LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL “MI CARRERA IDEAL”: UN NUEVO RECURSO PARA LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL

ESPECIFICACIONES DEL RECURSO OBJETIVO: Establecer un análisis crítico entre sus ideales personales y la oferta educativa que ofrece su medio. INICIOS DEL RECURSO: Caso B.

CARACTERÍSTICAS: Puede utilizarse en Procesos de Orientación Vocacional con modalidad grupal o individual. Promueve la creatividad. Permite la observación y análisis de: ideales, expectativas, deseos, intereses, inquietudes, criterio de realidad y capacidad simbólica, etc.

CARACTERÍSTICAS: Brinda al joven la posibilidad de anticiparse a la realidad ocupacional. Sirve de puntapié inicial para el momento de “Conocimiento del mundo exterior”. Se deberá establecer una correlación entre los datos aportados por “Mi carrera ideal” y las diferentes técnicas y recursos que se hayan aplicado en el transcurso del proceso.

ADMINISTRACIÓN: CONSIGNA: Escribí cómo sería tu carrera ideal. Tenés que inventarle un nombre, duración, lugar en el que se cursaría, nombres de las materias, incumbencias del título y todo lo que se te ocurra. Pueden ser cosas reales o fantaseadas. El formato y soporte en el que se plasme la carrera ideal será escogido por el joven. Sugerimos que se ofrezca como actividad interencuentro.

DATOS OBSERVADOS MUESTRA: 49 jóvenes de entre 16 y 19 años. Este recurso se ha utilizado en varios procesos, tanto con modalidad individual como grupal, en centro psicopedagógico (COAP) e instituto de educación terciaria (AVoc).

CONCLUSIONES: Mayoritariamente demostraron ajustarse a la realidad ya que sus ideales concuerdan con la oferta educativa elegible.

CONCLUSIONES: Una minoría demostró poca capacidad para tolerar la pérdida que produce elegir entre dos opciones. Ej.: DIMA (Dibujo y Matemática)

CONCLUSIONES: En la elección del nombre de la carrera y las posibles materias, los jóvenes pudieron plasmar claramente sus gustos e intereses. Ej.: Creación Profesional Especial.

CONCLUSIONES: En cuanto a la salida laboral, la mayoría optó por trabajos en relación de dependencia buscando, en líneas generales, un sueldo fijo que le permita cierta estabilidad económica. Ejemplo 1: Carrera orientada a la Actuación Ejemplo 2: Ciencias del Cuerpo y del Deporte

por su atención