Fluidifizacion

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principios de la Termodinámica Conceptos Básicos. Definiciones
Advertisements

Los líquidos.
DIAGRAMAS DE FASE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” M.P.P.E.U.C Y T. EXTENSIÓN MATURÍN ESCUELA DE.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
FUNDAMENTOSDE LA CONVECCIÓN Lic. Amalia Vilca Pérez.
SISTEMAS TECNÓLOGICOS. Nombre: Valentina Aravena Curso: 8 Básico.
MECÁNICA DE FLUIDOS Prof. Carlos J. Matos Espinosa UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
Propiedades de la Materia 6° Año Básico Profesor Juan Farias 2010.
1 Un fluido es un líquido o un gas. En mecánica de fluidos se estudia el comportamiento de líquidos y gases, especialmente los líquidos, en dos condiciones:
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
Capítulo 15A - Fluidos en reposo Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
La termodinámica y la Fisicoquimica tratan de la cantidad de transferencia de calor a medida que un sistema pasa por un proceso de un estado de equilibrio.
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE VISCOSIDAD DE UN LIQUIDO
Tema.- La Materia Profesor Juan Sanmartín Física y Química
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
Sistemas.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Fluidos Newtonianos y no Newtonianos
Profesor: Felipe Bravo Huerta
TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Cohesión ,adhesión y capilaridad de líquidos
LEYES DE LOS GASES.
forma continua o bacth y un movimiento axial
Propiedades: físicas y químicas.
Átomos, moléculas, iones
Materia, energía y cambio
CINÉTICA QUÍMICA SEMANA No. 11 Capítulo 9 Licda. Bárbara Toledo.
Propiedades de la materia
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
TEMA 4 UN MUNDO DE PARTÍCULAS.
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
CAMBIOS DE ESTADOS.
CINÉTICA QUÍMICA SEMANA No. 11 Capítulo 9 Licda. Bárbara Toledo.
ESTÁTICA DE FLUIDOS. Que es la estática de fluidos? Estudia el equilibrio de gases y líquidos, partir de los conceptos de densidad y de presión y de la.
SECADO SOLIDO. DEFINICIÓN: Consiste en separar pequeñas cantidades de agua u otro líquido de un material sólido con el fin de reducir el contenido de.
La fuerza o la potencia de un explosivo es la habilidad para desplazar el medio confinante, en la cantidad de fuerza liberada por la explosión. Existen.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
Semana 7 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Ideas y conceptos esenciales de la Teoría cinético - molecular .
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
LOS GASES.
EL TRANSPORTE CELULAR.
CINÉTICA QUÍMICA SEMANA No. 11 Capítulo 9 Licda. Bárbara Toledo.
EL TRANSPORTE CELULAR.
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
ESTADO GASEOSO.
Cuando decimos que el agua hierve a 100 °C, no está completa esta afirmación, pues faltaría aclarar que esto sucede a condiciones normales de presión y.
ANALISIS DE FLUIDOS. TEMARIO BIBLIOGRAFIA Mecánica de fluidos, fundamentos y aplicaciones. Cengel Apuntes de mecánica de fluidos. Agustín Martín Domingo.
Ing. Jack León Magne SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.
GRADO Y GRUPO: 5“A” Docente: ING. JUAN CARLOS GARZON HIDRAULICA BASICA FECHA :28 de AGOSTO del 2018 Ingeniería civil VISCOSIDAD INTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR.
Tecnología Farmacéutica. Mezcla perfecta Una operación mediante la cual se produce la interposición de las partículas de cada componente de la mezcla.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
Transferencia de Momento Lineal Mecánica De Los Fluidos Propiedades de Los Fluidos.
La transferencia de calor. La energía térmica se transfiere entre dos cuerpos en contacto, a diferentes temperaturas. La transferencia de energía mediante.
Principio de Arquímedes, Ecuaciones de Continuidad y Bernoulli.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS, FISICAS Y QUIMICAS ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: FISICA II INTEGRANTES: Mayra.
A medida que la industria se vuelve más compleja, más importante es el papel de los fluidos en las máquinas industriales. Hace cien años el agua era el.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Mecánica De Los Fluidos Capítulo 1. Propiedades de Los Fluidos Año 2011.
INSTITUTO TECNOLÓCICO DE AGUASCALIENTES CARRERA: INGENIERÍA QUÍMICA MATERIA: LABORATORIO INTEGRAL 1 NOMBRE DEL MAESTRO: FRANCISCO JAVIER ALVARADO MONTOYA.
ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ.
«Vigilada Mineducación» FLUIDOS NEWTONIANOS Y NO NEWTONIANOS Facultad de Ingeniería-Mecánica de fluidos.
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Licenciatura en Farmacia Operaciones Unitarias Farmacéuticas Grupo: 2401 Fluidización Equipo 5

Un fluido es una sustancia cuyas partículas se mueven y cambian sus posiciones relativas con gran facilidad, en forma mas específica un fluido se define como una sustancia que se deforma continuamente, o sea, que fluye bajo la acción de un esfuerzo constante, sin importar lo pequeño que este sea.

Masa y peso especifico Se denomina masa especifica a la cantidad de materia por unidad de volumen de una sustancia. Esta varia con la temperatura y la presion. El peso especifico corresponde a la fuerza con que la tierra atrae a una unidad de volumen.

Es la medida del grado de compactación de un material. Para un fluido homogéneo se define como la masa por unidad de volumen y depende de factores tales como su temperatura y la presión a la que está sometido. Sus unidades en el SI son: kg/m3. Se acostumbra a denominar densidad a la relacion que existe entre la masa especifica de una sustancia cualquiera y la de una sustancia cualquiera.

Representa la relación entre los cambios de volumen y los cambios de presión a que esta sometido un fluido. Las variaciones de volumen pueden relacionarse directamente con variaciones de la masa especifica si la cantidad de materia permanece constante. Se sabe que en los fluidos la masa especifica depende tanto de la presión como de la temperatura.

Es una medida de la resistencia del fluido al corte cuando el fluido está en movimiento. Se le puede ver como una constante de proporcionalidad entre el esfuerzo de corte y el gradiente de velocidad. Sus unidades en el SI son: kg s/ m3.

 Ideales  Newtonianos  Plásticos  Pseudoplasticos  Dilatantes

 Se ha observado que la interfase entre los dos fluidos que no se mezclan se comporta como si tuvieran una membrana tensa. La tension superficial es la fuerza que se requiere para mantener en equilibrio una longitud unitaria de esta pelicula. El valor de esta fuerza depende de los fluidos en contacto y la temperatura.

 La fluidización se define como un proceso en el que, en un lecho con partículas solidas, se hace pasar un fluido hasta lograr una mezcla homogénea entre las partículas y el fluido. A velocidades de gas arriba de la velocidad mínima de fluidización, algunos de los gases fluyen como paquetes llamados burbujas.

El movimiento de burbujas conduce a:  Mezclas solidas rápidas  Buen contacto entre partículas y gas  Uniformidad axial en temperatura y composición

Estas propiedades hacen que los lechos sean útiles para operaciones tales como:  Reacciones químicas  Intercambio de calor  Transferencia de masa Algunas aplicaciones típicas incluyen:  Combustión y gasificación del carbón  Síntesis catalítica (Frischer Tropsch)  Secado de solidos

 Se forma cuando se hace pasar un fluido, regularmente de abajo hacia arriba, por un lecho de partículas que se encuentran sostenidas por un distribuidor. Cuando las partículas comienzan a fluidizar, la presión en el lecho aumenta linealmente conforme aumenta la distancia entre las partículas y la superficie.  Velocidad de fluidizacion  Propiedades del fluido y de la particula  Profundidad y diametro del lecho

 Lecho Fijo  Lecho prefluidizado  Fluidización discontinua  Particulada  Agregativa  Fluidización continua.

La fluidización como tal, es un proceso mediante el cual se suspenden un conjunto de partículas por medio de un fluido. Este proceso puede ser llevado a cabo en lo que se denomina una columna de fluidización. Cua ndo el flujo del fluido es muy bajo, es decir que la presión efectuada por éste sobre el conjunto de partículas no es lo suficientemente alto como para comenzar a mover a las partículas, entonces se dice que las partículas se encuentran en un estadofijo o estático.

 En el caso en que el flujo es alto, las partículas son transportadas hacia fuera de la columna y entonces se habla de un proceso de transporte hidráulico o neumático dependiendo de cuál sea el fluido utilizado. Finalmente se dice que el conjunto de partículas o lecho está siendo fluidizado cuando el nivel de flujo permite a cada partícula suspenderse de manera que el lecho se mantiene inmóvil en relación con la columna en la cual se encuentra.

 El movimiento continuo del fluido provoca consecuentemente la mezcla continua del lecho y así la homogenización de este. El control térmico del lecho es mucho más fácil de manejar. De igual manera el área de contacto entre el sólido y el fluido es muy grande, lo cual permite que se alcancen altas transferencias de masa y de calor entre ellos. Su manejo simple por la facilidad con la que se pueden transportar los sólidos hacia dentro y hacia fuera del equipo.

 La atrición o aglomeración de las partículas limita el uso del proceso a cualquier tipo de partícula. Las partículas con una alta tendencia aglomeración pueden producir una degradación excesiva de la partícula o que se formen partículas demasiado grandes. El tamaño de las partículas está limitado. La forma de la partícula también debe ser tomada en cuenta, ya que existen partículas con formas tan irregulares que no es posible fluidizarlas. Un factor desventajoso se observa al controlar el flujo del fluido.

 S,A. (s,f) LABORATORIO DE FISICA II PRACTICA No. 4: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS recuperado de:  Cañas, Y. (2012) FLUIDIZACION Recuperado de  S,A. (s,f) DESCRIPCION DEL PROCESO DE FLUIDIZACION Y DEL PROCESO DE SECADO