MUSICOTERAPIA G.B.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
estimular los sentidos de personas con síndrome de Down
Advertisements

Áreas de aplicación de la psicología de la salud
MUSICOTERAPI A. ¿Qué es la musicoterapia? La musicoterapia es a la vez un arte, una ciencia y un proceso interpersonal. La Musicoterapia es un proceso.
La música y sus efectos en los procesos educativos
Musicoterapia Elena Higuera.
Expresión musical Integrantes: Genaro Mancinas. Gabriela Ojeda.
TERAPIAS ALTERNATIVAS Musicoterapia YOLIMA MORALES DANIEL CASAS MARITZA SANTOS JIMMY PAIPA.
Teorías y Modelos de Enfermería en Enfermería Psiquiátrica
Lic. H. Fernando Sotelo Jiménez. Hipócrates de Coss 460 – 350 a.c 2 Posibles formas de curar: Mediante semejantes y por contrarios Registro fenómenos.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
Es el arte de crear estructuras en las que suceden movimientos; el término composición también puede referirse a la navegación o conexión de estas estructuras.
MUSICO TERAPIA Especialización Docente en Educación y TIC’s Pablo L. Cisneros Año: 2012.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA Pensamiento social de la iglesia Integrantes: Dennise Espinoza Mishel Herrera Leonardo Velasquez Lizbeth Hinojosa Tatiana.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
Liderazgo Corporativo y Centro de Bienestar
II FORO PROVINCIAL EN POLÍTICAS DE FAMILIA
Innovaciones Educativas. Experiencias en Educación Infantil
Expositora: Lic. Mayra Alison Angulo Alcocer
Educación Física Conceptos y Objetivos.
MusicoTerapia Estudiantes: Fabiola Alfaro Roldán
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Enseñar desde el corazón
NIVELES DE PREVENCION.
(Método Psicoterapéutico Cubano) Mgr. María Renée Zapata O.
Terapia ocupacional Adele Gigon.
PERFIL DEL ENFERMERO EN EL CUIDADO DE LA PERSONA ADULTA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO.
(Psicoterapia Aplicada) Lic. María Renée Zapata O.
¿QUÉ ES SELCHILE?.
Universidad de la República. Facultad de Medicina.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Construcción de Imagen Corporal en niños con D.V.
La música en los siglos XX y XXI
La lectura como terapia alternativa en la recuperación de mujeres sobrevivientes del cáncer Alumna: Citlali Ramírez Gómez Tutor: Dr. Mario Miguel Ojeda.
MISS DANIELA ALMONACID I° MEDIO
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
BULLYING, PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
El adulto mayor Sandra araque ortiz Enfermera UCC.
Unidad de Educación Especial Septiembre
SEDRONAR Secretario: Mg
La coordinación de igualdad y convivencia
Integrantes: Emily niyireth Hernández peña
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Objetivos de Comunicación
LA PEDAGOGIA DE LA LUZ.
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
Convierte tu CREATIVIDAD y tus IDEAS EN acción e INNOVACION Brenda Peña.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
Educación Tipos.
OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO DE DON BOSCO
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Programa de formación en Sintergética MÁS INFORMACIÓN:
LA DANZA Y LA PSICOMOTRICIDAD: ¿UN MISMO DIALOGO?
Valoración del Paciente en Fase Avanzada. Criterios de Terminalidad.
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA EN LOS NIVELES DE ATENCIÓN.
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA EN LOS NIVELES DE ATENCIÓN.
TRABAJO FIN DE GRADO Grado en Enfermería Curso Académico 2016 / 2017 Programa de Educación para la Salud dirigido a profesionales de Enfermería sobre.
LA MÚSICA Y EL AUTISMO ANA IRIARTE UBANI.
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
Carlos A. Fernández Garda Introducción a la Psicología.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION CONCEPTOS Definimos la Calidad de vida, como como un bienestar social del individuo y satisfacción de las necesidades.
CLASE 1 08/03/2019 OBJETIVO: CONOCER LAS CUALIDADES DEL SONIDO.
CONCEPTO DE PSICOMOTRICIDAD.. El ser humano es una unidad psico−afectivo−motriz. Su condición corporal es esencial.
OFICINA DE DEFENSA NACIONAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ODENAGED
Psicología y rehabilitación APUNTE HISTÓRICO. Introducción El campo de la psicología en el área de la rehabilitación fue inicialmente impulsado por las.
SALUD COMUNITARIA ÁMBITOS DE ACTUACIÓN COMUNITARIA: LA COMUNIDAD.
Terapia con fundamentos científicos que su practica es mediante contacto físico ya sea del padre, cuidador o profesional, su objetivo es estimular habilidades.
Transcripción de la presentación:

MUSICOTERAPIA G.B

¿QUÉ ES ? Kenneth Bruscia: "La Musicoterapia es un proceso sistemático de intervención en donde el terapeuta ayuda al cliente a conseguir la salud, utilizando experiencias musicales y las relaciones que evolucionan por medio de ellas como fuerzas dinámicas de cambio"  Instituto de Musicoterapia "Música, Arte y Proceso" (Vitoria Gasteiz-España): "Podemos definir la Musicoterapia como la aplicación científica del sonido, la música y el movimiento a través del entrenamiento de la escucha y la ejecución instrumental sonora, integrando así lo cognitivo, lo afectivo y lo motriz, desarrollando la conciencia y potenciando el proceso creativo. Así podemos: facilitar la comunicación, promover la expresión individual y favorecer la integración grupal y social" 

Corporación Sonido Arte y Ciencia (Colombia): "En el área Preventiva hablamos de Musicoterapia (MT), cuando el sonido y la música actúan como facilitadores de bienestar y desarrollo integral humano en la salud familiar, salud pública, salud ocupacional, etc." "En el área Educativa nos estamos refiriendo a la MT cuando el sonido y la música acompañan y amplían los diferentes procesos de aprendizaje formales y no formales que experimenta el ser humano durante toda su vida." "En el área de Tratamiento Clínico Y Terapéutico estamos hablando de MT cuando el sonido y la música sirven como agentes de intercambio de mensajes verbales y no verbales en una relación entre terapeuta y cliente que busca contribuir al crecimiento y el bienestar integral del individuo."  

HISTORIA Primera Etapa Mágica - Religiosa Ya en los papiros médicos egipcios, se hace referencia al encantamiento de la música relacionándola con la fertilidad de la mujer. En la Biblia encontramos como David efectuaba música curativa frente al rey Saúl. Así pues, la música fue para el hombre primitivo un medio de comunicación con el infinito por ejemplo: para los egipcios el Dios Thot creó el mundo con su voz. Los médicos brujos solían y suelen utilizar en sus ritos mágicos, canciones y sonidos para expulsar los espíritus malignos que existen en el individuo enfermo y se ayudan con la danza, la expresión corporal y la ejecución instrumental.

Segunda Etapa Precientífica Los griegos dieron a la música un empleo razonable y lógico, sin implicaciones mágicas religiosas, utilizándola como prevención y curación de las enfermedades físicas y mentales. Aristóteles hablaba del valor médico de la música y Platón la recomendaba con las danzas para los terrores y las fobias. En el siglo XVIII, se habló de los efectos de la música sobre las fibras del organismo, se le atribuyó un efecto triple a la música: Calmante, incitante y armonizante. Siglos después se utilizo para curar pacientes con enfermedades mentales.

Tercera etapa Científica Entre 1900 y 1950 el creador de la rítmica y precursor de la Musicoterapia fue Emile Jacques Dalcroze; sostenía que el organismo humano es susceptible de ser educado eficazmente conforme al impulso de la música. Unió los ritmos musicales y corporales, sus discípulos fueron pioneros de la Terapia Educativa Rítmica. En Estados Unidos desde la Primera Guerra Mundial, los hospitales de veteranos contrataban músicos como ayuda terapéutica, preparando así el camino par la Musicoterapia. Esta valiosa experiencia sirvió para que los médicos la tomaran en cuenta y en 1950 se fundó la Asociación Nacional de Terapia Musical, la cual edita una revista, realiza un congreso anual e inicia la formación de terapeutas musicales.

ESQUEMA BASICO DE TRABAJO Contempla tres aspectos: La interacción positiva del paciente con otros seres. La autoestima. El empleo del ritmo como elemento generador de energía y orden.

EMPLEO DE LA MUSICA Se emplea bajo tres parámetros: Cadencia o ritmo Intensidad o volumen Frecuencia o posición en el pentagrama

TIPOS Participativo – Pasivo Participativa - Activa

APLICACION Diversidad en las instituciones: escuelas, hospitales, geriátricos, centros de día, etc. Diversidad de clientes/ pacientes: enfermedades psíquicas, deficiencia mental, deficiencia sensorial, deficiencia motriz, adicciones, geriatría, enfermedades crónicas, etc. Diversidad de objetivos: educacionales, de rehabilitación, psicoterapéuticos, preventivos, etc. Dirigidos hacia las necesidades físicas, emocionales, intelectuales o espirituales. Diversidad en los tratamientos: escucha selectiva, improvisación, actuación, composición, movimiento, verbal, otras experiencias con el arte, etc.

¿EN QUÉ NOS PUEDE AYUDAR? Regulación del estado de ánimo. Mejorar el aprendizaje. Mejorar la coordinación. Mejorar la resistencia física. Facilitar el contacto con bloqueos emocionales. Producir la catarsis.