La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La música en los siglos XX y XXI

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La música en los siglos XX y XXI"— Transcripción de la presentación:

1 La música en los siglos XX y XXI
UNIDAD 07 La música en los siglos XX y XXI Los siglos XX y XXI El Impresionismo Expresionismo, Dodecafonismo y Nacionalismo La música culta en la segunda mitad del siglo XX El rock El jazz La música aleatoria UNIDAD 07 | MÚSICA II ESO

2 La música en los siglos XX y XXI
Desde los comienzos del siglo XX hasta la actualidad la vida del planeta se ha modificado: Desarrollo de los medios de locomoción y comunicación. Mejoras en el nivel de vida: avances sociales y sanitarios. Acceso «universal» a la educación. La industrialización: vida en las ciudades. Estos avances se han producido de manera muy desigual en las distintas partes del mundo y algunas consecuencias son: Devastación en las guerras. Tensiones religiosas y étnicas. Incremento de las desigualdades entre el primer y el tercer mundo. La historia del siglo XX puede dividirse en etapas marcadas por: Primera Guerra Mundial ( ). Segunda Guerra Mundial ( ). Caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría (1989). UNIDAD 07| MÚSICA II ESO

3 La música en los siglos XX y XXI
La música del siglo XX destaca por su gran diversidad. Muchos géneros nacen a partir de la idea de la exploración, la experimentación y la reacción contra los estilos anteriores. La música se ha beneficiado por los avances tecnológicos: • Ha llegado a un mayor número de personas. • Ha enriquecido su lenguaje con otras formas de expresión. • Ha podido realizar la búsqueda y utilización de nuevos sonidos. En la sociedad actual, el consumo de la música, ha cambiado con respecto a la de nuestros antepasados por múltiples razones: • Tenemos acceso a la música del pasado a través de grabaciones. • La industria musical está presente en los medios de comunicación y condiciona la música que oímos, creando modas y necesidades de consumo. • Toda la sociedad tiene acceso a la música: es la llamada cultura de masas. UNIDAD 07| MÚSICA II ESO

4 La música en los siglos XX y XXI
2. El Impresionismo Muchos estudiosos de la música consideran que el Impresionismo es la primera corriente musical del siglo XX. La música impresionista, como la pintura, buscaba su fuente de inspiración en la naturaleza, crea evocaciones de paisajes y ambientes. Los compositores impresionistas buscaban nuevos timbres o sonidos utilizando los instrumentos de manera novedosa, nuevas agrupaciones instrumentales o registros extremos. UNIDAD 07| MÚSICA II ESO

5 3. Expresionismo, Dodecafonismo y Nacionalismo
La música en los siglos XX y XXI 3. Expresionismo, Dodecafonismo y Nacionalismo La corriente que sucedió al Impresionismo en las primeras décadas del siglo XX fue el Expresionismo. Surgió en Alemania y no se centró en la naturaleza, sino en el individuo. Es un arte que intenta plasmar, la expresión interior del hombre, sus miedos, sus fobias, etc. El Dodecafonismo fue un nuevo sistema en el cual las doce notas de la escala cromática participan por igual en la melodía. El Nacionalismo tomó un nuevo impulso en el siglo XX, los compositores buscaron la expresión a través de la música popular y se basaron en instrumentos, giros o escalas características para incorporarlos a sus obras. UNIDAD 07| MÚSICA II ESO

6 4. La música culta en la segunda mitad del siglo XX
La música en los siglos XX y XXI 4. La música culta en la segunda mitad del siglo XX La exploración de nuevos timbres y técnicas ha sido una constante en la segunda mitad del siglo XX. La electrónica abrió posibilidades infinitas: nuevos instrumentos, nuevas técnicas de grabación y manipulación del sonido, composición por ordenador, etc. La música textural, concebida e interpretada con instrumentos clásicos, emplea grandes bloques de sonido que se van transformando a través de microtonos. El Minimalismo, más tarde conocido como New Age, es otra tendencia musical que busca la sencillez de medios y estructuras. Se reconoce por la repetición de elementos melódicos y rítmicos, de manera insistente y estática. UNIDAD 07| MÚSICA II ESO

7 La música en los siglos XX y XXI
5. El rock A mediados de la década de los cincuenta del siglo XX se produjo una revolución en la música popular urbana: nació el rock. Desde el surgimiento del primer rock & roll se han desarrollado muchos estilos dentro de las músicas populares urbanas: folk, soul, heavy, glam-rock, punk, reggae, rap, grunge, etc. Todos estos estilos de música popular se engloban dentro del fenómeno rock. Hoy día la música rock ha llegado al gran público gracias a la ayuda de la industria del disco y los medios de comunicación de masas. UNIDAD 07| MÚSICA II ESO

8 La música en los siglos XX y XXI
6. El jazz La primera gran aportación de los Estados Unidos a la historia de la música fue el jazz. Algunas de sus características son el empleo de la improvisación, una pulsación rítmica constante (swing), escalas e intervalos característicos, ritmos sincopados, etc. UNIDAD 07| MÚSICA II ESO

9 La música en los siglos XX y XXI
7. La música aleatoria Como en el jazz y otros estilos populares, algunos músicos de la vanguardia han otorgado gran libertad al intérprete de sus obras e, incluso, han llegado a crear obras indeterminadas, en las cuales el azar juega un importante papel: no interesa la perfección en el sonido, sino que el resultado sea irrepetible. UNIDAD 07| MÚSICA II ESO


Descargar ppt "La música en los siglos XX y XXI"

Presentaciones similares


Anuncios Google