REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER SENTENCIAS REPETITIVAS (CICLOS)
Advertisements

Problemas de conjuntos
Justificación del tema Objetivo: establecer los ámbitos que validan la importancia del trabajo de investigación monografía.
Para comprobar si dos fracciones son equivalentes basta ver si cumplen alguna de las condiciones anteriores Tema: 3 Fracciones 1Números Matemáticas.
RESOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN RACIONAL DE PRIMER GRADO Resolvamos la ecuación.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 U.D. 2 * 2º ESO FRACCIONES.
TEMARIO GENERAL DEMANDA COGNITIVA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Febrero de 2017 Teoría y procesos pedagógicos.
TEMARIO GENERAL DEMANDA COGNITIVA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Febrero de 2017 Teoría y procesos pedagógicos.
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
REFORZAMIENTO EN Matemáticas
DE PRIMERO Y SEGUNDO GRADO Diseño: M. en C. Juan Adolfo Alvarez Mtz.
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Herramientas de análisis
PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACION
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
RESULTADOS INDIVIDUALES GRADO CUARTO.
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Resolución de Problemas matemáticos
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Administración de las Operaciones
ECUACIONES Y SISTEMAS U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Extracción Transporte Molienda
Actividades 2do grado Bimestre 1.
Curso: fundamentos para el calculo
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
Matemática Quinto Básico
ECUACIONES U. D. 4 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
ORDEN DE LAS OPERATORIAS
Prevalencia de operaciones
Estadística Básica Curso de Estadística Básica MCC. Manuel Uribe Saldaña MCC. José Gonzalo Lugo Pérez SESION 3 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y MEDIDAS DE.
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
DECIMALES DECIMALES.
Fundamentos de programación
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
¿Qué es la informática?.
Evaluación de la Resolución de Situaciones Problemáticas
Evaluación Nacional de Logro Académico en Educación Media Superior
El orden de las operaciones matemáticas. Esta clase se trata del orden de las operaciones matemáticas en los ejercicios combinados.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Matemáticas 1° Ángel G. Fuentes Morales. Contenido programático o habilidad con mayor complejidad Suma y resta con números con signo.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
A = ½ (x1y2 + x2y3 + … + xny1 – x1yn – … – x3y2 – x2y1)
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
Distribución de caja por canales de soporte En este grafico podemos ver el numero de casos que son derivados al área correspondientes según la solicitud.
MÉTODO OWAS. INTRODUCCIÓN El método Owas permite la valoración de la carga física derivada de las posturas adoptadas durante el trabajo. A diferencia.
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA. INTRODUCCION OBJETIVOS Identificar la estructura de un sistema.
PLAN DE TABULACIÓN. Es una serie de procedimientos mediante el cual se maneja la información obtenida a partir de el instrumento aplicado en una investigación.
Reglas del lenguaje Revisa los siguientes recursos en los que se explica qué son los axiomas, así como ejemplos de algunos de ellos. Toma en cuenta que.
PASOS PARA RESOLVER UN PROBLEMA
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
Medidas de Tendencia Central Objetivo: Determinar e interpretar las medidas de tendencia central.
Situación Problema: Fórmulas Y funciones en las hojas electrónicas
Transcripción de la presentación:

REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS Gráficas con porcentajes

Porcentajes y gráficas Tema Porcentajes y gráficas

Objetivo A partir del análisis de diversos problemas con gráficas los alumnos plantearán y resolverán situaciones relacionadas con porcentajes.

Activación y concentración El reloj despertador

Revisión de la tarea Intercambien libretas para evaluar los resultados del los ejercicios.

Recapitulemos información

Los 150 trabajadores de la empresa de alimentos “Empremex” se distribuyen de acuerdo a la siguiente gráfica: A) 34 B) 40 C) 12 D) 36 La cuarta parte del área de producción son mujeres. ¿Cuántos hombres laboran en el área de producción? Primer paso Leer el enunciado para identificar los datos y plantear el problema. Tenemos que 150 es el 100% de trabajadores Identificar el dato “problema”. En este caso son los trabajadores del área de producción = 32%.

Segundo paso Realizar las operaciones. Calcular el número de trabajadores por medio de regla de tres.   Se multiplica 150 trabajadores por 32% y el resultado se divide entre 100%. 150 trabajadores = 100% X = 32% X=(150)(32)÷100 X=4800÷100 X=48 Hay 48 trabajadores en el área de producción

Se resta el número de mujeres al total de trabajadores. Tercer paso Calcular el número de trabajadores hombres sabiendo que la cuarta parte son mujeres.   Se divide 48 entre 4 para saber cuántas mujeres integran la cuarta parte. Se resta el número de mujeres al total de trabajadores. Total de trabajadores = 48 48÷4=12 Total de mujeres = 12 48–12=36 Hay 36 trabajadores hombres La respuesta es el inciso D

Resolvamos dos ejercicios en equipo, luego presentarán los resultados

Tarea: Ver el video y tomar nota del procedimiento, luego resuelve dos ejercicios