CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL
Advertisements

CULTURA ORGANIZACIONAL
La cultura organizacional y el entorno
CULTURA ORGANIZACIONAL Y CLIMA LABORAL
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
NOCIÓN DE CRISIS y de GESTIÓN DEL CAMBIO.
UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
Estamos comenzando una nueva década y vemos como las organizaciones deben afrontar los cambios rápidos y acelerados en diferentes temas, lo cual los.
REDES COMUNITARIAS Y SOCIALES PARA LA PROMOCION DE LAS PRACTICAS SOCIALES Y DE LA SALUD ALCALDIA DE LA UNION SUBSECRETARIA DE SALUD.
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO 7ITINC LENIN ANGULO FRANCISCO FIGUEROA VICENTE GARCIA MIRIAM HERNANDEZ CARLOS SANTANA.
LOGO FUNDAMENTOS DE CALIDAD TOTAL UNIVERSIDAD GALILEO.
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
Unidad de Comunicación e Imagen
Enfoque de los comunicadores:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
¿En qué creemos y con qué principios actuamos?
<Organización XYZ>
Cultura Organizacional
Instituciones sociales
CULTURA ORGANIZACIONAL
ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
<Organización XYZ>
LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
LOS NIVELES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL. PRIMER NIVEL: LOS ARTEFACTOS  todo lo que podemos ver, oír y sentir en un entorno cultural y con los que tenemos.
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
Estructura y Diseño Organizacional
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL Y LIDERAZGO
Ismael Romero - Diploma Marketing Social U.C.
LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO EXTERNO
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
Fecha de ejecución del proyecto
La Música Tipo de Música.
Cultura, liderazgo y cambio organizacional
DIRECCIÓN.
Cap. 2 Cultura organizacional
M. Fabiana Conde y Laura Ros
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
DIRECCIÓN.
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
INGENIERIA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
FORMACION DEL TALENTO HUMANO
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
Julio – Noviembre 2010 Agosto 3 de ¿Qué es Comportamiento Organizacional? 2.¿Qué es el contrato psicológico? 3.¿Qué es cultura organizacional?
RET RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
RELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN Cap. 5
RELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN Cap. 5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO  INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD NUTRICIÓN ADMINISTRACION GENERAL   PROFESOR: JORGE MARTINEZ   EQUIPO: CHÁVEZ.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET Para introducir el logotipo de su organización en esta diapositiva En el menú Insertar Seleccione.
INVESTIGACIÓN, GESTIÓN Y BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET Para introducir el logotipo de su organización en esta diapositiva En el menú Insertar Seleccione.
ENFOQUE HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
Daniel Castillo Vega Claudio Hinojosa Elías Marín Valenzuela
DEPARTAMENTOS DE SI/TI EN LAS ORGANIZACIONES
Enfoque de los comunicadores:
Administración del Cambio
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
La gestión de conocimiento para la competitividad organizacional
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Campus La Marina
Buen Gobierno de las OEE
UNIDAD I ASPECTOS BÁSICOS DEL LIDERAZGO. Resultado de aprendizaje de la unidad Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar y explicar.
Clima y cultura organizacional. INDICE 1. Definiciones iniciales 2. CLIMA ORGANIZACIONAL 1. Referentes 2. Facetas 3. Nivel de operacionalización 4. Formación.
CLIMA ORGANIZACIONAL CORNELIA AZUCENA TERÁN PALAFOX.
Participación de los Jóvenes en el Mutualismo
Transcripción de la presentación:

CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL Para introducir el logotipo de su organización en esta diapositiva En el menú Insertar Seleccione “Imagen” Ubique el archivo del logotipo Haga clic en Aceptar Para cambiar el tamaño del logotipo Haga clic en cualquier parte dentro del logotipo. Los cuadros que aparecen fuera del logotipo se denominan “controladores de tamaño”. Úselos para cambiar el tamaño del objeto. Para mantener las proporciones del objeto al que desea cambiar el tamaño, mantenga presionada la tecla Mayús mientras usa los controladores de tamaño. CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL Universidad de Concepción Noviembre, 2003

ura = acción, resultado de una acción LA CULTURA Del Latín cults = cultivado ura = acción, resultado de una acción

¿Qué es la cultura? La cultura a través del tiempo ha sido una mezcla de rasgos y distintivos espirituales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un período determinado. DEFINICION DE : EDWARD TYLOR

¿Qué es la cultura? Las organizaciones poseen una cultura que le es propia: un sistema de creencias y valores compartidos al que se apega el elemento humano que las conforma. Las culturas se transmiten mediante el aprendizaje y el lenguaje. Sociedad: Es la vida organizada en grupos, los humanos no solo por sus relaciones y actividades sociales sino también por su exposición a una tradición cultural común.

LA CULTURA ORGANIZACIONAL "... la forma característica de pensar y hacer las cosas en una empresa... por analogía es equivalente al concepto de personalidad a escala individual...". Personalidad = Individuo Cultura = Organización García y Dolan (1997)

La Cultura Organizacional es: Todo aquello que identifica a una organización y la diferencia de otra. ¿Cómo se logra? Haciendo que sus miembros se sientan parte de ella compartiendo la misma cultura. Conjunto de valores, creencias y normas compartidas por los miembros de una organización. También se conoce como clima organizacional. La cultura se perpetúa porque la organización tiende atraer y conservar a individuos que parecen aceptar sus valores y creencias. La mayor parte de las culturas evolucionan directamente de los ejemplos dados por los ejecutivos de alto nivel, quienes ejercen una influencia poderosa en sus subordinados.

Deben Compartir: Valores Creencias Reglas Procedimientos Normas Lenguaje Ritual Ceremonias. Elementos clave de una Cultura ORGANIZACIONAL Constantes de conducta o estandarización: La estandarización observada en la conducta de los empleados cuando interactuan, tales como el lenguaje utilizado y los rituales que rodean los actos de respeto o menoscabo. Las normas : que se desarrollan en los grupos de trabajo, como por ejemplo la norma de “día bien trabajado, día bien pagado”. Los valores dominantes adoptados por una empresa: como puede ser la calidad del producto o la implantación de precios bajos. La filosofía: que guía la política de una empresa con respecto a sus empleados y/o clientes. Las reglas del juego : para moverse por la empresa, lo que tiene que aprender un recién llegado para convertirse en un miembro aceptado. Atmósfera o clima: el sentimiento transmitido o el clima creado en una empresa a través de su estructura física y de la manera en que sus miembros interactúan entre sí, con sus clientes internos o externos.

¿Cómo se Transmite la Cultura Organizacional? La cultura se transmite en el tiempo y se va adaptando de acuerdo a las influencias externas y a las presiones internas producto de la dinámica organizacional. Indica la cultura empresarial dentro de la sociedad donde la empresa conformada por un grupo humano procedente de esa sociedad, reproduce una personalidad frente al cliente o consumidor.

Tres tipos de Transmisión de Cultura La de Generaciones Anteriores (Historia, Abuelos). La que se Aprende de los Padres (Valores y Creencias). La que se desarrolla entre pares e Inducción (rituales, símbolos materiales y lenguaje). Margaret Mead Este es el armazón que servirá para construir un modelo de comportamiento organizacional. Propone que el análisis del comportamiento organizacional tiene 3 niveles de análisis. Los 3 niveles básicos son como ladrillos: Cada nivel se levanta sobre el nivel anterior. Los conceptos de grupo surgen de los cimientos establecidos en la sección individual; al individuo y al grupo se le sobreponen limitaciones estructurales con objeto de llegar al comportamiento de las organizaciones.

La Inducción Es un proceso por medio del cual las personas logran concebir un principio o valor que se deriva lógicamente de unos datos o hechos particulares. La cultura organizacional tiene una gran influencia en las practicas de los rr.hh. La manera como los directores tratan a sus subordinados, el tipo de usos en la gestión de rr.hh. Y los procesos de comunicación y coordinación dentro de la empresa tienden a reflejar la cultura de la misma.

Que se Reconoce por Medio de la Inducción Objetivos Básicos de la Organización. Medios a Usar para sus Logros. Mi Responsabilidad según mi cargo Como Lograr un Rendimiento Eficiente Reglas y Principios que me Rigen.

¿Quién es el Responsable de la Cultura Organizacional? Es el Administrador, quien modela la cultura y para ello deberá: Liderar con el Ejemplo Otorgar Recompensas Otorgar Castigos

Creación y Sostenimiento de la Cultura Organizacional Declaraciones formales de la filosofía organizacional. Diseño de espacios físicos. Sistema explícito de premios y castigos. Historias leyendas, mitos y anécdotas sobre temas importantes. Que miden y controlan los líderes. Reacciones del líder ante incidentes y crisis . Cómo está diseñada y estructurada la organización. Sistemas y procedimientos organizacionales. www.rrpp.net

Categorías de Sistemas Culturales Fuertes o débiles. Concentradas o fragmentadas. Tendientes al cierre o hacia la apertura. Autónomas o reflejas. www.abacolombia.org

¿Qué es el Clima Organizacional ? Son las percepciones que el trabajador tiene de las estructuras y procesos que ocurren en un medio laboral. La cual influirá en el desarrollo de las actividades de la Organización. Clima = Organización Estado de Salud = Individuo

Variables que influyen en el Clima Organizacional Físicas (lugar) Estructurales (autoritarismo) Sociales (comunicación) Personales (personalidad) Del Comportamiento Organizacional Estas Variables son percibidas por el individuo y determinan su forma de actuar con la Organización, generando el Clima.

Clima Organizacional El Clima tiene repercusiones en el comportamiento laboral. Influye tanto en el sistema organizacional como en el comportamiento individual. El Administrador buscará las formas de generar un Clima Positivo (motivaciones) La Cultura Organizacional es determinante en el Clima.

F I N