Liderazgo Situacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enseñanzas del Papa Francisco No. 186 Enseñanzas del Papa Francisco No. 186.
Advertisements

Comunicación y Liderazgo LCDA. NAVA, YRAIDA. LCDA. VERDE, NATHALY. PADRE ISAAC ARRIETA. PADRE DIUVER MARTÍNEZ Maracaibo, febrero 2016.
El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
Check-up Corporativo Checkup Corporativo Desarrollo del Talento Humano Diagnóstico de Equipos de Trabajo 1.
Teller: Visión Global Orientada a Resultados.. El líder en la Organización TrabajadorTrabajador GerenteGerente SupervisorSupervisor LíderLíder Porqué.
LIDERAZGO Y CLASES DE LIDERES. L IDERAZGO : Son las responsabilidades, actividades y tomas de decisiones de las que se encarga un líder de cualquier tipo.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE MANDO EN UNA EMERGENCIA
CAMBIO ORGANIZACIONAL
INTRODUCCIÓN AL EVANGELIO DE MATEO.
“Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?”
Domingo 3º DEL TIEMPO ORDINARIO
"Cristo, Luz para Todos los Que Viven en Oscuridad”
Identifica tu estilo de liderazgo
Entrevista por compencias
ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
UNIDAD VII LA GENEROSIDAD. UNIDAD VII LA GENEROSIDAD.
Cultura organizacional se el conjunto de conocimientos, y las formas de actuar de una persona. El liderazgo como la habilidad de movilizar a otras personas,
Diploma de Postítulo en Gestión Estratégica Educativa y Proyecto de Gestión del Cambio Septiembre,
Cultura, liderazgo y cambio organizacional
UNIDAD VII LA GENEROSIDAD. UNIDAD VII LA GENEROSIDAD.
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE LUZ DARY CASTIBLANCO
CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL MASAYA
Tema: Jesucristo y la Iglesia
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL.
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
Unidad 5 Los Equipos de Trabajo
Presentado por: Christian Giovanny Jejen Hernandez
EL CASO SOSPEDRA Bautista Ramírez Cristian Felipe Ing. Sistemas
PRESENTADO POR: OSCAR ANDRES BALLESTEROS GERENCIA ESTRATEGICA
TEORIAS DEL LIDERAZGO Presentan: Carlos García Jaime.
ROL DEL JEFE YEFFERSON PEÑALOZA ROCHA
Liderazgo situacional
Liderazgo, Poder y Política. Comportamiento Organizacional Cap
INTEGRACIÓN DE PERSONAL
Tercer domingo del tiempo ordinario CAFARNAÚN
“Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí, esto haced; y el Dios de paz estará con vosotros”. Filipenses 4:9.
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
LIDERAZGO SITUACIONAL
Alejandra Giraldo Osorio
Escuchando “Estaré a tu lado” (5’35) de Bach, sigamos detrás de Jesús
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
LIDERAZGO SITUACIONAL
Análisis del caso de Antonio Sospedra
El Evangelio del Domingo 4 de septiembre de 2011
SALVACION 11 Dónde Estoy Yo En El Camino De Regreso a Dios LECCION 11 El Camino de Regreso a Dios Dónde Estoy Yo En El Camino De Regreso a Dios.
HACIENDO AMIGOS.
“Conviértanse porque está cerca el reino de los cielos”
DIFERENTES MODELOS DE GRUPOS PEQUEÑOS
Daniel Castillo Vega Claudio Hinojosa Elías Marín Valenzuela
LA COOPERACION EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO
3° del TIEMPO ORDINARIO Ciclo B
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
13 de mayo de 2018 Ascensión del Señor –B-
Jesús ha ascendido al Cielo y nos espera en la meta
Introducción a la administración y las organizaciones
De la Gestión de Uno Mismo a la Gestión de Equipos de Trabajo
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
CAPITULO IV. DESCRIPCION DE LA DIRECCION COMUNICACIÓN La comunicación es un proceso de intercambio de información, es un elemento de gran importancia.
Reglamento De uso De La Sala De Informática Castilla I.E.D
Habilidades sociales - Liderazgo
Dirección estratégica
Carmelitas Misioneras Teresianas
LIDERAZGO Y GESTIÓN DE EQUIPOS
Universidad politécnica de amozoc
TEORÍAS DEL LIDERAZGO ALUMNOS:  HUAMANÍ GAVINO LUZ NOEMÍ  CÓRDOVA GUÍA MARYORI YANINA  GIBAJA CONTRERAS YULISSA  ZULEN MARQUEZZI JESÚS ALBERTO  TAPIA.
1 Liderazgo Situacional. 2 Modelo de Liderazgo Situacional Conducta enfocada a la tarea Madurez en el “Saber hacer” la tarea Madurez en el “Querer hacer”
3º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO Ciclo B
Capítulo 13.2 La iglesia primitiva.
DOMINGO 23 AÑO c A Escuchando “El pescador”, sintamos que Jesús quiere atraer el corazón de los jóvenes hacia su Iglesia Regina.
Transcripción de la presentación:

Liderazgo Situacional Girón Pinales Gissell González Quijada Aileen Maldonado Castillo Michelle Olguín Mayo Yetlanezy Zimmerman Russeily

Liderazgo situacional El liderazgo situacional es un estilo de liderazgo que se ha desarrollado y estudiado por Kenneth Blanchard y Paul Hersey. Se refiere a cuando el líder o gerente de una organización debe ajustar el estilo para adaptarse al nivel de desarrollo de los seguidores que están tratando de influir. 

6 FASES DEL MODELO DE HERSEY-BLANCHARD Identificar funciones y actividades que hay o necesarias para desarrollar el trabajo adecuadamente con la mayor eficacia y rendimiento. Establecer los conocimientos y habilidades que se requieren para cada tarea. Valorar el nivel de competencia de cada componente del grupo. Valorar el nivel de motivación y confianza de cada componente del grupo. Conocer cuál es el desarrollo o madurez de cada componente de grupo de acuerdo a su puesto. Seleccionar y llevar a cabo el estilo de liderazgo adecuado para cada empleado. Es eficaz en cambios de liderazgo y con diferentes subordinados.

Definición En todos los equipos de trabajo se producen cambios debido a las distintas fases de desarrollo por las que atraviesan los miembros del grupo. Por ello, el estilo de liderazgo más eficaz es aquel que se adapta a los colaboradores en cada situación, es decir, ejerce un liderazgo adecuado a las necesidades del equipo. El liderazgo situacional se basa en mantener un equilibrio entre dos tipos de comportamiento que ejerce un líder para adaptarse al nivel de desarrollo de su equipo de trabajo.

El concepto de liderazgo situacional hace referencia a un modelo de liderazgo mediante el cual el líder adopta distintos estilos de liderazgo dependiendo de la situación y del nivel de desarrollo de los empleados.

Características Tipos de comportamiento del líder: Directivo: centrado en el desarrollo de la tarea. El líder define las funciones y tareas; señala qué, cuándo y cómo realizarlas y controla los resultados.  De apoyo: centrado en el desarrollo del grupo. El líder fomenta la participación y da cohesión; apoya y motiva a los miembros del grupo. 

Utiliza cuatro estilos de liderazgo y cada uno de estos estilos se adaptará a los distintos niveles de desarrollo o a las distintas situaciones por las que tendrá que pasar un equipo de trabajo hasta realizar la tarea. Control: alto nivel de comportamiento directivo y bajo de apoyo. Los líderes definen los roles y tareas y toman las decisiones.  Supervisión: alto nivel de comportamiento directivo pero pide ideas y sugerencias al equipo y reconoce los avances y mejoras.  Asesoramiento: alto nivel de comportamiento de apoyo y bajo de directivo. El líder y el equipo toman parte en las decisiones y se ejerce el control de manera conjunta.  Delegación: bajos niveles en ambos comportamientos. La presencia del líder disminuye y la responsabilidad es plenamente del equipo. 

Franklin D. Roosevelt Cuando llego hacer el presidente de Estados Unidos no llego tomar sus propias decisiones, así de la nada ni para entrar en la guerra, pidió opinión al pueblo y de acuerdo a lo que el pueblo decidió el actuó

Nelson Mandela Se adaptaba de acuerdo a la situación en la que estaba

Benito Juárez Se adaptó y tomó decisiones de acuerdo a las necesidades del pueblo y lo que querían.

Ejemplo bíblico De acuerdo a los estilos de Hersey y Blanchard Jesús quien es el mayor ejemplo de liderazgo para nosotros los cristianos muestra los 4 estilos que ellos mencionan que son:

Estilo control En este caso Jesús en relación con sus apóstoles ejerce funciones directivas donde le da instrucciones precisas sobre lo que deben hacer, dónde y cómo hacerlo, así tenemos en el Capítulo 10 del evangelio según  San Mateo, versículo 5 al 14, Jesús les señala donde predicar la palabra (no vayan a Samaria ni regiones de los paganos), que no deben llevar (ni oro, ni plata, ni cobre, ni sandalias, ni bastón), que deben hacer (sanar a enfermos, expulsar demonios), como proceder (no cobrar por sus servicios, saludar al dueño de la casa donde entren).

Estilo supervisión Jesús tenía el poder de persuadir psicológicamente a sus seguidores, tal como se puede inferir en el capitulo 16 del evangelio según San Marcos, versículos 16 al 20, donde vemos como el nazareno reclutó a sus primeros apóstoles de entre los pescadores: “Jesús pasaba por la orilla del Lago de Galilea, cuando vio a Simón  y Andrés, que estaban echando la red al agua y les dijo: Síganme y yo haré de ustedes pescadores de hombres, al momento dejaron sus redes y se fueron con él”. De la misma forma procede con Santiago y Juan, quienes abandonan a su padre por seguirlo.

Estilo supervisión De este estilo también se puede destacar  el apoyo socio emocional del líder al grupo, tal como se observa en el capítulo 12 del Evangelio según San Lucas, versículos 4 al 7: “A ustedes amigos míos, les digo que no deben tener miedo de los que matan al cuerpo, pero después no pueden hacer más… ¿No se venden cinco pajarillos por dos monedas? Sin embargo no se olvida Dios de ellos (…) Así que no tengan miedo, ustedes valen más que muchos pajarillos”

Estilo asesoramiento Lo observamos cuando Jesús considera a uno de sus colaboradores, en este caso Pedro capaz de responsabilizarse frente a la tarea, dirigiendo su propio comportamiento, se encuentra presente en el capítulo 16, versículo 19: “Te daré las llaves del reino de los cielos; lo que tú ates aquí en la tierra, quedará atado en el cielo, y lo que tú desates aquí en la tierra también quedará desatado en el cielo”.

Estilo delegación En la revisión efectuada no se encontró una situación donde Jesús ejerza este estilo de liderazgo, pero si una donde recomienda aplicar dos de sus atributos como son la toma de decisiones conjuntas y la comunicación bilateral. En Mateo, capítulo 18, versículos 15 al 17 dice: “Si tu hermano te hace algo, habla con él a solas y hazle reconocer su falta, si te hace caso ya has ganado a tu hermano. Si no te hace caso, llama a una o dos personas más, para que toda acusación se base en el testimonio de dos o tres testigos. Si no le hace caso a ellos díselo a la comunidad, y si tampoco hace caso de la comunidad habrá que considerarlo como un pagano…”

Bibliografía https://www.euroresidentes.com/empresa/liderazgo/liderazgo-situacional http://www.eoi.es/blogs/mintecon/2014/06/02/teoria-de-liderazgo-situacional- de-hersey-y-blanchard/ http://www.losrecursoshumanos.com/modelo-de-liderazgo-situacional/ http://pyme.lavoztx.com/definicin-de-liderazgo-situacional-4689.html https://psicologosenlinea.net/1785-liderazgo-situacional-diferentes-conceptos-de- liderazgo-situacional-teoria-situacional-de-hersey-blanchard-y-teoria-del-camino- meta.html