Análisis de crédito en la Gestión del riesgo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
Advertisements

¿Quiénes la realizan? Todos: a nivel personal, laboral, familiar, sentimental, empresarial, etc. Hay decisiones simples y cotidianas: proceso se realiza.
GENERALIDADES  Las situaciones cambiantes de la economía en los países latinoamericanos que contribuyen por diferentes causas a la inestabilidad de los.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE RIESGO. OBJETIVOS Resaltar la importancia del desarrollo de la cultura de riesgos. Revisar los aspectos conceptuales y metodológicos.
Propósito e importancia de análisis finaciero Marydenis Ortiz Santini Profe. Rafael Robles FINA 2100 NUCO.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
TAREA 4 ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS CCU/VIRTUAL
Dirección Estratégica
SEGURIDAD CORPORATIVA
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Orientaciones para entrega del proyecto final
Establecimiento de Objetivos Solapamiento de objetivos
GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS: HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
Administración del marketing
Proyectos Agroindustriales
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA ADMINISTRACIÓN.
ESTRATEGIAS DE RECUSOS HUMANOS
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Gestión de Riesgos Corporativos
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
Consultoría en Herramientas para la Productividad y Competitividad Sector Comercio, Servicios y Turismo PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRENDIMIENTO.
Gestión de Riesgos Corporativos
EVALUACION DE PROYECTOS
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Auditoria Informática Unidad III
Investigación de Mercado
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
GestióndedeRiesgos. Contenido  Definición y Generalidades  Tipos de Respuestas ante un Riesgo  Valor Monetario Esperado  Identificar Riesgos  Sentencias.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Herramientas de política monetaria
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: SGSI
GESTIÓN DEL RIESGO Grupo isarco.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.
MATRIZ F O D A F F o r t a l e z a s O O p o r t u n i d a d e s D D e b i l i d a d e s A A m e n a z a s También conocida como DOFA.
Docente: Lic. Gustavo Fernández Guatemala, 17 de septiembre 2016 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
Diversificación de financiamiento. Las empresas necesitan mantener un mínimo de efectivo para financiar sus actividades operacionales diarias, la situación.
1. RIESGOS Y GESTIÓN FINANCIERA EN EMPRESAS Página | 1 © Deloitte Todos los derechos reservados.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
ESCUELA DE SECRETARIADO Y ASISTENTE DE GERENCIA
La empresa como sistema
Objetivos de aprendizaje Tema 5.- Admón de CXC
MATRIZ FODA. La matriz FODA es una herramienta importante que permite analizar la idea de negocio que queremos lanzar al mercado. Analizándolo de ese.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Prof. Cra Victoria Finozzi
CONTABILIDAD AGROPECUARIA OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADORA PUBLICA.
Fundación Universitaria Panamericana P.J /81 del M.E.N. AA2-ECONOMÍA PARA INGENIEROS 5. La incertidumbre y la conducta de los consumidores Presentado.
OBJETIVOS Conformar una empresa moderada en todas las áreas generando responsabilidad, disciplina y liderazgo en los funcionarios para la organización.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Cómo elegir el mejor plazo para tu crédito hipotecario
OPTIMIZANDO LOS FLUJOS MONETARIOS Al finalizar esta asignatura tu pensamiento debe cambiar y cuando te pregunten: ¿ Y cómo estás? Tú responderás: …DEPENDE…
1
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
DEFINICION DE CREDITO Un crédito es una cantidad de dinero que se le debe a una entidad (por ejemplo, un banco) o a una persona. El origen etimológico.
Planeación Estratégica del Recurso Humano Proceso mediante el cual se declara la visión, misión y valores de una organización, con un previo análisis de.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS Curso: ■PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Integrantes: ■BASALDÚA OSORIO, OMAR EDUARDO ■CHALAN VARGAS, JUAN ■VELÁSQUEZ.
Transcripción de la presentación:

Análisis de crédito en la Gestión del riesgo Montserrat Buján

El Riesgo… qué es….

El riesgo… Un evento o condición incierta que, si sucede, tiene un efecto positivo o negativo en una o más de las áreas de una empresa.

Cómo es el riesgo?… Los eventos favorables son llamados oportunidades. Los eventos futuros que atentan contra los objetivos de la entidad, o sea los eventos de consecuencias desfavorables son llamados amenazas. Entonces….

De qué depende la respuesta? Umbral Capacidad Tolerancia Apetito Del marco de referencia de la empresa

1.- Apetito de Riesgo Es el grado de incertidumbre que una entidad está dispuesta a asumir en anticipación de un beneficio (premio o recompensa) Definido por : Actividad/Sector: agrícola, comercial, financiero, tecnológico, construcción Cultura organizacional: Una cultura de riesgos robusta permite estar atento al riesgo implícito, sin embargo eso no significa que la institución estaría dispuesta a evitar todo el riesgo, es decir a volverse excesivamente adversa al riesgo. Objetivos Estratégicos: cuál es el objetivo de los asociados

2.- Tolerancia al Riesgo Es el grado, cantidad, o volumen de riesgo que una organización puede resistir. ¿Cuánto riesgo se puede manejar? Es diferente a: ¿Cuánto riesgo hay que asumir? No podemos aceptar cualquier riesgo

3.- Capacidad Son los recursos, incluyendo los financieros, intangibles y humanos que una organización posee para administrar el riesgo. Es proporcional al apetito, tolerancia y umbral. Es muy peligroso para una organización el tener un apetito de riesgo muy alto o una tolerancia al riesgo alta, a menos que se tenga capacidad para manejar el riesgo. La capacidad permite la toma de riesgos así como la mitigación de los efectos de los eventos de pérdida.

4.- Umbral / Límite de Riesgo Determina el nivel en que un riesgo es inaceptable. Arriba del umbral de riesgo la organización no tolerará el riesgo. Se refiere a las medidas a lo largo del nivel de incertidumbre o el nivel impacto en las cuales una entidad pueda tener un interés específico. Es una métrica de gestión de riesgo establecida por entes externos en la mayoría son los organismos reguladores.

Riesgo = ƒ (probabilidad, impacto) El riesgo debe ser medido Causas Probabilidad Impacto Consecuencias Riesgo = ƒ (probabilidad, impacto)

Decisión de riesgo 1.- Propensión (Amante) al Riesgo ‐ (los que toman) Se prefiere mayor incertidumbre y puede pagar una penalidad o exigir un premio por tomar el riesgo. 2.- Aversión (Conservador) al Riesgo ‐ (los que evitan) Mientras más dinero en juego disminuye la tolerancia al riesgo. 3.- Los que crean el riesgo - En condiciones normales promueven situaciones de riesgo 4.- Los que toman y crean - combinación 5.- Indiferencia (Neutral) al Riesgo Fuente: MacLelland

El riesgo es inherente a cada empresa. No existe receta Umbral Capacidad Tolerancia Apetito Entonces… El riesgo es inherente a cada empresa. No existe receta Deben establecerse políticas en cada empresa de cómo manejar su riesgo El riesgo debe ser medido y delimitado Todos los niveles de la organización deben funcionar compatibles con el nivel de riesgo definido

Tipos de Riesgo Riesgo de mercado Riesgo legal Riesgo credito Riesgo financiero Riesgo Tecnológico Riesgo político Riesgo laboral Riesgo de liquidez Riesgo Ambiental Tipos de Riesgo

Como mitigamos el riesgo del crédito? Cómo lo logramos?

… Midiéndolo, delimitandolo, conociéndolo Carácter Capacidad Capital Condiciones Colateral

Carácter Es la más importante de todas las C’s. No hay sustituto para carácter. Evalúa la honestidad e integridad de la persona que solicita el crédito. El historial de la persona = buena indicación de su futuro comportamiento financiero. Cómo lo comprobamos?

Capacidad Corresponde al éxito pasado de una empresa y su futuro potencial financiero. Considera la buena gestión de la administración y su capacidad de lograr un buen retorno por cada dólar invertido y su capacidad de hacer frente al crédito. De dónde tomo esta información?

Capital Es el respaldo del dinero. El aporte de capital de los inversores es un signo de su fe en la empresa, sus productos y su futuro. Muestra fortaleza financiera de la empresa con sus acreedores. Es el criterio para determinar cuánto crédito puede concederse. Cómo lo mido?

Condiciones Condiciones económicas del país y desarrollo del sector empresarial Condiciones de plazo, tasa, comisión y forma de pago El potencial de la organización dentro del entorno económico Condiciones tecnológicas y ritmo de innovación Negociación

Colateral Compensa la debilidad en una o más de las otras C’s (nunca puede reemplazar carácter). Las 5 Cs del crédito Muchas veces se toma para fortalecer la debilidad de capital. Un préstamo no puede concederse cuando el único respaldo proviene de la garantía

Una vez que analizamos la cartera entonces se procede a Calificar el riesgo de crédito

Criterios para calificar el riesgo Tomado de Normativa SUGEF- Costa Rica

Principios de Gestión de Riesgo Gobernanza: política de rendir informes Arquitectura de Datos: disponibilidad de datos Exactitud e Integridad: confiabilidad de información Integralidad: datos completos sobre la mayor cantidad de variables Oportunos: para la toma de decisiones Adaptabilidad: sensible a los cambios Facilita la mejora continua: lecciones aprendidas

Análisis de crédito en la Gestión del riesgo Montserrat Buján

¿Con quién iría Usted a Golfito, pasando por el cerro de La Muerte?  1 -Con una anciana como chofer (pocos reflejos y despacio) 2 -Con un piloto de fórmula-1 (destreza y gran velocidad)  1-mayor posibilidad de accidente, pero sus consecuencias muy bajas 2-poco probable que tenga un accidente, pero si ocurre las consecuencias son graves  6 

Reto: Crear valor a través de la gestión del riesgo