TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN GENERAL INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS DISEÑO METODOLOGÍA TRABAJO DE CAMPO ANÁLISIS DE RESULTADOS CONCEPTUALIZACIÓN CONCLUSIONES.
Advertisements

Relación entre filosofía y ciencia
CIENCIA Es un sistema de conocimientos racionales, ciertos o probables sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento (principios, teorías, leyes,
EL CONOCIMIENTO AUTÉNTICO ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Click here to download this powerpoint template : Blue Blooming Flowers Powerpoint TemplateBlue Blooming Flowers Powerpoint Template For more templates.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
PARADIGMAS A CONSIDERAR EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El término Paradigma significa “el modo en el que vemos el mundo” El término Paradigma significa.
UNIDAD 1. LA INVESTIGACIÓN 1.2 La Investigación Científica.
La Investigación-Acción en Educación como Paradigma de Investigación Científica Ulises Hernandez Pino Seminario Permanente de Reflexión,
Métodos científicos. Introducción Se han construido y utilizado diversas metodologías desde diferentes perspectivas, tratando de llegar a los procedimientos.
Diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación y la aplicación de los mismos desde su práctica profesional.
BLOQUE I : DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO TEMA: EL CONOCIMIENTO.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
MTRA.BERTA PACHECO VILLAVICENCIO MTRA. FLOR DE LUZ LEÓN LÓPEZ.
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA.
Nociones Fundamentales del Conocimiento y de la Actividad Científica
Planteamiento del Problema
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Célleri G..
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Problemáticas filosóficas
CATEGORÍAS TAXONÓMICAS DE LA INVESTIGACIÓN
“Investigación científica y tipos de investigación”
Historia de la ciencia Martinez vargas edy johana
TECNOLOGIA Y SU RELACION CON OTRAS AREAS DE CONOCIMIENTO
DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
¿POR QUÉ SEXUALIDAD Y CIUDADANÍA?
Método y metodología.
Filosofía y Ciencia a lo largo de la historia.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
Estándares Curriculares.
UNIDAD 1 ¿Qué es la investigación?
Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior
Lic. Verónica Morales Burguete
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
ADRIANA CALDERON VIDAÑA MARICULA: ES
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Antecedentes ESTADO DEL ARTE.
CIENCIAS SOCIALES.
Asignatura: Metodología de la investigación
TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS I
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
UNIDAD 1. EXPLORANDO EL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
EL CONOCIMIENTO O SABER
MODELOS PEDAGÓGICOS sesión 2
La ciencia y el enfoque científico
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
EDUCACION –INVESTIGACION.
Viviana Césped Pardo Agosto , 2011
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
HIPOTESIS.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Hacer preguntas es una actividad específica y profundamente humana con el propósito de buscar respuestas a sus interrogantes. TIPOS DE CONOCIMIENTO A)
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PARA CIENCIAS DE LA SALUD
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA
CONTEXTOS HUMANOS Y SOCIALES FUNCIONES
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 5:
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 6:
Metodología para la investigación de la comunicación y la cultura
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
PRUEBA DE CÀTEDRA Universidad de las Américas Escuela de Educación
Ciencias Sociales y Realidad Nacional
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
ING. Franklin Castellano, Esp.
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN
CIENCIA, CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SU APLICACIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y FORESTAL Año 2019.
Transcripción de la presentación:

TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO Curso 2016-2017. Prof. Dr. Andrés Valverde Macías

TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO 1. Tipos de conocimiento. 2. Características del Conocimiento Científico. 3. El concepto de ciencia. Elementos del conocimiento científico. Investigación científica y método científico. 4. La investigación educativa. Dificultades para la explicación del método científico en educación. La investigación educativa en nuestro contexto próximo. Utilidad de la investigación Educativa.

TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO Basado en la autoridad Conocimiento aceptado por provenir de autoridades políticas, morales o religiosas. Basado en la tenacidad Explicaciones de la realidad que se basan en verdades tradicionales asumidas como ciertas TIPOS DE CONOCIMIENTO Basado en la intuición Explicaciones construidas a partir de afirmaciones que son en sí mismas evidentes y concuerdan con la razón Científico Construido a partir de la comprobación sistemática y empírica

TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO ANALÍTICO-SINTÉTICO OBJETIVABLE EMPÍRICO RACIONAL CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CONTRASTABLE COMUNICABLE INCIERTO METÓDICO SISTEMÁTICO

TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO ¿Qué entendemos por CIENCIA? https://www.youtube.com/watch?v=Nwe7M71Fqxo

TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO Un conjunto de conocimientos sobre la realidad observable obtenidos mediante el método científico (Sierra Bravo, 1991)

TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO CONJUNTO DE CONOCIENTOS TEORÍAS _________ LEYES _________ PERSPECTIVA ESTÁTICA HIPÓTESIS _________ CIENCIA ACTIVIDAD QUE INCREMENTA EL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA DINÁMICA MÉTODO CIENTÍFICO

TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO percibimos como registrada como contienen HECHOS FENÓMENOS INFORMACIÓN DATOS en los que hay En forma de tres tipos de conocimientos: ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO que son RELACIONES utilizados en la Acontecimientos generalizadas como HIPÓTESIS Procesos LEYES integradas en de las que se deducen INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA para descubrir o contrastar Sistemas Concretos TEORÍAS

TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO Componentes no empíricos de los fenómenos Complejidad de los fenómenos DIFICULTADES PARA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO EN LAS CIENCIAS SOCIALES Singularidad de Los fenómenos Participación del Investigador Relatividad en función del contexto

TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO ¿QUE PRETENDE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN NUESTRO CONTEXTO? FINALIDAD POSITIVISTA Describir Explicar Predecir Controlar… INTERPRETATIVO Comprender Interpretar … CRÍTICO Criticar Transformar Cuestiona…

TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN EDUC. EN ESPAÑA A partir de la década de los 80. En la actualidad Con la actual Normativa Educativa.

TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO ¿ QUE UTILIDAD TIENE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA? Práctica 1: Lectura y análisis del artículo: Orden, A. y Mafokozi, J. (1999): La Investigación Educativa: Naturaleza, Funciones, y Ambigüedad de sus relaciones con la práctica y la política educativas. Revista de Investigación Educativa, Vol. 17 nº1, pags. 7-29

TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO Arnal J. y Otros (1992). Investigación Educativa. Fundamentos y Metodología. Madrid, Cátedra. Orden, A. y Mafokozi, J. (1999): La Investigación Educativa: Naturaleza, Funciones, y Ambigüedad de sus relaciones con la práctica y la política educativas. Revista de Investigación Educativa, Vol. 17 nº1, pags. 7-29. Colas, P. y Buendía L. (1998). Investigación educativa. Sevilla, Alfar.

TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO Curso 2012-2013. Prof. Dr. Andrés Valverde Macías