Cesar y Dios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
César y Dios.
Advertisements

Id a evangelizar" La Misión.
Esta celebración nos hace comprender mejor la Nueva Alianza y el significado del Sacrificio de Cristo. Las tres lecturas presentan la EUCARISTÍA como.
Celebramos hoy la solemnidad de PENTECOSTÉS, cerrando en la Liturgia el Ciclo Pascual... PENTECOSTÉS es una fiesta antigua, que ya existía en el Antiguo.
“¡Señor mío y Dios mío!" " Felices los que crean, sin haber visto"
SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD Desde pequeños, aprendemos de nuestros padres a hacer la señal de la cruz y llamar a Dios Padre, Hijo y Espíritu.
¡Amaos como yo os he amadoi En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos darnos cuenta de la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que.
¿PARA QUÉ ES LA CATEQUESIS? TEMA 5. AL TERMINAR ESTE TEMA USTED PODRÁ VALORAR LA CATEQUESIS COMO UN MEDIO IMPORTANTE PARA: PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO.
La Iglesia celebra en los próximos días dos grandes fiestas: ASCENSIÓN y PENTECOSTÉS. Las Lecturas bíblicas reflexionan sobre los dos acontecimientos:
"Levantad la Cabeza" Estamos en el penúltimo Domingo del Año Litúrgico. Las Lecturas son un preludio de esa culminación, invitándonos a reflexionar.
“ LA IGLESIA NACIENTE ” INTEGRANTES:  Huere Reyes María Jesús  Letona Galoppini Isbell  Luis Atis Melani CURSO: Religión PROFESOR Juan Román AÑO: 2016.
GLORIA AL PADRE Y AL HIJO
Yo soy la Resurrección y la Vida.
Sal de la Tierra y Luz del Mundo
La Despedida.
El Camino de la Cruz.
Quédate con nosotros.
Una Virgen concebirá.
El Señor subió al cielo ASCENSIÓN DEL SEÑOR.
Propuesta del Reino.
Una Luz en las tinieblas
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
La Comunidad.
En la Viña.
CRISTO Rey del Universo.
“ Mirad los lirios del campo”
"Levantad la Cabeza" Estamos en el Penúltimo Domingo del Año Litúrgico. Las Lecturas son un preludio de ese final,
Elegir lo que es de Dios.
La Trinidad es el término empleado para significar
Mateo, 22, Tiempo Ordinario –A
El Mandamiento Mayor.
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis II JESUCRISTO.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Vigésimo noveno Domingo
Solemnidad de Todos los Santos "Sede Santos".
Sal de la Tierra y Luz del Mundo
Venid vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino
“¡Alégrense: Él está en medio de vosotros!" Domingo de la alegría.
La Liturgia de la noche realza la condición humilde del Niño de Belén.
El Bautismo.
El Profeta.
El Templo Y la Ley.
Sí, Padre.
Pescadores de hombres.
El Señor ha subido al cielo
“Te llamé por tu nombre, te di un título, aunque
DOMINGO 29 del AÑO CiclO A Escuchando “El mundo quiere engañar a Jesús”, abrámonos a su Verdad (Pasión de Marcos. Bach)
¡Amaos como Yo os he amado!....
La Sangre de la Nueva Alianza
SAN JUAN BAUTISTA NATIVIDAD 24 DE JUNIO.
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
GLORIA AL PADRE Y AL HIJO
“SEÑOR mío y DIOS mío” La Comunidad.
Bienvenidos Movimiento Familiar Cristiano Diócesis de San Luis Potosí
El Buen Pastor.
Testigos.
Pascua, triunfo de la Vida
Camino de la Santidad TODOS LOS SANTOS, "Creo en la Comunión
CRISTO REY DEL UNIVERSO.
Dios vive el fracaso A la izquierda, últimas casas de Nazaret y monte del precipicio.
Feliz Navidad Envuelto en pañales.
El Bautismo de Jesús.
en Belén! ¡Vamos a festejarlo con alegría!
Un Camino de Felicidad.
Cuarto Año 2do. Confirmación Perfecciona Nuestra Pertenencia a la
LA VIDA venció a la muerte.
La Morada de Dios.
Pentecostés Ven Espíritu Santo.
La Misión.
El Corazón de Jesús.
Transcripción de la presentación:

Cesar y Dios

El Cristiano es un ciudadano como todos los demás: disfruta de los mismos derechos y tiene los mismos deberes. Y los impuestos, ¿está obligado a pagarlos? Las Lecturas nos dan una respuesta... En la 1ª Lectura, un rey pagano fue "instrumentos de Dios" para liberar a su pueblo de la esclavitud de Babilonia. (Is 45,1.4-6)

Ciro II, el Grande Ciro, Rey de Persia, fue un excelente comandante y político iluminado. Conquistó todos los imperios de oriente, inclusive Babilonia. En el año 538, después de conquistar Babilonia, permitió a los judíos que volvieran a su propia tierra y comenzaran a reconstruir el templo y la ciudad de Jerusalén. El profeta califica al rey pagano de "ungido del Señor". Ciro se convierte en instrumento de Dios, incluso sin conocerlo, Ni ser siquiera miembro del pueblo de la Alianza.

El texto sugiere que Dios es el verdadero "Señor de la Historia" y que es Él quien conduce la caminada de su Pueblo. Dios puede servirse de cualquier persona para realizar sus proyectos. Puede servirse de dirigentes hasta sin religión, con de tal que sena competentes, honestos y sepan promover el bienestar y la paz. - Lo contrario también puede acontecer: Ni toda persona "religiosa" y bien intencionada tiene la necesaria competencia para una función pública.

Pablo alaba al Señor, porque la Comunidad de Tesalónica ha abrazado En la 2ª Lectura, Pablo alaba al Señor, porque la Comunidad de Tesalónica ha abrazado con entusiasmo el Evangelio, y por la acción del Espíritu Santo, ha dado frutos de fe, de amor y de esperanza. (1Ts 1,1-5b) Es la carta más antigua de San Pablo.

“¿Es lícito pagar impuestos al César o no?" En el Evangelio, Jesús responde a una pregunta política. (Mt 22,34-40) Discípulos de los fariseos y herodianos, favorables al poder romano, le hacen una pregunta capciosa: “¿Es lícito pagar impuestos al César o no?" - Si dijera que SÍ: aparecería como colaborador de los romanos. Si dijera que NO: seria denunciado como subversivo a las autoridades. - Jesús se da cuenta de la trampa. Pide una moneda y pregunta:

“¿De quién son esta cara y esta inscripción? “Pues dad al César lo que es del César..." y añade: "...y a Dios lo que es de Dios" + "Dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios" "Dar" significa aquí "devolver" a cada uno lo que le pertenece. No se debe dar al César lo que no le pertenece: la ADORACIÓN, debida únicamente a Dios (no a los emperadores...).

El amor a Dios no suprime las obligaciones para con la nación. Jesús no niega el pago del tributo imperial. El amor a Dios no suprime las obligaciones para con la nación. Pero cuestiona la pretensión del César de igualarse a Dios y exigir a los súbditos un culto que solo es debido a Dios. La respuesta reducía al César a su debida dimensión.

+ Un Peligro: Suplantar el lugar de Dios. - Unos reconocen la autoridad del imperio, por eso sirven a sus intereses, pagando el impuesto; - Otros quieren reconocer la autoridad de Dios, pero dejan de lado lo que es de Dios.

El dinero, el poder, el éxito, la realización profesional, el prestigio social, el club de futbol… pueden suplantar el lugar de Dios y pasan a dirigir y a condicionar la vida de muchas personas. * ¿Es Dios realmente nuestro único “Señor” a quien servimos?

... Y dad a Dios lo que es de Dios!! ¡¡Dad al César lo que es del César... + Conclusiones de la respuesta de Jesús: "Dar al Cesar..." (la imagen del César) El Cristiano tiene obligaciones con la Sociedad en que vive. Ningún país puede funcionar si la gente no da al César lo que es del César... El cristiano debe ser un buen ciudadano. Es una obligación moral, además de civil, contribuir al bien común pagando los impuestos justos.

- "Dar a Dios" (el hombre ha sido creado a "imagen" de Dios) Por eso, sus derechos y su dignidad deben ser respetados por todos. Nosotros somos “su Pueblo", que no puede ser vendido a ningún César. Si quitamos a Dios lo que le pertenece, debemos "devolvérselo". Solo Dios es el "Señor" de nuestra vida...

- Dar a la Comunidad cristiana (como miembro vivo y activo): Participar en la Vida y Açción Evangelizadora y Misionera de la Iglesia... La Iglesia en Brasil nos pide que todos debemos: "EVANGELIZAR, a partir de Jesucristo y con la fuerza del Espíritu Santo, como Iglesia discípula, misionera y profética, alimentada por la Palabra de Dios y por la Eucaristía, a la luz de la opción evangélica preferencial por los pobres, para que todos tengan vida, rumbo al Reino definitivo". (DGAE)

P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS - 22.10.2017 Colaborar en su sustento, con el nuestra ayuda económica... La Biblia habla y condena os que “evaden“ el tributo del templo... ¿Estamos, de verdad, dando al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios? No podemos “rehusar“ nuestro tributo ni a Dios, ni a la Nación, ni a la Comunidad... P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS - 22.10.2017

Traducción: José Luis Uranga, CMF MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Meditada por: P. Antonio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Traducción: José Luis Uranga, CMF Música: É o Dizimo, Senhor Pe. José Freitas Campos CD: Dízimo é partilha http://www.buscandonovasaguas. https://www.youtube.com/user/MeuDomingo/videos