La EUropeización del territorio. Marta Lora-Tamayo UNED. España.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Política Nacional de Gobierno Plan Nacional de Descentralización y Regionalización Reordenamiento Territorial Descentralización e Inclusión Social Uso.
Advertisements

“La construcción colectiva del desarrollo a través de la de los planes estratégicos de segunda generación” Moneyba González Medina, PhD. XXII nd World.
Málaga - Abril 2013 María del Mar Gallego García 1 LOS PROGRAMAS EUROPEOS: INTERCAMBIOS DE EXPERIENCIAS Centro del Profesorado de Málaga Dirección General.
UNIVERSIDADES Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Josep M. Vilalta
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
Ciudadanos hacia la COP20 Plataforma de movilización.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Presentación del Programa
José Martínez Graciliano
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Sistema de Responsabilidad Social
FONDO DE IMPACTO COLECTIVO
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
Redefiniendo las funciones de las asociaciones de discapacidad para promover procesos de inclusión social en el ámbito del ocio Estudios de Ocio – Universidad.
Las dimensiones de la estrategia Capítulo 5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
LA OBRA EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD REGIOMONTANA
Centro de Pensamiento Amigoniano. Febrero de 2016
DIPLOMADO EN GESTIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Departamento de Informática y Sistemas Universidad EAFIT
Diferentes tradiciones ordenadoras
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Evaluando el Cumplimiento de los PBSs PBS 17
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
UK: Cardiff, Brighton, Liverpool, Helsinki, Viena, Roterdam
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
LA POLITICA DE VIVIENDA SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID, RETO Y OPORTUNIDAD Manuel Vicente Sol Izquierdo LOS NUEVOS MODELOS DE GOBERNANZA TERRITORIAL.
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Foro “El Enfoque Integrado para la Puesta en Marcha de la Estrategia Nacional de la Agenda 2030” Nueva sede del Senado de la República, Ciudad de México,
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
MARCO LEGAL.
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA COMO PRIORIDAD EDUCATIVA EN EUROPA
Homo sappiens sappiens => años
under grant agreement No
Organización Territorial
UNIDAD 2 Clase 20 PRIMEROS MEDIO.
Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa
Sistemas de Partidos Políticos
Avances en la igualdad de las personas LGBTI en la Unión Europea
LOPGOT ASAMBLEA NACIONAL
ADMINISTRACION DE OBRAS
Gerencia en Seguridad: Necesidades y Oportunidades Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General.
Ciudades Amigas de la Infancia y su vinculación con la Agenda 2030
SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Javier Lossio Olavarría
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
La Unión Europea El proceso de creación de la Unión Europea
Tema 4 Otros modelos de gestión Cartas de servicio EFQM.
Partnership through Twinning projects in Spain
Dirección estratégica
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
Propuestas para un Estado al servicio del Proyecto Nacional
Congreso Nacional del Medio Ambiente
Udalen Zeregina Hezkuntzan El ecosistema educativo local
LA RESPONSABILIDAD PROACTIVA DE LAS ENTIDADES LOCALES

Introducción al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía
Globalization Politics and the preservation of nation state.
Transcripción de la presentación:

La EUropeización del territorio. Marta Lora-Tamayo UNED. España.

La EUropeización del territorio Marta Lora-Tamayo ¿Podemos hablar de una revolución silenciosa del Derecho Europeo en relación con el urbanismo? ¿Podemos hablar/tiene sentido un modelo jurídico-urbanístico Europeo? ¿Este modelo conduce a una forma de ciudad Europea?   Indeed, apparently untouchable legal “areas”, such as development tools (which determine how and when cities are "made"), have been “touched” by European Union courts to grant them acceptance or rechannel them PPR’s ? Not even this seemingly unyielding core of the conception of the right to develop and its consolidation through the right of land owners to build cities or through the principle of free enterprise is safe from the European Union's long reach, to the extent that it is the directives on contracts and services that prefigure, so to speak, the way that city development works will be considered and also how they are considered as a business activity in which the land owner is far from being a key element in the system.

¿Puede el Derecho Europeo condicionar los usos del suelo? Clasificar Calificar ¿Puede el Derecho Europeo condicionar los sistemas de ejecución del pleneamiento urbanístico? ¿Las formas de hacer ciudad? ¿Puede condicionar/limitar/regular el modo de adquisición derecho a edificar? ¿Y el derecho de propiedad?

¿Qué es la Europeización del territorio? 5 sentidos tradicionales. 1. Fenómeno de influencia externa de Europa. (ej. Países del este // americanización)“ Oportunidad de adquisición de mayor nivel de vida…europeizado. 2. Desarrollo de las instituciones en el ámbito Europeo (European Spatial Planning perspective) 3. La penetración en los sistemas de gobernanza, en el planeamiento urbanístico en las políticas europeas. 4. Exportación de formas políticas o de gobierno típicamente Europeas a territorios no Europeos. 5. Consolidación de Europa como unidad política.

¿Cómo se puede producir? De arriba abajo. De abajo arriba.

Los urbanistas son (somos) guardianes del futuro de Europa. ¿Qué finalidad tiene/debería tener? La Carta Urbana Europea (Carta de Barcelona de 2013) Los urbanistas son (somos) guardianes del futuro de Europa. Principios sobre los que los urbanistas de toda Europa están comprometidos y dan sentido a sus acciones para dotar al territorio de una mayor cohesión. Una visión y un proyecto compartido para la colaboración en todos los niveles de la sociedad civil, incluidas las autoridades, la comunidad empresarial, los educadores, las organizaciones no gubernamentales, los grupos de interés público y especialmente los ciudadanos. El urbanismo permite a las comunidades formular sus estrategias para alcanzar sus aspiraciones futuras. La expresión de estas estrategias puede producir efectos directos e importantes que permitan crear lugares habitables y dotar de un futuro más sostenible a las comunidades de toda Europa. Los urbanistas persiguen los siguientes objetivos para que Europa pueda hacer frente a los desafíos a los que se enfrenta: - Prestar apoyo a las acciones necesarias que aseguren el futuro de las Comunidades Europeas en su contexto territorial; - Buscar alianzas con quienes comparten la causa común de la planificación del futuro de Europa, y; - Promover la acción a través del trabajo de sus miembros, proporcionando una visión territorial a las comunidades locales, ciudades, regiones (territorios) y para Europa en general.

Aunque el Derecho Europeo no ostenta competencias formales y directas en urbanismo y ordenación del territorio. Ha ejercido una influencia en áreas cada vez más cercanas al planeamiento y los usos del suelo y quedan muy pocos ámbitos de regulación en los que su FUERZA EXPANSIVA Y DE ATRACCIÓN no hayan quedado afectados.

Pilares de actuación de la EUropeización del territorio: Uniformidad y aparente diversidad- Medio ambiente y desarrollo sostenible como política común: soft law sobre desarrollo urbano sostenible. La concepción de la gestión integral del medio ambiente como una forma indirecta de control de los usos del suelo. Cohesión territorial : Agenda Urbana Europea Planeamiento de infraestructuras; las redes Transeuropeas. La Directiva de Contratos y su homogeneización del derecho a urbanizar a través del principio de libertad de empresa. Directiva de servicios y homogeneización del regimen de licencias y declaraciones reponsables.

5elementos clave de la EUropeización jurídica. Recognitio of EUropean spaces… 5elementos clave de la EUropeización jurídica. 1.Unificación territorial; Política de cohesión e infraestructuras. Necesidad de un planteamiento no negocial/interestatal sino global. 2. Política Europea de Medio Ambiente. Desarrollo (urbano) sostenible como política europea a través del soft law. Planes y programas. (Urban) Estrategia Territorial Europea. La gestión integral del medio ambiente, de la evalución de impacto ambiental a la evaluación estratégica de proyectos. In the guise of aparent diversity

¿Hacia un modelo Europeo de definición de usos de suelo? 3.la intervención directa de la Unión Europea sobre los usos de suelo: la red Natura 2000. ¿Hacia un modelo Europeo de definición de usos de suelo? 4. La uniformización del derecho a urbanizar a través del concepto amplio de obra pública y el importante papel unificador del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. STJUE 2001 L’Escalla. Informes Fortue y Auken Alemania; caso Muller. Francia: Rouane y Arnoux 5. La uniformización del derecho a edificar a través de la directiva de servicios . ¿hacia una concepción Europeizada de la ejecución del planeamiento urbanístico?

Propuestas. Necesidad de enmarcar estos cinco pilares en una política concreta de Ordenación del territorio y urbanismo de la Unión Europea. Armonización del concepto de derecho a urbanizar a la luz de las directivas de obras y servicios, o cambiar su rumbo. Regulación inscrita en el marco constitucional del reconocimiento del derecho a la propiedad al tiempo que exista un fuerte condicionamiento del mismo en aras del interés general/público, la ciudad.

Conclusion La Europeización jurídica del territorio es ya un hecho cierto. Requiere para alcanzar un mayor grado de eficacia ser planteada como una Política de la Unión Europea.