La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Centro de Pensamiento Amigoniano. Febrero de 2016

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Centro de Pensamiento Amigoniano. Febrero de 2016"— Transcripción de la presentación:

1 Centro de Pensamiento Amigoniano. Febrero de 2016
Promoción y Formación de Relevos generacionales. Centro de Pensamiento Amigoniano. Febrero de 2016

2 Resumen. La Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos viene desarrollando desde hace 126 años su misión de proteger al más débil y vulnerable, y su acción se ha centrado en la infancia y en la adolescencia. Nació en España y se ha expandido a más de 34 países del mundo, particularmente a América Latina, algunos países de Europa, África y Asia.

3 Para continuar desarrollando su labor, requiere garantizar el personal humano religioso que mantenga y transmita la espiritualidad Carismática Amigoniana, la historia, los saberes y los aprendizajes adquiridos a lo largo de su historia.

4 Es imperativo diseñar e implementar un programa general de formación y estudios de la Congregación, que basado en los valores, la ética y la experticia Amigoniana, en el marco de la renovada consigna de Amigó Ve Lejos, sea atractivo a los jóvenes que se acercan a nuestra Obra. Debe responder a las características de la juventud del siglo 21

5 Pertinencia Los futuros religiosos y laicos Amigonianos deben identificar campos de acción que correspondan a las nuevas problemáticas del siglo 21 que afectan a la infancia, adolescencia y familia, que les permita crear caminos, rutas y vías de acción eficaces para transformar la realidad social de las poblaciones vulnerables, y llevar un mensaje evangélico.

6 La supervivencia de la Congregación está en entredicho si no logra en los próximos años, incorporar a nuevos miembros jóvenes que se constituyan en el relevo generacional necesario para contar con el equipo humano encargado de mantener viva la Misión encomendada por el Fundador

7 Es vital diseñar e implementar un programa de relevo generacional orientado a captar vocaciones de jóvenes del siglo 21 interesados en asumir el Encargo Social de la Congregación. Se trata de Formular una nueva concepción, estrategias y actividades orientadas a renovar la búsqueda de vocaciones desde una consideración actual del perfil del nuevo religioso y laico Amigoniano

8 Invitemos a la juventud que esta cerca de nuestros escenarios tradicionales de nuestras obras sociales. Ubiquémosla en los nuevos escenarios tales como: barrios pobres de las ciudades, las ONGS con enfoque social, en la actividad de la gestión de proceso de formación y empoderamiento de ciudadanos, de organizaciones de la sociedad civil, de juntas comunales, de parroquias periféricas.

9 Crisis vocacional – Pervivencia de la Congregación
PALABRAS Y CONCEPTOS CLAVES Crisis vocacional – Pervivencia de la Congregación Relevos generacionales - Formación vocacional Formación de frailes Programas de formación Entorno de intervención - Familia Amigoniana Organizaciones sociedad civil Parroquias Barrios populares Amigó Vé lejos

10 Duración del proyecto en meses: 24 meses ( 2 años)
NODOS DEL CENTRO DE PENSAMIENTO Central – Delegación General de Asia Mártires Amigonianos América Latina -Provincia de San José Centro América - Provincia del Buen Pastor Europa - Provincia Luis Amigó LUGAR Y TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

11 Propósitos Formular lineamientos de intervención social y comunitaria, definiendo: Qué es ser Religioso Amigoniano hoy y cómo captar nuevas vocaciones? Que es ser laico Amigoniano hoy y como captar su interés y compromiso? Cuál es el mensaje de Luis Amigó vé lejos en el contexto del siglo 21? Qué dimensiones y contenidos debe abarcar un Plan de formación inicial? Como intervenir las nuevas problemáticas de la infancia y la juventud actuales? Cómo intervenir las parroquias urbanas y rurales para transformar la vida de las comunidades, y empoderarlas para mejorar su calidad de vida ?

12 La Congregación a través de la Ruta Pedagógica Amigoniana ha identificado roles, actividades y escenarios en los cuales puede desarrollar sus carisma en el futuro, y crear las condiciones para la formación de una nueva generación de religiosos y laicos Amigonianos. En este sentido es visible una memoria congregacional, un conjunto de Territorios, una identidad, una Cultura y un Contexto.

13 A donde llegar Contextualizar perfil vocacional de cada Provincia. Diseñar una Propuesta de expansión. Elaborar un Plan de acción a 10 años ( ) Diseñar Programas de formación y pensum de estudios. Implementar los Programas.

14 Cronograma ( ) Año 1 Contextualización por Provincia Diseño Propuesta de expansión Plan de acción a 10 años Año 2 Diseño programas de formación y pensum de estudios Implementación programas de Formación


Descargar ppt "Centro de Pensamiento Amigoniano. Febrero de 2016"

Presentaciones similares


Anuncios Google