FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ing. Mónica Medina Aguirre
Advertisements

PROGRAMA DE HIGIENE Y CONTROL DE ALIMENTOS
Descripción del Sistema.
ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL
VALIDACION DE MEDIDAS DE CONTROL
ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL APPCCHACCP.
HACCP.
4.- Fases en la implantación del sistema. Fases en la implantación del sistema. Para implantar el sistema APPCC en la Central Hortofrutícola, se deben.
Principios básicos del Sistema de análisis y puntos críticos de control.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
© 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at CC-BY-SA Control de Contaminación de Producto FSKN 8.
Importancia del Servicio de Bromatología en el Hospital Dra. (Q.F.) Yenny Pinchak Servicio de Bromatología - D.N.S.FF.AA. XXXVI Congreso del Colegio Uruguayo.
Rubén Paulino Luis Peña Cástulo Perdomo Emilio Mallen Normativas legales que afectan al sector; prevención de riesgos.
HACCP es un enfoque que abarca el sistema en todos los aspectos de seguridad del alimento, desde materias primas, proceso, producto terminado y adquisición.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
HAZARD ANLAYSIS BASE ON RISK PREVENTIVE CONTROL
PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS PARA EXPORTACIÓN DE ORIGEN VEGETAL DORIS EUGENIA SUÁREZ MONSALVE INGENIERA DE ALIMENTOS.
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
SISTEMA HACCP EN EL MANEJO DE ALIMENTOS
Sistemas de administración de seguridad de los alimentos
Certificaciones IFS / BRC
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
Principios generales de higiene de los alimentos según el CODEX
Alianza Cooperativa Internacional
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
1.A.P.P.C.C: ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICOS.
¿Cómo robustecer el Sistema de Gestión de Inocuidad a través del HARPC? Pablo Barbuto 21 de Noviembre de 2017.
Toxicología de los alimentos Como herramienta para implementar
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
Los Principios Generales del Codex de Higiene de los Alimentos CAPÍTULO 2 Mod. 2 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales.
PRODUCCIÓN PRIMARIA CAPÍTULO 2 Mod
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y SISTEMA HACCP Lina María Grisales Franco.
Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos.
CONTROL DE CALIDAD AGROALIMENTARIA CONTROLDE CALIDAD.
nálisis de eligros y untos de ontrol ritico Denominación del sistema. HACCP Azard nalysis ritical ontrol oint HACCP PACCP.
Sistemas de calidad en la Industria Alimentaria
ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL
Enumeración de todos los posibles peligros relacionados con cada fase, ejecución de un análisis de peligros y un estudio de las medidas para controlar.
Elaboración de los documentos
EQUIPO DE TRABAJO DIRECCIÓN 20 INTEGRANTES (INSPECTORES) 4 AUDITORES
Control de suministros y residuos en la zona de catástrofe
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) Good Manufacturing Practices
Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos.
Concepto de barreras SISTEMA DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y DE PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (HACCP) Se define como proceso sistemático preventivo para garantizar.
Sistema de Autocontrol: APPCC
LA DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE DEPORTISTAS por Manuel Laguna
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
Establecimiento de Medidas Correctivas Paso Décimo / Principio 5 CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control.
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
Las directrices del Codex para la aplicación del sistema de HACCP CAPÍTULO 3 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP)
DICTAMEN DE ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS A LA PREPARACION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. Fecha: 28 DE JUNIO DE 2018.
Skill Training Operaciones
Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
INGENIERÍA INDUSTRIAL MANUFACTURA ESBELTA PROFESOR: SAMUEL RUIZ LLOVET SISTEMA HACCP Equipo: ₪Briones Hernández Perla ₪Cruz Muñoz Marlene ₪Cruz Reyes Brillitte.
CALIDAD SANITARIA E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y PELIGROS DE CONTAMINACION ASOCIADOS. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS.
Departamento técnico, Pacific Fruits International S.A.S SISTEMA HACCP: Sus iniciales en español se traducen: "Análisis de Peligros y Puntos de.
SGS EN EL MUNDO Fundada en 1878, es la mayor organización del mundo en el campo de la inspección y la calidad. Opera en 140 países a través de su red.
ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Quím. Sergio Cruz Martinez Coordinador de Laboratorios
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
PLAN HACCP DEL PLATANO VERDE PELADO Y PARAMETROS DE CALIDAD EN RECEPCION.
Sistemas de Administración
SISTEMA INTEGRAL DE GESTION TRI NORMA
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS 1

Prof.Dr. Vicente Fioravanti vrfioravanti@yahoo.com.ar CONTROL DE ALIMENTOS Prof.Dr. Vicente Fioravanti vrfioravanti@yahoo.com.ar

Descripción del Sistema

Denominación del sistema. Otros: HACCP APPCC ARCPC ARPCC H Hazard Analysis Critical Control Point A C C P Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico A P P C C A Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos R C P C A Análisis de Riesgos y Puntos de Control Críticos R P C C

Un poco de historia del HACCP El origen del sistema HACCP (Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control) se sitúa en el año 1959. La compañía norteamericana Pillsbury Company, junto con la NASA, idearon un sistema para garantizar al 100 % que los alimentos destinados a los astronautas de la misión APOLO no originara ningún tipo de intoxicación durante las misiones espaciales. Empieza a aplicarse en determinadas industrias alimentarias en los años setenta, generalizándose su uso a mediados de los años ochenta. En España, a partir de 1996, con el RD 2207/95 se establece la obligatoriedad de su implantación

En qué consiste el HACCP. El HACCP consiste en una aproximación sistemática para la prevención de los riesgos (microbiológicos, biológicos, químicos y físicos) asociados al consumo de los alimentos. Parte de una etapa de identificación de los riesgos o peligros de cada producto alimenticio, y hace hincapié en las medidas preventivas (control de puntos críticos).

Traslada el esfuerzo del control de calidad retrospectivo al aseguramiento preventivo de la calidad. Aplicable a la totalidad de la cadena alimentaria. Incrementa la confianza en la seguridad de los productos. Reduce los costes que ocasionan las enfermedades transmitidas por alimentos. Constituye un enfoque global en los aspectos de seguridad. Facilita las oportunidades comerciales dentro y fuera de la Unión Europea.

Beneficios del sistema. Proporciona una evidencia documentada del control de los procesos en lo que se refiere a la seguridad. Constituye ayuda para demostrar el cumplimiento de las especificaciones, códigos de prácticas y/o legislación. Proporciona medios para prevenir errores, en el control de la seguridad o inocuidad de los alimentos, que pueden ser perjudiciales para la supervivencia de la compañía.

Principios del sistema. 1 ANÁLISIS DE PELIGROS: Identificación de los peligros biológicos, físicos y químicos 2 Establecimiento de los PUNTOS DE CONTROL CRÍTICO 3 Adopción de MEDIDAS DE CONTROL y de ESPECIFICACIONES (límites críticos) 4 MONITORIZACIÓN (vigilancia) 5 Actuar cuando no se cumplen las especificaciones: ACCIONES CORRECTORAS 6 VERIFICACIÓN 7 Establecer un sistema de DOCUMENTACIÓN para todos los procedimientos y registros

Peligro, definición. Peligro es el hecho, la circunstancia, el agente o cualquier otro problema que tiene la capacidad de provocar un daño o atentar contra la salud del consumidor, si las condiciones son propicias.

Tipos de peligros. Biológicos Químicos Físicos Bacterias Virus Mohos Insectos Toxinas,Etc Químicos Productos fitosanitarios Productos de limpieza Desinfectantes Antibióticos Metales pesados,Etc. Físicos Metales Vidrio Piedras,Etc.

Análisis de peligros. Consiste en una valoración de todos los procesos relacionados con la producción, distribución y empleo de materias primas y de productos alimenticios para: Identificar materias primas y alimentos potencialmente peligrosos o que puedan permitir la multiplicación microbiana. Identificar las fuentes potenciales y los puntos específicos de contaminación en la cadena alimentaria.

Análisis de peligros. Determinar el potencial de los microorganismos para sobrevivir o multiplicarse. Salmonella sp. Valorar la probabilidad de presentación y la gravedad o severidad de los peligros identificados.

Puntos de control crítico, PCC. Un PUNTO DE CONTROL CRITICO (PCC) es una: Operación Práctica Proceso Localización en la que puede aplicarse alguna medida preventiva que elimine o minimice uno o más peligros.

Ejemplos de Punto de Control Crítico. Pasteurización de zumos de frutas, cítricos y tomates 125 a 130 ºC durante 3 seg. Limpieza y desinfección Limpieza: eliminar suciedad. Desinfección: disminución de la contaminación microbiana hasta un nivel no peligroso.

Ejemplos de punto de control crítico. Refrigeración. Efecto de bajas temperaturas ralentiza o paraliza el crecimiento de los microorganismos. Manipulación de un alimento. Buenas Prácticas de Manipulación de los alimentos.

Selección de medidas de control. Seleccionar y adoptar las medidas de control en cada PCC. EJEMPLOS: Pasteurización (tiempo, temperatura); pH; concentración de cloro activo; buenas prácticas de manipulación; temperatura de refrigeración; etc.

Establecer los límites críticos. Establecer los LIMITES CRÍTICOS: separan lo aceptable de lo no aceptable. EJEMPLO: Temperaturas de almacenamiento de tomates de 1 a 2 ºC.

Monitorización, comprobación o vigilancia. MONITORIZACIÓN o vigilancia: secuencia planificada de observaciones o medidas para asegurarse de que cada uno de los PCC se encuentra dentro de sus especificaciones. Por ejemplo: Medida de temperaturas y humedad relativa en una cámara frigorífica. Vigilancia sobre prácticas de manipulación.

Principales tipos de monitorización. Observación visual. Valoración sensorial. Determinaciones físicas. Análisis químico. Determinaciones microbiológicas.

Acciones correctoras. “Actuar cuando no se cumplen las especificaciones” Procedimientos o cambios que deben introducirse cuando se detectan desviaciones fuera de los límites críticos para volver a los valores o rangos de los mismos.

Verificación. Verificación de que la monitorización está realizándose correctamente (p.ej. calibración de instrumentos de medida). Asegurar que los PCC y límites críticos son apropiados. Verificar que las acciones correctoras introducidas fueron necesarias. Verificación de que el sistema APPCC está funcionando adecuadamente. Confirmar que el plan original APPCC es apropiado para los productos y procesos.

Sistema de Documentación. Para aplicar con éxito el sistema APPCC es imprescindible mantener un sistema de documentación y registro de forma eficaz y exacta. La documentación se va desarrollando conforme el sistema se va ampliando y mejorando. Se realizarán documentos pormenorizados de planes de: Desinfección Desratización Desinsectación, Buenas Prácticas de Manipulado, Formación del personal, Plan de Mantenimiento Preventivo, etc.

Registro. REGISTRO de todos los valores o informaciones obtenidas en la monitorización, en cada uno de los pasos del proceso. Ejemplos: Actividades de vigilancia de los PCC, como el registro (manual o automático) de temperaturas en una cámara frigorífica. Desviaciones y medidas correctoras asociadas. Las modificaciones introducidas en el sistema APPCC. Boletines analíticos. Medición del Cl del agua potable de la planta. Deben designarse responsables para cada una de las actividades de registro.(Trazabilidad de los alimentos-rastreo-)

Registros. Ordenados de acuerdo con un índice. Disponibles como un registro permanente. Aptos para su modificación y puesta al día. Disponibles en un formato que permita su inspección. Conservados durante un periodo de tiempo mínimo de una campaña. Firmados y fechados.

GRACIAS POR LA ATENCION PRESTADA