UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 ¿Vivimos en una época de cambios o un cambio de época?  ¿Cómo caracterizar a las profundas transformaciones que vienen con la acelerada introducción.
Advertisements

LA GLOBALIZACION EN COLOMBIA PRESENTADO POR: LINA JOHANNA NIÑO ROJAS ROSSANA AVILEZ GULUMA ANGIE ARENAS MORA. INSTITUCION EDUCATIVA C.D.R. COLDORADO ONCE.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL.
Sociedad del conocimiento La noción de sociedad del conocimiento fue utilizada por primera vez en 1969 por un autor austríaco de literatura relacionada.
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
UNIVERSIDADES Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Josep M. Vilalta
Maestrías administrativas en el extranjero SARA SANDOVAL.
Plan de estudios El Plan de estudios de tu Carrera es un Documento que fundamenta la razón de ser de tu profesión e incluye los fines de la formación.
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. Mgs. Jaime Castellanos Fonseca.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
LA EMPRESA Época Primitiva Grandes Civilizaciones Grecolatina Edad Media Siglo XX Edad Moderna Siglo XXI Ha existido y evolucionado:
Conocimiento científico, poder social y desarrollo humano Clases 11 del Presentación del Módulo III: Las “fuentes del poder social”; tecnología.
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
Protesta social, derechos y cortes: las dinámicas de la judicialización como táctica de contención. Autor: Anita Perricone, Doctorado en Ciencia Política,
Consejería de Educación y Cultura
Primera parte de la clase 1
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
Análisis de casos ECOTEC.
De la Escuela al Aula Virtual
Inteligencia Organizacional
Doctorado en Administración de la Educación
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Sociedad de la información
¿Qué es la globalización?
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN/SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
NUEVAS POTENCIAS MUNDIALES
La Sociedad de la Información
Pnf en Electrónica iutc
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
CONTEXTO. CONTEXTO ASPECTOS QUE DEMANDARON UN NUEVO MODELO EDUCATIVO Internacionalización de la innovación tecnológica: Requerimientos más estrictos.
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO HUMANO
Índice Latinoamericano de Transparencia Presupuestaria 2009
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
INTEGRANTES SARA EDY REYNA CARLOS
Los residuos que generamos son un reflejo de las formas de producción y consumo de las sociedades en que vivimos, por lo cual su gestión debe adecuarse.
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
¿Qué es la ENEP? La Escuela de Nuev★s Educador★s Populares es un espacio anual y público que tiene como objetivo aportar en la formación de las y.
Antecedentes ESTADO DEL ARTE.
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
PRINCIPIOS Y TENDENCIAS DE LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
CONCLUSIONES USO DE LAS TIC
Diferencias programador vs Ingeniero de software
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO HUMANO
FORMACIÓN PARA EL APOYO A LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
Ada Guzón, Blanca Munster. CUBA
“COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA APLICADA AL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS”
Críticas a las estrategias de desarrollo
La sociedad del conocimiento
Objetivo. Plataforma. El proceso del cambio. Síntesis. ¿Conclusión?
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
La sociedad de la información
El contexto: Liderazgo para el s. XXI.
FONDO SECTORIAL CONACYT - INEGI
Problemas de integración de los grupos sociales a los medios digitales.
Tecnología Educativa y el Desarrollo de Competencias.
INSTITUTO LIZARDI (Clave UNAM: 7847)
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Magaly Rodríguez de Bittner , PharmD, BCPS, CDE
Economía Internacional (Tª económica) Estructura (Economía real)
b. Equipo 4 c. 4º de preparatoria
1. La administración del cambio.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN GERENCIA DELTALENTO HUMANO  Globalización, Competitividad Y Sociedad Del Conocimiento TEMA Principios y tendencias de la sociedad de conocimiento” (artículo de referencia: sociedad de la información y sociedad del conocimiento elaborado por Sally Burch) DIANA ROCIO GOMEZ GOMEZ AGOSTO DE 2012

¿Vivimos en una época de cambios o un cambio de época? Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento (Sally Burch) ¿Vivimos en una época de cambios o un cambio de época? ¿Cómo caracterizar a las profundas transformaciones que vienen con la acelerada introducción en la sociedad de la inteligencia artificial y de las nuevas tecnologias de la información y la comunicación (TIC)? ¿Se trata de una nueva etapa de la sociedad industrial o estamos entrando en una nueva era? “Aldea global”, “era tecnotrónica”, “sociedad postindustrial” , “era -o sociedad- de la información” y “sociedad del conocimiento

Sociedad de la información En la última década, la expresión “sociedad de la información” se ha consagrado sin lugar a dudas como el término hegemónico, no necesariamente porque exprese una claridad teórica, sino por el bautizo que recibió en las políticas oficiales de los países más desarrollados, además de la coronación que significó honrarlo con una Cumbre Mundial Manuel Castells prefiere el término “sociedad informacional” antes que “sociedad de la información”: “el término informacional indica el atributo de una forma específica de organización social en la que la generación, el procesamiento y la transmisión de información se convierten en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder, debido a las nuevas condiciones tecnológicas que surgen en este período histórico”

Sociedad del conocimiento La noción de “sociedad del conocimiento” (knowledge society) surgió hacia finales de los años 90 y es empleada particularmente en medios académicos, como alternativa de algunos a “sociedad de la información”. La UNESCO, en particular, ha adoptado el término “sociedad del conocimiento”, o su variante “sociedades del saber”, dentro de sus políticas institucionales. Ha desarrollado una reflexión en torno al tema, que busca incorporar una concepción mas integral, y que no sea solamente en relación con la dimensión económica

Peter Drucker es reconocido como uno de los primeros en percibir la transformación de una sociedad industrial manufacturera a una de servicios, donde el conocimiento se convierte en el recurso básico. Drucker, acuñó términos básicos como trabajo de conocimiento o trabajador del conocimiento, sugiriendo “ que uno de los retos más importantes para las organizaciones, como parte de la sociedad del conocimiento, es construir prácticas sistemáticas para administrar su propia transformación.”

Fuente juanlapeyre/sociedad-del-conocimiento-tic-y-educacion, on Aug 08, 2007