EXPERIENCIA EN EL MANEJO DEL TORAX INESTABLE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GRIPE H1N1: SERIE DE CASOS
Advertisements

★ ★ ★ MDCT día 20 ★ ★ Nivel hidroaéreo en hemitorax inferior ( ★ ) ★ Desplazamiento mediastínico contralateral( ★ )
Traumatismos torácicos
Mortalidad en pacientes crónicos
TRUMA ABDOMINAL QUIRÚRGICO
Trauma de Tórax Dr. Pablo Achurra T. Tutor: Dr. Patricio Salas.
SUPURACION PLEUROPULMONAR EXPERIENCIA INICIAL CIRUGIA PEDIATRICA 2009 Rosas G, Flores P, Cuenca E. INTRODUCCION: La supuración Pleuropulmonar es el empiema.
Trauma de torax: quiz de radiografias y mas
Caracterización de pacientes con neumonía por Acinetobacter Baumannii asociada a la ventilación mecánica en las Unidades de Cuidados Progresivos REPÚBLICA.
 La presente investigación trata sobre el Manejo de Lesión Hepática y Esplénica por Trauma Abdominal Cerrado en pacientes que asistieron al Hospital Regional.
TRAUMA DE URETRA POSTERIOR Zeneida Medina Navarro.
Competencias Prácticas
Manejo del Dolor Post- Toracotomía
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
TRAUMA TORAX.
RESULTADOS PERINATALES EN INDUCCIONES DEL PARTO POR CIR TIPO I
EXPERIENCIA INICIAL EN REOPERACIONES LAPAROSCÓPICAS
“Cáncer de mama en mujeres menores de 30 años: experiencia del Hospital Luis Tisné B, Santiago de Chile” Autores: Saffie I., Carvajal C., Gaete F., Mosella.
Trauma Torácico Buzzi A, Suárez MV, de Cabo, R, Virginillo JM, Santamarina L, Lochocki N Fundación Diagnóstico Médico Buenos Aires, Argentina.
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
- Diagnosticar y tratar una hematuria
XIV REUNIÓN DE LA SOCIEDAD EXTREMEÑA DE CIRUGÍA
Cavernomatosis portal y embarazo: Reporte de casos
MORBI-MORTALIDAD ASOCIADA A LA QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL TRATAMIENTO DE LAS METÁSTASIS HEPÁTICAS DEL CÁNCER COLORECTAL Dr. P. Barros Schelotto,
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
Largos Supervivientes de Cáncer de Mama: Experiencia de un Centro.
TRASPLANTES MÚLTIPLES:
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN NO TENER CONFLICTO DE INTERÉS
Ballesteros A 1,2,, Gonzalez L 1,2, Mancera A 1,2 , Gomez C 3
Nicolás F. Aguirre; Luis E. Moulin; Diego Ramisch;
Pérez Suárez, J.(1); Santamarta Gómez, D.(1); Viñuela Lobo, J.(1);
Hospital José María Cullen — Servicio de Cirugía General y Mixta
¡FRACASO! OBLITO EN VÍA BILIAR PRINCIPAL PRESENTACIÓN DE CASO A B C
Cáncer de ovario avanzado: Análisis de la supervivencia y resultados quirúrgicos según tipo histológico y tratamiento primario Fernandez-Gonzalez S*, Biterna.
115. ESTUDIO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ERITRODERMIAS EN LA CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. UNIVERSIDAD.
Keller,R; Deodato,P; Seguel,I; Vaccaro, P; Olea,C; Musante,G
EXPERIENCIA QUIRÚRGICA PANCREÁTICA EN UN CENTRO HPB
Bloque quirúrgico EPHPO. Unidad de Cuidados Intensivos EPHPO.
Esclerosis sistémica en el área de Vigo
ANALISIS SOBRE MORTALIDAD PREVENIBLE POR TRAUMA
SEGUNDA JORNADA DE ANESTESIÓLOGOS CARDIOTORÁCICOS
Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca
Malformaciones arterio venosas pulmonares
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación Posadas-Martinez M L1, Martinuzzo M2, Vázquez F1, Otaso.
P7 Déficit adquirido de factor XIII en pacientes internados: sospecha diagnóstica, impacto clínico y tratamiento. Serie retrospectiva de casos Chuliber.
HERNIA DIAFRAGMATICA EU M.MAGDALENA RAMIREZ. Se produce como consecuencia del desarrollo anormal del septo transverso y el cierre incompleto de los canales.
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
Dr. Claudio Suárez Agosto 2003
ESQUIZENCEFALIA  MIP: LUIS ALEXANDRO CAMACHO ARCOS  SERVICIO: PEDIATRÍA.
PLAN DE TESIS; “UTILIDAD DE LA RADIOGRAFIA SIMPLE DE CRANEO EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO LEVE EN EL HOSPITAL IV AUGUSTO HERNANDEZ MENDOZA ESSALUD,
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
Tórax inestable o “en Volet”
EFICACIA DE LA DESENSIBILIZACIÓN EN LAS REACCIONES INFUSIONALES CON LA ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOTERAPIA R. Ferreiro¹, R. Madrigal², A. Riquelme¹, J. Ballesteros¹,
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
Hospital General de Puebla “ Dr. Eduardo Vázquez Navarro ” Servicio de Cirugía General RCG Yamili Vargas Aguilera.
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
FRACTURAS PÉLVICAS Y LESIONES ASOCIADAS. La ruptura del anillo pelviano compromete el plexo venoso pélvico y a veces involucra la arteria iliaca interna.
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN DIAGNOSTICADOS EN EL HOSPITAL DE JEREZ DE LA FRONTERA Nilda Patricia De La Cruz Castro,
Baja frecuencia14% de muertes Fallecen in situ Alta relación a politraumatismos.
TIEMPOS DE DEMORA DE LOS TUMORES PLEUROPULMONARES EN EL ÁREA SUR DE SEVILLA C. M. Carrasco Carrasco, N. Reyes Núñez, Á. C. Reina González, J. Díez Sierra,
Características del paciente EPOC con bronquiectasias
R14 Hematomas Epidurales Espinales Espontáneos. Serie de 6 casos y revisión de la literatura. Introducción La Hemorragia Epidural Espinal Espontánea (HEEE)
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
Sesión: Cáncer de mama Avanzado
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIA EN EL MANEJO DEL TORAX INESTABLE. Yapur Maximiliano; Rodriguez Jonatán; Giudice Diego; Moulin Luis; Francia Héctor. Servicio de Cirugía General y Mixta. Hospital J. M. Cullen. Santa Fe, Argentina.

Introducción Trauma Torácico importante causa ingreso hospitalario. Puro o asociado a otras lesiones. Tórax Inestable 10-20% (Perna 2010) Tratamiento continua revisión. Pared Soporte Ventilatorio Contusión 60-70% Mortalidad 13 % (Perna 2010)

Objetivos Analizar nuestra experiencia en el tratamiento del Tórax inestable, injurias asociadas, complicaciones y tratamiento.

Materiales y métodos Estudio: analítico, retrospectivo. Servicio de Cirugía General y Mixta del Hospital “José M. Cullen”. Periodo: Enero 2010 y Diciembre 2015. Muestra: 450 pacientes con Trauma Torácico Cerrado que requirieron internación.

Criterios de inclusión Edad: 15 y 75 años. Traumatismo Cerrado. Diagnostico Clínico y/o Imagenologico de Volet costal. Criterios exclusión Óbito en Shock Room. Óbito en post operatorio inmediato.

Variables Sexo Edad Cinemática Diagnostico Clínico y/o Imagenologico Injurias asociadas Tratamiento Complicaciones Mortalidad

Injurias Contusión Compromiso espacio pleural. Lesiones asociadas Uni - bilaterales Leve - Moderada - Severa Tratamiento Compromiso espacio pleural. Hemotórax Neumotórax Combinado Lesiones asociadas Tipo

Resultados (450 TT)

Resultados (N=12) 75% Varones Edad Media: 33.4 Rango: 18 – 66 años

Resultados (N=12) Volet Costal 8.3% (n=1) RCP 83.3% (n=10) Colisión vial Caído de Altura

Lesiones Pleuropulmonares LPP Contusión 100% 8.3% (n=1) Leve Moderado Severo Unilateral 2 Bilateral 8 83.3% (n=10) Injuria Pleural 90% TDP 0% toracotomia

Injurias Asociadas 66.6%(n=8) 1 Lesión Raquimedular. 6 TEC 3 lesiones hepática 4 Lesiones Esplénicas 7 1 Renal Sin lesiones vísceras huecas ni vasculares. 1 Control del daño L. Hepática G. IV 2 Esplenectomías L. G. IV-V TNO

Tratamientos Tórax inestable Inestabilidad Mecánica 83.3% (n=10) Estabilización neumática ARM 0% Fijación Externa Contusión 83.3% (n=10) ARM 1 VNI 1 Fio 2 50% Mascara N=4 Oxido Nítrico N=2 Pronación N=1 ECMO

Morbi-Mortalidad Estadía Hospitalaria Media=26.9 días 6 NARM 3 FMO 1 SEPSIS 2 Óbito (16.6%) Estadía Hospitalaria Media=26.9 días

Conclusión: Tórax inestable representa menos 10 % de los ingresos TT en nuestro medio. El sexo masculino fue le más afectado asociado a colisión vial, con compromiso multi etario. 100% contusión pulmonar, con gran numero de lesiones asociadas. Tratamiento se sustento en ARM-VNI + manejo de secreciones – analgesia – tratamiento de las complicaciones infectológicas.

Conclusión: Mortalidad 16% similar a la literatura. El tratamiento no operatorio mediante estabilización neumática interna fue de elección. No se realizaron fijaciones externas. El Oxido Nítrico y actualmente la incorporación del ECMO proporciona una herramienta valiosa en el tratamiento del Distrés severo.

Muchas gracias