¿QUÉ HACER PARA ENFRENTAR SITUACIONES DE POSIBLE TRÁFICO DE DROGAS?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUE HACER? EN CASOS DE SOSPECHA O CERTEZA DE MALTRATO INFANTIL GRAVE O ABUSO SEXUAL EN CASOS DE CRISIS : DETECCIÓN DE PORTE DE ARMAS BLANCAS Y OTROS.
Advertisements

UTPJ- DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS CRIMINAL
ANTECEDENTES: 2002: Protocolo Palermo ratificado por Ley 8302 del , publicado en La Gaceta N°123 del : Confección del Protocolo de.
DELEGACIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
SECRETARÍA TÉCNICA DE TRANSPARENCIA DE GESTIÓN. MISIÓN. OBJETIVOS SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SUBSECRETARÍA DE INVESTIGACIONES.
Dirección de Investigaciones y Postgrado UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Maestría en Administración Educativa Centro Local Monagas Estrategias de Gerencia.
Dirección: Pasaje Empleados Particulares Casa Municipal Nº5 Fono: 064 – SENDA – PREVIENELA UNIÓN Boletín.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
ESTRUCTURA GENERAL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR..
S E P SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL. ROL DEL ESTADO El Ministerio de Educación asume el rol de contribuir a que los establecimientos educacionales y.
Orientaciones para la actualización o elaboración del reglamento interno de las unidades educativas en el marco del reconocimiento oficial 2016.
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO MANUAL DE CONVIVENCIA.
ACOSO ESCOLAR.
Entornos Escolares para la Convivencia
Ps. Mg. Paula Molina Muñoz Asesora Salud Mental
Excelentísimo Ayuntamiento de Cádiz
RESULTADOS ENCUESTA SATISFACCIÓN INSTITUCIONAL APODERADOS 2016
Protocolo de acoso escolar para centros educativos
APS EN ANDALUCÍA La Ley 2/1998 de 15 de junio, de Salud de Andalucía, establece y define el Sistema Sanitario Público de Andalucía, concebido como el conjunto.
Proyecto: CENSO NACIONAL DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROTOCOLO ANTE SOSPECHA DE ACOSO ESCOLAR
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA:
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DELITO SEXUAL A MENORES 2017
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ESCOLAR CRISIS CONVULSIVAS
Compromisos de Gestión
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
AÑO ACADÉMICO 2017.
BALANCE ACTUACIONES EN POLÍTICAS DIRIGIDAS A LAS MUJERES
PROTOCOLO DE INTERVENCIONES EN CASO DE EMERGENCIAS
Universidad Autónoma de Tlaxcala
PREVENCIÓN PPT 13.
CAPACITACIÓN DIRIGIDA A COORDINADORES DE TUTORÍA
Tus materias de proyectos
Tus materias de proyectos
Una aproximación general a las violencias en la escuela Una caracterización Una propuesta de intervención Por: Isabel Puerta Lopera Profesora Facultad.
Definiciones Operacionales 2017
NORMATIVA, PROTOCOLOS Y LINEAMIENTOS EN SALUD MENTAL. -Protocolo de atención en intoxicación aguda. - Lineamientos operativos para la atención integral.
Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir Dirección Nacional de Educación para la Democracia y el Buen Vivir.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE POLÍTICAS DE GÉNERO Y DIVERSIDAD
C.E.R. EL NARANJAL AÑO 2014.
Comunidad Terapéutica La Ruka
EQUIPO DE FAMILIA E INFANCIA
Convenios Institucionales
SERVICIO NO CONFORME.
EXPOSITORA Sandra Chaves Esquivel
SITUACIONES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Un modelo para la implementación de las personas sanas 2020
¡Se trata de aprender a vivir en comunidad!
Protocolos de actuación frente a SITUACIONES DE VIOLENCIA detectadas o cometidas en el Sistema Educativo.
DECOR DERHU ; DECOR DERHU-SEC ; DECOR DERHU-CAUT Departamento de Policía Córdoba PROCESO DE PREVENCIÓN III NIVEL.
Resumen de Contenidos Introducción a la Orientación Educacional:
DISPOSICIONES PARA LA PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN CETPROS E IES Dirección General de Educación Técnico-Productiva, Superior.
Honduras Buenas prácticas Prevención y combate de la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes. Tegucigalpa, 08 de Junio, 2016.
Estudio Regional sobre Normativa en Relación a la Trata de Personas y su Aplicación Lic. Fernando Centeno Consultor OIM.
COMPORTAMIENTO HUMANO
Aspecto claves para la reinserción social en el ámbito vincular/grupos de referencia Reflexiones centradas en la atención de casos de mujeres bajo consumo.
CRNL PNP : SANTOS GARCIA VASQUEZ JEFE DE LA DIVISION DE BUSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS.
PROYECTOS NORMATIVOS EN PROCESO
6.9 ACTIVIDADES DE LOS ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Corresponde a los establecimientos farmacéuticos realizar las siguientes actividades relacionadas.
VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS
Formación para la implementación en el aula de los Programas de prevención Discover y Construyendo Salud Programas de entrenamiento en competencias para.
Protocolo para seguimiento de las Medidas de Protección
Protocolo Denuncia Establecimiento Educacional Escuela Almirante J.J Latorre 2018.
SOCIALIZACIÓN DE RUTA EN SITUACIONES DE SECUESTRO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DECE DE APOYO DISTRITAL 07D02-MACHALA AÑO LECTIVO
Rutas y protocolos de actuación frente a situaciones de uso, consumo y presunción de promoción/comercialización de alcohol, tabaco y otras drogas.
CONVIVENCIA ESCOLAR. COMUNIDAD EDUCATIVA APODERADOS ESTUDIANTES DOCENTES/ASISTENTES.
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ HACER PARA ENFRENTAR SITUACIONES DE POSIBLE TRÁFICO DE DROGAS?

¿Cómo abordar el tráfico de drogas en el establecimiento educacional? Información acerca del marco normativo y legal vigente (Ley 20.000) Siempre debe ser abordado de manera institucional. La mejor estrategia para abordarlo es la prevención. Siempre es necesario proceder resguardando el principio de la inocencia. Garantizar los derechos que tienen los estudiantes que se puedan ver involucrados. Resguardar el derecho de los estudiantes a vivir y estudiar en un entorno libre de drogas. Es necesario vincularse con la red local. Fuente: Programa de Prevención del Consumo de Alcohol y Drogas en el Sistema Educativo 2008 - CONACE

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN LOCAL

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN LOCAL Implementar medidas de prevención del consumo y tráfico de drogas. Abordar los casos de consumo de alcohol y drogas, asumiendo el siguiente procedimiento: Propiciar la detección precoz del consumo. Realizar entrevistas de acogida inicial. Manifestar el compromiso con el tipo de intervención acordada. Implementar un plan de intervención. Realizar las referencia asistida, a redes de apoyo y atención local cuando sea necesario. Establecer un sistema de seguimiento y evaluación Fuente: Programa de Prevención del Consumo de Alcohol y Drogas en el Sistema Educativo 2008 - CONACE

Centro de Salud Familiar / CESFAM Flujo de referencia asistida Sospecha/Detección Profesor Jefe Inspector Orientador/ Nombre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Director/ Nombre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FAMILIA / ADULTO SIGNIFICATIVO CONACE/PREVIENE Nombre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Consultorio / APS Nombre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Centro de Salud Familiar / CESFAM Fuente: Programa de Prevención del Consumo de Alcohol y Drogas en el Sistema Educativo 2008 - CONACE

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN LOCAL Enfrentar situaciones de posible tráfico o microtráfico de drogas Frente a casos flagrantes de tráfico o microtráfico de drogas, es decir al sorprender a una persona realizando esta actividad, el director y/o sostenedor del establecimiento, deberá llamar a la unidad policial más cercana, para denunciar el delito que se está cometiendo. Frente a la existencia de sospechas de tráfico o microtráfico de drogas, el director y/o sostenedor, pondrán la información y antecedentes con que cuentan en conocimiento del Fiscal del Ministerio Público o de las policías de la comuna. Fuente: Programa de Prevención del Consumo de Alcohol y Drogas en el Sistema Educativo 2008 - CONACE

Seguir el siguiente flujo de referencia Sospecha de Tráfico o microtráfico de drogas Se detecta delito flagrante de tráfico o microtráfico Familia/adulto significativo de escolar involucrado Director: Sostenedor: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CONACE/Previene: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Secretario Técnico Comunal de Seguridad Pública Fiscal de Drogas (si existe en la comuna) / Fiscal: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . / teléfono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Carabineros: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . / teléfono . . . . . . . . . . . . . . . . Investigaciones: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . / teléfono . . . . . . . . . . . . . . . Archiva Antecedentes Se Investiga la denuncia Unidad de Victimas y Testigos Familias Comunidad Educativa Fuente: Programa de Prevención del Consumo de Alcohol y Drogas en el Sistema Educativo 2008 - CONACE