La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ESCOLAR CRISIS CONVULSIVAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ESCOLAR CRISIS CONVULSIVAS"— Transcripción de la presentación:

1

2 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ESCOLAR CRISIS CONVULSIVAS
Crisis febriles. Epilepsia.

3 PROTOCOLO GENERAL EL CENTRO TIENE CONOCIMIENTO DEL CASO  MÉDICO DEL E.O.E.  1.- INTERVENCIÓN FAMILIAR: 1.1.- ENTREVISTA FAMILIAR. 1.2.- SEGUIMIENTO. 2.- INTERVENCIÓN EN EL CENTRO EDUCATIVO: 2.1.- INFORMACIÓN EQUIPO DOCENTE. 2.2.- PROTOCOLO ACTUACIONES PREVIAS. 2.3.- SEGUIMIENTO DEL CASO. 2.4.- EXPEDIENTE DEL ALUMNO.

4 CONSENTIMIENTO FAMILIAR
DATOS PERSONALES. TIPO DE CRISIS. DECLARACIÓN. MEDIDAS GENERALES TTº CRISIS. NORMATIVA ADMON. FÁRMACOS. AUTORIZACIÓN ADMINISTRACIÓN DE STESOLID ® / BUCCOLAM ®.

5 INFORMACIÓN AL EQUIPO DOCENTE
CARACTERÍSTICAS DE LAS CRISIS QUE TIENE EL ALUMNO: TIPO DE CRISIS. DURACIÓN. DESENCADENANTES. AURAS. EVOLUCIÓN. PRIMEROS AUXILIOS APROPIADOS. ATENCIÓN POSTCRISIS. NORMAS GENERALES DE TRATAMIENTO: TOMA DE LA MEDICACIÓN. HÁBITOS DE VIDA. ACTIVIDADES PROHIBIDAS. ESCOLARIZACIÓN. EFECTOS SECUNDARIOS DE LA MEDICACIÓN. ASISTENCIA MÉDICO-SANITARIA EN CENTROS EDUCATIVOS.

6 PROTOCOLO ACTUACIONES PREVIAS
1.- Ubicación del Stesolid® / Buccolam® . 2.- Teléfonos Urgencias y familia. Ubicación. 3.- Persona encargada de atender al alumno. 4.- Persona encargada de administrar el fármaco. 5.- Comunicaciones telefónicas. 6.- Simulacro. 7.- Ficha del aula.

7 MEDIDAS DE URGENCIA EN CASO DE CONVULSIÓN
CONSERVAR LA CALMA. EVITAR AGLOMERACIONES. NUNCA DEJAR AL NIÑO SOLO. OTRA PERSONA: LLAMAR A URGENCIAS Y FAMILIA. FÁRMACO. MIRAR LA HORA Y RECORDARLA. NO TRASLADAR AL NIÑO. COLOCARLO EN POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD. PROTEGERLE DE GOLPES. LIMPIAR SECRECIONES DE BOCA Y NARIZ. DESABROCHAR PRENDAS. NO INTRODUCIR OBJETOS EN LA BOCA. NO IMPEDIR LAS CONVULSIONES. SI DURA MÁS DE CINCO MINUTOS  STESOLID® / BUCCOLAM®. RECORDAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CONVULSIÓN.

8 MEDIDAS DE URGENCIA EN CASO DE CONVULSIÓN: FASE POSTICTAL
NO DESCUIDAR LA ATENCIÓN DEL ALUMNO. SI RETRACCIÓN DE LENGUA  “MANIOBRA FRENTE-MENTÓN”. MANTENERLO EN POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD. OFRECERLE AYUDA SIN IMPONÉRSELA. NO ESTIMULAR CON PALMADAS,… NO LEVANTARLO. NO ADMINISTRARLE NADA POR BOCA.

9 ADMINISTRACIÓN DEL STESOLID®

10 ADMINISTRACIÓN DE BUCCOLAM ®

11 MANIOBRA FRENTE-MENTÓN
1º.- Con el paciente acostado boca arriba sobre una superficie dura, apoyamos una mano sobre su frente y empujamos hacia atrás y abajo, para conseguir la hiperextensión del cuello. 2º.- Simultáneamente, colocamos los dedos índice y corazón de la otra mano bajo la barbilla de la víctima y tiramos del mentón hacia arriba.

12 POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD
1.- Se coloca al accidentado boca arriba, se separa el brazo que está más próximo al nosotros y se lleva hacia arriba, colocando el codo en un ángulo de 90 grados.

13 POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD (cont.)
2.- Flexionar, por la rodilla, la pierna del lado contrario. 3.- Coger al accidentado por la muñeca del brazo del lado contrario al que estamos situado y traerlo hacia nosotros.

14 POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD (cont.)
4.- Girar al paciente tirando de su hombro y rodilla hasta que ésta toque el suelo (se quedará apoyado sobre el costado más cercano a nosotros). 5.- Reajustar la posición de la cabeza: debe estar ladeada y hacia atrás, para mantener la vía aérea abierta (maniobra frente-mentón).

15 POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD


Descargar ppt "PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ESCOLAR CRISIS CONVULSIVAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google