La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CAPACITACIÓN DIRIGIDA A COORDINADORES DE TUTORÍA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CAPACITACIÓN DIRIGIDA A COORDINADORES DE TUTORÍA"— Transcripción de la presentación:

1 CAPACITACIÓN DIRIGIDA A COORDINADORES DE TUTORÍA
UGEL 01 – EL PORVENIR CAPACITACIÓN DIRIGIDA A COORDINADORES DE TUTORÍA MsC. CARLOS MURGA BOBADILLA

2 ¿Qué es el Abuso Sexual? Es toda situación en que una persona impone su voluntad sobre un menor de edad, involucrándolo en actividades de naturaleza sexual para su propio beneficio, con o sin contacto físico.

3 Ejemplos de Abuso Sexual
Forzar o tener una relación sexual. Hostigar o acosar sexualmente a través de promesas, regalos o amenazas.. Realizar tocamientos indebidos. Mostrar Pornografía. Enviar mensajes o imágenes a través de las redes sociales o el celular, con contenido sexual. Obligar a tocar, ver o mostrar los genitales.

4 Señales de Alerta Disminución del Rendimiento Escolar.
Cambios repentinos en el comportamiento y en el estado de ánimo. Pérdida de interés por actividades que el menor realizaba frecuentemente. Temores inusuales a personas, lugares o situaciones determinadas. Comportamientos y discursos sexuales que no están de acuerdo con su edad. Dificultades para relacionarse con sus compañeros, aislamiento del grupo.

5 ¿Cómo Prevenir el Abuso Sexual desde la Escuela?
Establecer Normas de Convivencia que establezcan el buen trato entre todos los integrantes de la I.E. Ser vigilantes y estar alertas a cualquier comportamiento sospechoso, acercamientos desmedidos hacia los estudiantes por parte de adultos. Construir un clima de confianza en la I.E. para que las y los estudiantes comuniquen posibles situaciones de violencia. Informar a estudiantes, padres y madres de familia y al personal de la I.E. sobre los procedimientos de atención en casos de violencia sexual.

6 ¿Cómo atender un caso de Abuso Sexual?
ATIENDE: Comunícate con la Familia de la Víctima. Busca atención médica y Psicológica (Coordinar con CEM, Demuna, Centros de Salud, etc.)

7 ¿Cómo atender un caso de Abuso Sexual?
DENUNCIA: Denuncia inmediatamente ante la comisaría de la PNP o fiscalía. En zonas rurales apóyate en el teniente gobernador y autoridades de la comunidad. Si en el hecho está involucrado personal de la I.E. informar a la UGEL

8 ¿Cómo atender un caso de Abuso Sexual?
PROTEGE: Si el agresor es Personal de la I.E. el agresor debe ser separado del plantel (art.44 “Ley de Reforma Magisterial”). Brinda Apoyo académico. Busca apoyo emocional para el o la víctima.

9 ¿Cómo atender un caso de Abuso Sexual?
REPORTA: Reporta el hecho en el SISEVE ( y en el libro de incidencias de la I.E. Actualizar su afiliación.

10 ¿Cómo atender un caso de Abuso Sexual?
HAZ SEGUIMIENTO: Garantiza la continuidad educativa de la víctima. Fortalecer las acciones de prevención contra el abuso sexual en la escuela. Haz seguimiento al proceso administrativo del agresor (a).

11 INSTITUCIONES Y SERVICIOS DE PROTECCIÓN
Defensorías del Niño y del Adolescente (DEMUNA). Centro de Emergencia Mujer (CEM). Policía Nacional del Perú (Comisarías). Fiscalías Centros de Salud Tenientes Gobernadores, Autoridades Comunitarias ONG, Sociedad Civil.

12


Descargar ppt "CAPACITACIÓN DIRIGIDA A COORDINADORES DE TUTORÍA"

Presentaciones similares


Anuncios Google