Publicado en www.portalesmedicos.com Tx. TROMBOLITICO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANTICOAGULACION ENDOVENOSA
Advertisements

ANTICOAGULACION ENDOVENOSA
HISTORIA Casi siglo y medio después de que Harvey publique su descubrimiento de la circulación de la sangre, un médico inglés, William Henson, se pregunta,
Coagulación Normal “Normal Coagulation” Paulina Moraga Felipe Gaete
Definición Coagulación Intravascular Diseminada (CID) es una alteración fisiopatólogica sistémica, trombohemorrágica, que se presenta en algunas situaciones.
SISTEMA DE PROTEINAS PARA LA COAGULACION SANGUINEA Y FIBRINOLISIS
INTRODUCCION Importancia del Problema:
Farmacología del sistema hematopoyético
Trastornos hemorrágicos y trombóticos
COAGULACIÓN SANGUÍNEA
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA
ALTERACIONES DE LA COAGULACION
EMERGENTOLOGIA Temas: Fondaparinux Tirofiban y Eptifibatida
COAGULACION PLASMATICA
TUTOR: DISERTANTE: DRA LAIS ALINE GOMES DURE AGENTES FIBRINOLITICOS EMERGENTOLOGIA- HC IPS JULIO 2015.
FARMACOS PARA SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO
Capítulo 2 Clase hemostasia.- Concepto
Preeclampsia Eclampsia y Síndrome HELLP
Disertante: Dra Lais Gomes.- Tutor: Dr. José Espínola.- Junio 2015.
Fasturtec 1,5 mg/ml polvo y disolvente para concentrado para solución para perfusión.
DISERTANTES: GARCIA ANDRES GONZÁLEZ MORALES CHRISTIAN LOUFFER DANIEL DISERTANTES: GARCIA ANDRES GONZÁLEZ MORALES CHRISTIAN LOUFFER DANIEL.
HEMOFÍLIA Virginia Marrero Cabrera 1º Bach.Hum.C..
NITROGLICERINA Dilata la musculatura lisa vascular, lo cual reduce la resistencia vascular periférica y hace disminuir el retorno venoso. Reduce la.
Curso de Toxicología Docente: Luis Eduardo López.
Fisiopatologia.. Sindrome coronario Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento ST. Angina inestable e infarto agudo del miocardio sin elevacion.
Hemostasia: plaquetas y coagulación sanguínea.. Hemostasia  Procesos por los que se previene la pérdida de sangre  Intervienen varios procesos: Espasmo.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FARMACOLOGÍA MÉDICA.
LINAGLIPTINA VS EMPAGLIFLOZINA HIPOGLICEMIANTES ORALES.
LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
Coagulación sanguínea y anticoagulantes fibrinoliticos
El acido tranexámico disminuye la mortalidad
Presentado por: Joseph Kim, MD
DRA. LISSETTE ROMERO S. MSC. EPIDEMILOGIA DIABETOLOGA.
Resumen de las vías de la coagulación
Un modelo de la coagulación sanguínea
TRASTORNOS DE LA HEMOSTASIA
Capítulo 2 Clase hemostasia.- Concepto
Plaquetas Hemostasia Coagulación Sanguínea.
Capítulo 34 Fármacos utilizados en trastornos de la coagulación
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL
INFARTO DEL MIOCARDIO AGUDO DRA. LILIANA CHUQUIMANTARI VELARDE HOSPITAL II DE ESSALUD CAJAMARCA.
ASIGNATURA: Enfermería Materno-Infantil
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
HemostasiayCoagulación. HEMOSTASIA Son una serie de mecanismos que nuestro organismo pone en marcha para prevenir una hemorragia o para cohibirla cuando.
Hospital Dr. Sótero del Río Programa de Hemofilia.
EDP UNIVERSITY RECINTO DE HATO REY ESCUELA DE ENFERMERÍA BÁRBARA ENID ORTIZ FALÚ SN BSN PROFA E. NUR 3230.
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA Dr. Fidel Martínez Pinal. GO.
Distrito Sanitario Córdoba Sur.
ANTICOAGULANTES.
Auto-evaluación en 10 Preguntas Trastornos Hemorrágicos en el Embarazo
TEMA 10: BIOQUÍMICA DE LA SANGRE.
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
Gestante anticoagulada y Terapia puente. Cascada de la coagulación ¿Modelo celular?
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
 Se absorben bien después de administración oral  Niveles máximo en suero de fluoroquinolonas se obtienen dentro de 1-3 h de una dosis oral  Su concentración.
SINDROME DE HELLP ES UNA MICROANGIOPATIA TROMBÓTICA El síndrome de HELLP es una complicación de los trastornos hipertensivos del embarazo, una enfermedad.
TRATAMIENTO MÉDICO. 1° MEDIDA: asegurar ventilación y oxigenación PX CON DIFICULTAD RESPIRATORIA - Proceder a intubación y respiración mecánica CASOS.
Expositora: Lcda. Leticia Calderón 1 FACTOR VIII.
DR. JOSE ISRAEL RODAS ILLANES RESIDENTE DE MEDICINA INTERNA CAJA PETROLERA DE SALUD.
MEDICINA INTERNA DRA. NAVARRO R1P HEMOFILIAS. DEFICIENCIAS CONGÉNITAS DE FACTORES DE COAGULACIÓN DEFINICIÓN HEMOFILIA A/VIII HEMOFILIA B/IX HEMOFILIA.
“PREECLAMPSIA”. “Bajo la expresión de estados hipertensivos de la gestación, se agrupan una extensa gama de procesos que tienen de común la existencia.
TROMBOLISIS Las guias de tratamiento recomiendan el uso de activador tisular del plasminogeno recombinante dentro de las primeras 3 horas.
Recuento de plaquetas Mg (c). Robert Caballero Bardales Tecnólogo Medico / Microbiólogo Fac. Medicina / Fac. Farmacia y Bioquímica UNMSM. Decana de América.
Transcripción de la presentación:

Publicado en www.portalesmedicos.com Tx. TROMBOLITICO:

MECANISMOS DE LA COAGULACION SANGUINEA. Mecanismos intrínsecos . Mecanismos extrínsecos. Publicado en www.portalesmedicos.com

MECANISMOS DE LA COAGULACION. TROMBOPLASTINA TISULAR. ACTIVACION DEL FACTOR X PARA FORMAR FACTOR X ACTIVADO. EFECTO DEL FACTOR X ACTIVADO PARA FORMAR ACTIVADOR DE LA PROTROMBINA. PROTROMBINA EN TROMBINA TROMBINA EN FIBRINOGENO HILOS DE FIBRINA QUE ATRAPAN PLAQUETAS, ERITROCITOS Y PLASMA. COAGULO Publicado en www.portalesmedicos.com

Publicado en www.portalesmedicos.com ESTREPTOCINASA. Esta proteína fue identificada 1933 por Tillet y Garner, utilizada en un primer ensayo terapéutico para disolver un derrame pleural en 1948 y administrada intravenosamente por primera vez en 1955. Publicado en www.portalesmedicos.com

ESTREPTOCINASA. Son enzimas que causan la disolución de coágulos . Publicado en www.portalesmedicos.com

Publicado en www.portalesmedicos.com FUENTE. Proteína de 47000 daltones producida por estreptococos hemolíticos B del grupo C. Publicado en www.portalesmedicos.com

Publicado en www.portalesmedicos.com ELIMINACION La mayor parte de la estreptocinasa es degradada y excretada por el riñón en forma de péptidos y aminoácidos. La estreptocinasa apenas atraviesa la barrera placentaria, por lo que debería evitarse su administración durante las primeras 18 semanas de gestación.   Publicado en www.portalesmedicos.com

Publicado en www.portalesmedicos.com DOSIS. 250000 ui en un periodo de 30min. 100000 dosis común en 3 días. Publicado en www.portalesmedicos.com

Publicado en www.portalesmedicos.com VIDA MEDIA. La estreptocinasa tiene una vida media de aproximadamente 20 min. Produce trastornos de la coagulación por alrededor de 24 h después de su administración Publicado en www.portalesmedicos.com

Publicado en www.portalesmedicos.com REACCIONES. Fiebre. Hemorragias intracraneanas. ACCIONES DE ENFERMERIA. Monitorizacion de signos vitales. Publicado en www.portalesmedicos.com

Publicado en www.portalesmedicos.com ALTEPLASA. Tratamiento trombolitico eficaz para lisar trombos utilizado en Infarto Agudo al Miocardio. Publicado en www.portalesmedicos.com

FUENTE. Producida mediante la tecnologia del A D N. RECOMBINANTE. Publicado en www.portalesmedicos.com

Publicado en www.portalesmedicos.com DOSIS. Inyeccion intravenosa rapida de 15mg, seguida de 0.75mg/kg. Durante 30 minutos. Sin exeder 50mg “hasta llegar a una dosis acumulada de 35mg”. Publicado en www.portalesmedicos.com

RETEPLASA, RETAVASE Y TENECTEPLASA. SU FUENTE. Son mutuaciones recombinante de (t-PA). SU VENTAJA. Debido a que tienen semividas en plasma mayores. Son resistentes al inhibidor activador del plasma. DOSIS. Dos dosis de 15mU. administradas con diferencia de 30 min. Publicado en www.portalesmedicos.com

Publicado en www.portalesmedicos.com UROQUINASA. Es una proteina enzimatica humana extraña, y no es antigenica. FUENTE. Preparada por aislamiento de la proteina de la orina humana o de los tejidos embrionarios humanos. Publicado en www.portalesmedicos.com

Publicado en www.portalesmedicos.com DOSIS. 440ui x kg. en 10 min. Durante 12 horas. DESVENTAJA. Es costosa. Publicado en www.portalesmedicos.com

CONTRAINDICACIONES DEL Tx. TROMBOLITICO: ABSOLUTAS RELATIVAS Sospecha de disección aórtica Resucitación cardiopulmonar traumática Traumatismo craneal reciente (<2 meses) Fotocoagulación retiniana (<2 semanas) Traumatismo o cirugía reciente (< 2 semanas) Tensión arterial > 220/120 mmHg ACV en los dos meses anteriores . Embarazo Traumatismo o cirugía > 2 semanas Ulcus péptico activo Hipertensión crónica severa no controlada Diátesis hemorrágica conocida ACV > 2 meses Disfunción hepática grave Pericarditis con derrame Enfocerditis bacteriana. Publicado en www.portalesmedicos.com

TRATAMIENTO A MEDIANO PLAZO. Publicado en www.portalesmedicos.com TRATAMIENTO A MEDIANO PLAZO.

Publicado en www.portalesmedicos.com COMPLICACIONES:

Publicado en www.portalesmedicos.com OTRAS COMPLICACIONES

Publicado en www.portalesmedicos.com

Publicado en www.portalesmedicos.com

Publicado en www.portalesmedicos.com

Publicado en www.portalesmedicos.com

Publicado en www.portalesmedicos.com

Publicado en www.portalesmedicos.com GRACIAS Publicado en www.portalesmedicos.com