La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DR. JOSE ISRAEL RODAS ILLANES RESIDENTE DE MEDICINA INTERNA CAJA PETROLERA DE SALUD.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DR. JOSE ISRAEL RODAS ILLANES RESIDENTE DE MEDICINA INTERNA CAJA PETROLERA DE SALUD."— Transcripción de la presentación:

1 DR. JOSE ISRAEL RODAS ILLANES RESIDENTE DE MEDICINA INTERNA CAJA PETROLERA DE SALUD

2  INCIDENCIA › 5ta. Y 7ma. Década de la vida › Las causas mas frecuentes son: Hipertensión Arteriosclerosis Aneurismas rotos Angiomas cerebrales MAV.

3 ACV ISQUEMICO HEMORRAGICO GLOBAL FOCAL INTRACEREBRALSUBARACNOIDEA PARENQUIMATOSAVENTRICULAR RUPTURA ANEURISMÁTICA: constituye el 60% – 80% de todas las HSA

4 LA HIC SE CLASIFICA EN: PRIMARIA SECUNDARIA 1.VASCULOPATIA HIPERTENSIVA 2.ANGIOPATÍA AMILOIDE CEREBRAL SE DEBE A ANOMALIAS VASCULARES, MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS, ANEURISMAS cuando la sangre es en los ventrículos, sin lesión intraparenquimatosa periventricular, por rotura de plexos coroideos por efecto de la HTA. irrupción de sangre del parénquima cerebral, producida por hematomas hipertensivos de localización profunda1.

5

6

7 CUAGULO DE SANGRE MUERTE DEL TEJIDO CEREBRAL

8

9  RESAGRADO, VASOESPASMO, HIDROCEFALIA Y CONVULSIONES  SINDROME DEL CEREBRO PERDEDOR DE SAL  SINDROME DE SIADH  TRANSTORNOS HIDROELECTROLITOS

10  DISTRIBUCION › 41% CAROTIDAS INTERNAS › 31% COMUNICANTE ANTERIOR › 20% CEREBRALES MEDIAS › 5% SISTEMA VERTEBRO BASILAR ANEURISMAS ARTERIALES INTRACRANEALES

11  TAMAÑO › PEQUEÑOS MENOS DE 5mm. › GRANDES DE 5 A 25 mm. › GIGANTES MAYOR DE 25mm. ORIGEN › Congénitos › Micoticos › Traumáticos › Arterioscleróticos › Disecantes Temporal derecho ANEURISMAS INTRACRANEALES

12  DIAGNOSTICO  ANGIOGRAFIA OBJETIVA › EL ANEURISMA  Forma  Tamaño  Localización › VASOESPASMO › CIRCULACION COLATERAL › PRESENCIA DE ANEURISMAS MULTIPLES ANEURISMAS INTRACRANEALES

13  QUIRÚRGICO  ENDOVASCULAR  RADIOCIRUGÍA MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS TRATAMIENTO

14

15  se recomienda la corrección rápida de la razón normalizada internacional (INR).  vitamina K intravenosa insuficiente para la reversión en las primeras horas. La acción comienza por 2 horas y es máxima a 24 horas si la función hepática es normal.  Plasma fresco congelado (FFP)  Concentrados de complejo de protrombina (CCP). puede ser reconstituido y administrado rápidamente en un volumen pequeño (20-40 ml). puede aumentar el riesgo de complicaciones trombóticas, aunque este riesgo parece ser bajo

16  Rivaroxaban, vida media r de 5 a 15 horas  las estrategias de inversión el activado PCC FEIBA (factor VIII actividad derivación nhibidor), y recombinante factor activado VIIa (rFVIIa)  El carbón activado puede utilizar si la dosis más reciente de (dabigatrán, apixaban, o rivaroxaban )fue tomada en el anterior par de horas.  La hemodiálisis se ha señalado como una opción para dabigatrán, pero no tanto para rivaroxaban o apixaban, porque estos son más elevada unión a proteínas.

17

18  LA HTA POSTERIOR AL EVENTOP DURANTE LAS PRIMERAS HORAS TIENE: › ADAPTATIVA › DAÑINA  LA HIPERTENSION ARTERIAL CONTRIBUYE A: › EXPACION HIDROSTATICA DEL HEMATOMA › EDEMA PERI-HEMATOMA › RESANGRADO

19  SE A OBSERVADO QUE LOS NIVELES SON MARCADAMENTE MAYORES EN PACIENTES CON ACV HEMORRAGICO QUE LOS QUE SUFREN ACV ISQUEMICO POR: › SECUNDARIO A MECANISMOS DE ESTRÉS › AUMENO DE PRESION INTRACRANEAL

20

21

22 Gestión de la glucosa: Recomendación  1. La glucosa debe ser monitoreada. Tanto la hiperglucemia y la hipoglucemia deben ser evitados ( Clase I; Nivel de evidencia C).  Rango, 80-110 mg / dL

23

24  LA INCIDENCIA ES LAS PRIMERAS 2 SEMANAS DESPUES DEL EVENTO. 2,7 – 17%  NO SE ENCUENTRA RECOMENDADO EL USO PROFILACTICO. MAYOR PROBAILIDAD DE MUERTE E INVALIDEZ A LOS 90 DIAS.  PACIENTES CON CAMBIOS MENTAL, SE IDENTIFICA CRISIS EPILEPTICA DEBERA REALIZARSE EEG

25  Fiebre HIC con localización lobar y en ganglios de la base, hemorragia intraventricular.  aumento del FSC y de la PIC,  La hipotermia (32-34 ºc) forma parte de una estrategia neuroprotectora,  Su utilización prolongada, más allá de 24- 48 horas, se asocia complicaciones infecciones, coagulopatías y alteraciones electrolíticas.

26  Monitorizar el PIC: MANTENER ENTRE 50 – 70 MMHG.  DRENAJE VENTRICULAR COMO TRATAMIENTO DE HIDROCEFALIA

27

28

29

30


Descargar ppt "DR. JOSE ISRAEL RODAS ILLANES RESIDENTE DE MEDICINA INTERNA CAJA PETROLERA DE SALUD."

Presentaciones similares


Anuncios Google