PRODUCCIÓN DE MATERIALES DE APOYO A LA COMUNICACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como Crear Diapositivas
Advertisements

Recomendaciones al Escribir para la web
PRESENTACIONES EFECTIVAS UTILIZANDO POWER POINT.
Introducción y elementos básicos de las presentaciones en PowerPoint
COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN
NORMA APA (SEXTA EDICIÓN)
EVAL.INTR: Simplificación
Término que surgió un poco después de la expansión de Internet a finales de los años 90
LA CARTA.
Presentaciones Modernas Nueva forma de hacerlas. Por: Prof. E. Pérez.
Recomendaciones para Presentaciones en PowerPoint
1 Escribir en un periódico. 2 Leer es la única manera de aprender a escribir.
Diseño de un Sitio Web Estrategias y pautas a tener en cuenta.
Informe oral: Comunicación escrita
Destrezas básicas de redacción y comunicación 1 Comunicación La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE SEMI La comunicación oral es el factor mas importante de las relaciones humanas. La comunicación oral es simplemente.
Edit the text with your own short phrase. Move the sparkles as you like. The animation is already done for you; just copy and paste the slide into your.
Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Taller de Lectura y Redacción 1er. Semestre Mtra. Rosario Ruíz Zúñiga.
La comunicación escrita
Las Destrezas Básicas De La Comunicación Oral y Escrita Rosi Moran Unidad 4 Semi 1001.
PINTAR O RECONSTRUIR. REVISAR Es una técnica o supervisión final del escrito: implica una determinada actitud de escritura y un estilo de trabajo, es.
8-1 Capítulo 8: Prácticas de alfabetización temprana recomendadas ©2012 California Department of Education, Child Development Division with WestEd Center.
Por: Eduardo Cardona Flores Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
Formato para los autores. Presentación de póster Apellido y Nombre 1, Apellido y Nombre 2, Apellido y Nombre 3, etc
1.-Título del trabajo: Nº 2.-Tipo de poster 3.-Apellidos completos e iniciales del nombre del autor (es) (as) Científico Divulgación Científica 4.- Institución.
Proyecto colaborativo interinstitucional salteño para profesores y alumnos en institutos de formación docente y técnica. Salta en la nube educativa Mix.
T EXTOS INFORMATIVOS Profesora: Camila Álvarez. ¿Q UÉ ES UN TEXTO INFORMATIVO ? El texto informativo es aquel en el cual el emisor (escritor) da a conocer.
Redacción. Lenguaje claro, sencillo y directo El lenguaje claro y sencillo —correcto ortográfica y gramaticalmente— es esencial para todas las comunicaciones.
El objetivo es mejorar:  La forma de presentar sus trabajos escritos  La estética  La ortografía  La redacción y el lenguaje  Las citas bibliográficas.
UNIVERSIDAD PACCIOLI DE CÓRDOBA MONTALVO FUENTES FRANCISCO XAVIER LPMI-6 EDUCACIÓN BÁSICA.
Presentaciones Efectivas El siguiente modelo sugiere varios de los aspectos que deben ser evaluados al momento de preparar una presentación. Se muestran.
Consejos para Presentaciones
Recursos instruccionales
EJEMPLOS DE PROCESOS DE RECLUTAMIENTO. ANALISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es la forma de poner tus ideas frente al espejo y.
GUIA TECNICA COLOMBIANA GTC 185
El afiche Prof. Estrella Durán L..
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
Características de las presentaciones
Características de las presentaciones.
CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA-UPEL-UFT
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LÍNEA
INSTRUMENTOS PARA LA VALIDACIÓN DE MATERIALES IMPRESOS
ANDRA MARLOBY DAZA ANDRES CESPEDES 11°B 2014
Ten en cuenta tres factores de éxito:
Complejo Tecnológico, Agroindustrial, Pecuario y Turístico.
LA AUDIENCIA DE NUESTRO DISCURSO
Por: Laura Suárez.
Aspectos generales del manual APA 6
LENGUAJE PERIODÍSTICO Y LA NOTICIA
Jonathan stiven parra. Lucas quintero galeano. 11°c
SEGUNDA PARTE REDACCIÓN.
TALLER DE COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN Centros Integradores Comunitarios Región Centro Lic. Nancy Iocca Srta Claudia Galarza; Lic. Pablo Gonzalez Lic. Fabiana.
Elementos básicos DE UNA PROPUESTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE EDUCACION INICIAL Y PRIMARIA LA TECNICA.
Es un diseño gráfico (texto periodístico) en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas.
Buenas Prácticas PowerPoint
Presentaciones orales
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
Profesora: Sonia Ordoñez Valdovinos
Texto instructivo o prescriptivo.
LA REDACCIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS.
Características de las presentaciones
Características de las presentaciones
EL PÁRRAFO Definición Clasificación y Elaboración.
LÍNEAS PARA ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ITINERANTE
Características de la escritura formal
Bloque III. Resumen Al escribir un texto es necesario considerar dos aspectos importantes para transmitir un buen mensaje, uno es el contenido y el otro.
Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Taller de Lectura y Redacción 1er. Semestre Mtra. Rosario Ruíz Zuñiga.
expresivo o testimonial línea ideológica  Editorial, género expresivo o testimonial, es un texto no firmado que explica, valora y juzga un hecho noticioso.
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
Transcripción de la presentación:

PRODUCCIÓN DE MATERIALES DE APOYO A LA COMUNICACIÓN

NECESIDAD DE UN EQUIPO INTERDISCIPLINARIO El desarrollo de materiales de comunicación habitualmente requiere de la colaboración de personas que no están acostumbradas a trabajar juntas.

Durante mucho tiempo se ha cometido el error de colocar a los responsables del desarrollo del mensaje, también a cargo del desarrollo de los materiales de apoyo. Desafortunadamente, hay pocos nutricionistas que sean al mismo tiempo artistas gráficos creativos y comunicadores. 

También se puede cometer el error de confiar demasiado al diseñador gráfico o audiovisual. El personal profesional y técnico que participa en esta fase debe aceptar la necesidad de un esfuerzo colectivo, en el cual la contribución de cada persona está sujeta a la crítica constructiva, que beneficia a todos y asegura el éxito del material.

ENSAYO PREVIO DE LOS MATERIALES Los procedimientos para ensayar los materiales y mensajes son similares. Probar los mensajes antes de publicarlos en los materiales de apoyo es de fundamental importancia.

atención, comprensión, pertinencia, credibilidad y aceptabilidad. El ensayo previo de los materiales también se debe centrar en las cinco características: atención, comprensión, pertinencia, credibilidad y aceptabilidad. Los resultados de este ensayo previo de los materiales pueden ocasionar una redefinición del mensaje.

Estilo y lenguaje de los textos Los textos escritos deben ser legibles y comprensibles para un vasto público. Se debe tener muy en cuenta el nivel de educación del público objetivo y esforzarse en redactar los textos en la forma más clara y concreta posible. Las siguientes pautas ayudarán a escribir o reescribir materiales para adultos con bajo nivel de alfabetización:

Palabras: 1. Escriba con sencillez, usando palabras familiares, de uso habitual. 2. Escriba en estilo personal, usando "usted" en lugar de "ellos". 3. Use palabras de dos sílabas siempre que sea posible. 4. Use verbos activos, Frases u oraciones: 5. Use frases de estructura sencilla cuando sea posible. 6. Evite las frases complejas. No corte las oraciones a menos que una palabra conectiva (por ejemplo: "porque") muestre claramente la relación entre las partes. 7. Varíe la longitud de la frase, pero evite las con más de 15 palabras.

8. Varíe la longitud de los párrafos y evite los de más de 5 frases. Estilo: 10. Escriba usando la voz activa en lugar de la pasiva 11. Use gráficos que estén vinculados lógicamente al texto. 12. Use letras minúsculas y mayúsculas, en vez de todas mayúsculas. 13. Use papel blanco y tinta oscura (azul, negra). 14. Balancee el uso de los textos con los espacios en blanco. Ideas: 15. Evite dar un exceso de información 16. Dé ejemplos concretos de ideas abstractas. 17. Adapte el contenido a las experiencias personales del lector. Fuente: Institute for the Study of Adult Literacy, College of Education, The Pennsylvania State University, 1991.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Diseñar un mensaje radial de 2 minutos de duración, sobre la importancia de prevenir la osteoporosis. Y…… GRACIAS POR SU ATENCIÓN