Erick Muro Álvarez Héctor Vargas Rendón

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSEJO MEXICANO DE PSICOANÁLISIS Y PSICOTERAPIA, A. C.
Advertisements

XELJANZ Clinical Practice Forum ‏ El Punto de Vista del Paciente 29 de agosto, 2014.
Ascensión Moreno González Barcelona Diciembre 2014.
COMITES DE ÉTICA HOSPITALARIA
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PRIMAVERA -CEATINPRI - Cr 61C N° Sur Rincón de Venecia Bogotá Contáctanos CELULAR : Correo :
Especialidad: Psicología Hospital Interzonal General de Agudos Dr. Abraham Piñeyro Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín Teléfonos:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA   PRIMER CUATRIMESTRE TEMA DIVISIONES DE LA APA   TUTOR VERÓNICA ABURTO IBAÑEZ   ALUMNO CARLOS AMAURY CHING JUÁREZ.
Preguntas al profesor (mayo) Licda. Andrea Vargas.
"Construyendo una cultura de excelencia y calidad académica" Escuela para Padres.
Entrevista con padres, paciente niño Licda. Andrea Vargas.
ÁREAS DE APLICACIÓN PSICOLÓGICA Lic. Freddy Padilla Guzmán.
Curso propedéutico LES Autoevaluación ALUMNA: Bernal Hernández Yolanda ASESOR: Plazola Zamora Reynaldo Guadalajara, Jalisco; a 04 de Mayo del 2015.
- Cap I Definición del código ético - Cap II Principios Generales.
Construcción de itinerario Psicología del deporte Matías Steneri C.I:
Lina María Orrego Ramírez Msc. Psicología del Deporte y la Actividad Física Liga de Natación de Antioquia.
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
Mesa Redonda. “Aspectos Psicológicos en el Deporte de Competición”
Psicología laboral.
HOJA DE VIDA Y PERFIL PROFESIONAL
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
Tendencias actuales de la educación
BIENVENDOS.
MODELO PSICOEDUCATIVO
Negociación - Comunicación - Construcción de paz
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
Administración del consultorio
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Estadísticas de la Psicología en México
JENNY WEBSTER Rol del jefe.
Psicología del deporte
Análisis de la relaciones Todas las actividades Pasan por un análisis de relación Actividades definidas de lo objetivos La variable de relación : “ EFECTIVIDAD.
Entrenando psicología del deporte:
Ramas de la psicología Psicología experimental Psicología Social Algunas ramas o áreas especializadas en la Psicología son: Psicología.
Nombre : Camila Riaño Vela Programa : Psicologia
TEMA 9: VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LAS INTERVENCIONES
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
HAMILTON VASQUEZ OSPINA
Clínica Psicopedagógica
EL PROTAGONISMO DEL PACIENTE EN SU AUTOCUIDADO
¿QUE ES EL TEST DE RORSCHACH ?
MANEJO EN LOS PACIENTES CON CONDUCTA ANTISOCIAL. TRATAMIENTO Manejo con equipo multidisciplinario, intervienen: Entorno Familiar Psicologo Psiquiatra.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES La comunicación interpersonal en el contexto de los cuidados paliativos es el proceso por el cual se facilita.
Manual de funciones Lic. Gina Castillo.
Trastornos somáticos y disociativos
APROXIMACIÓN A LA PSICOLOGÍA DEL FÚTBOL
HACIA UNA NUEVA CULTURA EVALUADORA
EVALUACIÓN FORMATIVA Jornadas Institucionales de profundización en
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
NUEVAS AGUJAS APS® para PUNCIÓN SECA.
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
LIC GLADYS ARANDA TAMAYO LIC FELIX HUAMAN GUERRERO.
Semestre I 30 Créditos Semestre II Semestre III 26 Semestre IV 29
Deporte educativo Salesiano
TEMA DE INVESTIGACIÓN EL ESTRÉS EN DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y LA INFLUENCIA EN SU DESEMPEÑO ACADÉMICO.
4. Estrategias de comunicación para ACNEE
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
Marco de Referencia de la Discapacidad Cognitiva de Claudia Allen REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.
SEGURIDAD DE PACIENTE LOPEZ MADRID. SEGURIDAD DEL PACIENTE CALIDAD EN LA ATENCIÓN COMUNICACIÓN LEALTAD.
Psicología clínica.  La psicología clínica es el campo que dirige el estudio, diagnóstico o tratamiento de problemas o trastornos psicológicos o conducta.
Objetivos (Regresar…..).
ALIMENTACIÓN Es la manera de proporcionar al organismo las sustancias esenciales para el mantenimiento de la vida.
Transcripción de la presentación:

Erick Muro Álvarez Héctor Vargas Rendón Psicologia deportiva Erick Muro Álvarez Héctor Vargas Rendón

Que es:  es una rama de la Psicología como pueden ser Psicología Forense, Clínica, Relaciones Humanas, para lo cual el profesional tiene y debe capacitarse adecuadamente para poder intervenir con todas las herramientas necesarias. Muchas veces los preconceptos acerca de la Psicología hacen que sea muy difícil, por lo menos en nuestro País, integrarse al ambiente deportivo.

Rol del Psicólogo del Deporte: Se ocupa de la asistencia a deportistas, atletas, equipos, como también asesoramiento a entrenadores y profesores de educación física.

Rol del Psicólogo del Deporte: El asesoramiento y asistencia se encuentra enfocado a optimizar los recursos personales del deportista y a contribuir en el progreso de la calidad del manejo táctico y de comunicación Se realizan perfiles psicodeportológicos para identificar las variables mentales a potenciar.

Rol del Psicólogo del Deporte: Se instrumentan técnicas para el entrenamiento de las habilidades mentales: concentración, manejo de estrés, control de ansiedad, miedos confianza entre otras variables a entrenar.

Rol del Psicólogo del Deporte: El ámbito de trabajo no se limita al consultorio, sino que se extiende al campo mismo de la actividad física: gimnasio, cancha, club etc.

Rol del Psicólogo del Deporte: El secreto profesional rige del mismo modo que en la práctica clínica. Salvo que con el consentimiento del deportista se intercambie información con el cuerpo técnico con el fin de optimizar las mutuas intervenciones.  

Rol del Psicólogo Clínico: Se ocupa de la atención de pacientes: individuales, grupos, parejas, familias, adultos, etc. La asistencia se orienta a las consultas por padecimientos psíquicos (síntomas, quejas, conflictos)

Rol del Psicólogo Clínico: Los tratamientos en general se desarrollan en consultorio. La práctica clínica está regida por el secreto profesional.

Rol del Psicólogo Clínico: Se pueden realizar evaluaciones psicodiagnósticas y/o de personalidad para identificar el cuadro. Se pueden instrumentar diversas técnicas de acuerdo a marco teórico del terapeuta.