T.1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LÍNEAS IMAGINARIAS : PARALELOS Y MERIDIANOS
Advertisements

Representaciones de la Tierra
CAP. (EJ) REYNALDO SANCHEZ INSTRUCTOR
LA LATITUD Y LA LONGITUD
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA
PLANETA TIERRA Tiene forma de elipsoide. Su diámetro es de Km y su circunferencia de Km. El camino más corto entre dos puntos (lugares)
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
Cartografía Básica y temática Uso de Elementos Cartográficos
Formas de Representación de la Tierra
Líneas IMAGINARIAS DE LA TIERRA
Referencias comunes en la esfera terrestre
G Latitud y Longitud.
LA RED GEOGRÁFICA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO Geografía 2º BTO Colegio Santa Teresa. Calahorra.
REPRESENTACIONES DE LA TIERRA Pamela Jara Calderón.
LINEAS IMAGINARIAS.
Proceso de la representación de la tierra en un mapa plano.
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
Coordenadas Geográficas
T.1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Una forma de representar la Tierra
La representación de la tierra.
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Paralelos y Meridianos
LA LATITUD Y LA LONGITUD
Mapas como Modelos de la Tierra
Localización espacial
Profesora: Leticia Astudillo Reyes
Unidad 2: Geografía . General y de P. R.
¿Qué es una coordenada geográfica?
1. EL PLANETA TIERRA Big – Bang = Universo > Galaxias > Sistemas > Planetas Universo > Vía Láctea > Sistema Solar > planeta Tierra Tierra : tercer planeta.
Glosario ilustrado Integrated Social Studies/English Language Arts Curriculum (Grade 3) ©Putnam/Northern Westchester BOCES Curriculum & Instructional Services.
LAS LÍNEAS IMAGINARIAS TERRESTRES PARALELOS Y MERIDIANOS.
ELEMENTOS DEL MAPA.
USO DE LA BRUJULA, GPS Y MAPA TOPOGRAFICO. CONTENIDO Concepto y principio de la brújula Concepto y principio del GPS Qué es un mapa topográfico y como.
Nos ubicamos en el espacio
Paralelos y Meridianos
LA CARTOGRAFÍA COMO FORMA DE REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Los Fundamentos Básicos de la Geografía Prof. Luis H Collazo
Los documentos geográficos
Coordenadas geográficas
Nos ubicamos en el espacio
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO. LOS PROCEDIMIENTOS GEOGRÁFICOS
COORDENADAS GEOGRAFICAS HUSOS HORARIOS. Las coordenadas geográficas son un conjunto de líneas imaginarias que permiten ubicar con exactitud un lugar.
INTRODUCCIÓN COLEGIO ESPÍRITU SANTO BAENA Mª CARMEN BAENA
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
RADIOENLACES Universidad Industrial de Santander
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO
REPRESENTACIÓN DE NUESTRO PLANETA.
DIFERENTES SISTEMAS DE COORDENADAS
1. La Tierra en el sistema solar
LAS cordenadas geográficas
Conociendo nuestro planeta Representaciones de la tierra Pictogramas: Sergio Palao Procedencia: Licencia: CC (BY-NC-AS)
Capas internas de la tierra paralelos y meridianos ubicacion geo - espacial.
K.R.A. Sistema de coordenadas geográficas Colegio Salesiano de Concepción Departamento de Historia Profesora: Karla Rodriguez.
APLICACIONES EN GEOGRAFÍA
Mapas como Modelos de la Tierra
LOCALIZACIÓN: LAS COORDENADAS.
LECTURA DE MAPAS TOPOGRÁFICOS
Tema 1. La Tierra y el Universo
UNIDAD 7 La cambiante superficie de la Tierra Biología y Geología 3º ESO LA LATITUD Y LA LONGITUD.
¿Cómo nos ubicamos en el planeta?. La Tierra es el tercero en el sistema solar, se puede representar en un Mapamundi y en Globo terráqueo. Para orientarnos.
DIAGRAMAS ESTADISTICOS LIC. JOHANA CAROLINA RIVERA ARDILA DOCENTE DEL ÁREA DE ESTADÍSTICA GRADO NOVENO 2019.
LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
PARALELOS Y MERIDIANOS: REPRESENTACIÓN DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA La Tierra tiene la forma de una esfera achatada por los polos, pero en las representaciones.
¡Niños, Conocen alguna forma o tipo de mapa! Seguramente lo han visto en alguna película de piratas y ¿Para qué nos sirven los mapas?
Tema 2: Modelos Científicos y Mapas I
Cosas del planeta tierra. zonas del planeta Vamos a recordarlas. Deberás arrastrar las etiquetas a cada región según corresponda. Si lo hacés correctamente.
Transcripción de la presentación:

T.1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1º ESO T.1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA Luis Lecina Estopañán

1.EL GLOBO TERRAQUEO Y LOS MAPAS La Tierra tiene forma geoide (esférica ligeramente achatada por los polos) El globo terráqueo es la forma más precisa de representar la Tierra, sin distorsiones. Los mapas: son representaciones planas de la Tierra son la forma más usual de representarla distorsionan formas, distancias, superficies los elaboran cartógrafos

2.LOS TIPOS DE MAPAS Físicos Políticos Temáticos Relieve y aguas Topográfico Políticos

3.LOS ELEMENTOS DE UN MAPA

4.LOCALIZACIÓN POR PUNTOS CARDINALES

5.PARALELOS Y MERIDIANOS Red de líneas imaginarias para localizar cualquier lugar de la tierra Meridianos: semicírculos que unen los polos y tienen dirección N-S. El meridiano cero o de Greenwich (0º) divide la tierra en hemisferio oriental y hemisferio occidental. Paralelos: círculos imaginarios perpendiculares a los meridianos que tienen dirección E-O. El Ecuador (0º) divide la tierra en hemisferio norte y hemisferio sur.

6.LATITUD Y LONGITUD Son las coordenadas geográficas para dar la posición exacta de un lugar Latitud: Distancia de un paralelo respecto al ecuador. Va desde 0º (ecuador) a 90º (polos). Puede ser N o S. Los lugares situados en el mismo paralelo tienen la misma latitud. Longitud: Distancia de un meridiano respecto al meridiano de Greenwich. Va desde 0º hasta 180º. Puede ser E u O Los puntos situados en el mismo meridiano tienen la misma longitud. Para localizar un punto primero escribimos la latitud y luego la longitud. Ambas se miden en grados, minutos y segundos (20º 20’ 20”).

Actividad: Puntos cardinales

Actividad: Anotar la posición de las ciudades 60º N, 30º E 51º N 35º N, 139º E 41º N, 12º E 22º S, 43º O 78º O 33º S, 151º E 4º S, 15º E

Indica la proporción que existe entre la dimensión de un territorio en la realidad y la dimensión que ocupa en el mapa. 7. LA ESCALA Escala numérica Se expresa mediante una fracción. Una escala 1/20 (1 cm en el mapa son 20 cm en la realidad). Escala gráfica Es una recta dividida en segmentos iguales de 1 cm. Las cifras nos indican el tamaño real. Mayor escala = Menor detalle

GRÁFICOS REPRESENTACIÓN VISUAL DE UNA SERIE DE DATOS NUMÉRICOS SOBRE UN DETERMINADO HECHO O PROCESO

GRÁFICO LINEAL GRÁFICO DE BARRAS GRÁFICO SECTORIAL PARA REPRESENTAR LA EVOLUCIÓN DE UN FENÓMENO A TRAVÉS DEL TIEMPO FORMADO POR PUNTOS QUE SE UNEN MEDIANTE UNA LÍNEA GRÁFICO DE BARRAS PARA REPRESENTAR DATOS DE CARÁCTER DISCONTINUO COMPUESTO POR BARRAS DE ALTURA PROPORCIONAL A LOS DATOS GRÁFICO SECTORIAL PARA REPRESENTAR DATOS QUE COMPONEN UN CONJUNTO FORMADO POR UN CÍRCULO DIVIDIDO EN SECTORES PROPORCIONALES

PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR UN GRÁFICO ELEGIR EL HECHO O PROCESO QUE SE VA A REPRESENTAR. BUSCAR DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE ÉL. ELEGIR EL TIPO DE GRÁFICO MÁS ADECUADO. ELABORAR E INTERPRETAR EL GRÁFICO.

ELABORACIÓN DE UN GRÁFICO LINEAL 1. TRAZAMOS DOS EJES, EL VERTICAL PARA LOS VALORES Y EL HORIZONTAL PARA LAS FECHAS

ELABORACIÓN DE UN GRÁFICO LINEAL 2. MEDIANTE PUNTOS INDICAMOS LOS VALORES DE CADA FECHA Y ESTOS SE UNEN CON UNA LÍNEA

INTERPRETACIÓN DE UN GRÁFICO LINEAL Sirve para ver la evolución de un valor en el tiempo. Observar si la línea es ascendente, descendente o estable y sus oscilaciones.

ELABORACIÓN DE UN GRÁFICO DE BARRAS 1. TRAZAMOS DOS EJES, EL VERTICAL PARA LOS VALORES Y EL HORIZONTAL PARA LOS PAÍSES, ÁREAS, ETC.

ELABORACIÓN DE UN GRÁFICO DE BARRAS 2. MEDIANTE UNA O VARIAS BARRAS COLOREADAS INDICAMOS LAS CANTIDADES DE CADA PAIS, ÁREA, ETC.

INTERPRETACIÓN DE UN GRÁFICO DE BARRAS Sirve para comparar valores. Observar que las áreas, países, etc. tienen valores mayores, menores o intermedios.

ELABORACIÓN DE UN GRÁFICO SECTORIAL 1. TRAZAMOS UNA CIRCUNFERENCIA QUE DIVIDIMOS EN CUATRO SECCIONES. 2. MEDIANTE RADIOS DIBUJAMOS LAS CUÑAS CON LOS DATOS Y LAS PINTAMOS DE COLORES.

INTERPRETACIÓN DE UN GRÁFICO SECTORIAL Sirve para comparar proporciones. Observamos el área que ocupa cada valor y apreciamos si son valores similares o dispares.