La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTRODUCCIÓN COLEGIO ESPÍRITU SANTO BAENA Mª CARMEN BAENA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTRODUCCIÓN COLEGIO ESPÍRITU SANTO BAENA Mª CARMEN BAENA"— Transcripción de la presentación:

1 INTRODUCCIÓN COLEGIO ESPÍRITU SANTO BAENA Mª CARMEN BAENA
GEOGRAFÍA 2º BHCS INTRODUCCIÓN COLEGIO ESPÍRITU SANTO BAENA Mª CARMEN BAENA

2 ¿Qué estudia la GEOGRAFÍA?
La Geografía es la ciencia que describe y analiza la superficie terrestre. Actualmente su objeto es el “espacio geográfico” Conjunto indisociable de todos los elementos geográficos, naturales y humanos, unidos a un territorio, en un proceso de interrelación y constante cambio y transformación.

3 TIPOLOGÍA GEOGRAFÍA FÍSICA GEOGRAFÍA HUMANA
Estudia los fenómenos físicos y naturales GEOGRAFÍA HUMANA Estudia los fenómenos causados por la acción del hombre

4 EVOLUCIÓN HISTÓRICA EDAD ANTIGUA
No hay un conocimiento de la Geografía. Finalidad: Localizar puntos en un territorio, descripción de lugares nuevos, facilitar el desarrollo de los objetivos comerciales,… Estrabón, Ptolomeo, ,,,

5 EVOLUCIÓN HISTÓRICA EDAD MEDIA
Describen los fenómenos geográficos con cierta base religiosa (basada en las Sagradas escrituras). P. Ej. Camino de Santiago, mundo musulmán dirección de la Meca A finales de la Edad Media las necesidades de navegación obligan a confeccionar mapas portuarios con el perfil litoral. Traducen al latín las obras de Ptolomeo (astrónomo y matemático del S.I).

6 EVOLUCIÓN HISTÓRICA EDAD MODERNA Siguen a Ptolomeo.
Avance en la geografía: Enrique el Navegante→ Costas africanas. Cristóbal Colón→ Nuevo Mundo Mercator → Padre de la representación cilíndrica del mapamundi origen de los paralelos y meridianos. No obstante, siguen mezclando datos históricos, etnográficos y curiosidades.

7 EVOLUCIÓN HISTÓRICA EDAD CONTEMPORÁNEA
2ª mitad S. XIX La Geografía será una Ciencia que se estudie como tal en la Universidad: 1. La Revoluc. Industrial hace necesario explotar nuevos territorios. 2. Nacionalismos: necesidad de afirmar la identidad nacional. Humboldt y Ritter Actualmente Después de pasar por diferentes corrientes y períodos la Geografía carece de perfil propio, Hay diferentes enfoques.

8 CATEGORÍAS DE PAISAJES
Paisajes naturales y semi-naturales: sistemas con su propia organización y capacidad de generación. Paisajes agrarios tradicionales: conservan gran parte de la capacidad de adaptación y regeneración pese a la actividad humana. Paisajes agrarios modernizados: Intervención humana muy intensa, sin capacidad de regeneración. Paisajes urbanos e industriales: Dependen de las energías fósiles. Generan muchos residuos.

9 AMENAZAS SOBRE EL TERRITORIO
Desertización: aridez endémica→ dificultad de vida vegetal y animal. Expansión/Regresión vegetal Intensificación de las explotaciones y abandono agrario. Crecimiento urbano→ Población difusa de las grandes urbes y expansión de la segunda residencia. Degradación del litoral. Proliferación de infraestructuras Privatización de espacios públicos. Renovación Industrial.

10 DESARROLLO SOTENIBLE Correcta utilización de los recursos para asegurar la calidad de vida de los habitantes del presente y de los que vivirán en el futuro. Gran responsabilidad de los poderes públicos→SOSTENIBILIDAD.

11 TÉCNICAS CARTOGRÁFICAS
Los procedimientos de trabajo de la geografía son la localización, la representación y la explicación del espacio. CARTOGRAFÍA: es la ciencia que estudia la representación de la Tierra sobre un plano.

12 LOCALIZACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA RED GEOGRÁFICA: está formada por líneas imaginarias que son los PARALELOS y MERIDIANOS. PARALELOS son círculos perpendiculares al eje terrestre, el paralelo principal es el Ecuador o paralelo 0º, que divide la Tierra en dos hemisferios, norte y sur. MERIDIANOS son semicírculos que van de polo a polo, el meridiano principal o meridiano 0º es el que pasa por Greenwich, localidad cerca de Londres.

13 COORDENADAS GEOGRÁFICAS
LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS: establecidas sobre la red geográfica permiten CALCULAR la POSICIÓN de CUALQUIER PUNTO, calculando su latitud y su longitud. LATITUD es la DISTANCIA ANGULAR( medida en grados ) desde cualquier punto de la Tierra al ECUADOR y puede ser norte o sur LONGITUD es la DISTANCIA ANGULAR desde cualquier punto de la Tierra al meridiano 0º o de Greenwich y puede ser este u oeste

14 REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
PLANO: representación que no utiliza un método de proyección ya que la superficie a representar no es lo bastante grande par proyectar la curvatura terrestre. MAPA: es una representación de gran extensión, en la cual es necesario utilizar algún método de proyección debido a la superficie curva de la Tierra. Su representación requiere: Un SISTEMA DE PROYECCIÓN que permita representar una superficie esférica en un mapa Una ESCALA, que permita reducir el tamaño manteniendo las proporciones Unos SIGNOS, SIMBOLOS y COLORES para representar la realidad de forma simplificada

15 SISTEMAS DE PROYECCIÓN
Es un método que permite TRASLADAR la red de meridianos y paralelos de la Tierra a un PLANO. Todos los sistemas DEFORMAN LA REALIDAD y debe de elegirse el más apropiado. TIPOS: PROYECCIÓN CILINDRICA: traslada los meridianos y paralelos a un CILINDRO y el RESULTADO es un MAPA RECTANGULAR, en el que los meridianos y paralelos son LINEAS RECTAS y PERPENDICULARES ENTRE SÍ

16 PROYECCIÓN CÓNICA: traslada los meridianos y paralelos a un CONO y el RESULTADO es un MAPA EN FORMA DE ABANICO, en el que los meridianos convergen hacia los polos y los paralelos son arcos del círculo. PROYECCIÓN POLAR o ACIMUTAL: traslada los meridianos y paralelos a un plano que TOCA la Tierra en uno de los POLOS y el RESULTADO es un mapa REDONDO en el que los meridianos son radios que convergen hacia el polo y los paralelos son círculos.

17 LA ESCALA: es la relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente longitud en la realidad. ESCALA GRÁFICA ESCALA NUMÉRICA Es una LÍNEA RECTA dividida en segmentos que indica la distancia real en kilómetros o metros. Para calcular una distancia, hay que medir con una regla la totalidad de la escala gráfica y calcular la distancia real mediante una regla de tres. Es una FRACCIÓN que expresa la relación entre una unidad de medida del mapa y la realidad. El denominador de la escala indica cuántas veces hemos reducido la realidad.

18 TIPOS DE MAPAS Mapas topográficos: representan los principales elementos del paisaje terrestre (cursos de agua, vías de comunicación, cultivos…)

19 MAPAS TEMÁTICOS: MAPA DE PUNTOS: Utilizan puntos de tamaño uniforme que representan el volumen de datos. MAPA DE SÍMBOLOS PROPORCIONALES: se diferencia del anterior en que, seleccionado el símbolo, se modifica su tamaño en función de la cantidad que representa.

20 MAPA DE iSOLÍNEAS: representan puntos con el mismo valor cuantitativo
MAPA DE iSOLÍNEAS: representan puntos con el mismo valor cuantitativo. Adoptan nombres específicos: isotermas, isobaras, isoyetas, curvas de nivel.

21 MAPA DE FLUJOS: Muestran el dinamismo de determinados fenómenos geográficos mediante líneas o flechas. MAPA DE COROPLETAS: Representan fenómenos superficiales mediante tramas de diferentes colores.


Descargar ppt "INTRODUCCIÓN COLEGIO ESPÍRITU SANTO BAENA Mª CARMEN BAENA"

Presentaciones similares


Anuncios Google