LAURA ALEJANDRA VIANCHA SANCHEZ♥ ESTUDIANTE ESSPC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lilliam Urrutia VUE1101 Profa. Marisol Giraud
Advertisements

PSICOBIOLOGIA EL AUTISMO.
Amebiasis Agente etiológico: Entamoeba histolytica
GIARDIASIS O LAMBLIASIS
Natalia Lancheros Rodríguez 903
KATHERIN POZO 1B BACH. PSICOLOGÍA.
Parasitosis infantiles más comunes en nuestro entorno
ASCARIOSIS ASCARIS LUMBRICOIDES. CARACTERÍSTICAS GENERALES Es el nematodo intestinal mas frecuente Alcanza hasta 40 cm de longitud Asintomáticos Sintomatología.
La enfermedad de Huntington es causada por un defecto genético en el cromosoma N.° 4. El defecto hace que una parte del ADN, llamada repetición CAG, ocurra.
Caracterización del concepto de trastorno en salud mental en infancia y Adolescencia ¿ QUE ES LA PSICOPATOLOGÍA? GRUPO :403009_81.
Enfermedades genéticas Débora Martín Verónica Moreno 1º Bach. A.
 Pérdida del apetito. Debe distinguirse del trastorno psicológico específico conocido como anorexia nerviosa, y también de la ingestión relativamente.
Detección de alteraciones del crecimiento y desarrollo en menor de 10 años y en el joven ¿Porque es importante llevar a los niños y niñas a los controles.
¿Cómo mejorar la atención en nuestros hijos?. DEFINICIÓN Es la capacidad de seleccionar unos estímulos para concentrarse en ellos ignorando los demás.
La tricomoniasis es una infección perteneciente al grupo de las ITS, esto quiere decir, pertenece a una infección de transmisión sexual. A continuación.
Síndrome de Intestino Irritable. Dolor Abdominal Cambios en el ritmo intestinal Evacuación incompleta Mocos en las deposiciones.
Carné de Sanidad y Certificado de Salud. Carnet de sanidad El Carné de Salud es un servicio que certifica la salud e higiene del portador del carné, determinando.
Dipylidium Caninum La Dipilidiasis es una enfermedad parasitaria interna causada por una tenia pequeña que posee un ciclo de vida indirecto y que afecta.
CESTODOS.  Adultos: Son de tamaño variable 3 a 5 mm, hasta 10 m, color blanco en forma de cinta  Son hermafroditas  Necesitan de un huésped intermediario.
Lic. GABRIELA MAMANI CORIA
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
YARIZETH OVALLOS GALVAN
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
Necesidad de información
Síndrome del espectro autista
Trastornos alimenticios
Déficit de Atención con Hiperactividad y Rol Escolar
F92. TRASTORNOS DISOCIALES Y DE LAS EMOCIONES Mixtas
Psicóloga Clínica Infantil PHD en Psicopatología Infanto juvenil
Administración del consultorio
NOMBRE: margarita hernandez Gutiérrez
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
EL SINDROME DE ASPERGER
COMPONENTES DE UN BUENO SERVICIO
Objetivos Dar a conocer que son las fobias, mostrando los principales tipos de estas e informar sobre los síntomas dando algunas recomendaciones, además.
Signos de alerta en la Sordera Infantil
ATENCION INTEGRADA DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA Lic. Esp. María Chaparro Lituma Fecha: 21/10/2017.
ENTRE MENORES Y ADULTOS
Sindrome del comedror compulsivo-
“Entendimiento del estrés traumático infantil”
ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE ALICANTE
La detección temprana de los Trastornos del Espectro Autista en la etapa de Educación Infantil.
Hipótesis innatista ¿Es la lengua innata? Según Chomsky el ser humano nace con una propensidad para adquirir el lenguaje, o sea que está preprogramado.
Desarrollo de los niños en la edad preescolar.
CONCEPTOS: SINDROME: ES UN CONJUNTO DE SINTOMAS Y SIGNOS QUE PRESENTA UNA ENFERMEDAD QUE OCURREN EN UN TIEMPO Y DIFERENTES CAUSAS (SINTOMAS ES LO QUE SIENTE.
¿Qué es? Es un trastorno mental frecuente entre la población. Se presenta mas en mujeres, pero también la padecen hombres y niños. Se caracteriza por tener.
CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO DE HIDALGO
Enfoque en la Articulación Estrategia del Mes: Señales Táctiles
○ algunas veces por semana ○ menos de una vez por semana ○ nunca
GIARDIASIS. CLINICA  Gran parte de los portadores es asintomática. En los pacientes en los cuales se producen síntomas, aparece una diarrea repentina.
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA) DESHIDRATACION Karolayn Negrete Albor AUX ENFERMERIA.
Formulación Diagnóstica
Puntos para ser el mejor vendedor!
El antibiótico de tres días ¿cuándo usarlo?
Parasitosis infantiles más comunes en nuestro entorno
Ancylostoma duodenale, Necator americanus UNCINARIOSIS.
A.Dificultades persistentes en la adquisición y uso del lenguaje en todas sus modalidades (es decir, hablado, escrito, lenguaje de signos u otro) debido.
La Afectividad y su Incidencia en los Estudios.
Carlos A. Fernández Garda Introducción a la Psicología.
NOMBRE: Adriana Cerrutti Aguilar GRADO Y SECCION: 1ª de secundaria. DOCENTE: Rosa Nelly García Suarez. 02/08/2019Hecho por: Cerrutti Aguilar Adriana Kristhel1.
Conceptos básicos del Desarrollo Humano. SEMANA 02:
1. El Bullying no es un juego Es un estímulo para el Suicidio.
DEFINICIÓN Se considera diarrea aguda a la presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de.
Coccidiosis aviar INTEGRANTE : * RICKY BAUTISTA GASTELU.
LA FAMILIA” EL ENTORNO MAS IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DEL
FRACASO ESCOLAR DRA. LAURA CORREDERA. GRUPO HETEREOGÉNEO DE DESÓRDENES DE ORIGEN NEUROBIOLÓGICO. NO SON CAUSADOS PRIMARIAMENTE POR DÉFICITS VISUALES,
Transcripción de la presentación:

LAURA ALEJANDRA VIANCHA SANCHEZ♥ ESTUDIANTE ESSPC PARASITOSIS INTENSTINAL Y NIÑO AUTISTA LAURA ALEJANDRA VIANCHA SANCHEZ♥ ESTUDIANTE ESSPC

PARASITOSIS INTESTINAL ¿QUÉ ES? Las parasitosis intestinales son infecciones intestinales que pueden producirse por la ingestión de quistes de protozoos, huevos o larvas de gusanos o por la penetración de larvas por vía transcutánea desde el suelo. Especialmente los protozoos Entamoeba histolytica y Giardia lamblia, parasitos como el oxiuros.

SIGNOS Y SINTOMAS Algunos niños puede que no muestren ningún síntoma, aunque el síntoma más común es la irritabilidad, también puede aparecer cansancio, trastornos del sueño, rechinar los dientes, orinarse en la cama o pérdida de apetito. Algunos pueden presentar diarrea.

DIAGNOSTICO mediante visualización de quistes en materia fecal o de trofozoítos en cuadro agudo con deposiciones acuosas.

TRATAMIENTO Amebicidas intraluminales: la absorción es baja, actúan a nivel intestinal y son activos frente a quistes y trofozoítos. En niños, la elección es la Paramomicina, a 25-35 mg/kg/día/8 h, durante 7 días. Y la alternativa es el Iodoquinol, 30-40 mg/kg/día/8 h, durante 20 días. Amebicidas sistémicos: en niños, el tratamiento de elección es metronidazol, a 30-50 mg/kg/día/8 h, durante 10 días. El tratamiento alternativo es tinidazol, 50 mg/kg/día (máximo: 2 g), de 3 a 10 días.

NIÑO AUTISTA ¿QUÉ ES? El autismo es un trastorno del desarrollo grave, que generalmente comienza en el nacimiento o en los tres primeros años de vida. Es el resultado de un trastorno neurológico que  modifica la forma en que funciona el cerebro, causando retrasos o problemas en muchas habilidades diferentes desde la infancia a la adultez.

SIGNOS Y SINTOMAS No responder a su nombre para cuando tienen 12 meses de edad. No señalar los objetos para demostrar su interés (no señalar un avión que pasa volando) para cuando tienen 14 meses de edad. No jugar juegos de simulación (jugar “a darle de comer” a un muñeco) para cuando llegan a los 18 meses de edad. Evitar el contacto visual y querer estar solos. No sentir el consuelo que le dan otras personas cuando están angustiados. Tener dificultades para comprender los sentimientos de otras personas y para hablar de sus propios sentimientos. Presentar un retraso en las destrezas del habla y el lenguaje. Repetir palabras o frases una y otra vez (ecolalia). Invertir los pronombres (p. ej., decir “tú” en lugar de “yo”). Dar respuestas no relacionadas con las preguntas que se les hace.

DIAGNOSTICO Para diagnosticar el autismo, los profesionales médicos observan los comportamientos específicos del niño/a. Algunos de estos comportamientos pueden ser obvios en los primeros meses de la vida, o pueden aparecer en cualquier momento durante los primeros años. Para que se diagnostique autismo, un niño/a debe haber tenido problemas en al menos una de estas áreas: comunicación, sociabilización o comportamiento restringido antes de los tres años. El diagnóstico tiene dos etapas. La primera etapa es la observación del desarrollo durante exámenes físicos infantiles. La segunda etapa involucra una evaluación exhaustiva por parte de un equipo multidisciplinario..

TRATAMIENTO No existe un único paquete de tratamiento que sea el mejor para tratar a todos los niños con autismo. Sin embargo, la mayoría de los profesionales concuerdan en que es importante el tratamiento temprano y que la mayoría de las personas con autismo responde bien a programas especializados altamente estructurados. En estos están: Antipsicóticos :Risperidona Aripiprazol Inhibidores de la recaptación de serotonina antidepresivos Ejemplos: Prozac Sarafem, Celexa y Cipramil Secretina. Este medicamento se usa para tratar problemas digestivos, pero algunos investigadores pensaron que podría ayudar.

GRACIAS COMPAÑERITOS:3