CONTROL DE PRODUCCION I Profesora: MYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conceptos básicos de Dirección de Operaciones
Advertisements

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
CADENA DE VALOR Lic. Elizabeth Huisa Veria. CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
LIC. LAIRET ISTILLARTE C.I PROCESO DE CONTROL EN LA PRODUCCION  El área de producción, también llamada área o departamento de operaciones,
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
1 ¿Por qué estudiar Administración de Operaciones ? Exigencias para la empresa Ventaja Competitiva Modelo General de Competitividad Sistema Productivo.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
LOCALIZACION Factores condicionantes
Dirección Estratégica
Descripción de la Carrera
Orientaciones para entrega del proyecto final
Asignación de Costos Indirectos: Método ABC (Activity-Based Costing)
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
ESTRATEGIAS DE RECUSOS HUMANOS
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE BIENES TANGIBLES E INTANGIBLES
Gestión de Operaciones
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Gestión de Operaciones
Customer Relationship Management
 Esta ciencia representa al conjunto de actividades que crean valor en forma de bienes y servicios al transformar los insumos en productos terminados.
Los sistemas de información en las empresas y los demás sistemas.
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
U.T. 1: Teoría General del Costo
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
Administración Financiera
Análisis Estratégico.
Operaciones en el extranjero
DISEÑO ORGANIZACIONAL
Presentación de la asignatura Administración de Operaciones
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
Gestión logística y comercial, GS
Tema 1. Conceptos básicos de Dirección de Operaciones
¿Qué ES LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES?
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
PLAN DE OPERACIONES. Resume todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la elaboración de los productos o a la prestación de los servicios.
Tema 1. Conceptos básicos de Dirección de Operaciones
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
1 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
CADENA DE VALOR Presentado por : M. en C. en Ing. Cruz Soria Erick Hazel Clase Muestra:
Tema 1. Introducción a la logística Laura Hervert-Escobar.
VITELIO ASENCIOS TARAZONA LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA.
Administración de la producción
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
GESTION DE LA PRODUCCION Y LAS OPERACIONES
La empresa como sistema
UNIVERSIDAD ESTATAL MILAGRO
Tema 1. Conceptos básicos de Dirección de Operaciones
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE HISTORIA.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES MG. OSCAR ALVARADO RODRIGUEZ.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
Transcripción de la presentación:

CONTROL DE PRODUCCION I Profesora: MYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ

Tema 1: Conceptos básicos de Dirección de Operaciones

¿Qué son las operaciones? “Conjunto de actividades y recursos que permiten producir bienes/servicios a partir de una serie de insumos”

Proceso de transformación Las operaciones como un proceso de transformación. Entradas Salidas Proceso de transformación (Componentes)

Tipos de transformaciones Físicas De lugar De intercambio Fisiológicas De información De almacenamiento

Transmisión de conocimientos y habilidades Ejemplos de Procesos de Transformación: Organización: Universidad Individuos formados Bachilleres Transmisión de conocimientos y habilidades Tipo: Informativa Profesores, Libros, Aulas, laboratorios, instalaciones, Administrativos Entrada Transformación Salida

Madera aserrada en diferentes presentaciones Ejemplos de Procesos de Transformación: Organización: Aserradero Troncos Aserrado de madera Tipo: Física Madera aserrada en diferentes presentaciones Maquinarias Herramientas Personal Entrada Transformación Salida

Operaciones básicas comunes: Moldeo o formado: Se le da forma que se quiere a la pieza mediante alguno de los siguientes procesos: fundido, forjado, extrusión, soldado, estirado. Maquinado: Busca completar la forma final de la pieza, a través de procesos de torneado, cepillado, taladrado, chorro abrasivo y otros.

Operaciones básicas comunes: Acabado de superficie: Es lograr la presentación del producto sin ninguna partícula extraña a la misma: galvanoplastia, rectificado, pulido, lijado. Tratamiento térmico: Mediante éste proceso se modifican las propiedades físicas del producto, templado en fraguas, hornos, sopletes. Ensamble: Proceso de unión de piezas, soldado, remachado, ajuste.

¿Qué es la Dirección de Operaciones? “Comprende el diseño, la operación y la mejora de los sistemas que crean y entregan los productos y servicios de una empresa.” - CHASE “Es el proceso consistente en organizar personas y recursos con el objeto de crear un producto o servicio.” - NAHMIAS Propósitos:, producir bienes y/o servicios de calidad, aprovechando racionalmente los recursos

Diseño del Sistema de Producción Diseño del producto Diseño del proceso Distribución física de las instalaciones Planificación de la capacidad Localización Distribución del producto

Operación del Sistema de Producción Planeación agregada Gestión de inventarios Control de calidad Planificación de materiales Secuenciación de trabajos Control de la producción

¿Qué es la Dirección de operaciones? Producción Diseño Compras Inventarios Calidad Productos Procesos ¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Cuánto producir? ¿Cuándo producir? ¿Dónde producir? ¿Qué comprar? ¿Cuándo comprar? ¿Cuánto comprar ¿A quién comprar? Control Mejora-miento ¿Qué material o producto? ¿Cuánto mantener en inventario?

Las operaciones como una función organizacional. Tipos de Organización Funciones Operaciones Finanzas Marketing Recursos Humanos Manufactura Mayoristas Construcción Minoristas Transporte Banca Salud Gobierno

Contabilidad y finanzas Ejemplos: Mercadeo Contabilidad y finanzas Operaciones Fábrica de muebles Vende a las tiendas Administra ingresos de las ventas Diseña nuevos muebles Ensambla muebles Cadena de comida rápida Publicidad Paga al personal y a proveedores Diseña hamburguesas Prepara hamburguesas Fábrica de cosméticos Estudia el mercado Busca capital de trabajo Desarrolla nuevos productos Elabora cosméticos

Decisiones Estratégicas Tipos de Decisiones que se toman en la D.O. Corto plazo Programación del trabajo a muy corto plazo Amplio alcance, largo plazo Fija las condiciones bajo las cuales la empresa debe operar Mediano plazo Programación de materiales y trabajo Decisiones Estratégicas Decisiones Operativas y de control Decisiones Tácticas

Los conceptos de largo, mediano y corto plazo son relativos al período que toma el ciclo del negocio. La magnitud de estos cambia según la industria. Ejemplo: - Industria forestal - Industria electrónica de consumo - Industria del retail (supermercados) El factor “incertidumbre” está presente en toda decisión y puede llegar a ser muy importante. Además varía según el nivel de decisión.

Ejemplos de Decisiones Estratégicas Decidir si se lanza un proyecto de desarrollo de un nuevo producto. Decidir sobre el diseño de un proceso de producción. Decidir la manera de asignar los recursos escasos (materias primas, capacidad del proceso y personal) entre las oportunidades comerciales. Decidir que nuevas plantas se necesitan y dónde ubicarlas

Ejemplos de Decisiones Tácticas Decidir la línea de productos a ofrecer para el próximo período. Decidir el sistema de gestión y control de inventarios. Decidir la contratación del personal. Decidir cuánto producir en los próximos 12 meses. Decidir cuánta materia prima importada se requiere para el próximo período.

Ejemplos de Decisiones Operativas Decidir que inventario de bienes terminados mantener para cada uno de los productos. Decidir qué productos y cuántos de cada uno de ellos deben incluirse en el programa de producción del próximo mes. Decidir si un centro de trabajo debe incrementar la capacidad de producción del mes siguiente haciendo que se trabaje horas extras o subcontratando parte de la producción a terceros. Decidir sobre los detalles de un plan para adquirir materias primas para desarrollar el programa de producción del siguiente mes.

Ejemplos de Decisiones de Control Decidir que hacer con un departamento que no cumplió con la meta planeada por costo de mano de obra. Decidir cuál debería ser el nuevo criterio de aceptación de control de calidad para un producto que ha sufrido modificaciones en su diseño. Decidir la frecuencia con que debe realizarse el mantenimiento preventivo en un centro de trabajo clave del proceso productivo.

Decisiones Estratégicas Tipos de decisiones Ejemplo: Caso industria de comida rápida (Servicio) Decisiones Estratégicas Decidir el mercado que se quiere atacar. Decidir que tipo de comidas ofrecer. Diseñar los distintos menús y decidir cómo se prepararán. Decidir sobre los equipos y tecnología requeridos. Decidir sobre las instalaciones: cuántos restaurantes se tendrán y dónde. Decidir de dónde provendrán los recursos financieros requeridos.

Decisiones Operativas Decisiones Tácticas Decidir la contratación del personal. Decidir sobre los proveedores de los diferentes alimentos y materiales requeridos. Decidir sobre los horarios de trabajo y los turnos. Decisiones Operativas Programar los requerimientos de alimentos y materiales para el mes siguiente. Día a día coordinar y controlar todo para garantizar una adecuada atención a los clientes. Garantizar el adecuada abastecimiento de todos los locales.

Puestos de trabajo relacionados con la D.O. Manufactura Gerentes de Producción Gerentes de Planta Supervisores, capataces Director/Jefe de Personal Director/Jefe de materiales Director/Jefe de Calidad Ingenieros de Procesos Servicios Gerentes de Operaciones Administrador Gerentes de Sucursal Gerente de Atención al Cliente Supervisores departamentales

Características de los bienes y servicios Producto tangible duradero Producción usualmente separada del consumo Puede ser inventariado Poca interacción con el cliente Definición consistente del producto Producto intangible perecedero Producido y consumido a la vez Alta interacción con el cliente Definición inconsistente del producto Con frecuencia es único © 1995 Corel Corp.

Diferencias de los bienes y servicios Producto Físico, Durable La producción se puede inventariar Tiempo de respuesta largo Calidad fácil de medir Puede ser revendido Los productos son transportables Fácil de automatizar Producto intangible, perecedero La producción no se puede inventariar Tiempos de respuesta cortos No es fácil medir la calidad No puede ser revendido No es fácil de automatizar Organización Manufactura Organización de Servicios

Bienes y servicios. 100% servicio Porcentaje de bien Fábrica Ensambladora de carros Panadería Hoteles Restaurante Consulta médica 100% servicio 100% bien Porcentaje de bien Porcentaje de servicio

Importancia de la D.O. La gestión inadecuada de las operaciones tiene un efecto adverso inmediato en los resultados de la empresa. Las operaciones desempeñan un papel clave en la determinación de la posición competitiva de una empresa.

Competitividad “La capacidad de crear un entorno que favorezca el crecimiento sostenido de la productividad, y que se refleje en niveles de vida más elevados para la población”. Abdel y Romo (2004)

Describe la fortaleza económica de los países. Describe la posición de la empresa respecto a sus rivales en el mercado Mide el desempeño del conjunto de factores que dotan de: Ventaja Competitiva Uso de indicadores nacionales e Internacionales Competitividad

Ventaja competitiva “Las empresas de una nación deben pasar de competir sobre ventajas comparativas (bajo costo de mano de obra o de recursos naturales) a competir sobre ventajas competitivas que surjan a partir de productos y procesos únicos”. Michael Porter (2003)

Ventaja competitiva “Una compañía tiene ventaja competitiva cuando cuenta con una mejor posición que los rivales para asegurar a los clientes y defenderse contra las fuerzas competitivas.”

Competitividad de la empresa Calidad Entregas a tiempo Cambios de diseño, nuevos productos Costos Servicio al cliente Competitividad

Resultados de la empresa Productividad Rentabilidad Nivel de vida de la población Relación entre la cantidad producida y los recursos utilizados. Productividad = Productos / insumos Productividad = Ventas / Costo

Productividad “ Relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados” Productividad = Salidas / Entradas Salidas Bienes y servicios Entradas Mano de obra, maquinaria Materia prima, energía, capital ”Incrementar la productividad implica mejorar la eficiencia”

La productividad es una medida “relativa” por lo tanto debe ser comparada con algo: Productividad de otro períodos de tiempo Datos de distintas sucursales de una misma empresa Datos de empresas de un mismo sector productivo

Consideraciones importantes sobre las medidas de productividad No toman en cuenta la calidad del producto (asumen que la calidad es constante). No dicen nada acerca de los recursos existentes no utilizados en la producción (recursos ociosos). No consideran otros factores que pueden influir en la productividad (demanda, cambios de tecnología, etc.)

Factores que inciden en la productividad Internos Externos MATERIALES: costo de adquisición, consumo, manipulación MAQUINARIA Y EQUIPO MANO DE OBRA TERRENOS Y EDIFICIOS Costo de adquisición, uso adecuado, correcto diseño del proceso, distribución en planta. Disponibilidad de materia prima o materiales Políticas estatales (impuestos y aranceles) Disponibilidad de capital e intereses