PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA ESCUELA NACIONAL BOLIVARIANA TIBERIO GRATEROL DEL SECTOR LA JACOBERA, PARROQUIA VILLA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Involucrando a las Adolescentes en Advocacy letgirlslead.org © 2016 Public Health Institute.
Advertisements

DERECHOS DE PROTECCIÓN.  Mediante los derechos de protección podemos garantizar el acceso de todos los ciudadanos a los órganos de administración de.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Lic. Elian Bigai Núñez.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Telemática e Informática en EaD Coordinadora Profa. Giomar Navas.
¡Hoy es Viernes, 05 de Mayo de 2017 Viernes, 05 de Mayo de 2017, son las 2:56:57 a.m.2:56:57 a.m.!
Bienvenidos LOPNNA Responsabilidad Penal Del Adolecente Keila Méndez Abogada.
Principios Fundamentales Protección contra la discriminación Interés superior del niño Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo Participación.
Capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, según la Ley
En Guatemala diversas organizaciones han trabajado el tema del VIH/SIDA y su prevención, desde hace varios años, sin embargo pocas se han orientado a.
1 u n i d a d El educador infantil.
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
EJERCICIO BÁSICO DE APLICACIÓN Dra. Diana Elisa González Calderón
“EL SERVICIO COMUNAL NO ES UN TRABAJO”
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
¿QUE ENTENDEMOS POR EVALUACIÓN ?
Planificación y seguimiento de proyectos
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
PROYECTO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Tema: componentes del currículo realizado por: Ana Belén Chávez.
PROYECTO PROMOCIONANDO EL DERECHO DE LOS NIÑOS EN LAS ESCUELAS, FAMILIAS Y EN COMUNIDADES POBRES DEL PERÚ.
Fundamentación de la carrera profesional
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
PROMUEVE EL DESARROLLO SUSTENTABLE
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
Gerencia del Talento Humano Sandra Milena Sierra Peñaloza Octubre 2013
Escuela esterillos anexa circuito 04 dirección regional Aguirre.
Etapa 1. Fundamentación de la carrera profesional
Vigilancia Epidemiológica
ESCUELA CONCEPCIÓN 3051 PROYECTO COMUNAL NOMBRE DEL PROYECTO: “Bandera Azul y tecnologías digitales de la mano con el medio ambiente” DOCENTES: Lic.
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
PROYECTO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Colegio Adventista “Libertador” Municipio Esteros de Camaguàn Camaguán_.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
MODELO ADDIE Profesor: Msc. Juan Martínez Integrantes
PROYECTO DE MEJORAMIENTO “FORTALECIENDO NUESTRO CUERPO” Integrantes - María Céspedes -Solange Reinoso -Jeniffer Reyes -Carolina Venegas -Pamela Venegas.
Taller de inducción a la metodología “Aprendizaje-Servicio del Buen Vivir”
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
Modalidades de la Investigacion
Resultados del Cotejo de Actividades de Logros
Ciudad Ojeda, septiembre 2014
RENDICIÓN DE CUENTAS RENDICIÓN DE CUENTAS 2017.
Bienvenidos.
Información general acerca de la DIS/BID – Introducción
“niñas adolescentes PREPAGO” EN LOS COLEGIOS DE LA COMUNA ONCE DE IBAGUE
Protocolos de actuación frente a SITUACIONES DE VIOLENCIA detectadas o cometidas en el Sistema Educativo.
Los incendios son una de las mayores catástrofes naturales y en muchos casos provocados por el hombre, que durante los últimos años han aumentado desorbitadamente.
Programa de formación para el diseño de actividades de aprendizaje computarizadas (AAC) para innovar la practica educativa, dirigido a los docentes de.
El acoso sexual laboral en el ordenamiento Jurídico Venezolano Defensa de T.E.G. en la Especialización en Derecho Procesal Laboral. Ponente: Abg. José.
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA EN LOS NIVELES DE ATENCIÓN.
COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN SANITARIA EN LOS NIVELES DE ATENCIÓN.
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA FORTALECER LA FORMACION EN VALORES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL PREESCOLAR DE TRANSICION EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BERTHA.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
La Ficha Psicopedagógica
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
JESÚS GARCÍA NAVAS HEIDY OSORIO PLATA ELIDRUTH PINTO CAMARGO ROSMERY RAMOS RANGEL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Énfasis Cognición TUTORA: MÓNICA BORJAS Ph. D.
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA ESCUELA NACIONAL BOLIVARIANA TIBERIO GRATEROL DEL SECTOR LA JACOBERA, PARROQUIA VILLA BRUZUAL, MUNICIPIO TUREN ESTADO PORTUGUESA

Participantes:  Ochoa Rubén C.I:  Pacheco Félix C.I:  Sojo Elam C.I:  Pacheco Yuraimi C.I:  Zapata José C.I:  Yépez Luis C.I:  Gutiérrez Silmary C.I:

FASE I DIAGNOSTICO DE LA SITUACION CONTEXTUAL  Es un proceso mediante por el cual se establece la naturaleza y magnitud de las necesidades o problemas que afectan a un sector o comunidad.  En la comunidad La Jacobera se encuentra la unidad educativa Tiberio Graterol, en la cual se procedió a realizar un estudio sobre los conocimientos que los infantes poseen sobre la LOPNA y los datos obtenidos mediante el diagnostico arrojaron como resultado que los estudiantes de la Escuela Tiberio Graterol no tienen muchos conocimientos sobre esta ley

 Del estudio realizado surgen las siguientes interrogantes:  ¿Están preparados los estudiantes de la escuela Tiberio Graterol en cuanto a cómo deben actuar ante una situación que los ponga en riesgo?  ¿Conocen los padres lo que es la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente?  ¿Saben cuáles son los organismos a los cuales se pueden dirigir de verse involucrados en un conflicto que afecte su integridad?  ¿Conocen cuáles son los deberes que tienen o deben cumplir como menores de edad?  ¿Les gustaría ser instruidos en cuanto a la Ley Orgánica Para La Protección De Niños, Niñas Y Adolescentes?

OBJETIVOS  OBJETIVO GENERAL:  Promover la prevención del maltrato infantil la comunidad educativa de la escuela nacional Tiberio Graterol del sector la jacobera, parroquia Villa Bruzual, Municipio Turén Estado Portuguesa

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Estudiar. 2. Determinar. 3. Identificar. 4. Enseñar. 5. Evaluar.

JUSTIFICACION  Es común comprobar como a los niños y niñas se les niega la razón, aunque la tengan, De hecho ante un problema se escucha a los adultos involucrados y se toma una decisión sin que se considere la opinión de los niños, niñas y adolescentes.

FASE II MARCO TEORICO  BASES TEORICAS  Comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado.  Prevención  Maltrato infantil  Comunidad educativa

BASES LEGALES  no son más que las leyes que sustentan de forma legal el desarrollo del proyecto  Constitución de La República Bolivariana de Venezuela  Artículo 78. Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estarán protegidos por la legislación, órganos y tribunales especializados, los cuales respetarán, garantizarán y desarrollarán los contenidos de esta Constitución

Ley Orgánica Para La Protección Del Niño, Niña Y Adolescente  Artículo 7.  El estado, la familia y la sociedad deben asegurar, con prioridad absoluta, todos los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes.  Artículo 56. Derecho a ser respetados y respetadas por los educadores y educadoras.

PLAN DE ACCION objetivos específicosactividadesrecursosresponsables Estudiar cual es la situación actual en cuanto al conocimiento que poseen los estudiantes de la escuela Tiberio Graterol sobre la Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes. se realizó una visita a la escuela bolivariana Tiberio Graterol la cual tenía como finalidad reunirse con el estudiantado de la misma para investigar sobre los conocimientos que poseen estos en cuanto a la LOPNA Papel, lápices, recurso humano, dinámicas. Yuraimi pacheco, Elam Sojo, Rubén Ochoa, Silmary Gutiérrez, Luis Yépez, Félix Pacheco, José Zapata

Determinar los conocimientos que poseen los padres y representantes de los estudiantes de la escuela tiberio Graterol, así como también los del personal que labora dentro de la misma. Se realizó una reunión con la directora de la unidad educativa para determinar la actividad mediante la cual serian evaluado los conocimientos de los educadores sobre la LOPNA. Se evaluó a los educadores y se determinó el nivel de conocimiento de estos Actividad con las madres elaboradoras para estudiar las nociones que poseen en cuanto al tema de la investigación en las 3 actividades se utilizaron hojas blancas, lápices, borradores Yuraimi Pacheco, Elam Sojo, Rubén Ochoa, Silmary Gutiérrez, Luis Yépez, Félix Pacheco, José Zapata

Identificar cuáles son los organismos a los que se pueden dirigir el estudiantado para solicitar ayuda y protección de verse involucrados en situaciones de peligro. Se desarrolló una exposición donde se les informo a los infantes cuales son los órganos a los que pueden acudir en situaciones de riesgo o cuando así lo requieran. Papel bond, la Constitución de la Republica, Ley Orgánica para la protección de los niños, niñas y adolescentes, recurso humano. Yuraimi Pacheco, Elam Sojo, Rubén Ochoa, Silmary Gutiérrez, Luis Yépez, Félix Pacheco, José Zapata

Enseñar a los estudiantes de la unidad educativa cuales son los deberes que deben cumplir para una aplicación de la ley de manera idónea Ejecutar una serie de charlas informativas en cuanto al uso correcto de la LOPNA y sobre los organismos competentes que se encargan del cumplimiento de esta Folletos, recurso humano, la LOPNA, dinámicas, hojas blancas, lápices, colores. Yuraimi Pacheco, Elam Sojo, Rubén Ochoa, Silmary Gutiérrez, Luis Yépez, Félix Pacheco, José Zapata

Evaluar si los niños y niñas adquirieron la información facilitada ampliando así sus conocimientos Se realizó una evaluación de forma oral a los estudiantes de la escuela Tiberio Graterol, para constatar que los conocimientos impartidos fueron adquiridos Recurso humano, dinámicas Yuraimi Pacheco, Elam Sojo, Rubén Ochoa, Silmary Gutiérrez, Luis Yépez, Félix Pacheco, José Zapata