Maestros Inteligentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES Raúl Rivadeneyra Zegarra
Advertisements

INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL TRABAJO
The Way Consultores. Buenos Aires, Argentina Daniel Kahneman Premio Nobel de Economia Neuroeconomia, estudia los procesos a través del cual maduran.
Inteligencia Emocional Coach: Jacqueline Sandoval de Cerón 14 de Mayo, 2015.
La Inteligencia Emocional como una habilidad esencial
INTELIGENCIAEMOCIONAL. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA? ¿CON INTELIGENCIA SE NACE O SE HACE?
LA FELICIDAD: UNA ACTITUD PERSONAL FRENTE A LA VIDA, Y UN PROCESO. SER FELIZ ES ELEGIR LA MEJOR VERSIÓN DE UNO MISMO.
Mstr. Pilar Guzmán. REALIDAD RELACIONAL  No somos una isla sola en el Pacífico sino un grupo de islas que configuran una realidad mas grande llamada.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Realizado por: Msc. Mardonia Lozada C MARACAIBO, NOVIEMBRE 2014 UNIVERSIDAD DEL.
Los 7 hábitos que trabajan los alumnos en el colegio
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN
. CASA SOBRE LA ROCA JUNIO DE 2015 MEDELLÍN. Agenda El manejo de las emociones. 2. Ira. 3. Miedo y ansiedad. 4. Tristeza y vergüenza. 6. Sorpresa,
Mueve a la persona en una dirección y con una finalidad determinada. Disposición al esfuerzo para conseguir una meta. Factor que condiciona la capacidad.
¿ ME CONOZCO?.
10 SECRETOS PARA OBTENER LA FELICIDAD.
Inteligencia Emocional
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Los 10 mandamientos de Deepak Chopra para la felicidad verdadera
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABAJO
Inteligencia Emocional
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Inteligencia Emocional
“FORTALECIENDO NUESTRAS HABILIDADES SOCIALES” ORIENTACIÓN Y PSICOLOGÍA
Servicios docentes.
Licenciatura en CONTADURIA Tema: IDENTIDAD Y AUTOESTIMA
Emoción.
¿Cómo es la adolescencia similar a montar una montaña rusa?
LIC. PATRICIA AYALA GALINDO, PhD
Emociones.
Emociones y aprendizaje
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Cinco Competencias para la Vida y la Docencia
MODULO 5.- ASERTIVIDAD Y EMPATÍA
Nombre: Saúl Carvajal Villanueva. Se entiende por inteligencia emocional las habilidades personales, entre las que se destaca el autocontrol, el entusiasmo,
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL PAPEL DE UN CIUDADANO EN LA SOCIEDAD
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Emociones Tema..
¿qué es la inteligencia?
Intereses o preferencias
¿INTELIGENCIA?.
Motivación Emociones Autorrealización
Superando El Miedo Al Fracaso
TALLER: “POR UN DESARROLLO INTEGRAL PARA NUESTRAS FAMILIAS”
Sanando mi cuerpo Conectándome con mis emociones.
Taller Intervención Laboral. Sept Habilidades emocionales. Basado en "Inteligencia Emocional en la Empresa". David Goleman 1998.
Manejando Nuestras Emociones y las de Nuestros Niños Sonia I. Cordero Santos Coordinadora de integración de Padres, Madres,encargados y comunidad.
Inteligencia Emocional y Liderazgo Integrantes: Fuenzalida Lorena Ochoa Romano Sabadini Gabriela.
Taller: Expresión y Manejo de Sentimientos Alma Ruth Puenayan Cando.
Conclusión Así mismo se hace hincapié, de que la mejor manera de pensar es la reflexivamente, ya que nos hace especular en las consecuencias. Las personas.
HABILIDADES DEL APRENDIZAJE. Las habilidades del aprendizaje son las destrezas de que dispone una persona para aprender, es decir: 2 Como capta la información.
Inteligencia emocional Realizado por Laura Bermúdez Yenny Cely Heydy Chinchilla Karime Cortez Tatiana Sánchez Zharikc Vargas.
Inteligencia emocional
Inteligencia Emocional
Utilidad de la inteligencia social
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABAJO
María Isabel Romero Sánchez Licenciatura en Pedagogía Infantil
CONTROL DE EMOCIONES LIC. BASILIO ROJAS GARCIA PSICOTERAPEUTA FAMILIAR.
INTELIGENCIA EMOCIONAL Lic. (MEd) Claudia X. Reséndiz Martínez
-LA FELICIDAD ES UNA ACTITUD PERSONAL FRENTE A LA VIDA -LAS EMOCIONES SON EL CORAZÓN DE NUESTRO PSIQUISMO -LAS EMOCIONES SON REACCIONES PSICO-FISIOLÓGICAS.
INTELIGENCIA EMOCIONAL. ¿QUÉ ES I.E.? Conjunto de habilidades que implican emociones.  “Incluye las áreas de conocer las propias emociones, manejar emociones,
EMPATÍA Es la capacidad para ponerse en el lugar de otro y saber lo que siente y lo que piensa o incluso lo que puede estar pensando.
LAS FACULTADES FÍSICAS El cuerpo humano es un ejemplo de un sistema. Las facultades físicas son un instrumento singular que permiten la apreciación e.
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos.
Panamá Inteligencia Emocional. Panamá Inteligencia Emocional ¿Por qué no siempre el estudiante más inteligente termina siendo el más exitoso? ¿Por qué.
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ORGANIZACIÓN. INTELIGENCIA EMOCIONAL  El término inteligencia emocional (IE) se refiere a la capacidad humana de sentir,
DOCENTE: LOZANO SANCHEZ, ZELMIRA INTEGRANTES: DE LA CRUZ MENACHO, PAMELA QUESQUEN VILLANUEVA, CLAUDIA MAURICIO SUELPRES, MELISSA TEMA N°1: VOCACIÓN.
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
Salud Mental y Emocional
¿TIPOS DE AUTOESTIMA?. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA Piensan que son importantesPiensan que son importantes Tienen confianza en si mismo.Tienen.
Transcripción de la presentación:

Maestros Inteligentes Mgs. Thais Erazo Rivas

Inteligencia: Facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad. La inteligencia emocional (IE) aparece en 1990, cuando Peter Saloney y John D. Mayer la definen como: “La habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres; y actuar sabiamente en las relaciones humanas” En 1995 Daniel Goleman consolida el concepto de la IE identificando las aportaciones e implicaciones de las emociones y sentimientos en la vida personal y social de las personas. La IE propone el desarrollo de las habilidades y destrezas que, en su conjunto, brindan cuatro grandes capacidades: • Percibir las emociones propias de forma precisa y mesurable • Comprender e identificar el origen y las consecuencias de las emociones. • Incluir las emociones en los procesos de razonamiento • Controlar las conductas motivadas por las emociones. Las emociones: son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso, o recuerdo importante.

Nos ayudan a reaccionar con rapidez a situaciones inesperadas. Las emociones son mecanismos que nos permiten adaptarnos a nuestro mundo: Nos ayudan a reaccionar con rapidez a situaciones inesperadas.

Tomar decisiones con prontitud y acierto.

Comunicarnos en forma no verbal

Nos ayudan a reconocer las emociones de los demás y desarrollar empatía.

Las emociones básicas Felicidad Miedo Ira Sorpresa Tristeza Amor

Ira: La sangre se concentra en las manos estimulando a la persona a golpear o a tirar (la adrenalina aumenta generando una acción vigorosa).

Miedo: Los centros emocionales disparan hormonas, la sangre se concentra en los músculos esqueléticos impulsando al organismo a huir o agazaparse.

Felicidad: Inhibe los pensamientos negativos, silencia los pensamientos de preocupación, la persona experimenta tranquilidad, reposo o entusiasmo y muestra disposición para tareas inmediatas y marchar rumbo a metas concretas.

Amor: Se experimenta a través de sentimientos afectuosos de relajamiento, calma y satisfacción, facilitando especialmente la colaboración.

Sorpresa: Un estado emocional que permite ver más, aumentando la cantidad de luz en la retina, la persona puede percibir más de lo que acontece, concebir más un plan de acción.

Tristeza: Reduce la velocidad metabólica generando ahorro de energía, de entusiasmo, ello contribuye a que la persona se ajuste a una perdida significativa o a una depresión.

La inteligencia emocional (IE) Peter Saloney y John D. Mayer la definen como: “La habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres; y actuar sabiamente en las relaciones humanas”

Capacidades que brinda la Inteligencia Emocional

4 pasos para el Dominio Emocional

Identifica lo que estás sintiendo realmente. Darle nombre a la emoción. ¿Qué estoy sintiendo en este momento? (Dolor, angustia, ira, etc.) Si es una sensación real, y ya se cual es… • ¿Es lo único que siento? • ¿Hay otra sensación escondida? ¿Es una sensación real o la estoy inventando?

2. Reconoce y aprecia tus emociones No juzgues que tus emociones son erróneas o negativas

3. Descubre los mensajes y señales ¿Es posible que este malinterpretando o exagerando la situación? ¿Qué debo hacer para pasar de “cómo me siento” a “cómo quiero sentirme”?

4. Gana confianza en ti mismo Predispone a que SÍ puedes manejar la emoción

Construyamos nuestra Inteligencia Emocional

1.SEPARACIÓN - DETERMINACIÓN

2. TENTACIÓN - PRINCIPIOS

3. PREFERENCIA - DESPRECIO

4. SEDUCCIÓN - INTEGRIDAD

5. ENCARCELAMIENTO - FIDELIDAD

6. NECESIDAD - MADUREZ

7. RAZÓN - PROPÓSITO

8. PERDÓN

Semáforo de los 6 pasos:

Jamás da el alma humana mejor prueba de fortaleza y nobleza que cuando renuncia a la venganza y se atreve a perdonar una ofensa. E. H. Chapin