115. ESTUDIO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ERITRODERMIAS EN LA CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. UNIVERSIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Retinopatía, Microalbuminuria, y otros Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con Diabetes Mellitus al momento del diagnóstico Acuña A, Bueno E,
Advertisements

HIPOGLICEMIA COMO CAUSA DE INGRESO Experiencia de la Primera Cátedra de Clínica Medica Primera Cátedra de Clínica Médica Hospital de Clínicas Dr. Pablo.
Glicemia como factor pronostico en pacientes internados en Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos(UCIA) Cáceres M, Giménez F, Acosta C, Bueno E, Bianco.
CAUSAS DE HOSPITALIZACION PEDIATRICA EN EL SERVICIO DE DERMATOLOGIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS Estudio retrospectivo Pérez, C, Gómez.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE PORTGRADO UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 61 “GRADO.
VARIACIONES EN EL RECUENTO DE GRANULOCITOS EN RELACION A LA TERAPIA ANTITIROIDEA Cáceres M, Bueno E, Acosta C, Fretes A, Ferreira Nizza J, Solalinde L,
INFECCIÓN NOSOCOMIAL POR Acinetobacter baumannii RESISTENTES A ANTIMICROBIANOS EN PACIENTES INTERNADOS.
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
TEMA: «EL ROL DEL CUIDADOR EN EL ADULTO MAYOR
Umbral de viscosidad que posibilita una deglución segura en adultos mayores con disfagia secundaria a ictus Rodolfo Peña Ch.1,6, Camila Muñoz A.2, Natalia.
Total de pacientes con datos de sincope 3312 (si/no)
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Centro Integral Dermatológico (CID). Asunción–Paraguay.
Reaccion sarcoidal por tatuaje
CARACTERIZACIÓN DE FRACTURAS EXPUESTAS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL PADRE HURTADO. Sergio Benavente Cerda, Fabián Elgueta Pinochet, Rodrigo.
DERMATOSIS DEL EMBARAZO:
Tipos de estudio.
Rivera Mercado Angela Verónica Reinoso Gabriela Castrillón María Elena
A B C D F E G H CASO 1 (A a D) CASO 2 (E y F) CASO 3 (G y H)
INTERCONSULTAS DERMATOLOGICAS EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CUARTO NIVEL. MARZO 2015 A ENERO Rotela Verónica, Agüero Fátima, Di Martino Beatriz,
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
XVI CONGRESO URUGUAYO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VI JORNADAS URUGUAYAS DE RESIDENTES DE LABORATORIO CLÍNICO I JORNADAS DE CITOLOGÍA RIOPLATENSES DERMATOFITOSIS.
“JOSÉ DE SAN MARTÍN”. BUENOS AIRES, ARGENTINA
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
Autora: Dra. Nailet Felicó Guedes.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Ballesteros A 1,2,, Gonzalez L 1,2, Mancera A 1,2 , Gomez C 3
ALOPECÍA DIFUSA ASOCIADA A ALERGIA A PROTEÍNAS DE LECHE DE VACA
LINFOMA ANAPLASICO DE CELULAS T EN PACIENTE VIH (+). REPORTE DE CASO
Eva García Fernández, Mario Margolles Martins
117. LEPRA INFANTIL: ESTUDIO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO EN LA CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA. HOSPITAL DE CLÍNICAS. FCM-UNA. PERIODO Di Martino B; Sánchez.
Autor que presenta: Isabel Guzmán
Síndrome de Kounis. Descripción de 7 casos
EXPERIENCIA EN EL MANEJO DEL TORAX INESTABLE.
Dres. Martínez, M; Placeres, M; Olinisky, M; PhD. Severi, C
Comparación entre BCRD Y HBAI por rangos etarios en presencia o ausencia de hipertensión datos del RNECH N° de Póster 7 AUTORES: Dr. Bavio E.E.
DISTRIBUCIÓN Y COMPORTAMIENTO DE LOS BLOQUEOS DIVISIONALES EN NORMOTENSOS E HIPERTENSOS A LO LARGO DE LOS RANGOS ETARIOS 435 PACIENTES DEL RENECH N° de.
MPI Independiente de Dx Valor de Significancia
Introducción y objetivos
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
LA UTILIDAD DE LA NATACIÓN COMO TERAPÉUTICA PARA LA ESCOLIOSIS EN LA POBLACION INFANTOJUVENIL RESULTADOS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuál es la utilidad.
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación Posadas-Martinez M L1, Martinuzzo M2, Vázquez F1, Otaso.
P7 Déficit adquirido de factor XIII en pacientes internados: sospecha diagnóstica, impacto clínico y tratamiento. Serie retrospectiva de casos Chuliber.
Objetivo Resultados Materiales y métodos Conclusiones
Molina Díaz M1, Morales Camacho WJ2, Plata Ortiz JE2, Miranda-Lora
PSORIASIS ESTUDIANTE: MAYRA VICTORIA ROCHA
Historia de la Epidemiología
PREVALENCIA DE DETERIORO COGNITIVO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON USANDO LA EVALUACION COGNITIVA MONTREAL EN UNA COHORTE DE PACIENTES DEL PERÚ Luis Torres1,
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA Lasluisa Denise Dra. Guevara Paola HPAS – 7 Séptimo.
Evolución clínica de 1 caso
INTEGRANTES:. EPIDEMOLOGIA  La prevalencia de la anorexia nerviosa se ha estimado entre un 0,5 y 3% del grupo de adolescentes y mujeres jóvenes. Estas.
EPIDEMIOLOGÍA CLASE 10 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGÍCOS. Tipos de Estudios epidemiológicos Permiten determinar las causas de una enfermedad o los factores de.
III Jornadas de Patología Cutánea en Atención Primaria
Hospital Centinela Boliviano Holandés.
Historia de la Epidemiología
Nombres de los Autores:
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
MÓDULO 2: SALUD COMUNITARIA, DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Y GESTIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN LUCERO QUILCA BARRERA SHIRLEY PONCE BLASS ANDREA OYAGUE QUISPE JEREMI ACUÑA VILA.
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN DIAGNOSTICADOS EN EL HOSPITAL DE JEREZ DE LA FRONTERA Nilda Patricia De La Cruz Castro,
Estudio descriptivo retrospectivo
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
Método epidemiológico
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
Transcripción de la presentación:

115. ESTUDIO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ERITRODERMIAS EN LA CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN. PARAGUAY. AÑOS 2005 -2013. Di Martino Ortiz B, Valiente Rebull C, Moreno T, Riveros R, González Burgos L, Rodríguez Masi M, Knofelmacher O, Bolla L. Cátedra de Dermatología. Hospital de Clínicas. FCM-UNA Introducción: Reacción cutánea caracterizada por enrojecimiento uniforme y generalizado, con descamación que compromete el 90% o más de la superficie corporal cutánea. Amplia variedad de etiologías. OBJETIVOS: Determinar la prevalencia y causa más frecuente de eritrodermias en la Cátedra de Dermatología. FCM-UNA. Paraguay, periodo 2005-2013. MATERIAL Y MÉTODO: estudio retrospectivo, observacional, descriptivo, de corte transversal, con componente analítico. TABLA 1. Distribución de eritrodermias según sexo. TABLA 2. Distribución de eritrodermias según cuadro previo similar. TABLA 3. Distribución de eritrodermias según patología de base. TABLA 4. Distribución de eritrodermias según etiología. Sexo n/% MASCULINO 33/77 FEMENINO 10/23 TOTAL 43/100 Cuadro previo n/% SI 4/9.3 NO 37/86.04 SIN DATOS 2/4.66 TOTAL 43/100 Co morbilidades n/% NO 14/32.56 SI 24/55.81 SIN DATOS 5/11.63 TOTAL 43/100 Causas n/% D. Pre existentes 37/86.04 Desconocido 4/9.30 Fármacos (C y D) 2/4.66 TOTAL 43/100 TABLA 5. Distribución de eritrodermias según etiología de dermatosis pre-existentes. TABLA 6. Distribución de eritrodermias según edad. Dermatosis pre existentes n/% ECCEMA 21/57 PSORIASIS 8/21.6 PENFIGO (I) 3/8.1 PITIRIASIS RUBRA PILAR (E y F) 2/5.4 SARNA COSTROSA (G y H) 1/2.7 TIÑA (A y B) OTROS TOTAL 37/100 Rangos etarios n/% 0-29 años 4/9.3 30-40 años 7/16.28 41-50 años 51-60 años 15/34.89 61-70 años > o =71 años 6/13.95 TOTAL 43/100 A B C D E F CONCLUSIONES: La eritrodermia es poco prevalente en un servicio de referencia como el nuestro. Es más frecuente en varones, en el rango etario entre 51 a 60 años. La principal causa es la exacerbación de dermatosis preexistentes, y de éstas las secundarias a eccemas, seguida de la psoriasis. El tiempo de evolución fue inferior a 30 días y más de la mitad de los pacientes presentan co-morbilidades asociadas. En la mayoría de los casos la evolución es favorable y es muy baja la frecuencia de recurrencias. G H I BIBLIOGRAFÍA: 1. Garzona Navas L, Moreira Hidalgo F. Dermatitis exfoliativa generalizada: revisión de tema. Revista Costarricense de Salud Pública. 2006; 15(29): 77-80. 2. Sanusi U, Paul Kelly A. Erythroderma (Generalized Exfoliative Dermatitis). Medscape. Updated: Jan 24, 2012. Disponible en: emedicine.medscape.com/article/1106906. 3. Bartolo L, Valverde J, Rojas P, Vicuña D. Eritrodermia adquirida en un adulto. Dermatología Perú. 2010; 20(1): 116-120.