Nutrición y alimentación del guanaco

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juan Carulla PhD, Constanza Riveros, Nancy Sánchez y Edgar Cárdenas
Advertisements

NUTRICIÓN DE LOS EQUINOS M.V.Z JUAN CARLOS TREJOS TORO.
ALIMENTACIÓN DE ANIMALES AL PASTOREO
LEY CAPRINA CHACO Un aporte a productores y técnicos chaqueños MV Carlos R Cáceres Área Técnica 07/11/2011.
Competitividad de la alimentación en pastoreo y primera visión de un modelo comparado de partos estacionales versus partos permanentes a lo largo del año.
ALIMENTACIÓN DE VACAS LECHERAS
El lechón recién nacido. La mortalidad neonatal es un aspecto poco investigado a pesar de que este aspecto puede afectar hasta el 15% de los ingresos.
NUTRICIÓN DE TERNEROS Bovinotecnia. INTRODUCCIÓN Etapa fundamental dentro de los sistemas de producción. No existe un sistema único de crianza de terneros.
LA ALIMENTACION EN EL FEEDLOT LA PERFORMANCE PRODUCTIVA está determinada por: 1) Ganancia Individual del animal 2) Eficiencia de Conversión del alimento.
El Fósforo en el Suelo y Agua El fósforo es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo participa en los procesos metabólicos,
 Introducción  Método RTF  Planificación de experimentos  Resultados de experimentos RFT  Conclusiones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES MAESTRIA EN PRODUCCION ANIMAL, MENCION EN RUMIANTES “VALIDACIÓN IN VIVO.
Contenidos Alimentos: Consumo. Digestibilidad. Energía. Agua.
Clasificación de Alimentos
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
PRODUCCIÓN ANIMAL ECOLÓGICA
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
1° SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA “El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia.
Caracterización forrajera de una leguminosa nativa del Chaco Arido sembrada en consociación con pastos nativos. R. E. Quiroga; L. J. Blanco; C. A. Ferrando.
Alimentación, Nutrición y Metabolismo
FORRAJE VERDE HIDROPONICO PRESENTACION BIOLOGIA
Requerimiento Energético y Consumo
Biología.
La función de nutrición 1
NUTRICIÓN DE TERNEROS Bovinotecnia.
Patricio Pérez M. Departamento de Fomento de la Producción Animal
TRABAJO DE AGROPECUARIA
Algunas Conclusiones. Nutrición Alimento Animal
Est. El Choiqué Viejo Reunión 20/04/2009.
Productividad en Hatos de Ganado de Cría y Doble Propósito
Minutas Jardin Infantil Pinocho
Relación energía/proteína en la síntesis de proteína ruminal.
PROCESO DIGESTIVO DIGESTIÓN ABSORCIÓN UTILIZACIÓN EXCRESIÓN
CENTRO Hinojosa del duque. ALIMENTACIÓN DE CAPRINO OBJETIVOS: 1ª SATIFACER LAS NECESIDADES DEL ANIMAL AL MINIMO CONSTE 2ª OBTENER EL MAYOR POTENCIAL PRODUCTIVO.
Mejoramiento de Pennisetum para enfrentar la sequía
Emisiones de metano en alpacas (Lama pacos) y llamas (Lama glama) al pastoreo en el altiplano peruano en época lluviosa Juan E. Moscoso M.1*, Marco A.
LA FORMULACION DE RACIONES
Carlos Gómez Bravo, Ph.D Ebert Heredia Quezada
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
BALANCEO NUTRICIONAL PARA CERDOS María Alejandra Moreno Mendoza Código: Grupo: 3 Curso: LINEA DE PROFUNDIZACION EN SISTEMAS DE PRODUCCION PORCINO.
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Carlos Gómez B., PhD Ing. Melisa Fernández Departamento.
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE ZOOTECNIA INHIBICIÓN DE FACTORES ANTINUTRICIONALES (TANINOS) EN LA SEMILLA Y TORTA DEL SACHA INCHI.
NUTRICIÓN 06/11/2018 Mabel S.C..
FORMULACION DE RACIONES CON AMINOÁCIDOS DIGESTIBLES EN AVES Y CERDOS
Establecimiento “Blanquillo”
Consumo voluntario en vacas lecheras Bryan Mendieta A. PhD.
QUÍMICA BIOLÓGICA NUTRICIÓN 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Clase 13 Sistema de Producción.
Planificación Ganadera Forrajera
Manejo de Pastoreo.
Nestor E. Obispo, MV. MSc. PhD.. #Evolución de los rumiantes y sus hábitos alimenticios #Tracto digestivo #Fermentación de los alimentos #Algunos conceptos.
Ing. Ag. (MSc) Juan Clariget
Capacidad forrajera.
Objetivos  Evaluar y determinar el potencial de rendimiento del maíz en porcentaje de humedad a través de una muestra en un laboratorio.
CONSERVA DE SUELOS Cultivos de cobertura. “Como Una cobertura vegetal viva que cubre el suelo y que es temporal o permanente, el cual está cultivado en.
RESTRICCION ALIMENTARIA
Destete. Cátedra de Producción Animal 2.
Alimentación de bovinos para carne. Novillo de 300 Kg de Peso Vivo
INVERNADA CURSADA 2019 PRODUCCION ANIMAL II
Yesid Avellaneda, Inv. Máster Red de Ganaderia y Especies Menores
DOCENTE: Ing. ZOOT. LIDIA MORALES HUILLCAS. INTRODUCCIÓN En el trópico los pastos constituyen una de las fuentes fundamentales de alimentación de los.
Introducción La vaca especializada en producción de leche es muy eficiente en convertir los alimentos de su dieta en leche. Para lograr una alta eficiencia.
INVERNADA.
DESBASTE, MERMA O DESTARE
EVOLUCION DEL RODEO Material de uso exclusivamente didáctico Producción Animal II 2019.
Estrategias de Alimentación del Rodeo Lechero
SIEMBRA DE ALFALFA. La alfalfa es una especie forrajera perenne de la familia de las leguminosas, considerada “REINA DE LAS FORRAJERAS”, se adapta muy.
Forrajeras I APROXIMACIÓN PREDIAL.
Comportamiento del animal según estadio biológico, requerimiento nutricional Asociado a la nutrición Tasa de alimentación, forma de alimentación, calidad.
EVALUACION ENERGETICA DE LOS ALIMENTOS.
Transcripción de la presentación:

Nutrición y alimentación del guanaco El guanaco es un animal de gran rusticidad que vive en ambientes extremos Bajas temperaturas Intensa radiación solar Déficit de precipitaciones

Nutrición y alimentación del guanaco Ambientes con recursos forrajeros de regular calidad y escasa disponibilidad en algunas épocas del año

Nutrición y alimentación del guanaco Ambientes con recursos forrajeros de regular calidad y escasa disponibilidad en algunas épocas del año

Nutrición y alimentación del guanaco Adaptaciones en cuanto a fisiología digestiva: 1. Habilidad en selección de forraje de alta calidad. 2. Habilidad en incremento de la digestión de forraje de baja calidad. 3. Eficiencia en el uso del agua.

Nutrición y alimentación del guanaco Ventajas de la rusticidad del guanaco: Mayor eficiencia en extracción de energía, síntesis de proteína microbial y otros nutrientes.

Nutrición y alimentación del guanaco La eficiencia es el resultado de una serie de características anatómicas y fisiológicas de la especie Diferencia en compartimentos estomacales Motilidad estomacal Menor tasa de pasaje de la fase sólida Mayor tasa de pasaje de la fase líquida Mayor capacidad buffer Mayor reciclaje y utilización de la urea

Nutrición y alimentación del guanaco Diferencia en compartimentos estomacales

Nutrición y alimentación del guanaco Menor tasa de pasaje de la fase sólida Mayor tasa de pasaje de la fase líquida

Nutrición y alimentación del guanaco Promedio estimado de la tasa de pasaje de la fase sólida en llama y ovino Indices Ovino Llama Retículo-rumen (%/h) 4.6 3.5 Tiempo de retención en retículo-rumen (h) 22 29 Aparición de las primeras partiículas marcadas en heces (h) 12 19 Tiempo de retención promedio total (h) 41 62 (San Martín, 1990)

Nutrición y alimentación del guanaco Mayor capacidad buffer Secreción de bicarbonato C1 Mayor absorción de AGV C1 y C2

Nutrición y alimentación del guanaco Mayor reciclaje y utilización de la urea Alta cantidad de NH3 en C1 y C2 Los guanacos son capaces de adaptarse a dietas bajas en proteína

Nutrición y alimentación del guanaco El guanaco presenta una mejor eficiencia en el uso de forrajes de mediana calidad, en comparación con los rumiantes verdaderos. Sin embargo esta diferencia se estrecha a medida que aumenta la calidad de la dieta.

Nutrición y alimentación del guanaco Digestibilidad de la materia orgánica (%) Forraje Guanaco Ovino Alta Calidad 58.0 61.4 Baja Calidad 53.1 51.0

Nutrición y alimentación del guanaco Fraser, 1997

Nutrición y alimentación del guanaco Consumo El consumo de forraje esta determinado por el tiempo de digestión de los alimentos, por la tasa de absorción de los productos de la digestión y la tasa con que el material indigestible pasa a través del tracto digestivo.

Nutrición y alimentación del guanaco Consumo de materia seca Consumo % del peso vivo Alimento y condiciones Autor 1.75 Pastoreo, pastura de ballica perenne Mosley, 1994 1.35 Pastura de baja calidad 1.84 Pastura de alta calidad 1.3-1.6 Estabulados, ballica perenne fresca Fraser y Baker 1997 1.9-2.9 Heno de alfalfa Bas et al., 1995 2.2-2.8 Sarasqueta, 1995 2.5 Animales de 2 año De lamo, 1995

Nutrición y alimentación del guanaco Hábitos alimenticios El guanaco presenta un hábito alimenticio flexible, su dieta considera la utilización de una gran variedad de especies, mayor que el ganado doméstico, que varia según la disponibilidad de las especies a través del año. Otro aspecto importante en la selección del alimento es la alta preferencia de gramíneas por sobre otras especies y el mayor consumo de material muerto en relación al ovino.

Nutrición y alimentación del guanaco Requerimientos nutricionales Requerimientos energéticos Energía digestible 71 W (kg) 0.75 (alpacas) Kcal 61 W (kg) 0.75 (llamas) Kcal Requerimientos proteicos 3,5 gr de PC/ W 0.75/ día

Nutrición y alimentación del guanaco Producción de guanaco en sistemas pastoriles de baja productividad Localidad: Maria Pinto R. Metropolitana Clima: Mediterráneo semiárido

Nutrición y alimentación del guanaco Producción de guanaco en sistemas pastoriles de baja productividad Carga animal:1.5 U.A./ha (U.A. : Guanaco de 100 Kilos de peso vivo)

Nutrición y alimentación del guanaco Producción de guanaco en sistemas pastoriles de baja productividad Suplementación Hembras en últimos meses de gestación 1 a 3 Kilos de alfalfa heno 0,5 a 2 kilos de concentrado bovino

Nutrición y alimentación del guanaco Producción de guanaco en sistemas pastoriles de baja productividad Información nutricional M.S. P.C. E.M. % % Mcal/kg Alfalfa heno 88 16 2.2 Concentrado 88 17 2.8

Nutrición y alimentación del guanaco Producción de guanaco en sistemas pastoriles de baja productividad Utilización del espino

Nutrición y alimentación del guanaco Producción de guanaco en sistemas pastoriles de baja productividad Rezago de praderas Concentración de partos

Nutrición y alimentación del guanaco Síntesis Importante tener en cuenta las características de la especie Lograr el máximo beneficio de la habilidad para vivir en zonas extremas

Nutrición y alimentación del guanaco Producción de guanaco en sistemas pastoriles de baja productividad