ESCUELA , curriculum Y SUBJETIVIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Angeles Soletic Recrear, aumentar, expandir: las nuevas tecnologías en la enseñanza de la Historia.
Advertisements

MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Jesús Gómez Troyano. ¿Qué es la motivación? Todos los estados y procesos internos que mueven a una persona hacia el inicio, la.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
DEPARTAMENTO DE MÚSICA CÁTEDRA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA MUSICAL I PROF. TITULAR: MARDONES, MARCELA PROF. ADJUNTA: LARREGUI, MARÍA DEL ROSARIO.
Los Diseños Curriculares de la Escuela Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: 2005 al 2007 Escuela Secundaria Básica – Diseños Curriculares de.
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
CURRICULUM SINTESIS DE ELEMENTOS CULTURALES - Conocimientos, valores, creencias, costumbres, hábitos. - Considerados valiosos. - Contradictorios.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
Acerca del concepto Representaciones Sociales (Moscovici – 1961)
RETOS Y RIESGOS (A EVITAR) PARA UNA COMPETENCIA INTERCULTURAL
DEPARTAMENTO DE MÚSICA CÁTEDRA TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA MUSICAL I PROF. TITULAR: MARDONES, MARCELA PROF. ADJUNTA: LARREGUI,
¿COMPROMISO DE CONVIVENCIA?
CONCURSO DE JERARQUIA DIRECTIVA 2017
LA EDUCACIÓN VISUAL Y PLASTICA HOY
Currículo por competencias
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Pichón Rivière- Ana Quiroga.
CONTEXTO EDUCATIVO las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han cambiado todo: la forma de vivir, de trabajo, de enseñar y aprender.
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
ACOMPAÑAMIENTO GREMIAL PARA EL CONCURSO DE OPOSICION PARA SECRETARIOS
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Emociones Tema..
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
Síntesis de los grupos de trabajo Reunión Anual junio 2013
Referentes centrales para las producciones subjetivas
Colegio La Florida EQUIPO #2.
MOTIVACIÓN Y RESILIENCIA
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Rol de la enfermería en la promoción de la salud
Problemas Sociales, Políticos y Económicos de México.
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA
Choques culturales Método de los Incidentes críticos
Clínica Psicopedagógica
Puesta en común T1 30 Abril 2010.
Instituto Canadiense Clarac
APRENDIZAJE Y VÍNCULO La mirada de Pichón Riviere y Paulo Freire.
Unidad III - Definición del rol del psicólogo en la construcción del sujeto Presentado por: Ángela Viviana Melo Leyi Samira Fernández Luisa Fernanda González.
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
Terceros medios Filosofía y psicología
LUIS GONZALO PULGARIN R
Papel del director en la construcción de la comunidad educativa
LA IMPRONTA DE LO SOCIOCULTURAL EN EL PSIQUISMO HUMANO
Identidades, memorias y marcos de significado
El caso de Lucía..
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
¿Qué sabemos de la relación entre la teoría y la práctica en la educación? Carmen Álvarez Álvarez.
Síntesis. perspectiva de pensamiento.
Ayudar a que los niños alcancen sus metas
Limites y Excesos del Concepto de Subjetividad en Psicoanálisis
CURRICULUM: CRISIS, MITO Y PERSPECTIVA
LA ESCUELA COMO ESPACIO DE TRANSFORMACIÓN
DINÁMICA FAMILIAR EN EL PROCESO DE DESARROLLO DE LA NIÑEZ DE 0-6 AÑOS
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN NÚCLEOS DE ANÁLISIS Y PRACTICA
Didáctica de la Comunicación
La Pedagogía de la Educación Popular en Fe y Alegría Capítulo V Los contenidos educativos y su planificación.
La dinámica cultural en la escuela
TRABAJO COLABORATIVO : FORMANDO UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
LA METACOGNICIÓN Y PROCESOS DE ENSEÑANZA. La metacognición. El prefijo meta equivale a “más alla” y el termino cognición, a conocimiento, por lo que literalmente.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN NÚCLEOS DE ANÁLISIS Y PRACTICA
Doctora en Educación Universidad Santo Tomás
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA , curriculum Y SUBJETIVIDAD

SUBJETIVIDAD pertenece al sujeto estableciendo una oposición a lo externo. Configura un particular modo de sentir y pensar que es propia del mismo sujeto. No viene dada, es un proceso histórico social, en la que los otros tienen carácter configurante. INDIVIDUAL Propio del sujeto, singular. Particular modo de organizar las pulsiones , la fantasía, la relación con los objetos y los deseos de los otros. Depende de él y tiene valor solo para él. Aquello que solo existe en el pensamiento del sujeto. No solo se existe en el pensamiento sino también engloba acciones, practicas, cuerpos . COLECTIVA Da cuenta de representaciones sociales, imaginarios colectivos y componentes pulsionales que comparten los integrantes de una época histórica y que constituyen una ficción dominante que hace lazo social y es presentada como la realidad. Es el modo en que cada sociedad articula las condiciones materiales de existencia, las relaciones sociales, las prácticas colectivas, los discursos hegemónicos y contra hegemónicos.

Sujeto Curriculum Escuela Sujeto Dividido Sujeto socio histórico Con subjetividad en constante constitución Sujeto Instaura una representación de lo que los sujetos son y deben ser, configurando modos de pensar, sentir y actuar en el mundo. Espacio físico, simbólico. Función de enseñar: selección cultural. Espacio de socialización Escuela Dispositivo de transmisión y reproducción cultural, social, política e ideológica,. Selecciona aspectos de la vida y de la sociedad representados en la escuela. Va mas allá de los explicito. Curriculum

Escuela, Curriculum y Subjetividad, HOY Escuela y Curriculum antes eran espacios privilegiados de socialización, pero fueron perdiendo poder de afectación. Hoy se observa desfasaje entre el discurso institucional escolar y los actores sociales que lo habitan actualmente. Los sujetos ya no se forman en el aprendizaje de roles propuestos, sino en las diferentes formas de manejar conocimientos y culturas que portan.

Las nuevas subjetividades Entrevista a Paula Silibia. Flacso. Las nuevas subjetividades ¿Cuáles son los desafíos que las nuevas subjetividades representan para la Escuela? Subjetividades Modernas Subjetividades Contemporáneas

RESILIENCIA Conj. De procesos sociales intra psíquicos que posibilitan tener una vida sana, viviendo en un medio insano. (Rutter) Contra Determinismo biológico y social En EDUCACION Cualidad humana universal que permite hacer frente a las adversidades y salir favorecido de las experiencias negativas” (Vanistaendel) FACTORES PROFESORES RESILIENTES ASPECTOS QUE FAVORECEN

FACTORES A TENER EN CUENTA De riesgo: cualidad de un sujeto o comunidad que tiene alto porcentaje de daño. Protectores: externos (condiciones del medio que reducen los riesgos) e internos (atributos personales) Para la escuela: Escuela normalizada - Atención afectuosa - Inteligencia estimulada - Motivación al logro - Autoconcepto positivo - Relaciones sociales positivas

ASPECTOS QUE FAVORECEN LA RESILIENCIA Enriquecer vínculos pro sociales Fijar limites claros Participación significativa Enseñar habilidades para la vida Ofrecer afecto y apoyo Establecer objetivos retadores

PROFESORES RESILIENTES Emocionalmente estables Con alta motivación al logro Tolerantes a la frustración De espíritu animoso Con formación psicopedagógica orientada a la empatía Tiene como convicción que todos los alumnos tienen algo positivo

Cuestionario acerca de la película: ¿Cuál es el contexto en el que se desarrollaban esos niños? ¿Cómo podría describirse la subjetividad colectiva construida en torno a esos niños? ¿Qué cambios introduce Mathiu? ¿Cómo incide su intervención en la subjetividad colectiva y en las individuales de algunos de estos niños? ¿Qué papel cumple la escuela y el curriculum como dispositivos productores de subjetividad en la película? ¿Cómo se da el proceso de Resiliencia en estos niños? ¿Qué rol jugo la Educación?