Poza Rica-Tuxpan Facultad de Enfermería

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
Advertisements

TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
Índice ÍNDICE El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS Introducción Ámbitos de Actuación Actuaciones Realizadas Libre Elección Cuidados.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
06 1. Introducción 2. Documentación clínica: historia clínica
LA HISTORIA CLINICA.
Historia clínica en cirugía podológica Nuria Padros Flores UMH.
El ingreso al sistema sanitario
LA HISTORIA CLINICA.
LA HISTORIA CLINICA.
Establece pautas de actuación en la asistencia sanitaria para personas que no tengan condición de asegurado o beneficiario* a partir del 1 de setiembre.
Presente y futuro de la historia clínica electrónica.
Definición de un modelo de información clínica compartido para la atención a pacientes crónicos VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente.
CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
María Fernanda González Aguilar 2°F. ¿Qué es una plataforma educativa virtual?  Una plataforma virtual, es un conjunto de aplicaciones informáticas de.
En la actualidad el Internet es clave en el uso de tecnologías. Cada vez en todas las acciones de la vida están incluidas las TICS.
LA GENETICA Y LA GENOMICA. La genética es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación.
Firma Digital. Definición La firma digital es una herramienta tecnológica que permite garantizar la autoría e integridad de los documentos digitales,
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
Atención en enfermería al paciente hospitalario. Concepto de hospital.  Es una instalación sanitaria donde se atiende a los enfermos para proporcionar.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
Utilización de la Historia Clínica Electrónica por enfermería tras su implantación en un hospital de tercer nivel. J. Granados Ortega, R.A. Dulanto Banda,
ISH -PM “PUESTOS DE TRABAJO”
Conceptos SAP Frente Salud Marzo – Abril 2015.
PO de Sistema de información en CEAS
Curso Tec. Aux. Pabellón: Módulo Pabellón
ISH “Tareas de situaciones”
Master en Bioderecho: Derecho, Ética y Ciencia
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PROGRAMA 1. PRESENTACIÓN
Capacitación en Gestión de Examenes de Laboratorio
Archivo Clínico HRDCQ Daniel Alcides Carrión-Huancayo
Eje 1: Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social
Campaña Informativa Notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos por la ciudadanía ¿Le ha sentado mal algún medicamento? Si lo notifica.
historias clínicas electrónicas
Red informática para interconsultas entre 1er y 2º nivel de atención
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
Sistema de Referencia y Contrareferencia
Capacitación PMDs Vigilancia-MDT
DIEGO FERNANDO CHAMORRO
PROTOCOLO DE TELESALUD PARA CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA.
Facilitadora: Dra. Carol Patricia Barillas
La gestión integral de las enfermedades profesionales en IBERMUTUAMUR
Unidad I Herramientas de la web 2.0.
LA HISTORIA CLINICA.
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
Jornadas sobre nuevas tecnologías en la gestión colegial. Gijón 2016
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
TAREA Ricardo Alfonso Altahona López
Identidad digital Ventajas y desventajas
NOM 004-SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Universidad Eduardo Josué Martínez Martínez 1er. Ciclo.
EL PROFESORADO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ASIGNATURA :TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROFESORADO VIRTUAL DEYSI GUERRERO.
“Nuestra Señora de los Remedios”
PLAN NACIONAL DE TELESALUD
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
La ficha clínica como medio de prueba en los litigios de mala práctica Dra. Lupe Salazar Zurita XXIII Jornada de actualización odontológica UNIVERSIDAD.
¿POR QUÉ UTILIZAR EBSCO? La extensa serie de bases de datos de investigación de EBSCO aporta contenido completo para los usuarios, sin importar los intereses.
COMPLEJO EDUCATIVO DELGADO. TEMA: TRIAJE DE EMERGENCIA. NOMBRE: HERBERTH EDUARDO PALACIOS BENÍTEZ. DOCENTE: LIC. FLOR DE MARÍA PICHE. MODULO: MODULO DE.
Documentación sanitaria Índice Documentación clínica: historia clínica Documentación clínica Historia clínica Conjunto de documentos variados que.
Servicio de Informática LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Gerardo Colás Madrid Jefe del.
Documentación clínica
Habilidades comunicación
ÁREA DE SALUD VALLADOLID ESTE
HOSPITAL GENERAL ZONA NORTE DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA NOM-004-SSA3-2012, del expediente clínico. Junio 2019 Dr. Jorge Alvarado Ochoa Médico Forense.
Disclosure Information
Transcripción de la presentación:

Poza Rica-Tuxpan Facultad de Enfermería Tercer semestre Experiencia Educativa: Computación Básica Trabajo: Historia Clínica Digital Alumna: Miriam Gomez Bastian Poza Rica Ver. 08 de Noviembre del 2016

HISTORIA CLINICA DIGITAL

¿Que es? Historia clínica Historia clínica electrónica Ventajas Desventajas

¿QUE ES? La historia clínica electrónica (HCE), también denominada historia clínica informatizada (HCI), es el registro mecanizado de los datos sociales, preventivos y médicos de un paciente, obtenidos de forma directa o indirecta y constantemente puestos al día

Historia Clínica La historia clínica es el conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole, sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial. La historia clínica está constituida por el conjunto de documentos, tanto escritos como gráficos, que hacen referencia a los episodios de salud y enfermedad de una persona, y a la actividad sanitaria que se genera con motivo de esos episodios.

Historia Clínica Electrónica La historia clínica electrónica supone incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el núcleo de la actividad sanitaria. Esto trae como consecuencia que la historia deje de ser un registro de la información generada en la relación entre un paciente y un profesional o un centro sanitario, para formar parte de un sistema integrado de información clínica. La historia clínica electrónica es el registro unificado y personal, multimedia, en el que se archiva en soporte electrónico toda la información referente al paciente y a su atención. Es accesible, con las limitaciones apropiadas, en todos los casos en los que se precisa asistencia clínica (urgencias, atención primaria, especialidades, ingresos hospitalarios y demás).

HISTORIA CLINICA DIGITAL VENTAJAS MEDICAS VENTAJAS LEGALES Mejora el acceso a la información: La recuperación de una pieza específica de la historia es mucho más rápida. Diferentes usuarios autorizados pueden consultar la misma información desde distintos puntos y en forma simultánea. Facilita la historia clínica única. Permite la incorporación de imágenes digitales. Facilita los trabajos estadísticos y científicos. Permite incorporar sistemas de apoyo a la decisión clínica Siempre legible. No permite espacios en blanco ni alteración del orden de los asientos. Siempre firmada. Siempre con fecha y hora. Siempre completa. Se evitan las correcciones, raspaduras, agregados, etc.. Evita las medidas anticipativas, como ser el secuestro judicial, dado que mediante la firma digital, se garantiza la identificación de una persona y la autenticidad del documento, y la medida resulta entonces innecesaria.

DESVENTAJAS La implementación de los controles debe ser incluida dentro del sistema lógico (software) de la interfaz de la historia clínica electrónica y puede también implantarse sobre el acceso a la información en forma física (hardware). Estos controles son en ocasiones complejos y pueden ser, como ya se había dicho, vulnerados o violados. Temor, desconfianza: es normal que ante una nueva medida, en especial aquellas que necesitan la implementación de nueva tecnología (que puede ser desconocida para parte del personal) se ofrezca resistencia inicial. Costos, formas y tiempos de implementación: la Historia Clínica Electrónica es costosa en principio. Requiere tecnología, cambios en la planta física, personal adicional y por supuesto un tiempo de empalme entre los dos métodos

Conclusión

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Garay O. De la historia clínica tradicional a la historia clínica informatizada. Cuadernos de Bioética. Ensayos e investigaciones. Disponible en: https://www.cuadernos.bi oetica.org/ensciones10. - See more at: https://encolombia.com/medicina/revistas- medicas/enfermeria/ve-82/enfermeria8205-ventajas/#sthash.sbuOnNg3.dpuf Mandirola WF, Franco F, Nuñez U, Ferraro E. Modelo de Estructura de Datos para Fi r ma Digitalmente de Evoluciones Me dica en la Historia Clínica Computarizada (HCC). Disponible en: https://biocom.com/ work/2004/informedica. - See more at: https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve- 82/enfermeria8205-ventajas/#sthash.sbuOnNg3.dpuf