Índice Contexto Procedimiento Momento actual y futuro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cartera de Proyectos TI
Advertisements

ASAMBLEA DE BENEFACTORES ASAMBLEA DE BENEFACTORES VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO SUPERIOR SECRETARIA GENERAL GENERAL.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Ing. Karen Pichardo GOBIERNO ELECTRÓNICO TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO.
COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
San Lorenzo del Escorial, 12 diciembre 2013 chequeTIC Impulsando la competitividad empresarial mediante las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
“GESTIÓN FINANCIERA-CONTABLE PARA EJECUTIVOS” (GFC)
IX JORNADAS CALIDAD MALAGA
Evolución de las Tramitaciones Telemáticas del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo.
ESTRATEGIA MARCO DE GOBIERNO ABIERTO 03 de julio de 2017 –
Seguimiento a las metas académicas y de gestión
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Proyecto Salud y Bienestar en el Trabajo
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
Informe y Sensibilización del Proceso de Licenciamiento institucional
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
Corporación Sueños de Oportunidad
PRÓXIMOS PASOS DEL PROYECTO HÉRCULES Antonio Juan García Fernández Vicerrector de Investigación de la Universidad de Murcia 26 de Abril de 2017.
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA
Transición de la norma NTC-ISO9001:2015 en el marco del Sistema COGUI
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
CUADRO DE MANDO CENTROS/TITULACIONES
GOBIERNO EN LINEA MILADIS BLANCO CARRILLO
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
Gobierno electrónico y transparente
1ª Sesión del Consejo de Calidad
FORTALECIMIENTO JURIDICO
Seguimiento a las metas académicas y de gestión de las Unidades Académicas Programadas en el marco del Programa Operativo Anual 2017.
Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
PRIORIDADES 2013: DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DEPARTAMENTAL
BUENA PRÁCTICA: Del Sistema de Gestión de la Calidad al Sistema de Gestión Integral ENTIDAD: Ayuntamiento de Málaga PRESENTADO POR: Manuel Serrano Canón,
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Promoviendo una Gestión Pública moderna.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
ALFA III (2011)-10 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y LA SIMULACIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS WEB. Creación.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Cartera de Proyectos TI Estratégica
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
Proyectos Avances
Sistema de Gestión de Tecnologías
GONZALO MARRERO RODRÍGUEZ VICERRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
La Policía Nacional al 2021, será la institución más confiable y transparente del sector público y líder en seguridad ciudadana de la región. Atender la.
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Proyecto de Análisis de Procesos
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
POA 2019.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y MODERNIZACIÓN
UNIDAD DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Conferencia Internacional RIESAL “Capacidades y sinergias para la internacionalización en América Latina y el Caribe” Benemérita Universidad Autónoma.
2° Encuentro Regional de Rectores
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
PMO Indicadores Portafolio de proyectos XM 2014 Junta Directiva
Transcripción de la presentación:

Índice Contexto Procedimiento Momento actual y futuro Por qué Contextualización Objetivos Criterios Capacidad Procedimiento Actores Funcionamiento Calendario Estados Aplicación Momento actual y futuro Situación Mejoras Contexto ¿Por qué una Cartera de Proyectos TI? Contextualización Objetivos de la Cartera de Proyectos TI de la UA Criterios Capacidad Procedimiento Actores Funcionamiento Calendario Estados de un proyecto en la CdP TI – Diagrama Momento actual y futuro Situación de la Cartera de Proyectos de 2016 Qué queremos mejorar

¿Por qué una Cartera de Proyectos TI? Índice Contexto Por qué Contextualización Objetivos Criterios Capacidad Procedimiento Actores Funcionamiento Calendario Estados Aplicación Momento actual y futuro Situación Mejoras Interés estratégico Normativa Vigente De previsión : Plan de transformación digital de la administración general del estado, RD. 806/2014 De aplicación: Leyes 39,40 /2015 , 19/2013 , etc Directiva del Rector y del equipo de gobierno Transparencia, participación, calidad, eficacia y eficiencia

Gobernanza y buen gobierno Contextualización Índice Contexto Por qué Contextualización Objetivos Criterios Capacidad Procedimiento Actores Funcionamiento Calendario Estados Aplicación Momento actual y futuro Situación Mejoras Gobernanza y buen gobierno Gobierno abierto Universidad abierta Gobierno TI

Principios rectores Orientación al usuario del servicio. Índice Contexto Por qué Contextualización Objetivos Criterios Capacidad Procedimiento Actores Funcionamiento Calendario Estados Aplicación Momento actual y futuro Situación Mejoras Orientación al usuario del servicio. Unidad y visión integral. Colaboración inter e intra. Transparencia El fomento de la Innovación para impulsar el progreso y una mejor adaptación a los cambios.

Contextualización Índice Contexto Por qué Contextualización Objetivos Criterios Capacidad Procedimiento Actores Funcionamiento Calendario Estados Aplicación Momento actual y futuro Situación Mejoras Real Decreto 806/2014, sobre Organización e instrumentos operativos de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la A.G.E. y sus OOPP Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

Objetivos de la Cartera de Proyectos TI Índice Contexto Por qué Contextualización Objetivos Criterios Capacidad Procedimiento Actores Funcionamiento Calendario Estados Aplicación Momento actual y futuro Situación Mejoras Participar de forma transparente en la confección de los proyectos que se van a desarrollar en la UA Incrementar la productividad y la eficacia Convertir el canal digital en el preferente para la relación de tod@s con la Universidad. Conseguir una mayor eficiencia en los servicios TIC de la UA, en consonancia con el PE40 que permita derivar recursos para la innovación y la ampliación de los servicios. Implantar una Gestión Corporativa Inteligente de la información y los datos, que permita capitalizar ese activo mejorando la eficacia de la UA, garantizando la protección de su identidad digital. Adoptar una estrategia corporativa de seguridad y usabilidad de los servicios universitarios digitales para aumentar la confianza en ellos y fomentar su uso.

Criterios Índice Contexto Procedimiento Momento actual y futuro Por qué Contextualización Objetivos Criterios Capacidad Procedimiento Actores Funcionamiento Calendario Estados Aplicación Momento actual y futuro Situación Mejoras

Capacidad nuevos desarrollos Índice Contexto Por qué Contextualización Objetivos Criterios Capacidad Procedimiento Actores Funcionamiento Calendario Estados Aplicación Momento actual y futuro Situación Mejoras Área Horas Nº Acceso, Becas, Movilidad y Títulos 137 2 Bibliotecas 1 DHW y Conta. Analítica 274 E-Adm 3.014 3 Gestión Académica 1.781 Gestión Económica 2.672 4 Gestión Investigación 548 Recursos Docentes 753 UACloud y Otros desarrollos web 8.699 13 Web Institucional y VUALA 1.096 Total 19.248 36 19.248h = 14 personas

Capacidad del SI para nuevos desarrollos Índice Contexto Por qué Contextualización Objetivos Criterios Capacidad Procedimiento Actores Funcionamiento Calendario Estados Aplicación Momento actual y futuro Situación Mejoras

Actores Promotor Solicitante Director de proyecto Apoyo técnico (SI) Índice Contexto Por qué Contextualización Objetivos Criterios Capacidad Procedimiento Actores Funcionamiento Calendario Estados Aplicación Momento actual y futuro Situación Mejoras Promotor Solicitante Director de proyecto Apoyo técnico (SI) Oficina de la Cartera de Proyectos TI Vicerrector TI Equipo de Gobierno

Funcionamiento Convocatoria Presentación solicitudes Índice Contexto Por qué Contextualización Objetivos Criterios Capacidad Procedimiento Actores Funcionamiento Calendario Estados Aplicación Momento actual y futuro Situación Mejoras Convocatoria Calendario, criterios Presentación solicitudes Asesoramiento Valoración y priorización Publicación Ejecución Seguimiento Incorporación proyectos

Calendario Índice Presentación al CD del estado CdP TI 2016 Contexto Por qué Contextualización Objetivos Criterios Capacidad Procedimiento Actores Funcionamiento Calendario Estados Aplicación Momento actual y futuro Situación Mejoras 2016   19-Sept Presentación al CD del estado CdP TI 2016 Aprobación por CD de la convocatoria 2017 de la CdP TI Aprobación de los criterios de valoración de los proyectos 30-Sept Anuncio de la convocatoria 1-Oct Publicación del estado CdP TI 2016 1-Oct al 31-Oct Presentación de propuestas 1-Oct al 4-Dic Reuniones con los solicitantes y valoración de los proyectos 31-Oct Anuncio campaña TIdeasUA 1-Nov al 15-Nov TIdeasUA 16-Nov al 30-Nov Análisis de las propuestas llegadas 12-Dic Presentación al CD de la CdP TI 2017 13-Dic al 19-Dic Reuniones con los promotores 21-Dic Publicación de la CdP TI 2017 2017 10-Ene Presentación general del CdP TI 2017 y cierre de la CdP TI 2016

Diagrama de estados de un proyecto Índice Contexto Por qué Contextualización Objetivos Criterios Capacidad Procedimiento Actores Funcionamiento Calendario Estados Aplicación Momento actual y futuro Situación Mejoras

Índice Contexto Procedimiento Momento actual y futuro Por qué Contextualización Objetivos Criterios Capacidad Procedimiento Actores Funcionamiento Calendario Estados Aplicación Momento actual y futuro Situación Mejoras

Índice Contexto Procedimiento Momento actual y futuro Por qué Contextualización Objetivos Criterios Capacidad Procedimiento Actores Funcionamiento Calendario Estados Aplicación Momento actual y futuro Situación Mejoras

Aplicación Índice Contexto Procedimiento Momento actual y futuro Por qué Contextualización Objetivos Criterios Capacidad Procedimiento Actores Funcionamiento Calendario Estados Aplicación Momento actual y futuro Situación Mejoras

Cartera de Proyectos TI 2016 Índice Contexto Por qué Contextualización Objetivos Criterios Capacidad Procedimiento Actores Funcionamiento Calendario Estados Aplicación Momento actual y futuro Situación Mejoras Algunos datos Proyectos presentados en la convocatoria 88 Otros proyectos presentados posteriormente 6 Proyectos de años anteriores 31 Total de Proyectos de la cartera de 2016 125 125 proyectos 12 promotores Presentados por 35 unidades Agrupados en 7 Programas de actuación

Cartera de Proyectos TI 2016 Índice Contexto Por qué Contextualización Objetivos Criterios Capacidad Procedimiento Actores Funcionamiento Calendario Estados Aplicación Momento actual y futuro Situación Mejoras Previsión - EFA: Finalizarán en 2016: 73 proyectos - E08: Continuarán en 2017: 29 proyectos - EFE: No se podrán iniciar: 23 proyectos

Qué queremos mejorar para 2017 Índice Contexto Por qué Contextualización Objetivos Criterios Capacidad Procedimiento Actores Funcionamiento Calendario Estados Aplicación Momento actual y futuro Situación Mejoras Formación en Gestión de Proyectos Seguimiento de la CdP  Promotores y solicitantes Medir impacto y beneficios tras la puesta en marcha de los proyectos TIdeasUA  Comunidad Universitaria

DUDAS CUESTIONES Cartera de Proyectos 2017 Índice Contexto Por qué Contextualización Objetivos Criterios Capacidad Procedimiento Actores Funcionamiento Calendario Estados Aplicación Momento actual y futuro Situación Mejoras DUDAS CUESTIONES