OBJETIVOS E HIPOTESIS UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
Advertisements

ANÁLISIS DE VARIABLES. ANÁLISIS DE VARIABLES. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA Dr. Juan Carlos Farías Bracamontes.
LA NATURALEZA DE LAS ESTADÍSTICAS Estadísticas Descriptivas Psic. Gerardo A Valderrama M.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
concepto Las hipótesis indican lo que se esta buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno a investigar, formuladas.
TALLER DE SPSS APLICADA A LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Construcción de Indicadores
DOCTORADO EN EDUCACION
Metodología de la investigación
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
HIPÓTESIS Y VARIABLES.
Investigación de Mercados
Metodología y Técnicas de Análisis Criminológico.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .
HIPÓTESIS UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA
Investigación histórica
Metodología de la Investigación
Qué es una Hipótesis Tipos de Hipótesis
Objetivos del Proyecto de Investigación Carrera: Doctorado en ciencias de la educación Nombre del alumno: Xiomara Rodríguez Grueso Fecha: 1 de Octubre.
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN DEFINICIÓN La hipótesis es una respuesta (solución) tentativa al problema de investigación, que por su alto grado de fundamentación.
HIPÓTESIS PEDRO GODOY G.
El Alcance de la Investigación Cap. 5
Seminario de Titulación (4)
UNIVERSIDAD MANUELTA BELTRAN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Variables e Hipótesis.
MG. Olga Lucia Moreno MDQ. Gabriel Perilla Lic Higinio Garavito
HIPÓTESIS.
Las principales funciones de las hipótesis son:
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY VICERRECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE TALLER DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYO CÓMO FORMULAR OBJETIVOS.
HIPOTESIS Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado y que se formulan como proposiciones. (No siempre son verdaderos; o siempre pueden comprobarse.
Metodología de la Investigación
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Mg. Raúl Alberto Ruiz Arias UNIVERSIDAD NORBERT WIENER.
Variables. Variable  Tiene múltiples connotaciones dentro de la estructura de un proyecto de investigación.  Es posible considerar que la variable es.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
UNIDAD 2 Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
LA HIPÓTESIS.
HIPOTESIS.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
TEMA.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
PLAN DE INVESTIGACIÓN Título Estado del Arte Planteo del problema
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN Problema Objetivos.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
CONCEPTOS BASICOS DE MEDICION Sesión 7. UNIDADES, VARIABLES, VALORES Y CONSTRUCTOS.
ESTUDIO DE CASOS INVESTIGACIÒN CUALITATIVA. Estudio de casos Definiciones: Robert Yin (2002) lo define como un «diseño empírico que investiga un fenómeno.
Técnicas para la elaboración de un instrumento. Etapa de recolección de datos Implica tres actividades: -Seleccionar uno varios instrumentos o métodos.
UNIVERSIDAD LIBRE DE COSTA RICA ESCUELA DE EDUCACIÓN DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN ADMINSITRACIÓN EDUCATIVA CÓMO FORMULAR OBJETIVOS.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN Problema Objetivos.
CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY VICERRECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE TALLER DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYO CÓMO FORMULAR OBJETIVOS.
Metodología de la Investigación 3 e Roberto Hernández Sampieri Carlos Fernández Collado Pilar Baptista Lucio.
Transcripción de la presentación:

OBJETIVOS E HIPOTESIS UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN OBJETIVOS E HIPOTESIS MBA. Oscar A. Manrique S.

Los objetivos establecen los límites de lo que queremos estudiar.

Los objetivos de investigación se dirigen a conocer las características de un problema, explicar las posibles relaciones entre variables y a anticipar fenómenos en los que éstas intervienen.

Estos se enuncian con verbos en infinitivo Los objetivos pueden ser Generales (principales) Específicos (secundarios) Estos se enuncian con verbos en infinitivo

Los objetivos serán concretos, evaluables, viables y relevantes (con interés científico). Su número podrá limitarse a uno o dos generales y a tres o seis específicos: además se ordenarán según la prioridad en su logro.

Nos acercan a problemas poco conocidos y usualmente no requieren de la formulación de una hipótesis, ya que se limitan a abordar los problemas en su primer nivel. Exploratorios o Descriptivos

Exploratorios o Descriptivos permiten Identificar y describir características o atributos ignorados hasta ese momento. 2. Cuantificar la frecuencia de algún fenómeno. 3. Seleccionar problemas y áreas de interés para la investigación 4. Ordenar y clasificar las variables en categorías.

Analíticos Estudian la relación entre una posible causa (factor de estudio) y un efecto (criterio de evaluación).

Analíticos Explicativos Predictivos Cuando la causa o factor de estudio se produce      espontáneamente, sin intervención del  investigador. Cuando la causa es controlada, administrada o    provocada por el investigador.

Los objetivos analíticos permiten: Contrastar o verificar hipótesis Confirmar las relaciones que hay entre las variables (causa-efecto) Comparar la efectividad de al menos dos intervenciones Comprender las causas o factores subyacentes Anticipar o preveer fenómenos

Recomendaciones para la redacción de los objetivos de investigación: Tener en claro la relación entre el tema de investigación y los objetivos. El tema es el marco más general en el cual se ubica nuestro interés, mientras que el objetivo debe estar redactado de manera tal que exprese concretamente lo que nuestra investigación va a responder.

Expresar apropiadamente nuestra propuesta analítica. Recomendaciones para la redacción de los objetivos de investigación: Expresar apropiadamente nuestra propuesta analítica. Un verbo apropiado debe expresar nuestras intenciones, y debemos ser conscientes de que no todos los verbos que se pueden utilizar tienen el mismo significado.

Incluir sólo conceptos definidos en el marco teórico Recomendaciones para la redacción de los objetivos de investigación: Incluir sólo conceptos definidos en el marco teórico Se debe guardar una coherencia en los contenidos sustentados en la fundamentación teórica y lo que se pretende realizar en la investigación.

Redactar objetivos específicos, incluidos el objetivo general. Recomendaciones para la redacción de los objetivos de investigación: Redactar objetivos específicos, incluidos el objetivo general. Una de las dificultades que generalmente surgen en la redacción de los objetivos de investigación se refiere al planteamiento de objetivos específicos no incluidos en el general, o que pertenecen a otra investigación (Wainerman, 2001: 26).

Recomendaciones para la redacción de los objetivos de investigación: No confundir los objetivos específicos con los pasos necesarios para llevar adelante una investigación. Una última recomendación vinculada a la redacción de los objetivos de investigación se basa en la necesaria distinción entre los pasos que un investigador debe cumplir para llevar a cabo su investigación y los objetivos específicos de la misma (Wainerman, 2001: 26).

¿Qué relación existe entre el objetivo de investigación y la pregunta de investigación?. En una investigación el objetivo general constituye el logro que permita dar respuesta a la pregunta de investigación. Por cada pregunta de investigación debe existir un objetivo que contribuya a dar respuesta a esa pregunta Pregunta ¿cuál es la situación actual del personal asistencial del Hospital Todos Mueren del municipio el Peligro, en materia De satisfacción personal? Objetivo general: Describir la situación actual del personal asistencial del De satisfacción personal.

¿Cuáles son los elementos que debe contener un objetivo de investigación? El verbo que indica el grado de complejidad de la investigación. 2. El evento en estudio o el objeto de estudio. 3. La unidad de análisis o los sujetos de estudio 4 . El contexto del estudio donde se realizará el estudio. 5. La temporalidad o ubicación en el tiempo .

¿Cuáles son los niveles de los objetivos Los objetivos de investigación tienen diversos Niveles de complejidad? Evaluar confirmar Modificar integrativo Proponer predecir comprensivo explicar comparar aprensivo Analizar Describir Perceptual Explorar

HIPOTESIS Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones

Enfoque Cualitativo Alcance del Estudio Enfoque Cuantitativo Posible formulación de Hipótesis Sin formulación de Hipótesis Exploratorio Formulación de Hipótesis para pronosticar un hecho Sin formulación de Hipótesis Descriptivo La formulación de hipótesis puede darse o no Correlacional Formulación de Hipótesis Causal Potencial formulación de hipótesis Formulación de Hipótesis

HIPOTESIS Proponen tentativamente la respuesta a la pregunta de investigación. Debe estar compuesta por: Variables Sujetos Relación de Variables

Pregunta de investigación Objetivos de investigación Marco Teórico Hipótesis de investigación

Las hipótesis deben: Referirse a una situación real Las variables deben ser comprensibles, precisas, observables y medibles y lo mas concretas posibles. La relación entre las variables debe ser clara y lógica Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para poder probarlas

HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN   TIPOS DE HIPÓTESIS (según tipo de conocimiento que postula) a) HIPÓTESIS DESCRIPTIVAS a.1) Simples (univariadas). Ejemplo: “Las mejores universidades se encuentran en la capital del país.”

HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN a.2) Hipótesis descriptivas correlacionales   “A mayor nivel educacional, mayor esperanza de vida” “A mayor nivel educativo de la población, mayor PBI per cápita”

HIPOTESIS CIENTIFICA b) HIPÓTESIS EXPLICATIVAS   b.1) Hipótesis causales. Pueden ser bivariadas o multivariadas. Siempre son correlacionales. De ahí que las hipótesis correlacionales puedan ser descriptivas o explicativas.

HIPOTESIS CIENTIFICA b) HIPÓTESIS EXPLICATIVAS   b.1.1) Hipótesis causales bivariadas (involucran dos variables). Ejemplo: “El grado de instrucción de los padres es uno de los principales factores que influye en la permanencia de los adolescentes en el sistema educativo formal”

HIPOTESIS CIENTIFICA (involucran más de dos variables). b.1.2) Hipótesis causales multivariadas (involucran más de dos variables).   “Los factores principales que influyen en el abandono de los adolescentes del sistema educativo formal, sin haberlo concluido, son: a) El bajo nivel educativo de los padres. b) La poca utilidad de los conocimientos ofrecidos por el sistema educativo. c) Las inadecuadas relaciones personales que establecen los jóvenes en el centro educativo.”

HIPOTESIS CIENTIFICA TIPOS DE HIPÓTESIS (de investigación, nulas y alternativas) En ocasiones, la cantidad o la complejidad de observaciones que es necesario llevar a cabo para comprobar la hipótesis, plantea la conveniencia de establecer, además de las hipótesis de investigación, las nulas o alternativas, que pueden ser más fáciles de verificar. No son necesarias siempre en la investigación.

HIPOTESIS CIENTIFICA TIPOS DE HIPÓTESIS (de investigación, nulas y alternativas). Ejemplo: Hipótesis de investigación (Hi) “Los alumnos de alto rendimiento tienen una alta motivación por la carrera.”

HIPOTESIS CIENTIFICA TIPOS DE HIPÓTESIS (de investigación, nulas y alternativas). Ejemplo: Hipótesis nula (Ho) (niega la Hi) “Los alumnos de alto rendimiento NO tienen una alta motivación por la carrera.”

HIPOTESIS CIENTIFICA TIPOS DE HIPÓTESIS (de investigación, nulas y alternativas). Ejemplo: Hipótesis alternativa (Ha) (es una alternativa a la Hi) “Los alumnos de alto rendimiento tienen una BAJA motivación por la carrera.”

HIPOTESIS CIENTIFICA TIPOS DE HIPÓTESIS: Estadísticas Se pueden utilizar (no necesariamente, solo como posibilidad), para trabajar en investigaciones con enfoque cuantitativo y suponen la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos.

HIPOTESIS CIENTIFICA TIPOS DE HIPÓTESIS: Estadísticas. Ejemplo: Hi: R xy ≥ 0,5 (La correlación entre las variables “x” e “y” es mayor o igual de 0,5) H0: R xy ≥ 0,5 (La correlación entre las variables “x” e “y” no es mayor de 0,5) Ha: R xy < 0,5 (La correlación entre las variables “x” e “y” es menor de 0,5)

Es toda característica que puede tomar diferentes valores o estados VARIABLES Es toda característica que puede tomar diferentes valores o estados

HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN Ejemplo de problema:   ¿Cuáles han sido las causas principales de la disminución de la calidad de la educación básica de 1970 al 2005?

HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN Hipótesis:   Las causas principales de la disminución de la calidad de la educación básica de 1970 al 2005, han sido: Crecimiento de la proporción de docentes sin formación profesional universitaria. Disminución de la proporción del PBI destinado a la educación básica. Falta de continuidad en las políticas educativas Bajo nivel técnico de las políticas educativas

¿Se asocian los pesticidas con el cáncer de pulmón? De Investigación Estadísticas Cantidad de uso Tipo de pesticida Frecuencia Pesticidas Biopsia Cuadro clínico Cáncer de Pulmón

Definición de una Variable La definición conceptual La definición operacional Permite la comprensión del fenómeno y la identificación de sus dimensiones pero no su determinación Establece con claridad la forma en que se medirá la variable

Variables Procedimiento para operacionalizar variables Valores finales Criterios para asignar valores Inst. y Proced. de medición Exactitud y precisión Validez Consistencia

Con Dolor: Sin Dolor Procedimiento para operacionalizar variables Valores finales Criterios para asignar valores Inst. y Proced. de medición Exactitud - precisión Validez Consistencia Con Dolor: Leve Moderado Intenso Sin Dolor EVA Se aplicada la escala visual análoga (numérica), en donde el paciente identificará un número que represente de manera semejante la intensidad de dolor que presenta o si no presenta dolor, Este instrumento será aplicado por un profesional de salud en el momento que el paciente ingrese al consultorio de Medicina, y después de aplicado el tratamiento a los 5, 10 y 10 minutos 0 = no tiene dolor 1 a 3 = dolor leve 4 a 6 = dolor moderado 7 a 10 = dolor intenso

Sano Enfermo Procedimiento para operacionalizar variables TBC Valores finales Criterios para asignar valores Inst. y Proced. de medición Exactitud - precisión Validez Consistencia Sano Enfermo Análisis de Esputo Examen seriado de tres muestras de esputo tomado a primera hora de la mañana. Se tomaré la decisión a partir de la repetición del resultado en dos muestras a mas. Se empleará la técnica de Ziehl Nielsen BK - = no tiene TBC sano BK += con TBC enfermo

Procedimiento para operacionalizar variables Variable Definición Conceptual Dimensiones Definiciòn operacional Indicadores Variable de Investigación Lo referido por la teoría. Sub –variables, derivadas de la variable principal Definición de cómo se mide en la realidad Medida cuantitativa * Metodología de la Investigación – Canales, Pineda – OPS/Paltex

Definición Conceptual Procedimiento para operacionalizar variables Variable Definición Conceptual Dimensiones Indicadores Acceso a los Servicios de Salud Capacidad de llegada o acercamiento a un establecimiento de servicios de salud… Acceso económico Acceso geográfico Acceso cultural… Cantidad de dinero que la familia destina al cuidado de salud de sus integrantes Distancia en kilometros que el sujeto recorre a pie. Idioma oficial que el paciente utiliza para comunicarse de manera oral o escrita aprendido desde la niñez Dinero destinado para salud Kilómetros a pie Idioma * Metodología de la Investigación – Canales, Pineda – OPS/Paltex

Clasificación de variables Variable Cualitativa (categótica) Son variables cuyos valores consisten en categorías de clasificación, o sea se refieren a la cualidad que presenta la muestra o población. A su vez ésta variable puede clasificarse en: Dicotómicas Nominal y Ordinal

Clasificación de variables Variable Cuantitativa (numérica) Son aquellas variables que se obtienen como resultado de mediciones o conteos. A su vez ésta variable puede clasificarse en: Dicotómicas Nominal y Ordinal Discreta Contínua

Variable Cuantitativa Discreta Ejemplo: Número de admisiones en un hospital durante un día determinado. Número de hijos. Son aquellas que toman valores numéricos aislados. Es decir sólo pueden asumir valores enteros.

Variable Cuantitativa Continua Son aquellas que pueden tomar infinitos valores entre dos números. Ejemplos: Estatura de los estudiantes de la U.P.C.H. Nivel de colesterol de ciertos pacientes del hospital Loayza.

Escala de Medición Tipos de Variable Nominal Categórica (Cualitativa) Ordinal De Intervalo Numérica (Cuantitativa) De Razón

Ordinal: Establece orden, jerarquía entre valores Escala de Medición Nominal: Simplemente nomina un atributo, pero no establece ningún orden ni jerarquía Tipo de trabajo Nivel socioeconómico Ordinal: Establece orden, jerarquía entre valores Escala de intervalo: establece ya no solo orden sino distancias precisas entre un valor y otro, tiene un cero convencional Temperatura

De razón: Es la escala que refleja con mas exactitud la aparición del fenómeno en la naturaleza, también establece diferencias entre un valor y otro, la presencia del cero en la escala significa la ausencia total de la característica. Talla

Gracias