DRA. ROSA UN JAN LIAU HING

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Gabriel Pujales UTI-CEP Simed
Advertisements

Enfrentamiento y manejo clínico
DRA. ROSA UN JAN LIAU HING
RELACION ENTRE EL VOLUMEN DE PACIENTES, PERSONAL MEDICO Y DE ENFERMERIA Y EL RIESGO AJUSTADO DE MORTALIDAD NEONATAL DE RN < 1500 GRAMOS.
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
Dra. Vielka Rivera Médico Interno 1er. Año
Guía de trabajo N°3 Terapia nutricional del adulto 2 Curso
Indicaciones de soporte nutricional
Extensión del Proyecto Bacteriemia Zero La experiencia de la UCI Pediátrica Andrés Concha Torre.
CANDIDOSIS Graciela Zárate Covarrubias R5N. Introducción Las infecciones micóticas eran consideradas poco frecuentes. Actualmente frecuentes en UCIN.
Nutrición parenteral en neonatos
Nutrición en Cirugía NUTRICIÓN ENTERAL
Sociedad Peruana de Pediatría
SALUD NUTRICIONAL Y REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS. ¿CUÁLES SON LOS SEIS NUTRIENTES?
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL ESE SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD HOSPITAL LA VICTORIA III NIVEL ESE CONVENIO 1279 – 2015.
Evite errores en el manejo de las crisis hipertensivas Gilberto A. Castillo, MD Jefe de la Unidad Coronaria Director del Programa de Alto Riesgo Cardiovascular.
 El nombre carbohidrato (que significa hidrato de carbono) se basa en la relación de hidrógeno y de oxígeno.  Realizan muchas funciones vitales en.
Héctor Morillo Rosero Pediatra IDSN. La niñez pasa en un abrir y cerrar de ojos… solo queda lo que sembraste en ellos.
RECIEN NACIDO EN UCI NUTRICION DEL Marcela Sanz R.
AGUA estructura y función. El objetivo de este tema es que el estudiante comprenda cuáles son las características de la molécula de agua, cómo se relacionan.
Noelia I. Peña Bueno Prof. Sandra M. Velez 11/febrero/2013.
Alimentación Artificial
National University Collage NUTR INTRODUCTION TO NUTRITION JAIME L. MEDINA RODRÍGUEZ PROFESORA: KARILYN MORALES.
E XPERIENCIA DEL H OSPITAL B ACA O RTIZ EN EL TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS Dra. Greta Muñoz López Infectologa Jefe del.
MÉTODOS EMPLEADOS PARA INFUSIÓN INTRAARTERIAL DE AGENTES QUIMIOTERÁPICOS DISCUSIÓN un - LAPAROTOMÍA CIRUGÍA - LAPAROSCOPIA - GUIA HUECA PERCUTÁNEOS - CATÉTER.
M.A.Sancho Zamora (1), M.E. Rioja Martín (2). (1) Equipo de Soporte Cuidados Paliativos, (2) Servicio de Medicina Nuclear. HIPOCALCEMIA EN PACIENTES CON.
Proteinuria Interno: Pablo Eloy Vera Otero Instituto Nacional de Salud del Niño.
NEUMONIAS EN TERAPIA INTENSIVA Dr Horacio Moreno Zilli Jefe de UTI – Hospital Zenón Santillán y Sanatorio Regional
Irene Z. Padilla Román NUTR1000 Profa. Keila López.
MENINGOENCEFALITIS BACTERIANA NEONATAL Es la presencia de microorganismos en el SNC. Con frecuencia secundaria a septicemia. Etiologia: E. Coli, Klebsiellas,
DIETA LÍQUIDA ¿QUÉ ES? Consiste primordialmente en líquidos o alimentos semi líquidos, licuados o en papilla. Satisfacen casi todos los requerimientos.
NUTRICIÓ N ENTERAL. Técnica de soporte nutricional. Se suministra nutrientes de forma directa al aparato digestivo. Mediante una dieta nutricionalmente.
solucion
 La sepsis neonatal es síndrome caracterizado por la presencia de signos de infección acompañados de bacteriemias.  Adopta dos formas de presentación:
Nutricion Parenteral. La Nutrición Parenteral consiste en la infusión intravenosa de una solución de macro y micronutrientes a través de un catéter, en.
Dra Huarte Loza Servicio Nefrología Hospital San Pedro. Logroño
El Mg es necesario para la obtención de ATP y para todas las enzimas que lo utilizan. EL Mg participa en más de 300 reacciones bioquímicas,
Nutrición y salud J. Aranceta Bartrina.
ACCESOS VENOSOS CENTRALES
Karina Fuica A. Profesora de Biología 1º medio
Cuidados de la sng, sog, NPT, NPP
Reconociendo nutrientes en los alimentos
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
Reconociendo nutrientes en los alimentos
BALANCE HIDROELECTROLITICO
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA BIOHIDROMETALURGIA
Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín
Docente: sta Karina bustamante.
FARMACOLOGÍA DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
Requerimientos del sistema.
Cetoacidosis diabética
ALIMENTACION ENTERAL EN NEONATOS. Es una técnica de soporte nutricional que consiste en administrar los nutrientes directamente en el tracto gastrointestinal.
Portafolio virtual de evidencias
Hipertensión Arterial
Comparación de Métodos y Estudio de Practicabilidad en Bioquímica Urinaria sobre Cobas 6000 Victoria Gago Gómez, Mª Jesús Solórzano Obispo, Begoña Jairo.
Alimentación y Nutrición en la Adulto Mayor. Logro de la sesión Al concluir la sesión, el estudiante realiza un plan de alimentación para el adulto mayor.
Lic. Javier Curo Yllaconza
SOLUCIONES AMORTIGUADORAS
Nutrición Parenteral Dra. Adriana Quesada Soporte Nutricional Hospital México.
TRANSTORNOS HEPATICOS PROPIOS DEL EMBARAZO
Tema 1: La Química Biológica 2017
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
“ LA ENFERMEDAD CRONICA PUEDE DEBILITAR O FORTALECER LAS RELACIONES DE LA FAMILIA. LOS PROBLEMAS EMOCIONALES, FINANCIEROS Y LA SEPARACION POR LA.
SEPSIS Y SHOCK SÉPTICO ACTUALIZACIÓN JULIA ANDREA KAZUMI REYES MAEDA MR MEDICINA INTERNA.
COLESTASIS EN LACTANTE BELÉN HERRERA M. PUCE PEDIATRÍA.
L.E.O. Alfredo López Ordaz
Hígado de los rumiantes
PERDIDA DE CARGAS LOCALES (FLUJO LAMINAR).
Transcripción de la presentación:

DRA. ROSA UN JAN LIAU HING NUTRICION PARENTERAL Experiencia en el Servicio de Neonatología - Hospital Nacional “Guillermo Almenara Irigoyen” DRA. ROSA UN JAN LIAU HING

NUTRICION PARENTERAL Una de las medidas que ha permitido la mejor sobrevida de los RNMBP en las últimas décadas.

NUTRICION PARENTERAL Servicio de Neonatología - HNGAI Hasta 1997: preparación artesanal 1997: Se protocoliza NPT. Indicaciones por neonatólogo en ficha informatizada. Apoyo por Servicio de Soporte nutricional del Hospital (flujo laminar) Capacitación del personal de Enfermería en colocación del catéter percutáneo.

PROTOCOLO NPT Inicio precoz, entre 24 - 48 horas de vida y en condiciones metabólicas estables. Proteínas: 1g/Kg/día con incrementos de 0.5 gr/kg/día hasta 3.5 gr/Kg Lípidos: 1 g/Kg/día con incrementos de 0.5 gr/Kg/día hasta 3gr Relación Ca/P : 1,3/1 en mg Acetato de sodio disminuye riesgo de acidosis hiperclorémica.

PROTOCOLO NPT 2/1: infusión de lípidos independiente Sepsis, insuficiencia respiratoria, ictericia: mantener lípidos en 0.5 gr/K. No suspender.

PROTOCOLO NPT Indicaciones: RN menor de 1200 gr al nacer Cirugía abdominal Suspensión: cuando la tolerancia enteral alcance el 70 - 80 % de requerimientos. Glicemia : diario Electrolitos, urea, creatinina, triglicéridos, calcio, fósforo, fosfatasa alcalina, bilirubinas, albúminas y transaminasas semanal.

Complicaciones Metabólicas: hiper o hipoglicemia, acidosis, hiperlipidemia. Colestasis intrahepática Infecciones bacterianas y micóticas