Oferta y demanda de divisas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BANCA E INSTITUCIONES FINANCIERAS CAPITULO 28 MERCADO DE DIVISAS.
Advertisements

4. La demanda agregada Blanchard: Macroeconomics.
El comercio internacional y el tipo de cambio.
III Economía Internacional El Mercado de Divisas saladehistoria.com.
¿Qué es ecoturismo?. Aspectos económicos del Cuando la economía de un país crece también crece el dinero disponible de la población, así esta población.
SML ARGENTINA BRASIL SISTEMA DE PAGOS EN MONEDAS LOCALES 1.
China: otra vez en defensa del Yuan”. Evolución de la política cambiaria china - Primeros años de la reforma: Estrictas regulaciones sobre tasa de cambio.
Visión General de la Macroeconomía. La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Estudia las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
El dinero, las tasas de interés y Los tipos de cambio
PAUTAS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION
Mecanismos de Ajuste de la Balanza de Pagos
Ejercicios para afrontar el Primer Parcial
TASAS DE INTERES INTERNACIONALES Fuente Banco Central Chile
Sesión Jueves 22 de Octubre 2010
Administración de Pasivos Corrientes.
Ejercicios de Cuentas Nacionales
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
supuestos Introduce activos rentables, además del dinero
CLASE DE ECONOMIA Nº 17 Lucía Pardo V. 25 de octubre 2006
Matemáticas Financieras
Modelo General de los Tipos de Cambio a Largo Plazo
CONOCIENDO EL MERCADO Y SUS PARTES
Los Fundamentos de la Intervención del Banco Central
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
MACROECONOMIA.
Tipo de Cambio Esperado
CLASE N°17 CURSO DE ECONOMIA Lucía Pardo V. 24 de Octubre de 2008
Administración de Pasivos Corrientes.
Macroeconomía Apuntes preparados por: Pedro Lepe Monje
CLASE Nº 17 CURSO DE ECONOMIA Lucía Pardo V. 14 de noviembre de 2007
INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL
La volatilidad del tipo de cambio ¿cómo nos afecta?
El Consumo.
CLASE N°18 CURSO DE ECONOMIA Lucía Pardo V. 10 de junio de 2009
El Comercio Internacional y la Macroeconomía
2. TRANSACCIONES E INSTRUMENTOS
Tipos y Clasificación de Mercados
Clase Nº 16 CURSO DE ECONOMIA
Futuros/Forwards sobre Índices Bursátiles…
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
IN68A PROYECTO DE DISEÑO TECNOLOGICO 1 Economía II (IN41B) Primavera 2004 MODELO MUNDELL FLEMING Profesores:Constanza Imperatore David Rappoport.
FINANCIAMIENTO DE COMERCIO EXTERIOR MARTES 06 SETIEMBRE 2016.
SWAPS David Gómez Vilchis.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
IS-LM II. Economía abierta.
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
FINANZAS CORPORATIVAS Mercado de divisas 2009
El tipo de cambio depende de:  La tasa de interés; que se puede obtener de depósitos denominados en esas divisas y;  Del tipo de cambio futuro esperado.
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
Diversificación de financiamiento. Las empresas necesitan mantener un mínimo de efectivo para financiar sus actividades operacionales diarias, la situación.
DIVISAS Y TIPOS DE CAMBIO
Es el precio de una moneda en términos de otra El tipo de cambio en términos europeos se expresa como la cantidad de moneda extranjera por dólar americano.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
OPCIONES SOBRE FUTUROS
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
COMERCIO INTERNACIONAL: Actividad García Gallegos Luis Manuel Martínez Amador Estefany Raquel.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
La curva de demanda agregada: Tiene pendiente negativa.
BALANZA DE PAGOS MACROECONOMÍA CE 075 Notas de Clase Profesor: Ricardo Matamoros Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
COMERCIO INTERNACIONAL. BALANZA DE PAGOS Y TIPO DE CAMBIO.
  Areito María Ramírez Carrillo  Curso: 8-02  Institución Educativa Soledad Acosta de Samper  Cartagena Colombia  Presentado por:
INDICADORES ECONÓMICOS
PRECIO DEL DINERO: EL INTERES
Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Santa Rosa” GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SESION 1 DOCENTE MAG. MARTIN CARASA VALENZUELA.
FUNDAMENTOS DE INVERSIÓN DE FONDOS MUTUOS. aportes de inversiónen Eselpatrimoniointegradopor inversionistas(partícipes)parasu instrumentos financieros.
Transcripción de la presentación:

Oferta y demanda de divisas

Concepto Las divisas es una moneda distinta a la del país de residencia. En este mercado se realizan las transacciones entre monedas de distintos países originando un conjunto de ofertas y demandas de moneda nacional a cambio de moneda extranjera. En el mercado de divisas resulta complicado localizar físicamente un lugar en concreto sin embargo los países mas importantes para esta actividad son: New york Londres Tokyo

Oferta y Demanda Los compradores en los mercados internacionales necesitan obtener monedas de los países a los cuáles desean invertir, comprar bienes y servicios. Este comercio internacional solo puede funcionar si existe un mercado donde la moneda se pueda cambiar por otra. Esta tarea es la que debe cumplir la oferta y demanda de divisas.

Oferta de divisas La oferta de divisas se fundamenta en las exportaciones de bienes y servicios y en las entradas de capitales.  Exportaciones. Exportadores que al vender sus productos en el extranjero reciben distinta moneda como paga y los convierten en la moneda circular en su país para realizar sus operaciones.   Entrada de turistas. Un extranjero que visita nuestro país cambia su moneda por dinero local para poder consumir bienes y servicios..  Entradas de capitales financieros. Residentes en el extranjero que desean colocar sus capitales financieros en nuestro país, estas personas necesitan cambiar sus moneda para comprar bienes y servicios.

variables en la oferta de divisas  Tipo de cambio real: Una depreciación de la moneda local abarata los precios de los bienes y servicios y por ende las exportaciones y hace que estas aumenten y que se incremente la oferta de dólares. El ingreso del país extranjero: Si  las exportaciones de un país aumentan y con ellas la oferta de dólares, esto hace que crezca el ingreso extranjero, el consumo y también la inversión.  El diferencial de tasas de interés: Es la diferencia entre la tasa de interés interna y la tasa de interés en el extranjero. Cuanto mayor es el diferencial entre la tasa de interés de nuestro país y la tasa de interés del extranjero, mayor será la entrada de capitales y mayor la oferta de dólares.

Demanda de divisas La demanda de una moneda extranjera se origina en las importaciones de bienes y servicios y en las salidas de capitales financieros. Motivos para demandar divisas:  Las importaciones: Para pagar el importe de los bienes que compran en el extranjero los importadores necesitan comprar dinero del país del cuan están importando . Turistas que viajan al extranjero: Deben cambiar su moneda por la del país al que van a viajar .  Las salidas de capitales financieros: Ofrecen moneda local a cambio de la moneda del país donde las personas desean comprar activos financieros en el extranjero.

Variables en la demanda de divisas Tipo de cambio real: Las importaciones dependen del tipo de cambio real es decir del precio relativo de los bienes nacionales con respecto al extranjero. Generalmente se importan bienes que son mas baratos en el extranjero que en el territorio nacional. Al ser mas barato comprar en el extranjero aumentan las importaciones y por ende se incrementa la demanda de divisas. El ingreso nacional: cuando el ingreso de un país aumenta su demanda de bienes y servicios también aumenta y en consecuencia las importaciones se incrementan y con ellas  la demanda de divisas. El diferencial de tasas de interés: Cuanto menor es el diferencial entre la tasa de interés nacional  y la tasa de interés del extranjero, mas rentables resultara canalizar los capitales hacia el exterior y mayor será la salida de capitales y mayor la demanda de dinero extranjero.

Bibliografía http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/economia2/mercado_de_divisas.html GRACIAS!!!!