NEUMONITIS EOSINOFILICA AGUDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hipertensión Pulmonar Primaria
Advertisements

PREGUNTAS NEUMO Y ORL.
Actualización de Temas MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA
Autores: Enríquez Gómez H., Fernández Fernández F., Araújo Fernández S., Rodríguez Arias M., Álvarez Otero J., De la Fuente Aguado J.
Neumonía organizativa criptogenética. A propósito de un caso.
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
Algoritmo diagnóstico de “enfermedades pulmonares eosinofílicas”
DISERTANTE: DRA DIAZ TUTOR: DR ORTEGA
Sarcoidosis.
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo
Neumonitis por hipersensibilidad e infiltrados pulmonares con eosinofilia. Mariela Centurión.
CLÍNICA DEL ASMA.
SEGUNDO CURSO INTENSIVO EN CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA ENFERMERAS Y PERSONAL DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL DE NIÑOS J. M. DE LOS RIOS
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA NEUMOLOGIA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA.
BRONQUITIS AGUDA Es una inflamación aguda y difusa de la mucosa bronquial, habitualmente de origen infeccioso, aunque puede ser irritativa, tras inhalación.
EMPIEMA. Derrame paraneumónico o Empiema Empiema es el fluido inflamatorio y de fibrina dentro del espacio pleural, es el resultado de una infección dentro.
Neumonía TEP normalDificultad respiratoria Fallo respiratorio - Monitorización (incluida EtCO2), O2, vía - SSF 20 ml/kg - HRF, PCR, PCT, iones, Glucemia,
Fue descrito en Se considera una enfermedad causada por una reacción de hipersensibilidad a las microfilarias de las filarias linfáticas. Es más.
¿Qué es? Es una infección bacteriana causada por un germen llamado Mycobacterium tuberculosis. La bacteria suele atacar los pulmones, pero puede también.
NEUMONIA, TUBERCULOSIS PULMONAR Y ASMA MC DAVID ALEJANDRO GODINEZ VARGAS.
Disnea y crepitantes en velcro
SÍNDROME DE LOEFFLER O EOSINOFILIA PULMONAR SIMPLE
Dr. Rolando A. Cedillos Jefe del Servicio de Infectología
“Un picor inalcanzable”
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
S. de Medicina Interna. CHOU.
INTEGRANTES MERCY QUIROGA LEIDY VILLALOBOS.
Neumonitis intersticial por nitrofurantoina
Caso 13: Varón de 47 años con fiebre, tos y disnea.
NEUMONITIS POR METOTREXATE
CASO CLINICO Bronquiectasias ¿Cuál es la causa?
Megaapófisis transversa: síndrome de Bertolotti
Dolor abdominal en gestante: Complicaciones de la FIV
TUBERCULOSIS.
Caso 10: Paciente varón de 75 años que ingresa en la UVI por una sepsis de origen urinario.
DRA NINFA VERA PEDIATRA
Linfangitis tuberculosa
TUBERCULOSIS (Resolución 0412/2000)
Embarazo ectópico Dra. Mercedes Piloto Padrón
TUBERCULOSIS PULMONAR
Neumonías atípicas.
Alucinaciones en una paciente con ceguera: Síndrome de Charles-Bonnet
CLÍNICA Las manifestaciones clínicas, pueden ser:
SALUD Y ENFERMEDAD CARACTERÍSTICAS, CLASIFICACIÓN E INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD.
Hospital Central de Maracaibo Dr. Urquinaona Universidad del Zulia Servicio Medicina Interna. Médico Cirujano: Jesús Romero. Residente de postgrado Medicina.
SINDROME FEBRIL SIN FOCO
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD TOMAS HERNANDEZ ESPARZA. RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO.
NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD IM. ALTAMIRANO HERRERA, KATHERINE.
Neumonía adquirida en la comunidad y otras infecciones respiratorias
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Faringitis aguda.
CASOS CLINICOS.
Epidemiología  Definición de la neumonía asociada a la comunidad Podríamos definir la NAC como una infección aguda del tracto respiratorio inferior con.
NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. INTRODUCCIÓN EPIDEMIOLOGIA.... 1,6 a 13,4 x 1000 habitantes x año, con las tasa mas altas en los extremos de la vida. 5 a.
FACULTAD SALUD PÚBLICA ESCUELA MEDICINA Giovanni Bassante Alex Moreano Jhonatan Sáez Yessenia Yucailla Adrián Zabala INTEGRANTES :
NEUMOCONIOSIS. ConceptoEtiología múltipleAmbientalLaboral Entre 20 a 30% de los casos de asma y de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en el.
Actualización de Temas PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA Córdoba 14 de agosto 2008 Dr Gonzalo Cadamuro Hospital San Roque Eosinofilia.
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
MICOSIS PULMONARES Medicina III Universidad Nacional de Cajamarca.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
TALLERES INTEGRADOS III
NEUMONÍA VIRAL. Proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar que ocurre como respuesta a la proliferación incontrolada de organismos patógenos.
YAMID LAGOS MEDICINA INTERNA INFECTOLOGIA UNIVALLE.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)? “Enfermedad común, prevenible y tratable, que se.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
CURSO: DIAGNOSTICO POR IMAGEN DOCENTE:M.C. MARIO IGNACIO ROJAS ZEGARRA ALUMNA :LUZ VANESSA VALDIVIA MARTEL UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE.
Transcripción de la presentación:

NEUMONITIS EOSINOFILICA AGUDA A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO Autores: Julio Francisco Flores Morán a, Mª Fernanda Daccach Navarro b, Alexandra Ibáñez Leza a, Rosario Zangróniz Uruñuela c, José Tomás Gómez Sáenz c, Alfredo Martínez Soba c Centro de Trabajo: a Centro de Salud Joaquín Elizalde b Centro de Salud Cascajos c Centro de Salud de Nájera

Varón de 63 años Gastritis hipertrófica hipersecretora Psoriasis pustulosa Colitis inflamatoria /Enfermedad de Crohn desde mayo 2015 en tratamiento con mesalazina Remitido desde atención primaria por cuadro de 7 días de fiebre de hasta 38.3ºC, tos con expectoración verdosa y disnea grado 3 Sat 02 89-90% basal Crepitantes finos bilaterales Hemograma: eosinofília 30%

Sospecha clínica inicial : Neumonia Tratamiento: Ceftriaxona IV Asocia Azitromicina a las 48 hrs dado ausencia de mejoría clínica y radiológica

Broncoscopia: BAL con 20% de eosinofilos Pruebas inmunológicas normales Marcadores tumorales negativos Serología para virus Hepatitis B y C negativos VIH no reactivo BK y PCR para tuberculosis negativa Broncoscopia: BAL con 20% de eosinofilos

Se inicia tratamiento con esteroides IV a dosis de 1 mg/kg RETIRAR MESALAZINA

NEUMONITIS EOSINOFILA El pulmón de los órganos mas afectados por reacciones adversas o toxicidad secundaria a fármacos Grupo de enfermedades intersticiales difusas Infiltración del parénquima pulmonar por eosinofilos, eosinofilia periférica Causas conocida con eosinofilia asociada: asma, aspergilosis, fármacos, infecciosas

Trastornos eosinofilicos pulmonares primarios (neumonía eosinofilica aguda y crónica) Enfermedades pulmonares con eosinofilia (neumonía por hipersensibilidad) Neoformaciones asociadas a eosinofilia (linfomas, leucemias) La eosinofília aguda descrita por primera vez como causa de insuficiencia respiratoria aguda en 1989

CUADRO CLINICO Menos de cuatro semanas de duración (<7 días) Tos productiva Disnea Fiebre presentes en casi todos los pacientes Síntomas y signos asociados: malestar general, mialgias, sudoración nocturna, escalofríos y dolor torácico pleurítico

Infecciones parasitarias DIAGNOSTICO Sospecha clínica Infiltrados pulmonares Eosinofilia periférica Eosinofilos en LBA Eosinofilos en tejido pulmonar obtenido por Bp pulmonar Causas Infecciones parasitarias Fármacos: antibioticos, antiarritmicos, analgesicos, derivados de ASA (mesalazina)

IDENTIFICADA LA CAUSA: RETIRARLA TRATAMIENTO Ventilación asistida si insuficiencia respiratoria Esteroides IV en caso de insuficiencia respiratoria Esteroides orales si no hay insuficiencia respiratoria IDENTIFICADA LA CAUSA: RETIRARLA La dosis óptima o la duración del tratamiento con glucocorticoides no se conoce. Varía en función de la gravedad de la enfermedad

BIBLIOGRAFIA Mora Cuesta VM et al. Síndromes eosinofílicos pulmonares. Medicine. 2014;11(66):3936-48 M. Haro Estarriol et al. Lesiones pulmonares inducidas por fármacos. JANO 16-22 ABRIL 2004. VOL. LXVI N.º 1.517 Sheyla Mora et al. Neumonía eosinofílica: Reporte de un caso. Neumología y Cirugía de Tórax, vol. 68, no. 4, 2009