FISIOLOGÍA INTEGRADA Carreras: Enfermería / Obstetricia / Nutrición

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué día es hoy? Sra. Delgado.
Advertisements

Enfermería Comunitaria I
Ricardo Fernández Muñoz Universidad de Castilla la Mancha. Departamento de Pedagogía.
TUTORIAL CARGA ACADÉMICA Para comenzar con la carga académica, el estudiante debe tener claros cuales son las asignaturas que debe cursar.
CONTENIDO I.- INTRODUCCION 4 II.- ANTECEDENTES HISTORICOS 5 III.- MARCO JURIDICO-ADMINISTRATIVO 6-9 III.- ATRIBUCIONES V.- ESTRUCTURA ORGANICA.
Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN Curso Evaluadores de Seguridad.
FUNDAMENTOS DE LA ETICA MEDICA PRESENTACION DE SILABUS DOCENTES Dr. JUNIOR CASTILLO Dr. CHRISTIAN CASTILLO.
- Cap I Definición del código ético - Cap II Principios Generales.
ESTRATEGIA COMERCIAL (COM-400) DOCENTE: CLAUDIA M. RUIZ GUTIERREZ U. A. G. R. M.
Agosto 2017 Análisis Interno y Externo asignaturas Sub Dirección Innovación y Emprendimiento.
DOCUMENTOS DE GESTION PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS RESIDENCIALES D.S. Nº MIMDES Dr. Javier Loayza.
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Estructura de presentaciones
Contratación docentes cátedra
INSTITUTO BANCARIO INTERNACIONAL (IBI)
XIE Sistema de registro de información de actividades del Medio Universitario y de Bienestar. Para programar en el sistema un nuevo evento, se requiere.
Informática Especial de la Matemática
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2016/17
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS EN SALUD
Objetivos Habilidades Contenido Bibliografía Organización académica
Diseño Instructivo: La Guía de aprendizaje Barranquilla 2007.
Bienvenidos alumnos de Gastronomía w w w . i n a c a p . c l.
Coordinadora y Docente
Nivel de Análisis Biológico
Facultad de Arquitectura
Psicología Social I Programa del curso.
CHARLA A DELEGADOS DE PADRES Y MADRES. CURSO 16/17
Presentación de la asignatura Metodología de la Investigación
Departamento de Tecnología Electrónica
Presentación de la asignatura Derecho del Medio Ambiente
INSTRUCTIVO INSCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS
Sistemas de Información
TRICEL TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES
CURSO DE REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL
Mg. Juan A. Manyari De La Cruz
Presentación 10 de enero 2012.
IV SEMESTRE QUÍMICO FARMACOBIÓLOGO
Mtra. Carolina Galaviz Inzunza Matemática Discreta
TENIS I 2do SEMESTRE PRIMAVERA 2016.
TRABAJO FISIOLOGÍA 2ª EVALUACIÓN
La acción docente en el aula y lineamientos institucionales.
FISIOLOGÍA II Dra. Karla Claudia Pérez Cruz  Objetivo general: Describir la fisiología de los sistemas neurológico, cardiovascular, respiratorio y endócrino,
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina
UNIDAD DE MONITORIA OFICINA DE ASUNTOS FEDERALES
I PAC
La evaluación de los aprendizajes
¿Quién debe asistir? RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Instructor: Julio César Bustos Solís Sesión 07 de septiembre :10 hrs. UPN Coahuayana Lic. Pedagogía 3°A.
ENFERMERIA COMUNITARIA I
Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez “División cardiología”
Programa de Ayudantes Alumnos
PROGRAMACIÓN CURSO DE FORMACIÓN SINDICAL PRIMER SEMESTRE 2018
Actividad de Reconocimiento
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
Departamento de Coordinación de Aulas y Horarios
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Maestría en Ingeniería en Agua y Energía.
Informática Programación Básica UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE INGENIERA COMERCIAL.
Escuela Normal de Capulhuac Subdirección Académica Departamento de Formación Inicial Unidad de Trabajo Colegiado y Academias Responsable: Mtro. César Pedraza.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Probabilidad y Estadística Lineamientos generales
Unidad De Capacitación SAMU Comité Bipartito de Capacitación SAMU
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
Carpeta Electrónica Docente 2012
LA ANATOMIA HUMANA Es la ciencia de carácter práctico y morfológico principalmente dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano.
EXÁMENES ORDINARIOS LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
Unidad De Capacitación SAMU Comité Bipartito de Capacitación SAMU
es un lugar para comunicarnos desde nuestras casas con las Profes y compañeros para trabajar es un espacio para el desarrollo de actividades de formación.
Unidad De Capacitación SAMU Comité Bipartito de Capacitación SAMU
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

FISIOLOGÍA INTEGRADA Carreras: Enfermería / Obstetricia / Nutrición Nivel: Segundo año Códigos: ENFFISINT2 / OBSFISINT2 / NUFISINT2 Unidad Docente: Programa de Fisiología y Biofísica Prof. Encargado de Curso: Dr. Sergio Villanueva B. Secretaria Docente: Sra. Patricia Campos S. (Sector G; Primer Piso)

HORARIO Y LUGAR DE ACTIVIDADES Clases 08:30 - 10:30 hrs. Martes Auditorio Emilio Croizet Seminarios* 14:30 - 17:00 hrs. Miércoles Jueves Salas Docencia. Programa de Fisiología y Biofísica. Evaluaciones Ver Calendario de Actividades en el Programa de la Asignatura * El día depende de la carrera y semestre (Ver Calendario de Actividades en el Programa de la Asignatura)

DESCRIPCION DEL CURSO En esta asignatura se estudian los principios fundamentales que sustentan el funcionamiento del cuerpo humano sano, analizando la función individual y la interrelación existente entre los distintos sistemas de órganos que desempeñan las funciones vitales básicas. OBJETIVOS GENERALES Conocer y comprender los mecanismos físicos y químicos elementales que determinan los principales procesos biológicos. Analizar el funcionamiento normal de los diferentes sistemas del organismo humano. Relacionar las funciones de los diferentes sistemas y de los mecanismos que los regulan.

ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA SE DIVIDE EN 8 CAPÍTULOS (UNIDADES TEMÁTICAS): UNIDAD I: BIOFÍSICA UNIDAD II: NEUROFISIOLOGÍA UNIDAD III: FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR UNIDAD IV: FISIOLOGÍA DE LA SANGRE E INMUNIDAD UNIDAD V: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO UNIDAD VI: FISIOLOGÍA RENAL, EQUILIBRIO HIDROSALINO Y ÁCIDO - BASE UNIDAD VII: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO UNIDAD VIII: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO Cada capítulo tiene su profesor coordinador, a quien se debe dirigir cualquier inquietud relacionada con el contenido del capítulo en cuestión

Los aspectos reglamentarios del curso (evaluación, requisitos de asistencia, etc.) y otra información relevante (profesores participantes, contenidos específicos, bibliografía, etc.) se encuentran detallados en el programa de la asignatura. Para recibir el programa y material del curso, el alumno debe estar inscrito. La inscripción se realiza en la Secretaría Docente del Programa de Fisiología y Biofísica (Sector G, primer piso; Sra. Patricia Campos). La inscripción requiere una foto color tamaño carnet, indicando nombre completo (con o sin RUT)... ¡Entre hoy y mañana!

¿Preguntas?