UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIONHISTORIAQUE ES UN PLCELEMENTOS VENTAJAS TIPOSCONCLUSIONESREFERENCIAS.
Advertisements

Autómatas Programables. Esquema típico de una Automatización Industrial.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO «ESPE»
TÍTULO Autor(es): Xxxx VIRTUD, CIENCIA Y TRABAJO.
Sistema de Soporte a la Toma de Decisiones en la Gestión del Inventario de Medicamentos Vigentes Para la Farmacia General del Hospital Universitario San.
DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN TÚNEL DE VIENTO CERRADO PARA CALIBRACIÓN DE SENSORES E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA.
ESPOCH INGENIERIA MECANICA INTEGRANTES: ABARCA VICTORIA 5961 GUAPULEMA ROCIO 5911 GUACHI ROBINSON 6133 JACOME ANGEL 5898 PUNINA DIEGO 5520 CARRERA DAMIAN.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA.
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO DE ESCANER 3D PARA EL MODELAMIENTO DE OBJETOS EN TRES DIMENSIONES AUTOR: VILLAMAR FLORES, XAVIER ALEJANDRO DIRECTOR:
diseño del sistema automatizado de almacén paletizado
TESIS DE GRADO DESARROLLO DEL SISTEMA WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE ALUMNOS, PROFESORES Y RESPONSABLES DE LOS DEPARTAMENTOS.
Diplomado Administración y Operación de Restaurantes
FACTORES DE RIESGOS LABORALES QUE GENERAN AUSENTISMO EN EL ÁREA DE ARMADO EN UNA EMPRESA CÁRNICA Lissette Hidalgo B.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Juan Camilo Barrera Hernández Área de ingeniería
“Diseño y construcción de una extrusora de polímero con control de temperatura e inyección de color para un robot delta basado en una impresora 3D” Proyecto.
TITULACIÓN INTEGRAL NOMBRE DEL PRODUCTO QUE PRESENTA NOMBRE DEL ALUMNO No. CONTROL: 00ISC000 “NOMBRE DEL PROYECTO” PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ
CARRERA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA
Alumno: Sergio Gómez Esteban Director/a: Dra. Amparo Ribes Greus
Titulo de Proyecto Semestre - Carrera.
PROYECTO FINAL DE TESIS
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN MECATRÓNICA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA.
D. José Félix González Rojo Tutor: D. Ángel Perles Ivars Cotutor:
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
Grado de ingeniería mecánica Trabajo fin de grado
DESARROLLO DE UN MÉTODO PARA EL DISEÑO Y FABRICACIÓN DE ARCOS DE POLEAS Autor: Albiol Hernández, David Tutor: Rubio Montoya, Francisco José.
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA AUTOR: Miguel Rueda Cuerda DIRIGIDO POR:
Autor: Ing. Juan Diego Febres E. Director: Ing. Pablo Vázquez, Msc.
Termodinámica I Eficiencia.
Trabajo de Fin de Grado en Ingeniería Aeroespacial
Angel Chavez David Aguiar
DISEÑO ELÉCTRICO DE UNA PLANTA INDUSTRIAL
Autor: Adrián Úbeda Todolí Tutor: José Enrique Tatancón Caro
Autor: Salvador Ferrando Calatayud Tutor: José Enrique Tarancón Caro
UTRERAS COLLAGUAZO PAMELA ESTEFANÍA
Diseño e implementación de un cuadricóptero controlado vía Android app
TRABAJO DE FINAL DE GRADO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN ROBOT AUTOBALANCEADO
Máquinas Eléctricas I: Motor Sincrónico, Campo Magnético Giratorio.
Relevador de secuencia incompleta
Máquinas simples Capítulo 12 Física Sexta edición Paul E. Tippens
MECANISMOS BY GUILLERMO.
Riesgos Logísticos del Transporte Terrestre.
Unidad 1. - Morfología del robot 1
«DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA MÁQUINA EMBOLSADORA SEMI AUTOMÁTICA PARA ENVASES DE POLIETILENO EN LA EMPRESA INPLASTICO NARANJO HERNÁNDEZ EN EL ÁREA.
Universidad nacional de ingeniería Introducción A la asignatura matemática i La Asignatura de Matemática I está considerada como una asignatura de formación.
Conceptos Básicos y Ley Periodica
MECANISMOS by Mila.
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN
Análisis Estructurado de Sistemas de Ventilación
Máquinas simples Capítulo 12 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Capítulo 3: Torsión Mecánica de Materiales Profesor: Miguel Ángel Ríos
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica
PERFIL Las partes que debe contener el perfil son:
Jornadas de Calidad de la energía ADDECA 2006
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
, 1er Concurso de Innovación en Eficiencia Energética aplicado a Minería (CIEEaM)
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN: GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES TEMA: DISEÑO DE PROCESOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS.
¿PARA QUIENES ESTA ENFOCADO ESTE DIPLOMADO?
Implementación del Portal Web de
DEPARTAMENTO DE ELECTRICA Y ELECTRONICA CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO.
CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
SISTEMA ROBÓTICO MÓVIL AUTÓNOMO COOPERATIVO PARA MAPEO 2D DE OBSTÁCULOS Y NIVELES DE TEMPERATURA EN UN AMBIENTE CONTROLADO Autor: Illanes Tibanlombo,
Director del proyecto:
Autor: Borja Mas Viñes Tutor: J.M. García Oliver
“REDISEÑO Y MEJORA DEL SOFTWARE DE CALIBRACIÓN DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE HIDROCARBUROS USANDO LAS NORMAS API MPMS E ISO APLICABLES, PARA LA EMPRESA.
BARRAS TRACCIONADAS Ing. Daniel O. Bonilla 2014.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE CARRERA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO MECATRÓNICO “DISPENSADOR AUTOMÁTICO MÓVIL DE ALIMENTO BALANCEADO PARA PECES.” REALIZADO POR: ALBÁN GALÁRRAGA MICHAEL JOSÉ. SANUNGA PULGAR CHRISTIAN HERNÁN. DIRECTOR: ING. CÉSAR E. TUMIPAMBA.

OBJETIVO GENERAL Diseñar, construir e implementar un dispensador automático móvil de alimento balanceado para peces. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diseñar la geometría y el material adecuados de cada uno de los elementos que integran el dispensador. Construir un mecanismo para movilizar el sistema dispensador de alimento de manera fácil y segura.

Máquina dispensadora móvil. Interfaz HMI. Capacitación. Manuales. ALCANCE Máquina dispensadora móvil. Interfaz HMI.   Capacitación. Manuales. Planos.

ANTECEDENTES Proceso de alimentación manual. Proceso de pesar el alimento. Proceso de alimentación manual.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DISPENSADOR Piscina con dispensador fuera de funcionamiento. Área de producción de truchas.

FACTORES LIMITANTES DE PRODUCCIÓN TEMPERATURA Fuente: (Cachafeiro, La Trucha: Cría Industrial, 1995, pág. 249)

Fuente: (Cachafeiro, Oxígeno, 1995, pág. 238)

Fuente: (Cachafeiro, Amoníaco, 1995, pág. 292)

MÁQUINAS DOSIFICADORAS

DISEÑO CONCEPTUAL GEOMETRÍA DE LA TOLVA

SELECCIÓN DEL MATERIAL DE LA TOLVA

DISEÑO MECÁNICO DE LA MÁQUINA CÁLCULO DE LA DENSIDAD DEL ALIMENTO BALANCEADO MEDICIONES Mediciones Medida con la masa del recipiente (g) Medida sin la masa del recipiente (g) 1 430 420 2 440 3 445 435 4 5 465 455 6 7 8 9 443 433 10 442 432 RESULTADOS Suma Total (sin recipiente) 3460 (g) Total de datos Dato mínimo 420 (g) Dato máximo 455 (g) Media aritmética 432,5 (g) V= 𝑚 𝜌 𝝆=0,67 𝒈 𝒄𝒎 3 𝑽 𝑻 =22388,05 𝒄𝒎 3

ESQUEMA GENERAL DEL PROYECTO SOPORTE SUPERIOR (ESTRUCTURA) BARRA DE SEPARACION LONG. FIJA VIGA DE SOPORTE RIEL DE SOPORTE

DISEÑO DE LA VIGA DE SOPORTE 𝑹 1 = 𝑹 2 = 𝑾 4 𝑀 𝑚𝑎𝑥 = 𝑊 𝐿 𝐴𝐶 4 + 𝑊 𝐿 𝐶𝐷 8 𝝈 𝒂𝒅𝒎 = 𝑺 𝒖 𝑭.𝑺. = 266,67 𝑀𝑃𝑎 𝑺= 𝑴 𝒎𝒂𝒙 𝝈 𝒂𝒅𝒎 = 𝟎,𝟎𝟒𝟑𝟏𝟐 𝒄𝒎 𝟑

SELECCIÓN DEL RIEL DE SOPORTE 𝑅 𝐴 = 𝑅 𝐵 = 𝑊 4 𝑺= 𝑴 𝒎𝒂𝒙 𝝈 𝒂𝒅𝒎 = 𝟎,𝟖𝟗 𝒄𝒎 𝟑 𝑴 𝒎𝒂𝒙 = 𝑾∙𝑳 8 𝜹= 𝐹 𝐿 3 48 𝐸𝐼 =1,76 𝑐𝑚

REDUCCIÓN DE LA DEFORMACIÓN 𝜹= 𝐹 𝐿 3 48 𝐸𝐼 =𝟏,𝟐𝒎𝒎

SELECCIÓN DE CORREDERA

RELACIÓN DE TRANSMISIÓN DE VELOCIDADES Y CÁLCULO DE LOS DIÁMETROS DE LAS POLEAS. 𝑛 1 = 𝑛 2 𝒏 𝟏 : Velocidad nominal de giro del motor 𝒏 𝟐 : Velocidad de giro del eje. 𝑖= 𝑛 1 𝑛 2

POTENCIA TOTAL DEL SISTEMA Y SELECCIÓN DEL MOTOR. 𝑇= 𝑓𝑟 1 + 𝑓𝑟 2 + 𝑓𝑟 3 + 𝑓𝑟 4 𝑻=78,3 𝑵 𝜏=𝑇∙𝑑 𝝉=5 𝑵.𝒎 𝑃𝑜𝑡=𝜏∙𝜔 𝑃𝑜𝑡=225 𝑊=0.3 𝐻𝑃

DISEÑO ELECTRÓNICO DE LA MÁQUINA COMPONENTES ELECTRÓNICOS DE LA MÁQUINA CIRCUITO DE INVERSIÓN DE GIRO PARA UN MOTOR DC CIRCUITO DE INVERSIÓN DE GIRO PARA UN MOTOR AC CIRCUITO DE CONEXIÓN DEL BLOWER

SENSORES Sensor de oxígeno Vernier Sensor de amonio Vernier. Sensor de temperatura PT100 Final de carrera de brazo. Final de carrera abatible.

EQUIPO DE CONTROL PLC Xinje XC3-RT-E Módulo de temperatura XC-E6PT-P. Módulo de entradas análogas PLC Xinje.

DOSIFICACIÓN POR VOLUMEN Gramos Requeridos Gramos Dosificados Cargas Teóricas Cargas Reales 10 1 70 67 7 90 89 9 100 98 130 131 13 190 19 200 199 20 240 24 270 271 27 300 302 30

INTERFAZ HUMANO MÁQUINA (HMI)

INTERFAZ HUMANO MÁQUINA (HMI)

ANALISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO AÑO INVERSIÓN INICIAL INGRESOS GASTOS FLUJO DE EFECTIVO (GANANCIAS) 5235,01 - 1 6333,33 1420,60 4912,73 2 6553,73 1470,04 5083,69 3 6781,80 1521,20 5260,61 4 7017,81 1574,13 5443,68 5 7262,03 1628,91 5633,12 AÑO FLUJO DE EFECTIVO ACTUAL FLUJO DE EFECTIVO CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA GANANCIAS 1 3542,83 4912,73 1369,90 2 3666,12 5083,69 1417,57 3 3793,71 5260,61 1466,90 4 3925,73 5443,68 1517,95 5 4062,34 5633,12 1570,77

Relación Beneficio – Costo AÑO COSTOS BENEFICIOS 5235,01 1 1420,60 6333 2 1470,04 6554 3 1521,20 6782 4 1574,13 7018 5 1628,91 7262 VAN 10396,73 23012,01 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝐵/𝐶)= 23012,01 10396,73   𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝐵/𝐶)=2,21

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES