Cambiando paradigmas en comunicación y salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cambiando paradigmas en comunicación y salud. La apuesta por los cuidados #SaludYSociedad
Advertisements

Cambiando paradigmas en comunicación y salud ¿Cómo y por qué abordar la salud como tarea colectiva? #SaludYSociedad
Bitácora electrónica(blog) con requisitos de acceso e interactividad PARCIAL 3 Q I.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.
 La seguridad del paciente es hoy una de las dimensiones de la calidad asistencial más valoradas tanto por los usuarios del servicio, su familia, los.
Preparado por: Juan M. Rosa, RN CEN CCRN
Ética de Enfermería y Nuevos Retos, el CEP y el Código Ético
Plan Sectorial de Desarrollo 2010 – 2020 Hacia la Salud Universal Estado Plurinacional de Bolivia SECTOR SALUD Dirección General de Planificación Agosto.
¿ Cómo articular la formación de pregrado, posgrado y especialidades médicas para responder a las necesidades de salud? Dra. Sara Cortés Bargalló Asociación.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
El cuidado de la salud y la salud de los cuidados #SaludYSociedad #CuidadosExtensivos.
FORO OCOSINGO SALUDABLE. Garantizar el acceso y la calidad de los servicios de salud a los mexicanos. Fomentar el proceso de planeación estratégica interinstitucional.
Asepeyo MATEPSS nº 151 IV FORO ASEPEYO/ UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES ÚLCERAS POR PRESIÓN. UN PROBLEMA REAL Ana Llorens Marín Ana Chávez Estragón Servicio.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE DESNUTRICIÓN AGUDA EN MENORES DE CINCO AÑOS.
SEGUNDO FORO ACADÉMICO ROSA MARIA NAJERA NAJERA LUCIO RODRIGUEZ A. B. LETICIA MORIEL C. MARITZA ESPERICUETA RAFAEL ESTEVEZ R.
¿ Por qué es aconsejable realizarme una prueba de detección rápida? Para saber si tienes el virus en tu cuerpo y recibir el tratamiento de manera oportuna.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
Aprender juntos, crecer en familia.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
ABORDAJE Aguda vs Crónica.
Atención integrada de enfermedades prevalentes de la infancia.
PROCESO ASISTENCIAL AE AP GESTIÓN DE PACIENTES
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Aproximación didáctica al uso del campus virtual
TELEASSISTÈNCIA PEDIÀTRICA O COM TENIR UN PEDIATRE
Políticas nutricionales
Del enfoque biomédico al modelo bio-psico-social
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
Trabajar en archivos Universidad de Granada
(Más allá d)El paradigma biomédico
Némesis médica, yatrogénesis y muerte (digna)
Algunos comentarios y/o recomendaciones
Organización comunitaria
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Tema 5b. Cuerpos que importan (I): Edad, ciclo vital, dependencia y diversidad funcional ¿En qué sentido son la edad y la diversidad funcional determinantes.
Tema 5a. Cuerpos que importan (I): sexo, género, sexualidad y (hetero)sexismo ¿Qué es el género y cómo determina la salud y el valor de los cuidados?
Bloque IV. Desafíos y controversias actuales en torno al cuidado de la salud y la salud de los cuidados Ciudadanía y salud: Autonomía del paciente, consentimiento.
Impacto de diferentes estrategias de integración asistencial en el desempeño de las redes de salud en diferentes sistemas salud de Latinoamérica Bogotá,
Del curar al cuidar, y viceversa: la salud como tarea en equipo
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Practicando la imaginación sociológica
Institución: Facultad de Ciencias d la computación Asignatura:
¿POR QUÉ SEXUALIDAD Y CIUDADANÍA?
Innovación Educativa y Habilidades Socioemocionales
Ecología y Salud II BI- 063 II Parcial.
Bloque IV. Violencia y salud
Relación médico - paciente Comunicación y Entrevista médica
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
Autonomía en Enfermería
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
LAS 8 DIMENSIONES MORALES DE LA PERSONA
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Informe UNESCO: Educación para todos a lo largo de toda la vida.
Madrid, 7 de junio de 2018.
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE:
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
Escuela 2030.
ESTRATEGIAS DE PREVENCION COMUNITARIA
Validación y evaluación crítica de materiales
L.E.O. Alfredo López Ordaz
Experiencia El Salvador Clínicas VICITS
Educación en la segunda mitad de la revolución informática
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Transcripción de la presentación:

Cambiando paradigmas en comunicación y salud ¿Cómo y por qué abordar la salud como tarea colectiva? #SaludYSociedad http://saludysociedad.pbworks.com #CuidadosExtensivos

Transformaciones en la forma de entender la salud y la práctica sanitaria (el caso del VIH) Enfermedad Salud Hospital Comunidad Agudo Crónico Cura Prevención Intervención Seguimiento Tratamiento Cuidado Paciente Persona Salud con S de Social

condiciones de vida representaciones Cambiando paradigmas condiciones de vida representaciones instituciones normas prácticas rituales emociones… Patología Enfermedad Padecimiento Salud con S de Social La salud-enfermedad se construye, vive, cuida y padece socio-históricamente

¿Qué se comunica? ¿Quién comunica? ¿A quién? ¿Qué forma toma el flujo de información?

Comunicación instrumental vs. relacional INFORMACIÓN Patología Experto Jerarquía Paciente COMUNICACIÓN Salud-enfermedad Ecología de saberes Red Comunidad y contexto

MODELO INSTRUMENTAL (Biomédico) MODELO RELACIONAL (Sociosanitario) Comunicación como… Transmisión de información Producción de sentido Actores que dan sentido a la realidad Emisor como único productor legítimo Múltiples actores y sentidos Saberes considerados Saberes científicos Expertos y legos Perspectiva Disciplinar y no reflexiva Multidisciplinar, crítica (derechos) y reflexiva Comunicación desde-para la… Dependencia Autonomía

Modelo relacional Salud como tarea en equipo Perspectiva de DERECHOS (común a los 3 ámbitos) Compromiso con la universalidad y la equidad (Organización Mundial de la Salud: Salud como derecho) Atención a los determinantes sociales de la salud y a la salud comunitaria Reconocimiento (empatía y motivación) Aprender a escuchar y a poner en contexto Promoción de autonomía y vida independiente (Ley de Autonomía del Paciente) Adecuación del lenguaje y acceso a información De las sesiones clínicas a los foros cívicos De ausencia de enfermedad a promoción de vida saludable, autónoma y sostenible Modelo relacional Salud como tarea en equipo Ámbitos de la comunicación en salud: Sanitarios-usuarios Equipos de salud Entorno

http://saludysociedad.pbworks.com #SaludYSociedad #CuidadosExtensivos