“Nuevo Modelo de Gestión Cooperativa”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Políticas públicas de I+D+i
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Piura, 17 de Septiembre del 2012
Foro sobre Estrategias para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Rural en el marco de las Políticas Públicas. México DF, octubre 2010 Panorama Seguridad.
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Programa de FOGAPE para las PYMEs chilenas ante la crisis
XIV FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMA DE GARANTIA Y FINANCIAMIENTO PARA LAS MICRO PYME Lisboa, 10 de Septiembre 2009.
Dirección General de Programación Multianual del Sector Público
Líneas de acción de CAF en el financiamiento a la Microempresa
Instituciones Sin Fines de Lucro
Instituto de Seguridad Minera
Estándares Universales y Regionales de Protección de los Afrodescendientes Presentación hecha por Dante Negro Director Departamento de Derecho Internacional.
MERCADO VALORES EN LA REPUBLICA DOMINICANA
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
LAS COOPERATIVAS , PRINCIPIOS UNIVERSALES Y LOS VALORES COOPERATIVOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA Economía Financiera Econ. Lilian Nathals Solis MSc. Piura, 14 de Mayo del 2012.
Universidad Nacional de Piura Perú-Piura Octubre del 2012
CONTEXTO EMPRESARIAL NATALIA PÉREZ BETANCUR
Autogestión de los Bancos Comunales para la democratización del recurso financiero en Argentina Nicolás Meyer Buenos Aires, Argentina FIESS 2011 – Montreal,
MERCADOS FINANCIEROS: Los mercados financieros domésticos y las IMF
CESMA Escuela de Negocios Estructura Económica Española e Internacional Jornada internacionalización de la Microempresa- AEMME 1 Internacionalización empresarial.
EJEMPLO SEGUIMIENTO Y CONTROL PROYECTO EJEMPLO
Logística Socialmente Responsable
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DEL ICO
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
FINANZAS II Integrantes: Felipe rivera
Eco. Ricardo G. Pérez Luyo Director de Cooperativas
Introducción a las finanzas
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Informe final Luis Alberto Zuleta J. Mayo de 2010
Las finanzas y su relación con las finanzas bursátiles
Experiencias internacionales El KfW Bankengruppe (Alemania)
¿Qué es una ?.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Asociación de Bancos de México Junio
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
(2014) PARTE II: Los factores de crecimiento
CONTABILIDAD DE COSTOS
1 UNIANDES - ANDESCO INTERRELACION ENTRE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES REGIONALES Y LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS Reflexiones sectoriales para la sostenibilidad.
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
Misión Representar responsable, etica y diligentemente a las Asociaciones Solidaristas del Sector Privado en temas de interés para el solidarismo, velando.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
TEMA 12 INSTITUCIONES FINANCIERAS ESPECIALES PROF. ZAYDA E. MÉNDEZ R.
ALCANCES DE PROYECTO LEY DE COOPERATIVAS
Parte 4: Importancia de la empresa en la sociedad
Estructura Económica y desarrollo del Sistema Financiero en Puno 1 Junio de 2014 Departamento de Estudios Económicos.
. FINANCIADO POR: Proyecto de Ampliación de la Línea Sectorial de Promoción del Empleo y la Empleabilidad en el Perú FONDOEMPLEO Dirección Regional de.
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
1 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E20 DE JULIO 2007 PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA.
TEORIA MONETARIA Y BANCARIA TEORIA MONETARIA Y BANCARIA C.P.C.Elizabeth Julia Medina Velásquez INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA.
EL BANCO CENTRAL DE RESERVA
CLAUDIA MUNDO Presidente de AVIRA. CLAUDIA MUNDO PTE. DE AVIRA.
Vive la experiencia CMIC
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
FINANZAS EMPRESARIALES VALENTINA AGUIRRE LEIDY OTALVARO 11.
Administración Financiera
SIMBOLOS DEL COOPERATIVISMO
INSTRUMENTOS Y OPERACIONES FINANCIERAS
SISTEMA FINANCIERO (Grupo 10).
11/05/2015 Rodríguez Silvero & Asociados Octubre de Cooperativas en Paraguay: Regulación y supervisión Con datos e informaciones del INCOOP y sobre.
Valoración Financiera de la Empresa Moducon Cía. Ltda., mediante el método de flujos descontados. Carolina Santamaría.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Identificar los medios financieros y el manejo de caja
Educación Importante Financiera Aprendiendo con Honor.
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
F I N A Z S BENJAMIN VILCA CORENJO.
Sistema de Contabilidad
Transcripción de la presentación:

“Nuevo Modelo de Gestión Cooperativa” Seminario-Taller: “Nuevo Modelo de Gestión Cooperativa” Responsable: Econ. Lilian Nathals Solis MSc. E-mail:lilinathals@yahoo.es Piura, 22 de Julio del 2010

“Economía Familiar Entorno a la Cooperativa”

“Aspectos Económicos”

Perú Fuente: BCR Elaboración: BCR

VARIABLES ECONOMICAS Departamento de Piura 1994-2008

COOPERATIVISMO Fundación de Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (10-04-1959) Ley General de Cooperativas D. L. Nº 15260 (14 –12 –1964 ) Reconocida oficialmente Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (28-09-1965) Hasta 1992 Ley General de Coop. - DS N°074-90-TR 1992 Superintendencia de Banca y Seguros 1993 D.L. 770 las Coop. Son supervisadas SBS 1996 Ley N° 26702. Ley General del Sistema Financiero, delega la función de supervisión de las cooperativas a la FENACREP, de acuerdo con las normas que al respecto dicte la SBS. Francisco Belaunde 1° 1964- ley 2° 1980- ley Alberto Fujimori 1990-2000 Alejandro Toledo 2001-2006 Juan Velasco 1968-1975 Alan García 1985-1990 2006-2011 Francisco Morales 1975-1980

Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada. COOPERATIVA Fuente: INEI INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LASCOOPERATIVAS EN EL IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO 2008. Anibal Sánchez Aguilar Lima, julio 2007

Clasificación de Cooperativas 1.- Cooperativa de trabajo asociado o cooperativa de producción 2.-Cooperativa de consumidores y usuarios 3.- Cooperativa agraria o agrícola 4.- Cooperativa de ahorro y crédito 5.- Cooperativa de servicios 6.- Cooperativa de viviendas 7.- Cooperativa de transporte 8.- Cooperativa de turismo

160 Cooperativas Fuente: SBS al año 2010.

ESTATUTO DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “ PETROPERU “ LTDA La Cooperativa de Ahorro y Crédito PETROPERU Ltda, es una persona jurídica de derecho privado. Se constituyó el 13 de Abril de 1968. ESTATUTO DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “ PETROPERU “ LTDA (CON LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS EN LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DEL 11.11.2006, 16.06.2007 y 20.10.2009 ) Estatuto Art. 9: De las operaciones: j) Fomentar y brindar educación cooperativa y propiciar el perfeccionamiento y la superación cultural a sus socios, familiares y a la comunidad. Día Central el 23 de Julio .

Lima Socios: 2631 (50.12%) Piura Socios: 2088 (39.78%) Ucayali Socios: 272 (5.18%) Loreto Socios: 258 (4.92%) Fuente: Estadística Sectorial, al 09 de Julio del 2010 son 5249 socios

MAILSAC

EL COMITÉ DE EDUCACION Velar que el servicio de la educación cooperativa, se realice en forma eficiente, eficaz y con sujeción a las normas establecidas en el presente reglamento. Lograr que el servicio educativo llegue a los socios en forma oportuna. Optimizar los programas de información, comunicación y capacitación a los socios. Promover y programar la difusión y capacitación de actividades culturales de la cooperativa. Fomentar la educación cooperativa. Capacitar a los socios.

“Análisis Evaluación Económico Financiero”

Economía Financiera Es el conjunto de actividades que ayudan al manejo eficiente del dinero, a lo largo del tiempo y en condiciones de riesgo. RIESGO-OPORTUNIDAD

Intermediación Financiera Invertir el dinero AGENTES ECONOMICOS DEFICITARIOS DEMANDAN LIQUIDEZ Cooperativa de Ahorro AGENTES ECONOMICOS EXCEDENTARIOS OFERTAN LIQUIDEZ Notas: _____________________________________________________________ Conseguir dinero

Familias Fomenta el ahorro. Da acceso al crédito Incrementa la cultura financiera. Mejorar las finanzas personales. Familias Notas: _____________________________________________________________

“Ahorro, Inversión Financiamiento Familiar”

Economía Familiar La familia como institución social contiene intrínsecamente Cambio, tradición, novedad, hábito, estrategia, innovación, normas.

Agentes Económicos ESTRATEGIAS ECONOMICAS PARTIDOS POLITICOS FAMILIAS EMPRESAS MILITARES ESTADO POLITICA ECONOMICA MERCADO NACIONAL INTERNACIONAL

Las Posibilidades de Crecimiento Modelo de Harrod y Domar Las Posibilidades de Crecimiento Tasa Efectiva: Resultante de equilibrio “inestable” entre el ahorro y la inversión Tasa Garantizada: cuando el ahorro se iguala con la inversión “planeada”. Se cumplen planes de empresarios y hay pleno empleo del capital. Tasa Natural de Crecimiento: Tasa de crecimiento económico que garantiza pleno empleo de la mano de obra.

Distribución del presupuesto familiar Perú urbano Fuente: Niveles Socioeconómicos del Perú 2007 * Incluye alquiler de la vivienda y compra de productos de limpieza y aseo personal. ** Agua, luz, teléfono fijo y celular.

Percepción acerca de la situación económica del hogar Perú urbano (%) Fuente: Niveles Socioeconómicos del Perú 2007 Elaborado: APOYO

Estrategias

Información Financiera 1. Balance General 2. Estado de Ganancias y Perdidas 3. Estado de Origen y Fondos 4. Flujo de Caja 5. Ratios Financieros 6. Análisis Horizontal y Vertical 7. Riesgo

BIBLIOGRAFIA Berk Jonathan & Demarzo Peter. Finanzas Corporativas. México 2008. Revista Oficial/Junio 2010. COOPETROPERU. Cooperativa de Ahorro y Crédito Ltda. PETROPERU. “Innovar para crear valor y para crecer mejor. Perú 2010 Tong Jesús. Finanzas Empresariales. La Decisión de Inversión. Universidad del Pacífico. Perú 2008. Parodi Marone Ezio. Introducción al Cooperativismo Peruano. Perú 1965 Páginas Webb http://www.bcr.com.pe http://www.coopetro.com http://www.conasev.gob.pe http://www.fenacrep.org/web/index.php http://www.sbs.gob.pe

Gracias por su atención Responsable: Econ. Lilian Nathals Solis MSc. E-mail: lilinathals@yahoo.es Piura, 22 de Julio del 2010