Estándares de competencias TIC para docentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrantes: Germán, Mónica, Lorena, Claudia y Tere ENCUENTRO PRESENCIAL.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
El alumno de Educación Infantil. Se encuentra en un momento de gran evolución neurológica que va desde los 0 a los 7 años y que se caracteriza por: Una.
 LUCES  Permiten y facilitan la comunicación entre personas.  Rompen las barreras espacio-temporales.  Posibilitan el acceso permanente a gran cantidad.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Aprendizaje significativo
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Proyectos colaborativos
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Tendencias actuales de la educación
Saludo Reflexión Desarrollo de la unidad 4 Tarea ex aula.
2010.
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
MARIANELA HERNÁNDEZ MENDOZA
HACIA UNA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE
Construyendo el E-LEARNING del siglo XXI
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Porqué usar tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza y de aprendizaje Facilidad para crear ambientes de aprendizaje.
CONTENIDO CAPITULO 2 Etica en Ingeniería
El egresado de bachillerato que aspire a cursar el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar deberá poseer:
DITE Dirección de Tecnologías Educativas
Esquema estratégico de HDT
Aprender y enseñar en colaboración
Enfoque pedagógico para la diversidad
ConectA-¨Dos¨. Alumnas: Villalba ,Ana María Villalba, Ana Gabriela.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Las nuevas tecnologías en la educación
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Acompañamiento y Gestión Escolar
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Un decálogo de buenas prácticas para el uso de TIC
MODULO UNESCO COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Propuesta del modelo emergente en la UACJ
Radar de innovación educativa 2015
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Rigoberto Vieyra Molina
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
EQUIPO# 2 INTEGRANTES Ana Isabel González Sánchez
MODELOS INTERACTIVOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Tendencias contemporáneas en educación
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Formación de profesores para el uso de TIC
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
Diplomado en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
PROFESORA: AMERICA SANTAMARIA JIMENEZ LAURITA RIOS HUERTA EQUIPO 3.
Análisis Crítico de Proyectos
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Expositor: Ing. Javier Calli Olvea Fecha: 14 de Julio 2018 Sede: CUSCO - Espinar – REPROsoft // Central - Chamiluda El Aprendizaje Basado en las Nuevas.
Bienvenidos a 50: puntos puntos
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
Presentado a: doc. Carlos Hernández Grupo 1 Estudiantes: Camilo Andrés Suarez Morales & Eder José Polo Hernández Eder José Polo Hernández.

DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
D I P L O M A D O “ LOGRO DE INDICADORES DE DESEMPENO EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC’ S ” TEMA: LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE ASESOR:
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Importancia de las TIC para la mejora de los aprendizajes.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Transcripción de la presentación:

Estándares de competencias TIC para docentes

R. Eugenia Olguín Mariscal

Inicialmente estableceremos la definición de COMPETENCIA DOCENTE Conjunto de valores, creencias y compromisos, conocimientos, capacidades y actitu­des que los docentes, tanto a título personal como colectivo (formando parte de grupos de trabajo e instituciones educativas) habrían de adquirir y en las que crecer para apor­tar su cuota de responsabilidad a garantizar una buena educación a todos. Definición aportada por Escudero , 2006

COMPROMISO CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN Al hablar de competencias docentes, se hace alusión a aspectos que van más allá de los conocimientos y capacidades para hacer las cosas. y se tiene en cuenta aspectos referidos a: Se debe incluir también las capacidades y actitudes tanto a nivel individual como colectivo. Haciendo alusion a tres tipos de aspectos: Cada uno de estos aspectos y la relación entre ellos nos darán un conjunto de competencias que determinarán aquello que entendemos por un docente compe­tente para el ejercicio de su profesión. VALORES CREENCIAS COMPROMISO CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN ACTITUDES CONOCIMIENTOS RELACIÓN CON LOS MIEMBROS DE LA INSTITUCION

Competencias relacionadas con la reflexión sobre la propia práctica. Según el concepto de competencia docente –Aylett y Gregory (1997), UNESCO (1998), Braslavsky (1998), Fiel-den (2001), Perrenoud (2004), Imbernón (2006), Zabalza (2007)– se pudo obtener que estas se agrupan en torno a tres aspectos generales: Competencias relacionadas con el conocimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje Competencias relacionadas con las relaciones inter­personales y la colaboración Competencias relacionadas con la reflexión sobre la propia práctica.

Un buen docente: Tiene dominio de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como una de las competencias que deben poseer para el desempeño de su profesión. Las TIC deben contemplarse como un elemento dentro de los aspectos que configu­ran lo que se entiende por un docente competente. Partiendo del concepto de com­petencia entendemos que las competencias TIC implican el desarrollo de: Valores, creencias, conocimientos, capacidades y actitudes para utilizar adecuada­mente las tecnologías, incluyendo tanto los ordenadores como los diferentes progra­mas e Internet, que permiten y posibilitan la búsqueda, el acceso, la organización y la utilización de la información con el fin de construir conocimiento.

Facilitan e inspiran el aprendizaje estudiantil y la creatividad Algunos estándares a nivel internacional que se han empleado para el análisis de las competencias TIC: Facilitan e inspiran el aprendizaje estudiantil y la creatividad Promueven la creativad, innovador y la inventiva. b. Involucran a los estudiantes en la exploración de los problemas del mundo real y la solución utilizando herramientas y recursos digitales. c. Promueven la reflexión usando herramientas colaborativas para revelar y mejorar la comprensión conceptual. d. Construyen modelos de conocimiento colaborativo mediante la participación en el aprendizaje con los estudiantes, colegas en entornos presenciales y virtuales.

Diseño y desarrollo de la era digital experiencias de aprendizaje y evaluaciones a. Diseñan o adaptan las experiencias de aprendizaje incorporando herramientas y recursos digitales . b. Desarrollan ambientes de aprendizaje enriquecidos con tecnología . c. Adaptan y personalizan las actividades de aprendizaje. d. Proporcionan a los estudiantes, evaluaciones múltiples que pueden ser formativas y sumativas, alineadas con los estándares de contenido, tecnología y el uso de los datos resultantes de informar el enseñanza y aprendizaje.

Modelo digital de la edad de trabajo y aprendizaje a. Demuestran el dominio de los sistemas de tecnología y la transferencia de los conocimientos a las nuevas tecnologías y situaciones. b. Colaboran con los estudiantes, compañeros, padres y miembros de la comunidad. c. Comunican la información pertinente y las ideas de manera efectiva usando una variedad de medios de comunicación de la era digital y de formato. d. Usan el modelo y facilitar las actuales y nuevas herramientas digitales para localizar, analizar, evaluar y usar recursos de información para apoyar la investigación y el aprendizaje.

Promover el modelo de Ciudadanía Digital y Responsabilidad a. Defienden el modelo, y enseñan el uso seguro, legal y ético de la información digital y la tecnología, incluido el respeto de los derechos de autor, propiedad intelectual, y la documentación adecuada de las fuentes de investigación. b. Abordan diversas necesidades de todos los alumnos. c. Promueven el modelo de etiqueta digital y responsabilidad de las interacciones sociales relacionadas con el uso de la tecnología y la información. d. Desarrollan el modelo de comprensión cultural y una conciencia la comunicación de la era digital y herramientas de colaboración.

Participar en el crecimiento orgánico y Liderazgo a. Participan en comunidades de aprendizajes para explorar aplicaciones creativas de la tecnología. b. Exhibición de liderazgo demostrando una visión de la infusión de la tecnología. c. Evaluar y reflexionar sobre la investigación actual y la práctica profesional en una base regular para hacer un uso eficaz de los existentes y las nuevas herramientas y recursos. d. Contribuir a la eficacia, la vitalidad, y la auto-renovación de la profesión docente y de su escuela y comunidad.

MUCHAS GRACIAS..!!