Modulo de Gestión contable y fiscal de empresas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Un docente virtual es quien enseña en un entorno virtual de aprendizaje, entendido como un lugar en el Ciberespacio con accesos restringidos, diseñado.
Advertisements

FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
1. FINALIDAD La finalidad de la Convocatoria INFOARTES 2016 es contribuir a ampliar el acceso de la ciudadanía a la información y el reconocimiento.
Crédito para la Formación Profesional 2016 Subsecretaría de Políticas de Empleo y Formación Profesional.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
DIFERENCIAS ENTRE AUDITOR INTERNO Y EXTERNO EL AUDITOR INTERNO Es un profesional que ejerce dentro de las empresas, no tiene responsabilidades de gestión.
Obligados a relacionarse a través de medios electrónicos
Estados Financieros de los Bancos, Análisis e Indicadores de Gestión
“GESTIÓN FINANCIERA-CONTABLE PARA EJECUTIVOS” (GFC)
ACTIVIDAD 1.
I.E.S. “GUADIANA” Ayamonte
Crédito de Formación para el Empleo 2016
BIENVENIDOS.
1. MARCO TRIBUTARIO ESPAÑOL. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
1 u n i d a d El departamento de Recursos Humanos.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
TEMA 8 LA CUENTA DE RESULTADOS Y LA MEMORIA
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2016/17
Diplomado en Educación Superior
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
CEIP ÁNGEL GANIVET 23 DE NOVIEMBRE DE 2009
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
Obligaciones con el fisco
Fundamentos de Auditoría
Educación Intercultural
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
ESQUEMA DEL PLAN DE EMPRESA.
OPTATIVAS EN EL BACHILLERATO
MÁSTER EN ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA 2017/2018
Grupo Abigaíl Mejía.
ACADEMIA VIRTUAL DE FORMACIÓN PERMANENTE
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
HABILIDADES DIDACTICAS
El Plan General de Contabilidad de pymes
Estructura y funcionamiento de las organizaciones educativas.
Movimientos en el Patrimonio Neto
Repaso Finanzas Otoño 2013 Sesión 3: Starbucks Movistar.
Coordinación: María Teresa Nogueras Lozano
1.1. ¿Quién declara y liquida el IVA?
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS
2.2. Las contribuciones especiales 2.3 Las tasas
COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRACTICAS CORPORATIVAS COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS (CMPC) DE NOVIEMBRE.
Tutorial Aula Virtual Parte I
Novedades FUNDAE DIRIGIDO A OBJETIVOS
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Servicios y soluciones para su empresa o negocio, enfocados en los impuestos y materia fiscal.
CIERRE DEL CICLO CONTABLE Resultados del Aprendizaje: Interpreta la situación económica de una empresa mediante la elaboración de estados financieros resultantes.
Curso Superior Universitario
Finanzas para No Financieros Fecha límite para inscribirse
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS UdelaR FIng marzo del 2006 versión 14 Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
Cartas descriptivas. La carta descriptiva es el documento en donde se indica con la mayor precisión posible, las etapas básicas de todo proceso educativo.
POA 2019.
Proporcionar herramientas informáticas de uso general para la búsqueda, organización y manejo de la información Presentación de documentos que podrás utilizar.
Manual de funciones y de procedimientos
Arquitectura de Redes Curso
UD 6. PGC PARA PYMES.
Beneficios ¿Quién debe asistir?
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
Formación para la implementación en el aula de los Programas de prevención Discover y Construyendo Salud Programas de entrenamiento en competencias para.
TECNICAS DE ENTRENAMIENTO. Unidad 1: DESCRIPCION DE ENTRENAMIENTO  Definición de Entrenamiento y capacitación  Objetivos del Entrenamiento y capacitación.
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO CONTABILIDAD SEMANA 1 CONCEPTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD CONT-341 Elaborado por: Ms. Marco A. Reyes C. mreyes.
FASES DEL PROCESO DE AUDITORÍA  FASE PREVIA O PREPARATORIA.  FASE DE PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA.  FASE DE EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA.  FASE DE EVALUACIÓN.
CONTABILIDAD SUPRASISTEMA ALREDEDOR DE LA CUAL GIRAN VARIAS DISICIPLINAS.
Transcripción de la presentación:

Modulo de Gestión contable y fiscal de empresas Sergio Marí Vidal María del Mar Marín Sánchez

Gestión contable y fiscal de empresas Módulo Gestión contable y fiscal de empresas Objetivos: Que el alumno sea capaz de entender e interpretar adecuadamente las Cuentas Anuales de cualquier empresa. Que el alumno sea capaz de cumplir con las obligaciones tributarias que se deriven de su actividad aprovechando al máximo las ventajas fiscales vigentes. Uniendo la contabilidad y la fiscalidad en un único módulo se pretende: El alumno disponga de las mejores herramientas para poder adoptar las decisiones más adecuadas para el funcionamiento y desarrollo de la empresa.

Gestión contable y fiscal de empresas Módulo Gestión contable y fiscal de empresas A quién va dirigido: A cualquier titulado de grado medio o superior que puede no haber recibido en su formación universitaria conocimientos relacionados con la contabilidad y la fiscalidad, o más concretamente con la utilización de la contabilidad y de la fiscalidad en la toma de decisiones. Ingenieros técnicos o superiores o Licenciados y diplomados de cualquier disciplina que precisen complementar sus conocimientos con esta rama de la economía. Los titulados en Administración y Dirección de Empresas pueden encontrar en este módulo un complemento perfecto a sus conocimientos contables y fiscales, centrándolos en la utilidad de éstos para la Dirección de la Empresa. Prerrequisitos: No existen unos requisitos mínimos necesarios más allá del conocimiento de lo que es una empresa y cómo ésta interactúa en el mercado.

Gestión contable y fiscal de empresas Módulo Gestión contable y fiscal de empresas Índice: Gestión Contable de la empresa: Formas jurídicas de empresas. La contabilidad en España. El Plan General de Contabilidad. El balance de situación. Formulación e interpretación. La cuenta de pérdidas y ganancias. Formulación e interpretación. Las cuentas anuales. Análisis y distribución de resultados. Operaciones societarias. Las cuentas anuales consolidadas.

Gestión contable y fiscal de empresas Módulo Gestión contable y fiscal de empresas Índice: Gestión Fiscal de la empresa: Introducción a la gestión fiscal de la empresa. Elementos básicos del Impuesto sobre Sociedades. La gestión del Impuesto sobre Sociedades. La determinación de la base imponible en actividades empresariales en el IRPF. Elementos básicos del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). La gestión del Impuesto sobre el Valor Añadido. El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Otros tributos y resumen de obligaciones tributarias.

Cronograma aconsejable: Módulo Gestión contable y fiscal de empresas Cronograma aconsejable: FIN INICIO 20-11-13 4-12-13 27-12-13 4-11-13 Clase Dudas Contabilidad Fiscalidad UD 1 a 5 UD 6 a 10 UD 11 a 15 25-11-13 13-12-13 Evaluación continua

Gestión contable y fiscal de empresas Módulo Gestión contable y fiscal de empresas Sesiones presenciales: Sesión presencial intermedia (voluntaria): Miércoles 20 de noviembre de 2013. (aula por determinar). Sesión presencial final (obligatoria): Jueves 9 de enero de 2014 en las aulas 2.9 y 2.10 del CFP.

Gestión contable y fiscal de empresas Módulo Gestión contable y fiscal de empresas Bibliografía: Gestión Contable de la empresa: Plan General de Contabilidad, aprobado por RD 1514/2007 de 16 de noviembre de 2007. Plan General de Contabilidad de PYMES, aprobado por RD 1515/2007 de 16 de noviembre de 2007. Documentación y vídeos en PoliformaT. Gestión Fiscal de la empresa: Legislación Básica del Sistema Tributario español. Documentación en PoliformaT.

Gestión contable y fiscal de empresas Módulo Gestión contable y fiscal de empresas Especiales dificultades: Gestión Contable de la empresa: Conocer e interpretar adecuadamente los principios contables y normas de registro y valoración. Diferenciar entre gastos/ingresos y pagos/cobros: el registro de los préstamos en el balance. Gestión Fiscal de la empresa: El lenguaje tributario. Entender correctamente el funcionamiento de algunos Impuestos como por ejemplo el IVA.

Gestión contable y fiscal de empresas Módulo Gestión contable y fiscal de empresas Organización docente: Evaluación Área de exámenes: Exámenes tipo test: 10 preguntas de verdadero o falso. Área de tareas: Talleres: número variable en cada unidad didáctica. Deberán enviarse a través del área de tareas. Área de contenidos: Ejercicios prácticos voluntarios: se incluyen al final de algunas unidades didácticas unos ejercicios prácticos similares a los talleres, cuya realización es voluntaria por parte de los alumnos. No forma parte, por tanto, de la evaluación.

Gestión contable y fiscal de empresas Módulo Gestión contable y fiscal de empresas Evaluación: 70% FASE A DISTANCIA 50% Tests (Nota media mínima: 6) 50% Tareas (Nota media mínima: 5) 30% FASE PRESENCIAL (Para poderse presentar se exige haber finalizado todas las unidades y haber obtenido un 5) Nota mínima para mediar con la fase a distancia: 4 Evaluación Continua: Tipo Test Evaluación Tradicional: Examen

Gestión contable y fiscal de empresas Módulo Gestión contable y fiscal de empresas Formas de contactar: Bloque Gestión Contable: Sergio Marí Vidal Bloque Gestión Fiscal: María del Mar Marín Sánchez Por correo electrónico a través de la plataforma de teleformación: Dado que hay profesores responsables de las distintas unidades, indicar en el “asunto” del correo la unidad sobre la que versa la consulta. Concertando una tutoría presencial, a través del correo electrónico. A través de los foros del módulo En los chat que convoquen los tutores del módulo

Modulo de Gestión contable y fiscal de empresas Sergio Marí Vidal María del Mar Marín Sánchez