C. Satán1, R. Tamayo1, L. Ushiña1, R. Rivera1, F. Villavicencio1, S

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARBAPENÉMICOS Imipenem-Meropenem-Ertapenem-Doripenem
Advertisements

Historia de las Enterobacterias productoras de KPC en el Ecuador.
Resistencia bacteriana, un problema de salud publica para Boyacá?
Máster Universitario en Investigación Médica, Clínica y Experimental
OBJECTIVO MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS Microbiología de los cultivos de esputo en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y tratamiento.
Autora: Dra. Ana Bertha Álvarez Pineda.
SMART (EStudio para el Monitoreo de Tendencias de Resistancia Antimicrobiana)* *(Study for Monitoring Antimicrobial Resistance Trends)
HOSPITAL CQD “HERMANOS AMEIJEIRAS” RESISTENCIA BACTERIANA.
Coordinador Ernesto Prieto Brandstaetter Secretaria Santiago Auteri Disertante María Laura Alberti Hospital María Ferrer Simposio Regional Nº 3 LUNES 14/10/2012.
TRANSMISIBILIDAD DE INFECCIONES DEL DONANTE AL RECEPTOR Dr. Luciano Maldonado Master Alianza – 2007 Barcelona - España Institut Català de la Salut Institut.
Carbapenemasas Dr. Francisco Silva O Servicio de Laboratorio Clínico
SIMPOSIO: El Problema de la Resistencia Bacteriana en México
¿Cómo establecer la profilaxis del segundo tiempo? Natividad de Benito Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Barcelona.
Situación de la resistencia antimicrobiana en las Américas
INFORME PROYECTO ENERO JUNIO 2008 HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE.
MANEJO TERAPEUTICO DE LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LOS CUIDADOS DE LA SALUD Javier Ochoa Muñoz Unidad de Infectología Hospital “Vicente Corral Moscoso”
Resistencia antimicrobiana: estrategias de control
Vigilancia integrada de la resistencia a los antimicrobianos en Costa Rica Antonieta Jiménez, MQC, PhD Laboratorio Antimicrobianos.
Antibióticos β-lactámicos Penicilinas Pen Naturales Pen Resistentes a  -lactamasas Pen Antipseudomonas Pen de amplio espectro.
Biologia Molecular “Epidemiologia molecular y control de infecciones”
Docente Raúl Mamani En 1928 A. FLEMING descubrió el 1ER ANTIBIÓTICO, la PENICILINA, cuando por accidente observó en una placa de.
. Integrantes : Marcano Alejandra Lugo Enyeli Lugo yulitza Seijas Genesis Silva Roxana Naguanagua, Noviembre UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE.
INFECCIÓN NOSOCOMIAL POR Acinetobacter baumannii RESISTENTES A ANTIMICROBIANOS EN PACIENTES INTERNADOS.
Helicobacter pylori, prevalencia de resistencia al metronidazol, claritromicina, amoxicilina, levofloxacina y tetraciclina de muestras provenientes de.
CONCORDANCIA EN EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DE RESISTENCIA DE Escherichia coli EN AISLAMIENTOS DE ORINA A FOSFOMICINA UTILIZANDO SISTEMA SEMIAUTOMATIZADO.
Discusión & conclusión:
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
إعداد الطالبة/ وجيهة عبد الكريم محمد آل إسماعيل
E. coli PRODUCTORA DE β-LACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO (BLEE) EN EL RÍO MACHÁNGARA Ortega-Paredes David1,4*; Mena-López Santiago2; Crespo-Pérez Verónica3;
Mecanismos de resistencia
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Virgen Macarena
El PROA de Distrito Dra. Paloma Porras Martín Presidenta de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Clínica de Gestión Centro de.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Servicio de Medicina Preventiva Hospital Ramón y Cajal
blaSHV-2/blaCTX-M-82/blaCTX-M-154 blaSHV-5/blaCTX-M-2/blaCTX-M-155
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
011 Evaluación de la contaminación de hemocultivos en una institución mutual Marina Macedo Viñas, Walter Vicentino, María Eugenia Torres CASMU-IAMPP INTRODUCCIÓN.
REPORTE DE UN CASO: PRIMER AISLAMIENTO CLÍNICO DE PSEUDOMONAS AERUGINOSA PRODUCTORA DE CARBAPENEMASA DE TIPO KPC-2 EN URUGUAY. Noelia Burger1,2, María.
Viadis Judith Cabrales Arteaga
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA: ADECUACIÓN A LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES (ESTUDIO ATENAS)
EL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN
Cotidianidad telemática
Método de Inactivación de carbapenémicos, una nueva herramienta para la detección de Enterobacteriaceae portadores del gen blaKPC. Chicaiza A. S. 1, Ushiña.
AUSENCIA DE RENIBACTERIUM SALMONINARUM EN TRUCHAS ARCOIRIS (ONCORHYNCHUSMYKISS) EN PISCIGRANJAS DEL VALLE DEL MANTARO, REGIÓN JUNÍN-PERÚ Logo o número.
Descripción del Consumo de antibióticos en hospitales colombianos de tercer nivel de complejidad pertenecientes a la red de vigilancia ABACIN durante.
RESISTENCIA BACTERIANA
Meningitis por Elizabethkingia meningosepticum patógeno emergente en meningitis nosocomial. (El Gram negativo sensible a vancomicina) Mercado-Uribe Mónica.
Universidad Veracruzana Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica-Tuxpan Tema: Cual es principal motivo por el cual las personas de la comunidad de.
Microbiología de las IAAS
LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA Y EL PAPEL DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA.
VITAMINA D EN POBLACIÓN ADULTA
EMERGENCIA DE AISLAMIENTOS DE ESCHERICHIA COLI CON RESISTENCIA A COLISTINA MEDIADA POR PLÁSMIDOS EN HOSPITAL UNIVERSITARIO: EVALUACIÓN DE ASPECTOS CLÍNICOS.
Raquel Lavandera Fernández. Documentalista
Incidencia de bacterias multi- resistentes en unidades de cuidados intensivos de hospitales Chilenos.
MICROBIOLOGIA DE LAS INFECCIONESINTRAHOSPITALARIAS.
IM. Cristian Jesús Díaz Koo. CEMENA  NAV:  48 h después de ser intubado (endotraqueal) o 72h siguientes a la extbación  NIIH.  Neumonía que.
Carbapenemasas Dr. Francisco Silva O Servicio de Laboratorio Clínico
II Jornadas provinciales PIRASOA en Atención Primaria 2018 Jaén
VIII CONGRESO CUBANO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
PORTADORES ASINTOMÁTICOS DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN NARIZ Y GARGANTA EN PERSONAL DE SALUD. ¨HOSPITAL PEDIATRICO PEPE PORTILLA PINAR DEL RÍO. Autor:
Santiago del Estero 4 al 8 y 11 al 15 de Septiembre de 2017
Principios generales del uso de antimicrobianos
1er trimestre 2014 a 4º trimestre 2017
1er trimestre 2014 a 4º trimestre 2017
Cefalosporinas. Anillo β-Lactamico Anillo Di- hidrotiazida betalactamasas Resistente a:
TRASFONDO TEÓRICO DE LA RAM
EL GRUPO ESKAPE EN MÉXICO
Resistencia en IAAS, recomendaciones de la OMS
1. RESISTENCIA BACTERIANA INTRODUCCIÓN: Las bacterias son capaces de desarrollar diversos mecanismos de resistencia, los mecanismos de resistencia adquiridos.
Transcripción de la presentación:

CARBAPENEMASAS EN BACILOS GRAM NEGATIVOS, SITUACIÓN ACTUAL EN EL ECUADOR C. Satán1, R. Tamayo1, L. Ushiña1, R. Rivera1, F. Villavicencio1, S. Salas1, J.E.Villacís 1,2, J. Reyes1,3,4, Red Whonet-Ecuador   1, Centro de Referencia Nacional de Resistencias a Antimicrobianos, Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, Quito 2, Laboratorio de Investigación, Escuela de Bioanálisis de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. 3, Facultad de ciencias químicas Universidad Central del Ecuador 4, Universidad San Francisco de Quito - Ecuador INTRODUCCIÓN Bacterias Gram negativos que producen carbapenemasas han venido en aumento en los últimos años. Estas enzimas por lo general se transmiten por elementos génicos móviles.   En el Ecuador El Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) a través de su laboratorio de Resistencias a Antimicrobianos coordina la vigilancia de estos microorganismos resistentes a antibióticos con el apoyo de 34 Instituciones  Públicas y Privadas de Salud, red Whonet-Ecuador. Dentro de esta vigilancia se encuentran los bacilos Gram negativos resistentes a los carbapenémicos por su importancia en salud pública. Es por esta razón, que este estudio plantea dar a conocer la situación actual de las carbapenemasas en el Ecuador durante el periodo 2015-2016. Figura 1. Distribución de carbapenemasas en especies de Enterobacterias. KPC: Klebsiella pneumoniae carbapenemasa; NDM: New Delhi metallo-beta-lactamasa MATERIALES Y MÉTODOS Figura 2. Distribución de carbapenemasas en Pseudomonas spp. VIM: Verona integron encoded metallo-β-lactamasa, IMP: metallo-beta-lactamasa Nombre de bacterias con cursiva. Figura 4. Distribución geográfica de carbapenemasas en el Ecuador CONCLUSIONES Las carbapenemasas más frecuentes en Pseudomonas aeruginosa fueron de tipo VIM e IMP. Se encontró la carbapenemasa NDM en Acinetobacter baumannii Complex, Proteus mirabilis, Providencia rettgeri y Klebsiella pneumoniae. En Enterobacterias, la carbapenemasa más representativa fue del tipo KPC, la misma que se encuentra distribuida con mayor frecuencia en K. pneumoniae seguido de E. coli, K. oxytoca, S. marcescens, C. freundi, E. cloacae y P. mirabilis. En cuanto al tipo de carbapenemasas, se conserva la reportada anteriormente (KPC-2) en la Provincia de Cañar. Los resultados de la vigilancia confirman la presencia de los genes de tipo IMP-15, IMP-56, VIM-2, NDM-1 en instituciones de salud del Ecuador y que se encuentran reportadas de forma similar en otros países de la región y a nivel mundial. RESULTADOS De 2147 muestras remitidas al laboratorio de Referencia en los años 2015-2016, 973 presentaron resistencia a los carbapenémicos. Tabla 1. Distribución de carbapenemasas en Acinetobacter baumannii Complex REFERENCIAS *NDM: New Delhi metallo-beta-lactamasa, KPC: Klebsiella pneumoniae carbapenemasa, VIM: Verona integron encoded metallo-β-lactamasa, IMP: metallo-beta-lactamasa Humphries, R. M., Yang, S., Hemarajata, P., Ward, K. W., Hindler, J. A., Miller, S. A., & Gregson, A. (2015). First Report of Ceftazidime-Avibactam Resistance in a KPC-3-Expressing Klebsiella pneumoniae Isolate. Antimicrobial Agents and Chemotherapy, 59(10), 6605–7. http://doi.org/10.1128/AAC.01165-15 Muñoz, S., Poirel, L., Bonomo, R., Schwab, M., Cornaglia, G., Garau, J., y otros. (2013). Clinical epidemiology of the global expansion ok Klebsiella pneumoniae carbapenemases. The Lancet Infectious Diseases , 13 (9), 785-796. Iñiguez, D., Zurita, J., Alcocer, I., Ortega, D., Gómez, A., Maldonado, L. (2012). Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasas tipo KPC-2: primer reporte en el Ecuador. Rev Fac Cien Med (Quito), 37, 39-41 AGRADECIMIENTOS