Tratamiento con Ra-223 e imagen molecular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECIST Virginia Gómez Usabiaga; Juan Vega Eraso; Miren Zubizarreta Etxaniz; Ana Fernández Jiménez; Diana García Asensio; Leire Hernaiz Agudo. Servicio.
Advertisements

Mauricio Lema Medina - Clínica de Oncología Astorga - Medellín
APLICACIONES DE LA PET-TAC II
Experiencia y Futuro del tratamiento con Enzalutamida
Mauricio Lema Medina - Clínica de Oncología Astorga - Medellín
BIBLIOGRAFÍA 1.Fisher B, Bryant J, Wolmark N et al. Effect of preoperative chemotherapy on the outcome of women with opereble breass cancer. J Clin Oncol.
Dolor irruptivo por cáncer: elementos básicos
731ES13PR
Systemic Therapy in Men With Metastatic Castration-Resistant Prostate Cancer: American Society of Clinical Oncology and Cancer Care Ontario Clinical Practice.
¿Cuándo hacerme una analítica sanguínea por el PSA?
Cistectomía en cáncer de vejiga superficial Servicio de Urología HCM Mayo 2008 Dr Pilot.
GIST: Recurrencia/ Progresión tumoral
Sarcomas uterinos, hallazgos en TC y su diagnóstico diferencial
NO HAY ENEMIGO PEQUEÑO: FECALOMA EN UN PACIENTE CON CÁNCER DE PRÓSTATA METASTASICO AUTORES: Mayra Acosta Rozo 1; María Nuria Requeno Jarabo 2; Alberto.
Clasificación de riesgos Plan de tratamiento acorde a los riesgos
Dra. Alicia Hernández Fuentes. Oncología Médica
Artritis Reumatoide RM vs Rx TÉCNICAS DE IMAGEN (1) Sugimoto H. Radiology 2000; 216:
Fulvestrant 500 mg versus anastrozole as first-line treatment for advanced breast cancer: overall survival from the phase II ‘first’ study Dr. Robertson.
HALLAZGOS DE IMAGEN EN RM DE LOS ALOINJERTOS OSTEOARTICULARES
 El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte relacionada con el cáncer  En 2012: pcts nuevos y 1,590,000 muertes en el mundo.  Cáncer.
SHOCK SÉPTICO: EN CONTRA DEL USO DE GLUCOCORTICOIDES Karen Acuña Rojas (A80058) Ana María Alvarado Valverde (A90321) Marvin Marín (A93593) María Laura.
M.A. Sancho Zamora (1), J. Bachiller Corral (2), M.E. Rioja Martín (3). (1) Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos, (2) Servicio de Reumatología, (3)
4. INDICADORES PROPUESTOS CANCER DE CUELLO UTERINO.
APLICACIONES CLÍNICAS DE LA DIFUSIÓN EN EL SNC - Detección precoz de isquemia y selección de candidatos a fibrinolisis - Diagnóstico diferencial absceso.
ABORDAJE DIAGNÓSTICO Y DE ESCRUTINIO DEL CÁNCER PULMONAR Marina Durán, MD, FACP Médica Neumóloga e Intensivista MetroHealth Medical Center Case Western.
Quimioterapia intraperitoneal en cáncer de ovario avanzado
NUEVAS PERSPECTIVAS CANCER DE PROSTATA
Avances en el manejo del cáncer prostático metastásico:
Conclusiones: Se implementó por primera vez en nuestro país, la utilización de la CV de CMV como herramienta diagnóstica y de monitorización en un servicio.
EXPERIENCIA EN VIDA REAL CON TERIFLUNOMIDA EN ROSARIO, ARGENTINA.
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Caso Clínico Cáncer Renal Metastásico 1ª línea
Introducción La incidencia del Cáncer de pulmón esta incrementándose en la mayoría de los países, y es la principal causa de muerte por cáncer %
ESTUDIO DE LAS RECIDIVAS EN NUESTRO CENTRO
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
383 Comité de Tumores Neuroendocrinos de un Hospital Terciario:
Carcinomatosis peritoneal por cáncer de ovario
VALORACIÓN DE RESPUESTA EN CPRC METASTÁSICO
Gómez Milagros, Rodolfo Ferrando, Renzo Hitateguy,
INTRODUCCION ->QUIMIOTERAPIA COMO PILAR DE TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS DE CEL ESCAMOSAS DE CYC ->HAY VARIACIONES EN CUANTO AL MANEJO EN ENFERMEDAD GANGLIONAR.
PATRÓN DE RECURRENCIAS EN CANCER DE CÉRVIX
TRATAMIENTO CONCOMITANTE DE CETUXIMAB Y RADIOTERAPIA (CTX-RT) EN PACIENTES CON TUMORES DE CABEZA Y CUELLO (TCC) MAYORES DE 65 AÑOS Y CON COMORBILIDADES.
Cáncer de Próstata Estado del Arte Md. David Villacrés 12/12/2017.
La . BRAQUITERAPIA VAGINAL EXCLUSIVA CON ALTA TASA DE DOSIS (HDR) EN CANCER GINECOLOGÍCO. NUESTRA EXPERIENCIA. M.M. Medina Faña;* A. Triñanes Pérez*;
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
OPTIMIZACIÓN DE LOS CRITERIOS METABÓLICOS EN LA VALORACIÓN PRONÓSTICA DE LOS PACIENTES CON LINFOMA. ESTUDIO MULTICÉNTRICO Elvis valdez meca.
BAG BAV BES Atipia en epitelio plano Hiperplasia lobulillar atípica
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Fundació Puigvert.
LOGROS EN INVESTIGACION
Validación del nomograma pronóstico de respuesta a Sunitinib en pacientes con carcinoma renal metastásico Víctor Moreno García, Enrique Espinosa, Andrés.
MUTACIONES DE PIK3CA Y EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA p110α EN CÁNCER DE MAMA (CM): BÚSQUEDA DE FACTORES PRONÓSTICOS Y POTENCIALES BIOMARCADORES DE QUIMIORESISTENCIA.
Estudio prospectivo transGEICAM sobre la utilización de Oncotype DX en la toma de decisiones clínicas, en pacientes afectas de un cáncer de mama con receptores.
Estudio Fase II, Randomizado, Multicéntrico, de Quimioterapia (QT) versus Hormonoterapia (HT) como tratamiento Neoadyuvante en Cáncer de Mama Luminal (GEICAM/ )
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
Simposio Multidisciplinar
TRATAMIENTO NEOADYUVANTE DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA ESTADÍOS II-III CON DOXORRUBICINA LIPOSOMAL Y DOCETAXEL BISEMANALES. ANÁLISIS PRELIMINAR Iñaki.
Emilio Alba Servicio de Oncología Médica
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS POSTGRADO DE RADIOTERAPIA Y MEDICINA NUCLEAR ENERO 2019 GAMMAGRAFIA OSEA.
Dr. Gustavo Lyons Servicio de Cirugía Torácica Estadio IIIA Abordaje y manejo según el Consenso Argentino.
Protección radiológica en tratamientos con i131 ambulatorios: hacia la personalización Paula García Castañón, Roser Fayós-Solá, AlbertoViñals, David Hernández,
CATETERISMO CARDIACO:
LOS PACIENTES CON TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES EN ESTADIO III MUESTRAN UNA ELEVADA INCIDENCIA DE EVENTOS TROMBOEMBÓLICOS ASOCIADOS A MAL PRONÓSTICO Mª.
Impacto de Factores Clínicos y Monitorización de la LDH en Pacientes con Melanoma Metastásico tratados con Inmunoterapia ALEJANDRO GARCIA ALVAREZ RESIDENTE.
Sesión: Cáncer de mama Avanzado
Madrid , 27 de Septiembre de 2018
Tratamiento adyuvante en cáncer renal. Perfil de paciente
Bevacizumab en la recaída del cáncer de ovario: ¿Podría ser especialmente eficaz en pacientes con carcinoma de células claras? Jesús Brenes Castro1 Alejandro.
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
Transcripción de la presentación:

Tratamiento con Ra-223 e imagen molecular 36º CONGRESO DE LA SEMNIM. Palma de Mallorca. SOGUG (Spanish Oncology Genitourinary Group) y Grupo Oncología SEMNIM. CPRC. Desde la enfermedad oculta hasta la detección de metástasis a distancia. Tratamiento con Ra-223 e imagen molecular Existen dos corrientes de pensamiento acerca del manejo del paciente con CPRC y MO: Las ofrecidas por las guías clínicas en vigor. Las determinadas por la evidencia acerca de la imagen molecular. Ana María García Vicente S. de Medicina Nuclear. Hospital General Universitario de Ciudad Real.

Características que debe cumplir una técnica de imagen ideal: ChoPET- Rad 1. Determinación de la enfermedad ósea: Extensión (carga tumoral) Actividad (carga tumoral) Carácter (líticas/blásticas/mixtas) 2. Diagnóstico de la enfermedad ganglionar y/o visceral. 3. Monitorización del tratamiento: Progresión/flare Respuesta/aturdimiento Vamos a partir de las condiciones que debe cumplir una técnica de imagen ideal … Evite las dos principales causas de incumplimiento del protocolo terapéutico... 4. Selección de los pacientes: Aplasia medular/resistencia al tratamiento (progresión).

1. Determinación de la enfermedad ósea.

PET/TC con análogos de colina Mayor Se en la detección de enf prostática, gg y ósea que la TIC (TC y GO)1-3. Mayor Se y Es que la GO y TC en la detección de enf metastática ósea en recidiva bioquímica4-8. 1.Treglia G, et al. Clin Chem Lab Med. 2014; 52: 725-33. 2. Evangelista L, et al. Clin Nucl Med. 2013;38: 305-314. 3. Rodado Marina S, et al. BJU International. 2015;115:874-83. 4. Fuccio C, et al. Eur J Radiol. 2012;81:e893-6. 5.Beheshti M, et al. Eur J Nucl Med Mol Imaging. 2008; 35: 1766-74. 6. Fuccio C, et al. Ann Nucl Med. 2010; 24: 485-92. 7. Picchio M, et al. Eur J Nucl Med Mol Imaging. 2012;39:13-26. 8. Shen G, et al. Skeletal Radiol. 2014;43:1503-13.

Actividad La fluorocolina determina actividad tumoral no solo en las lesiones puramente medulares sino también en lesiones blasticas 5

Extensión Patrón discordante La TC, GO y la PET con analogos de colina ofrecen diferente información por lo que no es raro encontrar discordancias. No es lo mismo actividad osteoblástica que activ metabolica. Extensión Patrón discordante

Carácter Tenemos, al ser una técnica hibrida, la posibilidad de ver la traducción morfologica de la actividad metabolica. La mayor densidad suele estar en relación con actividad reparatoria (si se han administrado tratamientos previos), pero la TC tiene limitaciones en detectar la afectación medular. 7 7 7

2. Diagnóstico de la enfermedad gg y/o visceral

9 9

10 10

Basal 1 mes tras Ra-223

3. Monitorización del tratamiento 12

3. Monitorización de respuesta al Ra-223 PSA FA Clínica Comportamiento variable 1,2. Interpretación cautelosa durante los primeros 2-3 meses del inicio Ra-223. Pueden desarrollarse mts viscerales sin incremento PSA3. Refleja actividad osteoblástica. Puede elevarse en otras condiciones: edad, déficit vit D, TDA4. Útil combinada con LDH si discordancia con PSA5. Puede no existir alivio sintomático. Flare6. El emperoramiento del dolor puede ser debido a enfermedad degenerativa o fractura osteoporótica. El tratamiento no debiera discontinuarse en función de la respuesta al dolor7. LA MONITORIZACION DEL TTO ES UN TEMA COMPLICADO. EXISTEN DISTINTOS NIVELES. - Valor clínico limitado como predictor de respuesta. FA: Valor clínico limitado como predictor de respuesta. No efectiva en la valoracion de respuesta. Halabi S, et al. J Clin Oncol. 2013; 31:3944-50. Ryan CJ, et al. Clin Cancer Res. 2011;17: 4854-61. Pezaro CJ, et al. Eur Urol 2014; 65: 270-73. 4. Michaelson MD, et al. Clin Cancer Res. 2004;10:2705-8. 5. Gillessen S , et al. Annals Oncol 2015; 26:1589-1604. 6. Parker C, et al. N Engl J Med. 2013;369:213-23. Sher H, et al. J Clin Oncol 2016;34:1404-18

3. Monitorización de respuesta al Ra-223 Imagen Disminución de actividad GO: Respuesta parcial/aturdimiento1. Aumento de actividad GO: Progresión/flare2. TC: RECIST no útil en la valoración de respuesta ósea3. Wade AA, et al. AJR 2006, 186:1783-86 . Talbot JN, et al. Q J Nucl Med Mol Imaging. 2011;55: 374-410. Costelloe CM, et al. J Cancer 2010; 1: 80-92.

3. Monitorización de respuesta al Ra-223 Imagen ESMO,NCCN,EAU y AUA no dan claras recomendaciones1-4. PCWG2, RADAR y Consenso St. Gallen solo recomiendan la GO y la TC5-7. 1. Parker C, et al. Ann Oncol. 2015;26 Suppl 5: v69–77. 2. NCCN clinical practice guidelines in oncology. Prostate cancer. 2016. 3. Heidenreich A, et al. EAU guidelines on prostate cancer. Eur Urol. 2008;53: 68-80. 4. Cookson MS, et al. Castration-resistant prostate cancer: AUA guideline; 2015. 5. Scher HI, et al. J Clin Oncol 2008; 26: 1148-59. 6. Crawford ED, et al. Urology 2014; 83: 664-69. 7. Gillessen S, et al. Annals Oncol 2015; 26:1589-1604.

Monitoring the response of bone metastases to treatment with Magnetic Resonance Imaging and nuclear medicine techniques: A review and position statement by the European Organisation for Research and Treatment of Cancer imaging group. European Journal of Cancer (2014) 50, 2519-31. Documento de revisión y consenso realizado por radiólogos y nucleares europeos. - Los pacientes que han sido diagnosticados de mts óseas con PET/TC deben de seguirse con PET. La PET/TC está indicada especialmente en aquellos que muestran mts óseas y extraóseas, ya que se han detectado respuestas discordantes al tto en un 30% de los pac. El tiempo de valoración de respuesta de las mts óseas con GO tarda meses y no es valorable en pacientes con mts óseas líticas o enfermedad ósea difusa (superscan) y es confusa en ocasiones con fenómeno de flare. Por tanto la mejor técnica para evaluar una RP, RC, estabilidad o progresión es la PET/TC. 16

PET/TC con análogos de colina Respuesta a Abiraterona1: PET predice SLP y SG. Concordante con cambios del PSA (30/42). Respuesta a Enzalutamida2: PET predice SLP y PSA SG (36p). Respuesta a Docetaxel3: PET superior a respuesta PSA. Respuesta a Ra-2234: Cambios precoces y respuesta heterogénea con Ra-223. Igual que el PSA. Valoran respuesta con EORTC. Respondedores (CR,PR) y no respondedores (SD,PD). Progresión y no progresión. 43 PAC. PET basal y a las 3-6 sem. Definen el flare como aumento de la captacion en PET con descenso superior al 50% del PSA, sin progresión en estudios de imagen a los 3 meses. Docetaxel Ceci 2016 (primer estudio) Limitaciones: PET se realiza tras 4 a 12 ciclos (no uniforme) es RETROSPECTIVO. Pasaron 3 m desde el PET de respuesta y el fin de la QT con lo cual los pacientes pudieron haber progresado. Valoración respuesta a Docetaxel: - Valoración 11C-Colina PET/TC mejor que la bioquímica (PSA). Discordancias en el 52%. - Asociación entre el nº lesiones PET y la respuesta: pacientes con >10 lesiones > mayor riesgo de progresión. 1. Case report (2 casos) De Giorgi U, et al. Oncotarget. 2014. De Giorgi U, et al. Eur J Nucl Med Mol Imaging. 2015. Ceci F, et al. Eur J Nucl Med Mol Imaging. 2016. Miyazaki KS, et al. Nucl Med Mol Imaging. 2015.

¿Progresión vs flare? GO tras 4 dosis: dolor intenso en columna. GO pre Ra-223 JMAC (Albacete) GO de allí. Tiene una necrosis mandibular. Progresa tras 6 ¿Progresión vs flare?

LDH FA DCO FINAL de progresión: clínica, bioquímica y GO (4 m) y TC ósea y gg (6 m)

Pac 1 A B C D GO tras 3 dosis Ra-223 GO basal

Pac 1 A B C D E F G FCH PET tras 3 dosis Ra-223 FCH PET basal

Pac 2 A B C D GO tras 3 dosis Ra-223 GO basal

Pac 2 FCH PET tras 3 dosis Ra-223 FCH PET basal

4. Selección de los pacientes

Predicción de aplasia medular PET basal GO y fluorocolina PET/TC (intervalo de 3 meses). GO basal Se suspende Ra223 tras 2º dosis por aplasia medular.

Bode, A, et al. Clinical Nuclear Medicine. 2016 41:951-52. Benefit of 68Ga-PSMA-PET/CT in Patients Considered for 223Ra-Dichloride Therapy. Bode, A, et al. Clinical Nuclear Medicine. 2016 41:951-52. Esta discordancia en patrones (con extensa afectacion medular osea) y leve actividad osteogenica de las lesiones DEBE PLNTEAR LA RECONSIDERACION DE LA DECISION TERAPEUTICA. LA EFICACIA DEL XOFIGO SERÁ BAJA SI LA AFECTACION EXTENSA TIENE BAJA ACTIVIDAD OSTEOGENICA EN GO.

Usan el PSA como principal marcador de respuesta. 68Ga-PSMA-11 PET as a gatekeeper for the treatment of metastatic prostate cancer with 223-Ra: Proof of concept Ahmadzadehfar H, et al. J Nucl Med. 2017; 58: 438-44. E. Retrospectivo. Incluyen pac con al menos 2 dosis de Ra-223 y con un control al menos 4 sem tras última dosis. 63 pac. Grupo I (31p): selección con GO y TC y Grupo II (32p): selección con GO y PSMA PET. Usan el PSA como principal marcador de respuesta. Relación e.s. entre los cambios del PSA y la respuesta con PSMA PET. Mejor respuesta terapéutica en pac Grupo II (se excluyeron aquellos con afectación de MO). De alemania (BONN) Cualquier elevación del pSA un mes tras la administracion de la ultima dosis de Radio lo consideran progresion. Del grupo II solo en 13 pac se hizo PET de respuesta.

¿Cuales son los mejores candidatos? ¿Oligometastasicos? ¿Sin progresión previa a inicio de Ra-223? ¿Corto tiempo de evolución de metástasis óseas? ¿Corto tiempo de evolución de la hormonoresistencia? Cuales son los mejores candidatos¿¿

Progresión tras 3 dosis de Ra-223 Pac 1 Progresión tras 3 dosis de Ra-223 Pac 2 Acm 40 estudios basales

PET/TC análogos de la colina: 1. Determinación de la enfermedad ósea: Extensión (carga tumoral) Actividad (carga tumoral) Carácter (líticas/blásticas/mixtas) 2. Diagnóstico de la enfermedad ganglionar y/o visceral. 3. Monitorización del tratamiento: Progresión/flare Respuesta/aturdimiento Vamos a partir de las condiciones que debe cumplir una técnica de imagen ideal … Evite las dos principales causas de incumplimiento del protocolo terapéutico... 4. Selección de los pacientes: Aplasia medular Resistencia al tratamiento (progresión).