La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Protección radiológica en tratamientos con i131 ambulatorios: hacia la personalización Paula García Castañón, Roser Fayós-Solá, AlbertoViñals, David Hernández,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Protección radiológica en tratamientos con i131 ambulatorios: hacia la personalización Paula García Castañón, Roser Fayós-Solá, AlbertoViñals, David Hernández,"— Transcripción de la presentación:

1 Protección radiológica en tratamientos con i131 ambulatorios: hacia la personalización
Paula García Castañón, Roser Fayós-Solá, AlbertoViñals, David Hernández, Cristina Ansón y Marisa España Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica, Hospital Universitario La Princesa

2 Emisión β con 660 keV Emisión γ con 365 keV
Introducción La terapia metabólica con I-131 para patologías tiroideas es la más frecuente en los Servicios de Medicina Nuclear Fuente principal de exposición de familiares del paciente, cuidadores y terceras personas I-131 Emisión β con 660 keV Emisión γ con 365 keV Efectos deterministas en tiroides Pérdida de función tiroidea Ablación restos CDT Radiación muy penetrante Instrucciones para minimizar las dosis de las personas alrededor

3 Objetivo El objetivo de este estudio es la revisión del protocolo de información proporcionada a los pacientes tratados con I-131 Personalización: Medida de la tasa de dosis Encuesta social

4 Material y métodos Muestra de 76 pacientes, 56 mujeres y 19 hombres
I-131 de forma ambulatoria en el Servicio de Medicina Nuclear, tratamiento de hipertiroidismo La actividad administrada entre 370 y 740 MBq, promedio 427 MBq Se proporcionan instrucciones al paciente: PREVIO ACTUAL Genéricas Oral Día de tratamiento 5 días de restricciones Personalizadas Oral y escrito Previo al tratamiento: general Día de tratamiento: personalizada

5 Material y métodos Restricciones de dosis: Grupo Restricción dosis
“NO son límites de dosis, sino valores utilizados en el proceso de optimización que se espera no sobrepasar si el paciente sigue las instrucciones proporcionadas” Grupo Restricción dosis Pareja < 60 años 3 mSv Pareja > 60 años 15 mSv Embarazada familiar 1 mSv Niños > 11 años Niños < 11 años Terceras personas 0.3 mSv

6 Material y métodos Cálculo del periodo con restricciones:
Medida tasa de dosis al alta, TD Cálculo del periodo con restricciones personalizado Tef = vida media efectiva, 7.2 días RD= restricción dosis m1, n1, condiciones convivencia con y sin restricciones

7 Material y métodos

8 Resultados La tasa de dosis entre 5 a 35 µSv/h, con un promedio de 15.9 ± 5.7 µSv/h Para trabajo, suponiendo 8 horas reales a 1 metro de una misma persona, el promedio sería de 8.1 ± 2.5 días, con valores que varían entre 1.4 y 14 días

9 Con las instrucciones genéricas, 5 días a todos
Resultados Las restricciones para dormir con la pareja: < 60 años, de 0 a 16 días, con un promedio de 6.7 ± 3.0 días > 60 años, ningún paciente tuvo que dormir por separado Con las instrucciones genéricas, 5 días a todos

10 Resultados Niños < 1 año, caso más desfavorable, 10 ± 3 días en promedio, entre 3 y 18 días:

11 Resultados La información general previa proporcionada semanas antes permite especialmente a mujeres al cargo de bebés a organizarse o incluso abandonar la lactancia

12 Resultados Se está desarrollando una aplicación web:
Introducir los datos en una tablet o móvil Calcular restricciones Imprimir automáticamente el informe personalizado para el paciente Almacenar datos en base de datos Análisis de datos Ampliación futura a distintos tratamientos metabólicos Trabajo fin de grado de Ingeniería biomédica

13 Conclusiones La gran variación en los resultados obtenidos justifica la modificación del protocolo en cuanto a personalización de instrucciones, frente a la información general que se daba por defecto. Dicha personalización, junto con la información previa proporcionada sobre el tratamiento, ha llevado a una mejora en la calidad y las condiciones de vida de nuestros pacientes y familiares. Se reduce la ansiedad de muchas familias que obtienen información de fuentes poco fiables a través de internet. La aplicación web facilita el proceso y almacenamiento de los datos, que actualmente se introducen manualmente.

14 Referencias CSN/SEFM/SEPR. Criterios de alta de pacientes y medidas para la protección radiológica del público después de tratamientos metabólicos con I-131. Octubre 2011. European Comission. Radiation Protection 97. Radiation Protection following Iodine therapy (exposures due to out-patients or discharged in-patients) Sisson J.C. et al. Radiation Safety in the Treatment of Patients with Thyroid Diseases by Radioiodine 131I: Practice Recommendations of the American Thyroid Association Thyroid, 21, 4. IAEA. Safety Reports Series No. 63. Release of patients after Radionuclide Therapy

15 Agradecimientos Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica, La Princesa. Patricia Gómez Valiente, estudiante de Ingeniería Biomédica. Servicio de Medicina Nuclear.  Congreso SEFM-SEPR.


Descargar ppt "Protección radiológica en tratamientos con i131 ambulatorios: hacia la personalización Paula García Castañón, Roser Fayós-Solá, AlbertoViñals, David Hernández,"

Presentaciones similares


Anuncios Google